Está en la página 1de 2

POSIBLES ACTIVIDADES:

- Trabajos en papelógrafo indagando ideas previas sobre la estación que comenzó: ¿Qué sabemos del invierno? ¿Por qué hay menos
horas de luz para jugar? ¿Cómo nos protegemos del frío? ¿Cómo se adaptan los animales al frío?
- Baúl con ropa para discriminar la ROPA DE INVIERNO ¿Por qué necesitamos ese tipo de ropa?
- Alimentos apropiados para el invierno.
- Frutos de invierno.
- Producciones de la zona ¿Qué se cosecha en la estación de invierno?
- ¿Qué utilizamos en nuestros hogares para obtener calor? Estufas: eléctricas, a leña, a gas, aire acondicionado, etc.
- Utilizamos la Tablet y la XO, investigamos sobre el invierno. Buscamos imágenes de invierno.
- Observamos pinturas: colores cálidos y fríos ¿Qué colores dan sensación de frío?
- Trabajo con poemas, rimas y cuentos sobre el invierno. Trabajamos sobre las diferentes siluetas textuales.
- Preparamos una receta de invierno. Averiguamos en los hogares una comida típica de invierno. Formato textual: la receta (texto
instructivo). Verbos en infinitivo.
- Observamos un fruto de estación: la NARANJA. A partir de la preparación de jugo trabajamos el concepto de LITRO.
- ¿Por qué nos enfermamos más en invierno? Nuestra salud. ¿Cómo nos cuidamos? ¿Qué hacemos cuando estamos enfermos?
- ¿Qué sucede con el SOL en el invierno? ¿Qué es el Sol?
- La LUZ SOLAR: usos.
- ¿Cómo se adaptan los animales al frío? ANIMALES QUE INVERNAN Y ANIMALES QUE HIBERNAN.
- Los paisajes: ¿Cómo es el paisaje en invierno?

También podría gustarte