Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A

DISTANCIA DE MÉXICO
(UNADM)

U1. Autorreflexiones

DOCENTE: MARIBEL CHAVARRIA GONZALEZ


ALUMNO: ARMANDO RAMIREZ CHAVEZ
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO (UNADM)

Introducción.
Sistema de Justicia Inquisitivo y Mixto, como se ha visto, en otras latitudes, se ubica el
inicio de este sistema en el segundo imperio romano, así como en Europa continental a
partir del siglo XIII.
Por lo que tras la conquista del imperio Azteca por los españoles en México se adoptaron
las leyes de la península, donde evidentemente imperaba el sistema de enjuiciamiento
inquisitivo y que también el cual tuvo vigencia en nuestro país en su expresión más radical
con el Tribunal del Santo Oficio, mejor conocido como la “Santa Inquisición”, pero fue en
los años de 1886 a 1917, con la dictadura del General Profirió Díaz Morí, que finalizo con
el triunfo de la Revolución Mexicana dando paso al surgimiento de la actual constitución.
Cabe hacer mención que no es hasta el año de 1901, cuando se crea en México la figura
jurídica del Ministerio Público y de la Procuraduría General de Justicia, como un órgano
Autónomo dependiente del Poder Ejecutivo, separándolo del Poder Judicial de la
Federación al cual pertenecía, delegándole de manera exclusiva la investigación y
persecución de los delitos.
Siendo el 18 de junio de 2008 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la
reforma constitucional que sienta las bases para el establecimiento de un nuevo sistema
de justicia penal en México.
El Constituyente Permanente propuso un sistema en el que se respeten los derechos
tanto de la víctima y ofendido, como del imputado, partiendo de la presunción de
inocencia para este último, lo cual fortalece el debido proceso y el pleno respeto a los
derechos humanos de todas y todos aquellos involucrados en una investigación o
procedimiento penal.

 Sistema de Justicia Penal Inquisitivo y Mixto

Sistema de enjuiciamiento mediante el conjunto de instituciones, normas,


procedimientos y autoridades, para que el estado resolviera los conflictos
interpersonales de sus gobernados.

Cuyo Surgimiento fue después de la Conquista de los Aztecas e interpuesto por


los españoles, transformándose en un sistema mixto en 1886 a 1917 con la
dictadura del General Profirió Díaz Morí.

 Sistema de Justicia Penal Acusatorio – Adversarial

Conjunto de normas jurídicas, regido por las distintas instituciones


gubernamentales

Armando Ramirez Chavez


1
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO (UNADM)

Cuya transformación al nuevo modelo se debió a la corrupción, al abuso de los


derechos humanos y a la inexistente falta de derecho.

 2.- Identifica de las dos épocas analizadas en el primer bloque, que factores fueron
de incidencia para construir su sistema de justicia.

Los factores que llevaron a los aztecas es la armonía como sociedad, es por ello
que se les inculcaba que se condujeran de la mejor manera, evitando violentar las
normas impuestas por sus gobernantes.

En relación a la época de la Colonia, su sistema de justicia fue traído por los


conquistadores de la nueva España, el cual era dirigido por la iglesia

Armando Ramirez Chavez


2
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO (UNADM)

Bibliografía.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2758/9.pdf
http://www.cjf.gob.mx/reformas/
http://www.setec.gob.mx/es/SETEC/
Breve_Historia_del_Sistema_de_Justicia_Penal_Acusatorio_

Armando Ramirez Chavez


3

También podría gustarte