Está en la página 1de 1

Manual de uso del tablero multiusos con bolsillos de

mica y de las fichas de trazos y números

El tablero multiusos con bolsillos de mica es un soporte transparente de plástico


flexible que cuenta con tres bolsillos independientes que se pueden emplear para diversos
fines pedagógicos.
Las fichas de trazos y números son láminas que favorecen el desarrollo de la
coordinación visomotriz (ojo-mano). Cada lámina presenta tres secciones grafomotoras
graduadas para la ejercitación de los trazos y los números. Cada sección debe ser recortada
para transformarse en una ficha alargada que debe ser usada de manera independiente en un
bolsillo del tablero. Las fichas se encuentran numeradas para ordenarlas por niveles de
dificultad.
Ambos materiales son complementarios y el procedimiento de uso es el siguiente:
• Cada niño cuenta con su tablero y sus fichas.
• Las fichas se introducen en los bolsillos transparentes del tablero de acuerdo con la
numeración propuesta que responde a su dosificación de uso.
• Cada niño utiliza un plumón de pizarra para delinear los trazos o números propuestos en
las fichas, partiendo del punto y la flecha de inicio.
• El trazo se realiza sobre el bolsillo que contiene la ficha, se puede borrar y repetir el trazo
las veces que sea necesario.
• Las fichas en el tablero ofrecen la posibilidad de ser trabajadas de manera diferenciada
por niño, atendiendo a la diversidad. Unos niños pueden estar trazando las mismas fichas
y otros, fichas diferentes.
• Las fichas no se gastan ni se estropean en los bolsillos, y sirven para muchas
oportunidades de ejercitación.
• El material del que está hecho el tablero permite que se puedan repetir las actividades en
múltiples ocasiones, pues no se deteriora.

El tablero multiusos, como su nombre lo indica, da lugar al desarrollo de muchas otras


actividades. Presentamos algunos ejemplos:
• Hacer clasificaciones colocando tarjetas con figuras en los bolsillos.
• Ordenar la serie numérica utilizando
naipes.
• Crear oraciones empleando 1

íconos o pictogramas.
• Realizar secuencias 2

de patrones.
• Secuenciar escenas
3

por temporalidad.
2

También podría gustarte