Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

SEMIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO BUCAL

GRUPO 3 – TEMA:

- IDENTIFICACIÓN DE SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LAS ENFERMEDADES


MÁS FRECUENTES CON INCIDENCIA EN ESTOMATOLOGIA
- EXAMEN CLÍNICO (CABEZA Y CUELLO, ATM, ENCIAS, DIENTES)
- NORMAS TÉCNICAS DEL ODONTOGRAMA

INTEGRANTES:

BLANCA MENDIETA

ANGELO VALLEJOS

LISSETTE MOSQUERA

ARIANNA CRUZ

NICOLE CIMARRA

MARIUXI MIÑARCAJA

ANAHI VASCONEZ

ERIKA GUAIRACAJA

PAULA VILLAVICENCIO

DOCENTE:

DR. RICARDO OQUENDO

CURSO:

5-1

CICLO II:

2021-2022
IDENTIFICACIÓN DE SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LAS ENFERMEDADES MÁS

FRECUENTES CON INCIDENCIA EN ESTOMATOLOGÍA

CARIES

La caries es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los

tejidos del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que

genera la placa bacteriana. Las bacterias fabrican ese acido a partir de los restos de alimentos de

la dieta que se les quedan expuestos. La destrucción química dental se asocia a la ingesta de

azucares y ácidos contenidos en bebidas y alimentos. La caries dental se asocia también a errores

en las técnicas de higiene, así como pastas dentales inadecuadas, falta de cepillado dental, o no

saber usar bien los movimientos del lavado bucal, ausencia de hilo dental, así como también con

una etiología genética.

Etiología

Se han determinado cuatro factores fundamentales:

 Anatomía dental

 Tiempo

 Dieta

 Bacterias

Síntomas y signos

La caries puede manifestarse como:

 Cambio de coloración del diente

 Aparición de una cavidad en el diente

 Dolor de dientes
 Dolor Espontáneo

 Dolor al masticar

 Al, al ingerir azúcar

 A, a estímulos térmicos (frio/calor)

 Siempre habrá que realizar en estos casos un diagnóstico diferencial con la

 hipersensibilidad dentinaria

 Retención de comida entre los dientes

 Mal aliento o halitosis

 Los síntomas que produce la caries, dependedependen de la profundidad de la

lesión, mientras más superficial la lesión (esmalte) es asintomático, si es más

profunda (Pulpa) es sintomática. (MONAR, 2014)

GINGIVITIS

La gingivitis es la inflamación de las encías. La causa más frecuente es la presencia

continua de un exceso de placa bacteriana sobre la misma. Los signos más comunes de su

presencia son: enrojecimiento, hinchazón y sangrado de las encías. La gingivitis es una

enfermedad reversible y evitable si se aplica una correcta higiene bucal.

La gingivitis no tratada provocara que la inflamación se extienda hacia la profundidad del

periodonto dañando la inserción epitelial, el ligamento periodontal y el hueso alveolar.

(MONAR, 2014)

La causa más frecuente de la gingivitis es una mala higiene bucal. Los buenos hábitos de

higiene bucal, como cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental a diario y

realizarse controles dentales periódicos, pueden ayudar a evitar o revertir la gingivitis.


Factores de riesgo

La gingivitis es común, cualquiera puede padecerla. Algunos de los factores que pueden

aumentar el riesgo de sufrir gingivitis son:

 Malos hábitos de cuidado bucal

 Fumar o mascar tabaco

 Edad avanzada

 Boca seca

 Mala alimentación, lo que incluye falta de vitamina C

 Restauraciones dentales que no están bien ajustadas o dientes torcidos que son

difíciles de limpiar

 Enfermedades que disminuyen la inmunidad, como la leucemia, el VIH/sida o el

tratamiento oncológico

 Determinados medicamentos, como la fenitoína (Dilantin, Phenytek) utilizada

para las convulsiones epilépticas, y algunos bloqueantes de los canales de calcio

utilizados para la angina de pecho, la presión arterial alta y otras enfermedades

 Cambios hormonales; por ejemplo, aquellos relacionados con el embarazo, el

ciclo menstrual o el uso de píldoras anticonceptivas

 Genética

 Enfermedades tales como ciertas infecciones virales o por hongos

Signos y síntomas

Las encías sanas son firmes y de color rosa pálido, y están bien sujetadas alrededor de los

dientes. Los signos y síntomas de la gingivitis comprenden:

 Encías inflamadas o hinchadas


 Encías de color rojo oscuro o violáceo

 Encías que sangran fácilmente cuando te cepillas los dientes o usas hilo dental

 Mal aliento

 Encías retraídas

 Encías sensibles. (Clinic, 2017)

PERIODONTITIS

La periodontitis es una enfermedad oral inflamatoria crónica que destruye

progresivamente el aparato de soporte dental. En general, se manifiesta con empeoramiento de

una gingivitis, y luego, si no se trata, con aflojamiento y pérdida de dientes. Son raros otros

síntomas, excepto en la infección por HIV o cuando se desarrolla un absceso, en cuyo caso el

edema y el dolor son comunes. El diagnóstico se basa en la inspección, la evaluación periodontal

y los rayos X. El tratamiento implica limpieza odontológica hasta por debajo de los tejidos

gingivales (encías) y un programa vigoroso de higiene en el hogar. Los casos graves pueden

requerir antibióticos y cirugía.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo modificables que contribuyen a la periodontitis incluyen

 Placa

 Tabaquismo
 Obesidad

 Diabetes mellitus (en especial tipo 1)

 Estrés emocional

 Deficiencia de vitamina C (escorbuto)

Signos y Síntomas

En general no hay dolor, a menos que aparezca una infección en uno o más de los

bolsillos periodontales o si hay una periodontitis asociada con una infección por HIV. La

impactación de comida en los bolsillos puede causar dolor durante la alimentación. Es

característica la presencia de placa abundante, rubor, edema y exudado. Las encías pueden estar

doloridas y sangrantes, y el aliento es fétido. Al aflojarse los dientes, particularmente cuando

sólo un tercio de la raíz está en el hueso, la masticación produce dolor. (Ubertalli, 2020)
HALITOSIS

Se conoce como el aliento de olor desagradable. Puede estar ocasionada por factores
locales y/o sistémicos debido a la degradación de productos bacterianos que dan lugar a
compuestos como metilmercaptano y ácido sulfhídrico.

Causas
 Alimentos
 Productos del tabaco
 Mala higiene bucal
 Boca seca
 Medicamentos
 Infecciones en la boca
 afecciones de la boca, la nariz y la garganta

Signos y Síntomas
 Sangrado de encías.
 Presencia de saburra lingual (capa blanquecina en la lengua).
 Sensación de boca seca.
 Gusto desagradable.
 Obstrucción nasal.
 Presencia de cáseum (bolitas blancas que se depositan en las amígdalas).
 Sensación de ardor en la garganta.
AFTAS BUCALES
Causas
 Debido al roce de la dentadura y las automoderduras.
 Por productos químicos, sustancias muy calientes, pastas de dientes o medicamentos.
 Alergias alimentarias.
 Pueden tener relación con una infección o con tener sistema inmunitario deprimido.

Signos y Síntomas
 Heridas de color blanco.
 Suelen causar dolor.
 Son de tamaño pequeño casi siempre.
 En casos más extremos pueden producir fiebre y malestar general.

HERPES LABIAL
Infección provocada por el virus del herpes simple en la comisura de los labios.

Causas
 Contacto con personas contagiadas
 Contacto sexual
 Compartir cubiertos
 Compartir útiles de aseo
Signos y Síntomas
 Hormigueo y picazón.
 Ampollas
 Secreción y costras.
 Fiebre
 Dolor en las encías
 Dolor de garganta
 Dolor de cabeza
 Dolores musculares
 Ganglios linfáticos inflamados

CÁNCER BUCAL
Cáncer que se desarrolla en cualquiera de las partes que componen la boca (cavidad
bucal). El cáncer de boca puede afectar las siguientes partes:
 Labios
 Encías
 Lengua
 Revestimiento interno de las mejillas
 Paladar
 Base de la boca (debajo de la lengua)

Causas
 Ocurren cuando las células de los labios o la boca desarrollan cambios (mutaciones) en su
ADN.
 No se sabe con exactitud qué causa las mutaciones en las células escamosas que provocan
el cáncer de boca. Sin embargo, los médicos han identificado algunos factores que podrían
aumentar el riesgo de cáncer de boca.
Signos y Síntomas
 Una llaga en los labios o la boca que no cicatriza
 Un parche blanco o rojizo en la parte interna de la boca
 Dientes flojos
 Un crecimiento o protuberancia dentro de la boca
 Dolor bucal
 Dolor de oído
 Dificultad o dolor al tragar

EXPLORACION DE CABEZA Y CUELLO

A) CRANEO-CARA

1. Inspeccionar y palpar el cráneo y cuero cabelludo

Fijarse en la estructura y simetría, distribución del pelo, cicatrices y bultos. Palpar toda la

superficie buscando lesiones, bultos o puntos dolorosos.

2. Localizar los senos frontales y maxilares

Presionar la zona que corresponde a los senos a ambos lados, buscando zonas dolorosas.

3. Localizar los malares y otras zonas próximas

Presionar la zona buscando deformidades o zonas dolorosas. Además palpar los

temporales y maseteros (en relajación) y diciendo al enfermos que apriete los dientes (V par), y

la zona por encima de la oreja.

4. Localizar la articulación temporo mandibular

Buscar la zona articular por delante de la oreja a la altura del trago aproximadamente.

Palpar la zona mientras el enfermo esta en reposo, con la boca abierta, mientras abre- cierra la

boca y haciendo movimientos laterales con la misma. La mejor forma de comprobar la

articulación es metiendo el dedo índice en el conducto auditivo.


5. Localizar e identificar la parótida

Justo por debajo de la zona articular y hasta el ángulo de la mandíbula. Comparar un lado

con el otro y buscar lesiones o zonas dolorosas.

6. Localizar e identificar las glándulas submandibulares

Siguiendo por debajo de la mandíbula hacia dentro continuamos con la parótida. Si

avanzamos hacia a delante nos encontramos con las glandular submandibulares. Hay que

explorar toda la rama mandibular y por dentro incluyendo el mentón para buscar lesiones

glandulares y/o adenopatías. Para facilitar la exploración conviene que el enfermo incline la

cabeza hacia el lado que exploramos.

B) OJOS

7. Inspeccionar y palpar los parpados

Hay que palpar los parpados, así como las zonas lacrimales, buscando la presencia de

bultos o zonas dolorosas.

8. Inspeccionar la conjuntiva

Revisar los cambios de coloración, lesiones capilares u otras presentes en la conjuntiva y

comparar un lado con el otro. En algunos casos esta revisión incluye también la conjuntiva

subpalpebral superior e inferior.

9. Inspeccionar las pupilas

Comprobar el grado de dilatación pupilar y comprobar que es similar en ambas pupilas.

Comprobar la respuesta pupilar al estimulo luminoso y que este es simultaneo en ambas pupilas.
10. Comprobar la agudeza y el campo visual

Mediante una tabla colocada a distancia determinaremos la agudeza de la vista. Mediante

el desplazamiento de un dedo del explorador se constata la integridad del campo visual (II par).

La exploración de ambas características se hace de manera individual para cada ojo.

11. Valorar los movimientos oculares

Comprobar la integridad de todos los movimientos oculares (dos cuatros) y la convergencia (III,

IV y VI pares). Elevar los parpados durante la exploración facilita detectar las anomalías.

C) OIDOS

12. Localizar y valorar las estructuras externas del oído

Comprobar las estructuras externas (trago, antitrago, helix,

antihelix y lóbulo) y palparlas, incluyendo la parte posterior del pabellón

auricular y la parte visible del conducto auditivo.

13. Inspeccionar la zona posterior auricular

Comprobar la región auricular posterior y la zona de la mastoides (comprimiendo)

buscando lesiones (adenopatías) y/o zonas dolorosas.

14. Pruebas especiales auditivas

Comprobar la audición chasqueando los dedos cerca del paciente y pedirle que gire

la cabeza hacia el ruido (VIII par). Realizar otoscopia y pruebas de sensibilidad acústica

(diapasón) Rinne y Weber.


D) NARIZ

15. Inspeccionar la región nasal

Inspeccionar la nariz externa y mirando desde abajo la entrada

de las coanas. Con una buena luz se puede observar el tabique y parte

de los cornetes (fijarse en su aspecto, asimetrías y características de la

mucosa). Comprobar la permeabilidad de cada orificio nasal echando

aire sobre un espejo.

16. Pruebas especiales nasales

La exploración de la sensibilidad olfativa es parte de la exploración nerviosa y se debe

realizar mediante algún olor fuerte (café, menta, alcohol) (I par). En algunas ocasiones será

necesario realizar una revisión mas detallada mediante un especulo nasal o mejor con un

rinoscopio

E) BOCA

17. Inspeccionar la región bucal

Inspeccionar la boca abierta y cerrada, valorando posibles asimetrías o deformidades.

18. Inspeccionar y valorar los labios

Movilizar y palpar los labios superior e inferior, buscando nódulos o lesiones dolorosas,

así como los frenillos correspondientes.

19. Inspeccionar los dientes

Revisar todas las piezas dentarias, incluyendo las posteriores y ayudándonos de un

depresor lingual y buena luz. Comprobar la disposición normal de los dientes, la presencia de
caries, piezas ausentes, prótesis fijas o removibles. Inspeccionar también las encías

(deformidades, nódulos, atrofias…) tanto por la parte externa como interna de ambas arcadas.

20. Inspeccionar y valorar la lengua

Comprobar y palpar toda la superficie de la lengua incluyendo los laterales. Revisar y

palpar manualmente (dos manos) la base de la boca. Localizar y revisar las papilas de salida de

las glándulas submaxilares y revisar el frenillo lingual.

21. Valorar la movilidad de la lengua

Pedir al paciente que saque la lengua recta de la boca, que gire hacia los lados y que

dentro de la boca comprima los carrillos. Valorar la presencia de estos movimientos y su

realización contra resistencia (XII par).

22. Inspeccionar las mejillas, el techo y el fondo de la boca

Identificar la papila del conducto de Stenon (2º molar superior). Revisar la mucosa de la

zona mediante palpación bimanual. Revisar el paladar duro y blando (úvula) y.

Revisar las amígdalas y los pilares así como la pared posterior de la faringe. Todo ello ayudados

de una buena luz y de un depresor.

23. Valorar la función de los nervios Glosofaríngeo y Vago (IX y X pares)

Pedirle al paciente que diga “AH” para comprobar la movilidad de la úvula. Con el

depresor (en el paso anterior) ya hemos comprobado que tiene reflejo nauseoso y solo nos queda

pedirle que tosa.


F) NERVIOS DE LA CARA

24. Valorar la función del nervio facial (VII par)

Pediremos al paciente que sucesivamente eleve las cejas, frunza el ceño, cierre los ojos con

fuerza, muestre los dientes superiores e inferiores, sonría e infle las mejillas, mientras nosotros

valoramos la fuerza de cada músculo contraído.

25. Valorar la función del nervio trigémino (V par)

Para el nervio craneal V (trigémino), se evalúan los 3 ramos sensitivos (oftálmico, maxilar,

mandibular) utilizando un pinchazo para evaluar la sensibilidad facial y pasando una torunda de

algodón contra la parte inferior o lateral de la córnea para evaluar el reflejo corneal. Cuando se

pierde la sensibilidad facial, debe examinarse el ángulo de la mandíbula; la preservación de esta

zona (inervada por la raíz espinal C2) sugiere un déficit del trigémino. Un parpadeo débil debido

a debilidad facial (p. ej., parálisis del VII nervio craneal) debe distinguirse de la disminución o

ausencia de sensibilidad corneal, frecuente en los que usan lentes de contacto. Normalmente, el

paciente con debilidad facial siente la torunda de algodón a ambos lados, aun cuando el parpadeo

esté disminuido.
La función motora del nervio trigémino se evalúa palpando los músculos maseteros mientras

el paciente aprieta los dientes y abre la boca contra resistencia. En presencia de debilidad del

músculo pterigoideo, la mandíbula se desvía hacia ese lado cuando se abre la boca.

G) CUELLO

26. Inspeccionar el cuello

El cuello se examina mediante la inspección, la palpación y la auscultación. Normalmente se

deben identificar los músculos esternocleidomastoideos, escaleno y trapecio, la arteria carótida y

el pulso venoso, y puede palparse la glándula tiroides, y los cartílagos laríngeos y traqueales.
De ser posible el paciente debe estar sentado, con la mirada hacia adelante, y se le solicitará

que efectúe los movimientos de flexión-extensión, rotación, flexión lateral y circunducción del

cuello, para evaluar la movilidad cervical. En condiciones normales, y con la boca cerrada, el

paciente debe poder tocar con el mentón la cara anterior del tórax.

27. Valoración de las estructuras de la línea media

Palpar el hueco supraesternal por encima y por detrás (se puede sentir la aorta). Localizar la

traquea desde ese punto hasta el cartílago hioides buscando bultos o zonas dolorosas. Identificar

y palpar los cartílagos hioides, cricoides y tiroides.

28. Localizar y palpar la glándula tiroidea

Se deben identificar la tráquea y los cartílagos tiroides y cricoides, constatando que se hallen

en la línea media. Posteriormente se palpará la glándula tiroides, en la cual se describirán la

forma, tamaño, simetría, límites, superficie, consistencia, sensibilidad y movilidad con la


deglución; es conveniente darle al paciente un vaso de agua y que trague para evaluar la

movilidad. Frecuentemente, y en condiciones normales, la glándula tiroides no es palpable.

Para palpar la glándula tiroides, el paciente estará sentado, con la cabeza ligeramente

extendida, y el explorador enfrentado a él. Con los pulpejos de ambos pulgares por debajo del

cartílago cricoides se busca el istmo, y para facilitar esta maniobra se solicita al paciente que

trague agua o saliva. Posteriormente, haciendo flexionar la cabeza hacia el lado palpado para

flexionar el músculo esternocleidomastoideo, se identifica el lóbulo tiroideo, mientras los dedos

índice y medio comprimen por detrás del músculo esternocleidomastoideo.

La glándula tiroides debe ser auscultada para constatar la ausencia de soplos. También, y con

el mismo objetivo, deben auscultarse las arterias carótidas.


29. Localizar y examinar el músculo esternocleidomastoideo

Desde las inserciones clavicular y esternal hasta la mastoides se va palpando todo el

músculo, cogiéndolo entre el pulgar y los dedos índice y medio. Si el enfermo inclina la cabeza

hacia delante se facilita la exploración.

30. Valorar la movilidad del cuello

Hacer que el paciente gire la cabeza hacia los lados y eleve los hombros (XI par). Valorar los

movimientos de flexión, extensión, rotación y flexión lateral. Comprimir la cabeza hacia abajo, y

levantarla (tirando del mentón y occipital) buscando la aparición de dolor. Toda la exploración

muscular hay que hacerla libre y contra resistencia.


31. Localizar y examinar la vena yugular externa

Buscar la vena en la zona supraclavicular y en el tercio medio del

músculo ECM. La maniobra de Valsalva puede facilitar su localización

en algunos enfermos.

Valsalva: espiración forzada con glotis cerrada (imita un pujo).

Esto aumenta presión intratecal, lo que provoca o exacerba un dolor de

origen radicular o por ocupación del canal raquídeo.

32. Localizar y palpar la arteria carótida

Por dentro del músculo ECM a la altura del cartílago tiroides podemos localizarla.

Comparar el latido de ambos lados. También puede estar indicado localizar las arterias

temporales superficiales (entre la oreja y la articulación temporomandibular o un poco más hacia

arriba a dos dedos de distancia del borde auricular anterior).


NORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA
FINALIDAD:

Mejorar la gestión del Odontograma con el fin de poder disponer de información


estandarizada, proteger los interese legales de los usuarios y delimitar las responsabilidades de los
profesionales de la salud y de los establecimientos prestadores de servicios odontológicos.

OBJETIVOS:

1. Estandarizar el gráfico y la nomenclatura básica para el registro de hallazgos en el


odontograma, lo que permitirá a los odontólogos manejar la misma información.
2. Establecer los criterios de registro de datos sobre las anomalías y patologías de los
dientes; así como el uso y manejo del Odontograma, en las diferentes unidades productoras de
servicios odontológicos, pudiendo ser utilizado en aspectos clínicos, legales, forenses, estadísticos,
de investigación o docencia.

AMBITO DE APLICACIÓN:

La presente norma técnica es de aplicación obligatoria para los odontólogos de las


instituciones públicas y privadas, así como de la consulta particular en todo el territorio nacional.

BASE LEGAL:

 Constitución Política del Perú 1993.


 Ley Nº 26842, Ley General de Salud.
 Ley Nº 27604, que modifica la Ley General de Salud en sus artículos 3 y 39.
 Decreto Supremo Nº 014-2002-SA que aprobó el Reglamento de la Ley General de Salud.
 Ley Nª 27604, Ley del Ministerio de Salud.

DISPOSICIONES GENERALES:

1. El odontograma debe formar parte de la Ficha Estomatológica y de la Historia Clínica.


2. El sistema numérico para el odontograma debe ser el sistema digito dos o binario propuesto
por la Federación Dental Internacional y aceptada por la Organización Mundial de la Salud.
3. El odontograma se debe desarrollar individualmente para cada paciente, durante la primera
cita odontológica y será inalterable.
4. Paralelamente se debe desarrollar un odontograma que registre la evolución de los
tratamientos dentales.
5. En el odontograma inicial sólo se debe registrar lo observado en el momento del examen y
no debe registrarse el plan de tratamiento.
6. Cada registro que se haga en el odontograma debe respetar proporcionalmente el tamaño,
ubicación y forma de los hallazgos.
7. Para el registro de hallazgos en el odontograma solo se utilizará los colores rojo y azul.
8. En los recuadros correspondientes a las piezas dentarias en donde se especifique el tipo de
tratamiento se registrará las siglas en color azul cuando el tratamiento se encuentra en buen
estado y en color rojo cuando se encuentra en mal estado. Asimismo, los tratamientos
temporales se registrarán de color rojo.
9. En el rubro de especificaciones se debe explicar, determinar, aclarar con individualidad los
hallazgos que no pueden ser registrados gráficamente.
10. En el caso de que una pieza dentaria presente más de una anomalía, estas se deben registrar
en el ítem de especificaciones.

DISPOSICIONES ESPECÍFICAS:

1. El registro de los hallazgos será realizado a través de la siguiente nomenclatura:

1.1. APARATO ORTODONTICO FIJO

Se dibujarán cuadrados con una cruz en su interior, a nivel de los ápices de las piezas
dentarias que corresponden a los extremos del aparato ortodóntico, uniendo ambos cuadrados
con una línea recta.
1.2. APARATO ORTODONTICO REMOVIBLE

Se dibujará una línea en zig-zag de color azul a la


altura de los ápices de las piezas dentarias del maxilar en
tratamiento y este debe ser de color rojo cuando el aparato se
encuentre en mal estado.

1.3. CARIES

Se debe dibujar la lesión cariosa siguiendo su forma en las


superficies dentarias comprometidas y será totalmente pintada con color
rojo.

1.4. CORONA DEFINITIVA

Se dibujará una circunferencia de color azul, que encierre la corona de la pieza dentaria
que presenta este tratamiento. En el recuadro correspondiente se anotará las siglas del tipo de
corona en letras mayúsculas y de color azul.
 Corona Completa = CC (Sólo Coronas Metálicas)
 Corona Fenestrada = CF
 Corona Metal Cerámica = CMC (Corona metálica revestida
completamente con material estético)
 Corona Parcial = 3/4, 4/5, 7/8 (Sólo corona parcial metálica)
 Corona Veneer = CV (Corona metálica con frente estético)
 Corona Jacket = CJ (Corona estética libre de metal)

En especificaciones se debe registrar el color del metal de la corona, dorada o plateada.

1.5. CORONA TEMPORAL

Se dibujará una circunferencia de color rojo, que encierre la corona de


la pieza dentaria que presente este tratamiento.
1.6. DESGASTE OCLUSAL/INCISAL.

Se registrará con las letras “DES” en mayúsculas, de color azul, en


el recuadro que corresponde a la pieza dentaria que presenta esta
característica.

1.7. DIASTEMA

Se dibujará el signo del paréntesis invertido de color azul, entre las


piezas dentarias que se presentan esta característica.

1.8. DIENTE AUSENTE

Se dibujará un aspa de color azul sobre la figura de la pieza dentaria


que no se observa.

1.9. DIENTE DISCROMICO

Se registrará con las letras “DIS” en mayúscula, de color azul, en


el recuadro correspondiente a la pieza dentaria que presenta esta
característica.

1.10. DIENTE ECTOPICO

Se registrará con la letra “E” en mayúscula, de color azul, dentro


del recuadro correspondiente a la pieza dentaria que presenta esta
característica.

1.11. DIENTE EN CLAVIJA

Se dibujará un triángulo de color azul circunscribiendo el número


que corresponde a la pieza dentaria que presenta esta característica.
1.12. DIENTE EXTRUIDO

Se dibujará una flecha de color azul, dirigida hacia el plano


oclusal de la pieza dentaria que presenta esta característica.

1.13. DIENTE INTRUIDO

Se dibujará una flecha recta vertical de color azul, dirigida


hacia el ápice de la pieza dentaria que presenta esta característica.

1.14. EDENTULO TOTAL

Se dibujará una línea recta horizontal de color azul sobre las coronas de las piezas
dentarias ausentes del maxilar edéntulo.

1.15. FRACTURA

Se dibujará una línea recta de color rojo, en el sentido de la


fractura sobre la figura de la corona y/o la raíz según sea el caso.

1.16. GEMINACION/FUSIÓN

Se dibujará dos circunferencias interceptadas de color azul,


encerrando los números que corresponden a las piezas dentarias que
presentan estas características.

1.17. GIROVERSION

Se dibujará, una flecha curva de color azul siguiendo el sentido


de la giroversión, a nivel del plano oclusal.
1.18. IMPACTACIÓN:

Se registrará la letra “I” en mayúscula, de color azul, en el


recuadro correspondiente a la pieza dentaria que presenta esta
característica.

1.19. IMPLANTE

Se registrará las letras “IMP” en mayúscula, de color azul, en el


recuadro correspondiente a la pieza dentaria reemplazada.

1.20. MACRODONCIA

Se registrará con las letras “MAC” en mayúscula, de color azul, en


el recuadro que corresponde a la pieza dentaria que presenta esta
característica.

1.21. MICRODONCIA

Se registrará con las letras “MIC” en mayúscula, de color azul, en


el recuadro que corresponde a la pieza dentaria que presenta esta
característica.

1.22. MIGRACION

Se dibujará, una flecha recta horizontal de color azul siguiendo el


sentido de la migración, a nivel del plano oclusal.

1.23. MOVILIDAD

Se registrará en color azul, con la letra “M” en mayúscula, seguida


del número arábigo que representará el grado de movilidad dentaria, en el
recuadro correspondiente a la pieza dentaria que presenta esta característica.
1.24. PROTESIS FIJA

Se dibujará una línea recta horizontal de color azul que indica la extensión del puente, con
líneas verticales sobre los pilares. Estará graficado a nivel de los ápices de las piezas dentarias
comprometidas. Cuando la prótesis se encuentre en mal estado será dibujado en color rojo.

1.25. PROTESIS REMOVIBLE

Se dibujará en color azul dos líneas horizontales paralelas a nivel de los ápices de las piezas
dentarias reemplazadas. Si la prótesis está en mal estado se dibujará en color rojo.

1.26. PROTESIS TOTAL

Se dibujará dos líneas rectas paralelas y horizontales de color azul sobre las coronas de
las piezas dentarias del maxilar que presenta este tratamiento. Si la prótesis esta en mal estado
se dibujara en color rojo.

1.27. REMANENTE RADICULAR

Se registrará con las letras “RR” mayúscula, de color rojo, sobre la


raíz de la pieza dentaria correspondiente.
1.28. RESTAURACIÓN:

Se debe dibujar la restauración siguiendo su forma en las superficies comprometidas y será


totalmente pintado con color azul. En el recuadro correspondiente se anotará las siglas del tipo de
material empleado, en letras mayúsculas y de color azul.
 Amalgama = AM
 Resina = R
 Ionómero de Vidrio = IV
 Incrustación Metálica = IM
 Incrustación Estética = IE

1.29. RESTAURACIÓN TEMPORAL

Se debe dibujar en rojo el contorno de la restauración siguiendo su


forma en las superficies comprometidas.

1.30. SEMI-IMPACTACIÓN:

Se registrarán las letras “SI” en mayúscula, de color azul, en el recuadro


correspondiente a la pieza dentaria que presenta esta característica.

1.31. SUPERNUMERARIO

Se registrará con la letra “S” mayúscula encerrada en


una circunferencia de color azul, localizada entre los ápices
de las piezas dentarias adyacentes al diente supernumerario.

1.32. TRANSPOSICION

Se dibujará dos flechas curvas de color azul


entrecruzadas, a la altura de los números de las piezas dentarias
que presentan esta característica.
1.33. TRATAMIENTO PULPAR

Se dibujará una línea recta vertical de color azul, en la representación gráfica de la raíz de
la pieza dentaria que presenta este tratamiento. En el recuadro correspondiente se anotará las siglas
del tipo de tratamiento pulpar, en letras mayúsculas y de color azul.
 TC = Tratamiento de conductos.
 PC = Pulpectomia.
 PP = Pulpotomía.

2. El gráfico del Odontograma debe ser de la siguiente manera:

RESPONSABILIDADES:

1. El Nivel Central a través de la Dirección General de Salud de las Personas, se encargará


de la difusión y supervisión del cumplimiento de la mencionada Norma Técnica.
2. Las DISAS y DIRESAS, como autoridades sanitarias regionales, serán las encargadas
de implementar, operativizar, monitorear y supervisar la aplicación de la Norma Técnica del
Odontograma.
3. Los odontólogos de las diferentes unidades productoras de servicios odontológicos serán
los responsables del registro y uso adecuado del Odontograma.
DISPOSICIONES FINALES:

1. Las instituciones deben difundir la presente norma a través de sus respectivos


representantes, que participaron en la elaboración del Odontograma.
2. La implementación de la presente norma debe ser acompañada por actividades de
capacitación e información al personal de los establecimientos prestadores de servicios
odontológicos.
3. El incumplimiento de las disposiciones establecidas en la presente norma será
sancionado de acuerdo a las disposiciones administrativas existentes, a la Ley General de Salud y
al Código de Ética y Deontología del Colegio Odontológico, sin perjuicio de las acciones civiles
o penales a que hubiera lugar.
4. El proceso de implementación de la presente norma será progresiva hasta seis meses
después de haberse aprobado.

EXAMEN FÍSICO DE ATM

Este examen específicamente recibe menos atención en los dientes y el periodonto y se enfoca
más al estado de los músculos la articulación y los movimientos mandibulares.
1. Palpación muscular
a. Músculos masticatorios y cervicales
Cada examinador debe desarrollar su propia secuencia de examen de manera que sea
sistemático. Se recomienda hacer palpación simultánea de ambos lados. Se recomienda incluir
los músculos temporales, el arco cigomático, los maseteros, vientre anterior del digástrico, la
espina cervical, músculo trapecio, esternocleidomastoideo, pterigoideos medial y lateral y el
proceso coronoides. Igualmente es importante la palpación del conducto auditivo externo durante
los movimientos de apertura y cierre.

b. Resistencia muscular
Fueron establecidos por Friedman y Weisberg, no reemplazan la palpación muscular, son
útiles para localizar el dolor y su uso no es mandatario para todos los pacientes. Se trata de
ofrecer resistencia con la mano del examinador a los movimientos del paciente. Se utiliza en
apertura, cierre, lateralidades, protrusión y retrusión.

2. Puntos gatillo
Un área gatillo miofascial es una zona pequeña, circunscrita y muy hipersensible en los
tejidos miofasciales desde la cual se activa el sistema nervioso central para producir dolor
referido. Es un signo clínico y no un síntoma, y el paciente puede no estar enterado de él. La
zona de referencia es en la cual se produce el dolor, la hiperalgesia o el espasmo muscular. Esta
aparece claramente graficada en los esquemas de Travell y Rinzler. El factor precipitante suele
ser un movimiento que causa el estiramiento del músculo que contiene el área focal de dolor, el
cual puede persistir luego del retiro del factor precipitante.

Factores precipitantes son trauma directo, exceso de ejercicio, frío, inmovilización,


infarto de miocardio, stress. Factores predisponentes: tensión muscular crónica (movimientos
repetitivos), fatiga general, infecciones agudas, foco de infección crónica, deficiencias
nutricionales, lesión progresiva del sistema nervioso central, tensión nerviosa, menopausia e
hipometabolismo con creatina en orina.
Hay un grupo de desordenes caracterizados por la presencia de un área de
hipersensibilidad llamada zona gatillo, junto con la presencia de un síndrome de dolor específico,
espasmo muscular, debilidad, agotamiento, limitación de movimiento o debilidad. Esta zona
generalmente está localizada en uno de los músculos o en el tejido conectivo. Se han descrito
varios síndromes de dolor miofascial, en los cuales el dolor está originado en varias
escrtructuras miofasciales. (Echeverri, 2017)

3. Auscultación
Los sonidos han sido definidos como clicking, popping, grating (chirrido), crunching
(crujido) y tipo velcro o crépito. El click recíproco usualmente no ocurre en el mismo punto en
apertura y cierre, pero cuando está indica sospecha de osteofito, agrandamiento de la eminencia
articular o desplazamiento meniscal y ocurre más frecuentemente en dirección anterior, medial o
ambas, aunque también se han reportado desplazamientos laterales y posteriores. El click puede
ocurrir al inicio, en el medio o al final de la apertura o en el cierre. (Echeverri, 2017)

Mientras mas cerca esté del final de la apertura, mas severo es el desplazamiento. Los
hallazgos artrográficos indican que no todos los clicking son necesariamente indicativos de
desplazamiento meniscal con reducción, ni todos los pacientes con click tienen alterada la forma
de las superficies articulares; la causa del click no está tan clara. El crépito se define como una
sensación de carraspeo causada por el roce conjunto de superficies articulares o superficies
sinoviales secas. También puede ser causada por detritos en la articulación o por presencia de
poco líquido sinovial en las áreas articulares. (Echeverri, 2017)

El crépito evidencia cambios en el contorno óseo, puede indicar osteoartrosis. Se


recomienda establecer el ruido articular utilizando un estetoscopio.

Los ruidos pueden ser más o menos significativos, de acuerdo a la presencia o ausencia
de limitación de movimiento mandibular y dolor palpable o subjetivo en las estructuras vecinas.
El clíking es el síntoma más común presente. Al hacer seguimiento a la población con click por 5
años se encontró que no hay progreso significativo a un degeneramiento interno mas avanzado.
Algunos click pueden ser transitorios. El clicking y el crépito pueden estar presentes en pacientes
a los que se les sospecha patología articular, sin embargo estos mismos ruidos pueden estar en
articulaciones normales durante los movimientos mandibulares. El clicking en ausencia de otros
síntomas no se considera importante; pero en presencia de otros síntomas sí puede serlo. El
crépito en ausencia de otros síntomas puede ser importante, pero en presencia de otros síntomas
es importante. En conclusión se debe tener cuidado al interpretar los ruidos articulares en
ausencia de otros signos y síntomas. (Echeverri, 2017)

Hay una gran discrepancia entre el diagóstico basado en función y el basado en la


anatomía. Para el diagnóstico basado en la función no se necesita de técnicas sofisticadas de
registro de movimiento condilar. Puede ser suficiente con un examen clínico cuidadoso. No se
sabe cuales desplazamientos meniscales pueden desarrollar no reducción y bajo que condiciones
esto puede ocurrir

4. Rango de movimiento
Se debe medir el rango de movimiento mandibular en apertura máxima y en lateralidad
de ambos lados. La protrusiva se examina para establecer si está libre, desviada o con dolor.
El rango de apertura normal se considera entre 40 y 50 mm. medida entre los bordes incisales.
El rango de lateralidad se considera normal entre 8 y 12 mm. También se anota si hay desviación
en el movimiento de apertura.

5. Bloqueo diagnóstico
Ocasionalmente puede ser difícil localizar el sitio doloroso, se puede utilizar bloqueo
diagnóstico cuando se desea confirmar la sospecha clínica. Bell y Kroening aconsejan
inyecciones diagnósticas de anestesia local en el sitio doloroso para establecer su efecto. Se
deben utilizar anestésicos sin vasoconstrictor (epinefrina) tipo mepivacaína, lidocaína o procaína.
Se puede utilizar para inyección intra articular o intramuscular.

6. Análisis oclusal
Se debe establecer la relación intermaxilar esquelética y dental, utilizando la clasificación
de Angle. Así como anotar los cambios oclusales más importantes como extrusiones, mordidas
cruzadas, prematuros e interferencias en las excursiones.
Criterios diagnósticos
El RDC/TMD (Research Diagnostic Criteria for Temporomandibular Disorders) fue introducido
en 1992 y se ha utilizado en investigaciones alrededor del mundo. Se ha hecho traducciones
completas o parciales para estudios clínicos en Alemán, Finnlandez, Francés, Hebreo, Japonés,
Español y Sueco. Se tienen versiones en Chino, Danés, Italiano, Koreano, Portugués y Rumano
pero sin pruebas de campo aún. El RDC/TMD se recomienda como sistema modelo
generalizable para investigar el diagnóstico y clasificación del dolor crónico. (Echeverri, 2017)

Ventajas:
1. Especificaciones documentadas y estandarizadas para el examen clínico.
2. Definiciones clara para las variables mayores como rango de movimiento, dolor a la
palpación y ruidos articulares.
3. Confiabilidad demostrada.
4. Uso del sistema de eje dual uno del examen clínico y el otro del comportamiento
psicológico. (Echeverri, 2017)

EXAMEN CLÍNICO DE LAS ENCÍAS

Las encías son estructuras que sirven de soporte estructural y funcional a la arcada dentaria.
Su mucosa se extiende desde los pliegues vestibulares superiores e inferiores hasta el paladar duro
y el piso de la boca respectivamente. Deben ser inspeccionadas traccionando los labios y luego
palpadas recorriendo el dedo por su cara anterior y posterior. (Berner, Will, & Vidal, 2017)
Examen físico
Estomatólogos y clínicos tienen la responsabilidad de realizar un cuidadoso examen la
exploración, lo más importante es una buena iluminación (natural o artificial). El examen se
sustenta en la inspección y palpación, que deben realizarse simultáneamente. Este procedimiento
sencillo y poco invasivo usualmente toma aproximadamente cinco minutos. Su propósito es
detectar: nódulos, inflamaciones, alteraciones mucosas (cambios de color o textura como manchas
blancas y rojas, manchas névicas, ulceraciones) y adenopatías inexplicables. (Reyes , 2016)

La valoración de la encía (se realiza con la encía seca) incluye la anotación de cualquier
cambio en:
 Color: Rosado coral pálido
 Tamaño: Corresponde a la suma de los elementos celulares e intracelulares así como su
vascularización.
 Consistencia: Firme y resistente, excepto en el marco gingival que es mas suave y tiene
movilidad
 Textura: La textura superficial, se presenta como una superficie finamente lobulada, como
una cáscara de naranja, que le da un aspecto de punteado. Esto es una característica clínica
importante de la encía normal, la disminución o la pérdida del punteado son un signo
común de enfermedad gingival.
 Posición: Si hay o no retracción, la encía está formada por tejido conectivo rodeado de
tejido epitelial y se encuentra abrazando al diente. Este tejido conectivo contiene fibras y
células que envuelven la parte coronal del hueso alveolar, la línea amelocementaria y la
parte más apical del esmalte dental.
 Presencia del Dolor: El dolor de encías es un síntoma característico de la enfermedad
periodontal, sea ésta una gingivitis o una periodontitis, aunque también se puede producir
por la retracción de las encías que ocurre con el envejecimiento y que puede causar
también dolor en las propias piezas dentales.
 Hemorragia: La causa principal del sangrado en las encías es la acumulación de placa en
la línea de la encía. Esto lleva a una afección llamada gingivitis o encías inflamadas. La
placa que no se retira se endurecerá y se convertirá en sarro. (Barra, 2016)
El hallazgo más frecuente es edema e inflamación de las encías o gingivitis producto de
mala higiene y tabaquismo. En estos casos la mucosa se ve edematosa y teñida de un rojo más
intenso, sangrando fácilmente a la palpación y si progresa puede producirse una periodontitis que
aparte de ser un factor de riesgo cardiovascular independiente, puede causar pérdida de piezas
dentarias. No es frecuente que las encías aumenten de volumen visiblemente en síndromes
carenciales o por infiltración de células neoplásicas al cursar una leucemia mieloide aguda.

Manejo de la sonda
 El objetivo de sondear consiste en determinar la profundidad de la bolsa y si hay presencia
de sangrado y de cálculo.
 Al introducir la sonda, la punta esférica debe seguir la configuración anatómica de la
superficie de la raíz dental.
 Para ello la punta de la sonda se debe pasar suavemente en el surco o la bolsa gingival se
debe explorar la totalidad de ese surco o bolsa (vestibular, palatina o lingual).
 Si el paciente siente dolor al efectuar la exploración, significa que el sondeo se está
realizando con demasiada presión.
 Salud Gingival: cuando la encía está inflamada, la sonda frecuentemente pasa a través del
epitelio de unión y penetra en el tejido conectivo subyacente exagerando de esta manera la
profundidad del saco/bolsa. En tejido sano, el epitelio de unión usualmente resiste esta
penetración.

Características clínicas de las enfermedades gingivales

Existen ciertas características que coinciden en todos los casos de enfermedad gingival
asociada a placa y que ayudan al clínico en la identificación del problema, pero siempre teniendo
presente que sólo vamos a encontrar signos o síntomas sobre la encía, nunca sobre el resto del
periodonto, ya que, de ser así, la alteración se escaparía del apartado de enfermedades gingivales.
Todas ellas se caracterizan por:
1. Presentar placa bacteriana que inicia o exacerba la severidad de la lesión.
2. Ser reversibles si se eliminan los factores causales.
3. Por tener un posible papel como precursor en la pérdida de inserción alrededor de los
dientes.

Clínicamente se aprecia una encía inflamada, con un contorno gingival alargado debido a la
existencia de edema o fibrosis, una coloración roja o azulada, una temperatura sulcular elevada,
sangrado al sondaje y un incremento del sangrado gingival. Todos estos signos están asociados a
periodontos sin pérdidas de inserción, o estables aunque en periodontos reducidos.

Los signos clásicos de inflamación pueden apreciarse en la inspección visual, lo que facilita
el diagnóstico con la simple exploración del paciente. Para su detección es necesaria la sonda
periodontal, que ayuda a estimular el sangrado y a detectar el componente inflamatorio de las
bolsas. Además, con la sonda descartaremos la existencia de pérdida de inserción, lo cual nos
confirma el diagnóstico de alteración gingival. (Pérez, 2015)
EXAMEN CLÍNICO DE LOS DIENTES

¿Qué es un examen dental?

Un examen dental es una revisión de los dientes y las encías. La mayoría de los niños y
los adultos se deben hacer un examen dental cada seis meses. Estos exámenes son importantes
para la salud bucal. Los problemas de salud bucal pueden volverse serios y dolorosos si no se
tratan a tiempo.
En general, el examen dental lo hace un dentista y un higienista dental. Un dentista es un
médico especializado en tratar los problemas de los dientes y las encías. Un higienista dental es
un profesional de la salud capacitado para limpiar los dientes y ayudar a la prevención de
problemas dentales. Aunque los dentistas pueden tratar a personas de cualquier edad, los niños
suelen ver a dentistas pediátricos. Los dentistas pediátricos tienen capacitación adicional para
tratar los problemas dentales de los niños.

¿Para qué se usa?

Los exámenes dentales se usan para encontrar caries, enfermedades de las encías y otros
problemas de salud bucal en formatemprana, cuando son más fáciles de tratar. Estos exámenes
también se usan para enseñar a cuidar los dientes y las encías.

¿Por qué necesito un examen dental?

La mayoría de los adultos y niños se deben hacer un examen dental cada seis meses. Si
tiene encías hinchadas y que sangran (gingivitis) u otra enfermedad de las encías, es posible que
su dentista quiera verlo con más frecuencia. Algunos adultos con enfermedad de las encías
pueden ver a un dentista tres o cuatro veces al año. Las citas más frecuentes pueden prevenir una
enfermedad más grave de las encías llamada periodontitis. La periodontitis puede causar
infección y pérdida de dientes.

Los bebés deben tener su primera cita dental dentro de los seis meses después de que les
sale el primer diente, o para los 12 meses de edad. Luego, se deben hacer exámenes cada seis
meses o según lo recomiende el dentista. Además, el niño podría necesitar citas más frecuentes si
el dentista encuentra un problema con el desarrollo de los dientes u otro problema de salud bucal.
¿Qué ocurre durante un examen dental?

Un examen dental típico incluye una limpieza a cargo de un higienista, radiografías en


algunas citas y un chequeo de la boca por un dentista.

Durante una limpieza:


 Usted o el niño se sienta en una silla especial y luego enfoca una luz brillante en su boca.
El higienista le limpia los dientes con pequeñas herramientas metálicas. Raspa los dientes
para eliminar la placa y el sarro. La placa es una capa pegajosa de bacterias que cubre los
dientes. Si se acumula, forma sarro, un depósito mineral duro que pueden quedar
atrapado en la base de los dientes

 El higienista le pasa hilo dental

 El higienista le cepilla los dientes con un cepillo eléctrico especial

 Luego puede aplicar un gel o una espuma de flúor (también conocido como fluoruro) en
los dientes. El flúor es un mineral que previene las caries dentales. La caries es un hueco
en el diente. Los tratamientos de fluoruro se administran más a menudo a los niños que a
los adultos

 El higienista o el dentista pueden ofrecerle sugerencias de cuidado de los dientes, como


técnicas adecuadas de cepillado y uso del hilo dental

Las radiografías dentales muestran si hay caries, enfermedad de las encías, pérdida ósea u
otros problemas que no se pueden observar a simple vista.

Durante una radiografía, el dentista o higienista:


 Coloca una cubierta gruesa llamada delantal de plomo sobre su pecho. Tal vez le den una
cubierta adicional para el cuello para proteger la tiroides. Estas cubiertas protegen al resto
del cuerpo de la radiación

 Le pide que muerda una pequeña pieza de plástico

 Le coloca un cabezal de rayos X por fuera de la boca y toma una radiografía parándose
detrás de un escudo u otra forma de protección

 Para ciertos tipos de radiografías, este proceso se repite mordiendo una pieza con
diferentes partes de la boca según las indicaciones del dentista o higienista
Hay diferentes tipos de radiografías dentales. Uno de ellos, llamado serie de boca
completa, se puede repetir cada varios años para comprobar la salud bucal general. Otro tipo,
llamado radiografía con aleta de mordida, se puede hacer más a menudo para detectar caries u
otros problemas dentales.

Durante el examen dental, el dentista:


 Revisa las radiografías, si se tomaron, para detectar caries u otros problemas

 Examina los dientes y las encías para ver si están sanos

 Examina la mordida (la forma en que encajan los dientes de arriba con los de abajo). Si
encuentra un problema, tal vez lo envíe a ver a un ortodoncista
 Comprueba si hay cáncer oral. Esto incluye palpar debajo de la mandíbula y revisar el
interior de los labios, los lados de la lengua y el techo y el piso de la boca
Además de lo anterior, un dentista pediátrico puede evaluar si los dientes del niño se
están desarrollando normalmente.

¿Debo hacer algo para prepararme para un examen dental?

Con ciertos problemas médicos hay que tomar antibióticos antes del examen, por
ejemplo:

 Problemas de corazón
 Problemas del sistema inmunitario
 Cirugía reciente

Si no sabe si tiene que tomar antibióticos o no, consulte con su dentista o profesional de
la salud.

Algunas personas sienten ansiedad cuando tienen que ver al dentista. Si esto es así con su
niño, tal vez deba explicárselo a su dentista. Quizás pueda ayudar a que su niño se sienta más
relajado y cómodo durante el examen.
¿Tiene algún riesgo el examen dental?

Los riesgos de un examen dental de sangre son mínimos. La limpieza puede ser
incómoda, pero generalmente no duele.

Para la mayoría de las personas, las radiografías dentales son seguras. La dosis de
radiación es muy baja. Pero las radiografías no se recomiendan para mujeres embarazadas a
menos que se trate de una emergencia. Dígale a su dentista si está o cree que podría estar
embarazada.

¿Qué significan los resultados?

Los resultados podrían indicar:

 Caries
 Gingivitis u otros problemas de encías
 Pérdida ósea o problemas de desarrollo dental

Si los resultados indican que usted o su niño tiene caries, probablemente tenga que hacer
otra cita con el dentista para tratarla. Si tiene preguntas sobre cómo se tratan las caries, hable con
su dentista.

Si los resultados indican que usted viene gingivitis u otro problema de las encías, su
dentista podría recomendar:

 Que mejore sus hábitos de cepillado y uso del hilo dental


 Limpiezas dentales o exámenes dentales más frecuentes
 Usar un enjuague bucal medicado
 Que vea a un periodoncista, un especialista en el diagnóstico y el tratamiento de las
enfermedades de las encías

Si se encuentran problemas de pérdida ósea o de desarrollo dental, tal vez necesite más
pruebas o tratamientos.
¿Debo saber algo más sobre el examen dental?

Para mantener una boca sana, debe cuidar bien sus dientes y encías haciéndose exámenes
dentales con regularidad y practicando buenos hábitos dentales en casa. Esto incluye:

 Cepillarse los dientes dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves. Cepillarse
durante unos dos minutos
 Usar un dentífrico con fluoruro. El flúor ayuda a prevenir las caries
 Usar hilo dental al menos una vez al día. Esto elimina la placa, que daña los dientes y
las encías
 Reemplazar el cepillo de dientes cada tres o cuatro meses
 Consumir una dieta saludable. Evite o limite los dulces y las bebidas azucaradas. Si
come o bebe dulces, lávese los dientes
 No fume. Los fumadores tienen más problemas de salud bucal que los no fumadores
BIBLIOGRAFÍA
Clinic, M. (04 de Agosto de 2017). Gingivitis. Obtenido de Mayo Clinic:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/gingivitis/symptoms-causes/syc-
20354453
MONAR, S. M. (Febrero de 2014). Incidencia de las patologías más comunes de la cavidad oral
en los empleados de servicios generales del hospital del IESS de Riobamba. Obtenido de
Universidad Nacional de Chimborazo:
http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/192/1/UNACH-EC-ODONT-2014-0016.pdf
Plus, C. (17 de Mayo de 2021). Aftas bucales. Obtenido de Cuidate Plus:
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/odontologicas/aftas-bucales.html
Ubertalli, J. T. (Julio de 2020). Periodontitis. Obtenido de Manual MSD:
https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/trastornos-
odontol%C3%B3gicos/enfermedades-periodontales/periodontitis
Echeverri, D. P. (27 de Noviembre de 2017). CIRUGÍA MAXILOFACIAL BLOG . Obtenido de
CIRUGÍA MAXILOFACIAL BLOG : https://correap.wordpress.com/examen-fisico-de-
atm/
Barra, P. (2016). Exámen Intraoral. Obtenido de SlideShare:
https://es.slideshare.net/pipebarra/examen-intraoral
Berner, J., Will, P., & Vidal, P. (2017). Examen físico de la cavidad oral. Obtenido de
Medigraphic: https://www.medigraphic.com/pdfs/cutanea/mc-2016/mc163c.pdf
Pérez, M. (2015). Enfermedades gingivales: una revisión de la literatura. Obtenido de Scielo:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852008000100002
Reyes , D. (2016). EXAMEN DEL COMPLEJO BUCAL. Obtenido de Revista 16 de Abril:
https://www.medigraphic.com/pdfs/abril/abr-2015/abr15258j.pdf

También podría gustarte