Está en la página 1de 1

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

CEBA N°115 TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°1
ACTIVIDAD Nº02

Área Desarrollo Personal y Ciudadano


Docente Ronald Hugo, Guadalupe Álvarez
Ciclo / grado VII – 3° y 4° Avanzado
Fecha 28 de marzo- 01 de abril
Medio WhatsApp- Meet

TÍTULO: “Conociendo el movimiento obrero del siglo XIX”


PROPÓSITO: Los estudiantes, explicaran los hechos, procesos o problemas históricos
sobre los movimientos obreros en el siglo XIX
DESEMPEÑO EVIDENCIA
PRECISADO CRITERIOS DE DE
COMPETENCIAS RETO
EVALUACIÓN APRENDIZAJ
E

Gestiona
Construye  Reconoce las
interpretaciones  Explica los consecuencias
históricas. hechos y de los
capacidades: procesos o movimientos
Elabora una ¿Conozco los
problemas obreros del
 Interpreta infografía aportes del
históricos. siglo XIX.
críticamente para explicar movimiento
fuentes diversas.  Reflexiona  Identifica los
sobre el obrero en la
sobre el rol aportes del
 Comprende el movimiento legislación
de los movimiento
tiempo histórico. obrero laboral?
trabajadores obrero en
 Explica y
del siglo beneficios de
argumenta
XIX. sus derechos.
procesos
históricos

Motivación: Para ello, los estudiantes observaran un video:


https://www.youtube.com/watch?v=BdsfLzHBZmM

Leemos El movimiento obrero es un fenómeno social y político que tiene sus


orígenes en Inglaterra en el siglo XVIII. Este fenómeno tuvo como principal
objetivo mejorar el bienestar de los trabajadores y surgió a partir de la
Revolución Industrial y los cambios que trajo aparejada.
La primera etapa de la industrialización se caracterizó por la plena libertad
por parte de los empresarios (sector denominado “burguesía”) sobre las
condiciones laborales de sus trabajadores (sector denominado
“proletariado”). En un contexto en el que no existía la legislación laboral,
eran los empresarios quienes decidían sobre los salarios o la extensión de

También podría gustarte