Está en la página 1de 16

Curso: Gestión de la Información.

Clase 5: Sistemas de Clase Mundial.


Estructura del curso
Clase 1: Introducción a los Sistemas de
Información
Clase 2: Diferentes Tipos de Sistemas de
Unidad 1: Introducción a los Sistemas de Información
Información
Clase 3: Ciclo de Vida de los Sistemas de
Información
Clase 4: Roles y Participantes en el Ciclo de Vida

Clase 5: Sistemas de Clase Mundial

Unidad 2: Aplicaciones Específicas de Sistemas de Clase 6: Solemne


Gestión de Información Información
Clase 7: Sistemas de Inteligencia de Negocio

Clase 8: Big Data y Analítica

Clase 9: Gestión de Acuerdo de Niveles de


Servicio
Clase 10: Gestión de Incidentes y Problemas

Unidad 3: Gestión de los Sistemas de Información Clase 11: Métodos de Identificación de Mejoras
Clase 12: Gestión de Servicios TIC dentro del
Gobierno TIC
Clase 13: Solemne 2
Estructura del curso
Clase 1: Introducción a los Sistemas de
Información
Clase 2: Diferentes Tipos de Sistemas de
Unidad 1: Introducción a los Sistemas de Información
Información
Clase 3: Ciclo de Vida de los Sistemas de
Información
Clase 4: Roles y Participantes en el Ciclo de Vida

Clase 5: Sistemas de Clase Mundial

Unidad 2: Aplicaciones Específicas de Sistemas de Clase 6: Solemne


Gestión de Información Información
Clase 7: Sistemas de Inteligencia de Negocio

Clase 8: Big Data y Analítica

Clase 9: Gestión de Acuerdo de Niveles de


Servicio
Clase 10: Gestión de Incidentes y Problemas

Unidad 3: Gestión de los Sistemas de Información Clase 11: Métodos de Identificación de Mejoras
Clase 12: Gestión de Servicios TIC dentro del
Gobierno TIC
Clase 13: Solemne 2
Resultado de Aprendizaje de la Clase
• Reconocer el alcance y uso de los sistemas de clase mundial,
para valorar los beneficios de su utilización.
¿Por qué es importante este tema?
Para comprender que existe un conjunto de sistemas que poseen
ciertas características, que se les denomina de clase mundial
(world class), que resuelven problemáticas amplias de problemas
de negocio.
Recordemos …
Tipos de Sistemas de Información:
¿Cómo aportan los Sistemas de Información a una empresa?
Dependendiendo del nivel organizacional en donde operen será el aporte.
Definición
• Sistema de Clase Mundial (SCMd)
– Sinónimo de mejora continua, resultados sobresalientes,
productos confiables y servicios de gran calidad.
– Establecido por los clientes y los expertos: estándar de
facto, es decir, uso extendido.
– Implementa las buenas prácticas de las empresas
exitosas con relación a una visión (gestión) por procesos.
– Paramétrico, ya que configura los procesos a ser
implementados.
– Integrado, no sólo a nivel de datos, sino que de Procesos
– Denota excelencia en el establecimiento de estándares
en términos de diseño, desempeño, calidad y
satisfacción y valor del cliente en comparación con todos
los sistemas similares de cualquier parte del mundo.
Paramétrico
• Que se puede modificar el flujo de proceso, ofreciendo diversas (pero
limitadas) implementaciones de un proceso.
• Los diferentes flujos implementados “nacieron” de las implementación en
las empresas exitosas, por lo que se dice que corresponden a las buenas
prácticas de la industria.
• Los parámetros son tablas de bases de datos, con parámetros que se deben
ajustar para que coincidan con los procesos de negocio; cada tabla tiene una
decisión "interruptor" que lleva el software por vía de una u otra decisión.
1
1 1

0
0 1

1
0 0
Formas de implementar
• Adoptar el SCMd (en la empresa)
– Modificar la empresa (sus procesos y su estructura) para que el sistema se instale y
despliegue con mínimo esfuerzo (maximización del ROI).
– Se privilegia la Paremetrización (Customaizing) y se desarrolla muy poca
personalización (programación).
– VENTAJA: Facilita upgrade.
– DEVENTAJA: Resistencia al cambio.

• Adaptar el SCMd (a la empresa)


– Modificar el sistema (el código) para que sus procesos implícitos se modifiquen de
acuerdo a la definición de la empresa
– Se agrega nueva funcionalidad fuera del sistema.
– VENTAJA: “traje a la medida”.
– DESVENTAJA: Fuera de estándar.
Tipos de Especializaciones
• ERP: Enterprise Resource Planning.
• CRM: Customer Relationship Management.
• SRM: Supplier Relationship Management.
• EPM: Enterprise Perfomance Management.
• HCM: Human Capital Management.
• WMS: Warehouse Management System.
• TMS: Transport Management System.
• OMS: Order Management System.
• HIS: Healthcare Information System.
• SCM: Supply Chain Management
Cobertura
• Best Of Suite (BOS) es la mejor suite (conjunto de sistemas) que resuelve
una problemática de negocio más amplia.
• Integración de los sistemas o módulos garantizada (datos y procesos).
• Sistemas o Módulos más desarrollados que otros, por lo que algunos
requerirán mayor customización.
• Un único fabricante o proveedor.
• Best Of Breed (BOB) es en único sistema o módulos que resuelven una
problemática específica de negocio.
• Es el mejor en su clase o nicho o categoría.
• Realiza las funciones mucho más especializadas.
• Diferentes fabricantes y proveedores.
• Se requiere integrar con otros BOB para resolver una problemática más
amplia.
Cómo se “ve”
Preguntas
¿Qué es un sistema de clase mundial?

¿Ejemplos de diferentes tipos de problemáticas?

¿Diferencia entre Adaptar y Adoptar?


Bibliografía
• Fundamentos de Sistemas de Información.
H. Fuster – I. Hormigo – J. Joana – J. Rodriguez.
UOC – www.uoc.edu

• Ingeniería de Software, Un Enfoque Práctico


Séptima Edición.
Roger S. Pressman, McGraw Hill.
Taller Práctico Colaborativo
Título
• Análisis de una empresa que posea un Sistema de Clase
Mundial.

Resultado de Aprendizaje
• Reconocer el alcance y uso de los sistemas de clase mundial,
para valorar los beneficios de su utilización.

Tiempo
• 30 minutos.
• Organización (5) + Desarrollo (15) + Cierre (10).
Actividad online Clase 05
Guía
• Lectura indicada y reflexión.
• Lleve el desarrollo de la Guía y las principales dudas a
la siguiente Clase presencial.

También podría gustarte