Está en la página 1de 3

GIMNASIO MODERNO DEL SINU

Lema: 2013“Año de la cultura ambiental, el bilingüismo y el compromiso social”


Reconocido oficialmente según resolución Nº 5280 expedida por la secretaria de
Educación Municipal el 21 de Diciembre de 2006

PRACTICA DE LABORATORIO N° 7
MOVIMIENTO PARABÓLICO

NOMBRES Y APELLIDOS: ___________________________________________________


ASIGNATURA: Física Mecánica y Laboratorio
DOCENTE : José Eduardo Herrera GRADO: ____________________
PERÍODO : 3 - Año 2013

JUSTIFICACIÓN / INTRODUCCIÓN:
Un movimiento parabólico es la suma de dos movimientos, un movimiento rectilíneo
uniforme en el eje horizontal y un movimiento uniformemente acelerado en el eje vertical.
Muchos elementos de máquinas se desplazan con este tipo de movimiento, es importante,
entonces, que el aprendiz pueda identificar y determinar el movimiento de cualquier
elemento de máquina que se desplaza bajo este tipo de movimiento

COMPETENCIAS:

 Identificar las características del movimiento parabólico.


 Calcular las velocidades en el movimiento parabólico.
 Medir distancias y tiempos en el movimiento parabólico.
 Identificar el movimiento parabólico de cuerpos o elementos de máquinas.
 Graficar movimientos compuestos.

FORMULAS:
-
Vx = dx / t g = 10 m/s2
-
sen = cateto opuesto/hipotenusa cos = cateto adyacente/hipotenusa
-
Vfy = Viy + g.t Vfy2 = Viy2 + 2*g*h h = Viy*t + ½*g*t2

MATERIALES:

- Rampa de lanzamiento.
- Esfera o balín.
- Metro.
- Plomada.
- Papel carbón.
- Papel blanco.
- Cinta pegante.

Elaborado por José Eduardo Herrera


Fecha: Junio de 2013
GIMNASIO MODERNO DEL SINU
Lema: 2013“Año de la cultura ambiental, el bilingüismo y el compromiso social”
Reconocido oficialmente según resolución Nº 5280 expedida por la secretaria de
Educación Municipal el 21 de Diciembre de 2006

PROCEDIMIENTO:
1. Lanzar la esfera desde un punto cualquiera de la rampa, para visualizar el punto donde
va a caer al piso.
2. Colocar papel blanco y encima papel carbón en el punto visualizado en el numeral
anterior.
3. Lanzar nuevamente la esfera desde el mismo anterior.
4. Medir la altura (y) y la distancia (x).
5. Repetir todo el procedimiento para 3 alturas distintas a la anterior y lanzando la esfera
siempre desde el mismo punto de la rampa.
6. Llenar la siguiente tabla:

Y (cm.) X (cm.) XxX (cm.)

7. Hacer una grafica de X y Y; y de XxX vs Y en una hoja cuadriculada o milimetrada.

Elaborado por José Eduardo Herrera


Fecha: Junio de 2013
GIMNASIO MODERNO DEL SINU
Lema: 2013“Año de la cultura ambiental, el bilingüismo y el compromiso social”
Reconocido oficialmente según resolución Nº 5280 expedida por la secretaria de
Educación Municipal el 21 de Diciembre de 2006

PREGUNAS:
1. ¿Cómo es la grafica de X vs Y?
2. ¿Cómo es la grafica de X*X vs Y?
3. ¿Qué concluye de estas dos graficas?
4. ¿Qué proceso propone para calcular la velocidad de lanzamiento?

PROBLEMA:
¿Cuál es la velocidad de lanzamiento en cada uno de los casos hechos en esta
experiencia?
que obtengas.

Elaborado por José Eduardo Herrera


Fecha: Junio de 2013

También podría gustarte