Está en la página 1de 5

PROGRAMACIÓN I

UNIDAD 1
Tarea 2. Paradigmas

Nombre: Antonio Roldan Mendoza.

Facilitador: Arturo Mendoza Rendón.

de programación

INSTRUCCIÓN: Lee y observa las acciones que se te presentan y con base en el


material revisado selecciona el paradigma de programación que consideras representa la
acción y la imagen, marca en color amarillo la respuesta.

Posteriormente en el apartado de fundamentación redacta el ¿Por qué consideras que tu


respuesta es la correcta?

Una vez que hayas terminado verifica que tu tarea cumpla con todos los criterios que se te
solicitan, para ello revisa la herramienta de evaluación. En el caso que identifiques que es
necesario realizar algún ajuste, hazlos antes de enviar tu tarea.

Guarda el archivo de tu tarea utilizando la siguiente nomenclatura:


T2_TuprimernormbreTuprimerapellido_P1 y envíalo a la plataforma educativa para que
sea evaluado por tu facilitador.

Paradigmas
Acciones de Fundamentación
programación
La atención de usuarios en las cajas de un Un programa concurrente
banco. es un programa que tiene
PROGRAMACIÓN I

Funcional más de una línea lógica


de ejecución, es decir, es
Orientada a
un programa que parece
objetos que varias partes de este
se ejecutan
Modular
simultáneamente.
Concurrente Como se puede observar
en la imagen, un
Estructurada
programa concurrente es
aquel que tiene una
función pero que a su
vez se ejecutan otras
funciones, por ejemplo,
en la caja 2 se encarga
de recibir dinero, y en la
caja 3 se entrega el
dinero, y en las cajas 1 y
4 se encargan de brindar
accesorias o brindar
información a las
personas, todas las cajas
pertenecen a un banco.
La elaboración de un objeto con piezas de Lego. Se puede definir
programación modular
como aquella que usa el
Funcional concepto de dividir un
problema, por ejemplo
Orientada a los divide en su
problemas en conjunto
objetos dan como resultado la
solución del problema
Modular completo en este ejemplo
podemos observar que
Concurrente tal vez teníamos un solo
problema, pero para
Estructurada simplificar ese problema
lo dividimos en 3
PROGRAMACIÓN I

bloques, ya que esto no


es de gran utilidad para
poder resolver dicho
problema.
La programación
funcional es un
paradigma de
programación, que se
caracteriza por el uso de
Estudiar la trayectoria de los planetas. expresiones y funciones,
Funcional de manera tal que un
programa es en sí una
Orientada a función, que a su vez
está compuesta de
objetos funciones simples. En la
imagen podemos
Modular observar que para poder
determinar la trayectoria
Concurrente de los planetas
necesitamos de fórmulas
Estructurada y expresiones, esto es
muy complejo ya que
necesitamos con
exactitud dicha
trayectoria.

La preparación de un pastel siguiendo la receta. se basa en la descripción


de los algoritmos
mediante estructuras de
Funcional control de flujo de tres
tipos: secuenciales,
Orientada a alternativas, y repetitivas.
La estructura de control
objetos de programación
estructurada se
PROGRAMACIÓN I

Modular caracteriza por tener una


sola entrada y una sola
Concurrente salida.
Como podemos observar
Estructurada en la imagen este tipo de
programación se basa
más en algo que ya está
previamente establecido,
solo es cuestión de poner
los pasos en forma
consecutiva.
Un método de
Seleccionar la aplicación contactos de un implementación en el que
celular. Funcional los programas se
organizan como
Orientada a colecciones cooperativas
de objetos, cada uno de
objetos los cuales representan
una instancia de alguna
Modular clase, y cuyas clases son
todas miembros de una
Concurrente jerarquía de clases unida
mediante relaciones de
Estructurada herencia.

En esta imagen podemos


decir que la
programación orienta a
objetos, es aquella donde
solo se tendrá como
objetivo un solo termino,
tal es el caso de la
imagen donde selo en
aplicación se meterán
todo lo relacionado con
los contactos.
PROGRAMACIÓN I

Bibliografías: http://di002.edv.uniovi.es/~cueva/publicaciones/libros/IPEYOO.pdf

Chávez Soto, Tania L., (octubre 2017), “Programación Modular”, recuperado de:
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/69946/secme-19449_1.pdf?sequence=1

G. Hoyos, Jorge y Puertas, (octubre 2017), “Desempeño de los Paradigmas Funcional y Orientado
a Objetos en Arquitecturas Multicore: Caso de Estudio Haskell-Java”, recuperado
de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 07642017000500009#:~:text
=La%20programaci%C3%B3n%20funcional%20es %20un,compuesta%20de%20funciones%20m
%C3%A1s%20simples.

Muñoz P., Leydy Carolina, (s/f), “Paradigma O.O”, recuperado de:


https://sites.google.com/site/contenidospoo/paradigmao.o#:~:text=Seg%C3%BAn%20Grady
%2 Booch%2C%20el%20autor,clase%2C%20y%20cuyas%20clases%20son.

También podría gustarte