Está en la página 1de 3

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

ESCUELA INGENIERIA INDISTRIAL

CATEDRA: ÉTICA PROFESIONAL

BACHILLER: GARCIA M. DAGNI. CI: 24.314.192

REFLEXIÓN: ÉTICA EN EL TRABAJO

Luego de realizar las lecturas previas, inicio respondiendo las preguntas planteadas a
continuación.

1. ¿Cuándo se puede hablar en las organizaciones de un trabajo éticamente


bueno o malo?

En primera instancia tenemos que la palabra ética viene de carácter y es por ello que
para hablar de lo bueno o malo dentro de un trabajo se debe evaluar el carácter de las
personas para que de alguna manera nos ayuden a ir en ese sentido, es decir, forjas las
predisposiciones de los seres humanos y organizaciones a lo que llamamos actuar con
prudencia, justicia o incluso la predisposición a actuar con injusticia, por eso que es que
dentro de las organizaciones es necesario tener esas predispociones que de alguna manera
nos ayudan a evaluar la toma de decisiones,

Sin embargo, a lo largo de nuestra vida vamos aprendiendo que es lo bueno y que es
lo malo, como por ejemplo que robar es malo, que matar no es bueno para humanidad,
que la injusticia hace daño entre otros, todo esto va en relación con la ética y la moral del
ser humano, es por ello que la ética es indispensable dentro de las organizaciones y/o
empresas para llegar al éxito.
¿Teniendo en cuenta lo planteado anteriormente, entonces como podemos evaluar lo
bueno y malo éticamente hablando dentro de un trabajo? Toda empresa debe de contener
un código de ética que debe de hacer efectivo todos los valores y principios éticos de
cómo se compartan los directores que conforman la organización, mientras este código
exista y se cumpla se combatirá con la corrupción que daña el valor de las cosas de la
economía y sobretodo de la sociedad.

Por último, Una empresa debe estar respaldada de ética en su responsabilidad social,
prestársele atención a como se manifiesta en la organización, cuáles son sus logros y
alcances.

2. ¿Es posible hablar de organizaciones éticamente enfermas y éticamente


sanas? ¿Que las caracteriza?

Si se puede, considero que una organización éticamente sana es aquella que se esfuerza
día a día por mejorar la calidad humana de sus empleados, ya que esto implica el éxito de
la misma, los logros acordes a la misión establecida, donde abunde la armonía donde todo
funcione correctamente, y por otro una organización éticamente enferma, es aquella que
se basa en restar y no sumar, es decir, cuando el trabajo deja de ser armónico en alguna
área de la empresa porque a raíz de eso pues su entorno laboral se ve afectado de alguna
u otra manera en el logro de sus actividades diarias.

3. ¿Qué caracteriza las organizaciones éticamente excelentes?

Son esas organizaciones y empresas que quieren que su proyecto perdure en el largo
plazo, a través de valores y códigos éticos, códigos de buen gobierno, responsabilidad
social de la empresa, entre otros.

También podría gustarte