Está en la página 1de 14

Rev Saude Publica.

2020;54:39 Revisión

http://www.rsp.fsp.usp.br/

Consecuencias del Dolor Crónico


no Oncológico en la edad adulta.
Scoping Review.
Rocío Cáceres-MatosI , Eugenia Gil-GarcíaI , Sergio Barrientos-TrigoI , Ana María
Porcel-Gálvez I
, Andrés Cabrera-León II,III,IV

I
Universidad de Sevilla. Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Departamento de Enfermería.
Sevilla, España
II
Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada, España
III
Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Pública y Epidemiología (CIBERESP). Madrid, España
IV
Universidad de Granada. Instituto de Investigación Biosanitaria, ibs. Hospitales Universitarios de Granada.
Granada, España

RESUMEN

OBJETIVO: Examinar y mapear las consecuencias del dolor crónico en la edad adulta.
MÉTODO: Se incluyeron documentos que abordaban las repercusiones del dolor crónico en
las esferas psicológica y social de las personas que lo padecen, publicados en español e inglés
entre los años 2013–2018. Aquellos que abordaban tratamientos farmacológicos, dolor crónico
derivado de intervenciones quirúrgicas o que no tenían acceso a texto completo fueron excluidos.
Finalmente, se incluyeron 28 documentos de los 485 revisados.
RESULTADOS: Los estudios muestran que el dolor se relaciona con altas tasas de limitación
en las actividades de la vida diaria, alteraciones del sueño y trastornos del espectro
ansiedad-depresión. Las personas con dolor experimentan más problemas para rendir en la
jornada laboral y mantener relaciones sociales. Con respecto a la familia, el dolor crónico se
ha asociado con un peor funcionamiento familiar.
Correspondencia:
Eugenia Gil-García
CONCLUSIONES: Esta revisión pone de manifiesto que las limitaciones en la capacidad
Calle Avenzoar 6, 41009, Sevilla, para realizar actividades de la vida diaria, el sueño, la salud psicológica, los recursos sociales
España y laborales y el funcionamiento familiar son líneas de interés en los trabajos publicados. Sin
E-mail: egil@us.es
embargo, se detectan lagunas de conocimiento en áreas como la influencia de haber padecido
Recibido: 16 abr 2019 dolor en la infancia o adolescencia, las consecuencias por incumplimiento de la jornada laboral
Aprobado: 01 out 2019 y las desigualdades de género.
Cómo se cita: Cáceres-Matos R, DESCRIPTORES: Niño. Adolescente. Dolor Crónico. Costo de Enfermedad. Actividades
Gil-García E, Barrientos-Trigo S, Cotidianas. Calidad de Vida. Revisión.
Porcel-Gálvez AM,Cabrera-León A.
Consecuencias del Dolor Crónico
no Oncológico en la edad adulta.
Scoping Review. Rev Saude
Publica. 2020;54:39.

Copyright: Este es un artículo de el


acceso abierto distribuido bajo la
términos de la licencia Atribución
Creative Commons, lo que permite
el uso ilimitado, distribución y
reproducción en cualquier medio,
siempre que el autor y la fuente los
originales se acreditan.

http://doi.org/10.11606/s1518-8787.2020054001675 1
Dolor Crónico no Oncológico en adultos. Cáceres-Matos R et al.

INTRODUCCIÓN

El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable que actúa como señal
biológica de advertencia ante un daño tisular real o potencial1. Se puede clasificar atendiendo
a la etiología, localización anatómica o duración2. Según esta última, el dolor crónico no
oncológico (DCNO) es aquel que persiste de manera continua o intermitente durante un
periodo superior a tres meses y no se asocia a procesos oncológicos3.
El DCNO es considerado un problema de salud pública que afecta al 20–35% de la población
mundial4, 19% de la población europea5 y al 17% de la población en España6. Cuando el dolor
persiste durante periodos de tiempo largos pierde su propósito protector7 y se convierte en
el resultado de un complejo proceso en el que influyen factores biológicos, psicológicos y
socioculturales8 en interacción unos con otros9. Distintas organizaciones internacionales
como la European Pain Federation o la International Association for the Study of Pain
consideran necesario un cambio de perspectiva en la valoración y tratamiento del dolor.
Es preciso abordarlo como una entidad en sí misma10, en la que se debe tener en cuenta el
contexto familiar, social y cultural que vive la persona que lo padece11.
En los últimos diez años se ha producido un incremento de la producción científica sobre las
repercusiones del dolor. Numerosas investigaciones afirman que en la percepción y valoración
del DCNO influyen factores como el sueño12 o las limitaciones en la actividad diaria13 ,
pero también factores psicológicos y sociales como la ansiedad, depresión14, autoestima15,
afrontamiento16, resiliencia13, apoyo social y familiar7 y/o consumo de sustancias tóxicas14.
Por ello, consideramos necesario conocer las consecuencias individuales y sociolaborales
que tiene el DCNO en la población adulta. Para ello realizamos una revisión de la literatura
científica mediante Scoping Review. Nuestro objetivo es examinar y mapear las consecuencias
del dolor crónico en la edad adulta.

MÉTODOS
La metodología de revisión Scoping Review se utiliza para mapear la literatura científica
y detectar las áreas de estudio que no están suficientemente investigadas16 Para llevarla a
cabo utilizamos el marco metodológico propuesto por Arksey y O’Malley17 y el manual para
Scoping Review del Joanna Briggs Institute18. Si bien la metodología de la Scoping Review
no requiere evaluación de la calidad, diversos autores la consideran una fortaleza19 ya que
permite hacer recomendaciones para la práctica clínica20.
Teniendo en cuenta estas consideraciones, hemos realizado la evaluación del nivel de evidencia
(NE) y del grado de recomendación (GR) de los estudios incluidos atendiendo a las pautas
recomendadas por la Scottish Intercollegiate Guidelines Network21. En este caso, las puntuaciones
NE y GR están relacionadas. Así, a una investigación con NE 1++; 1+ ó 1- se la considera
extremadamente recomendable (GR A); para NE 2++, 2+ ó 2- el grado de recomendación
sería favorable (GR B), y para NE 3 y 4 los grados de recomendación serían favorables pero
no concluyentes (GR C) y no se recomienda ni se desaprueba (GR D) respectivamente.

Bases de datos y estrategia de búsqueda

La búsqueda en la literatura se realizó en cuatro bases de datos científicas (CINAHL, PubMed,


Scopus y Web of Science) y en depósitos de literatura gris (Depósito de Investigación de la
Universidad de Sevilla IDUS, TESEO, Openthesis, Opengrey, Grey Literature Report, American
Pain Society, European Pain Federation e International Association for the Study of Pain).
Se llevaron a cabo entre noviembre y diciembre de 2018 con la siguiente estrategia de
búsqueda: (“chronic pain” OR “persistent pain” OR “long term pain”) and (adult*) AND
(impact* OR influenc* OR cause* OR outcome* OR result* OR consequence* OR effect*
OR repercussion*).

http://doi.org/10.11606/s1518-8787.2020054001675 2
Dolor Crónico no Oncológico en adultos. Cáceres-Matos R et al.

Como criterios de inclusión se consideraron: 1) documentos que abordaban las consecuencias


biopsicosociales que genera el dolor crónico no oncológico; 2) en personas adultas entre 18
y 65 años, no hospitalizadas; 3) publicados entre 2013 y diciembre de 2018 y 4) escritos en
español o inglés.
Como criterios de exclusión fueron usados: 1) documentos que abordaran tratamientos
farmacológicos; 2) documentos que abordaran personas con dolor crónico no oncológico
derivado de enfermedades neurodegenerativas, infecciosas de carácter crónico o deterioro
cognitivo y 3) documentos que no dispusieran de acceso al texto completo.

Cribado

Tras la eliminación de los artículos duplicados en la búsqueda, se realizó el proceso de


selección, evaluando la relevancia de los estudios identificados. Este proceso lo llevaron a
cabo dos revisores de manera independiente.
En la fase primera, los revisores evaluaron los títulos y resúmenes encontrados para excluir
los artículos que no cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Posteriormente,
revisaron su contenido a texto completo y decidieron cuáles fueron incluidos en la fase de
extracción de los datos. En caso de desacuerdo en la inclusión de un artículo entre los dos
revisores, se discutió con el resto del equipo de investigación hasta llegar a un consenso.

Extracción y análisis de datos

Los miembros del equipo elaboraron un documento que sirvió como modelo para que la
extracción de la información de los artículos estuviese estandarizada. Además, desarrollaron
un protocolo para sistematizar el procedimiento de trabajo. Dos de los miembros del equipo
recogieron de manera independiente información acerca de cada uno de los artículos
(nombre de los autores, año y país de publicación, objetivo y metodología del estudio,
tamaño y características de la muestra, intervención, principales resultados obtenidos y
puntos clave). Todos los miembros del equipo discutieron la información en los casos de
desacuerdo hasta llegar al consenso.

RESULTADOS
Tras la revisión, se obtuvieron 485 artículos cuyos títulos cumplían los criterios de inclusión.
La búsqueda de la literatura gris produjo 60 documentos. Una vez eliminados los duplicados,
se procedió a la revisión de 285 títulos y resúmenes utilizando los criterios de inclusión
y exclusión. Se recuperaron 170 textos completos para el cribado. Tras la revisión de los
textos completos, 142 fueron excluidos, ya que no informaban acerca del tema de estudio,
quedando finalmente 28 documentos para su análisis (Figura). Los estudios incluidos se
clasificaron en cuatro áreas en función de las afectaciones del dolor crónico: actividades
de la vida diaria (AVD); sueño (S); salud psicológica (SP) y consecuencias socio-laborales y
familiares (CSLF) (Tabla).

Consecuencias sobre las actividades de la vida diaria

El Dolor Crónico no Oncológico ocasiona un aumento de la discapacidad y limitación en la


actividad diaria22–26. Las personas tienden a evitar actividades que causen o aumenten la
severidad del dolor, lo que lleva a una disminución en los niveles de actividad en comparación
con las personas sanas22–24,27. En este sentido, cuando el dolor interfiere en la capacidad para
realizar las actividades de la vida diaria, las personas tienden a mostrar una percepción
negativa de sí mismas debido a la menor capacidad física y a la incomprensión de las personas
de su entorno28, hecho que se traduce en mayor catastrofismo ante el dolor29. A su vez, los
estudios indican que las personas con DCNO pasan más tiempo sentadas y menos de pie,
y que un aumento de la actividad física durante la tarde se relaciona con disminución de
las actividades de la vida diaria durante la noche30.

http://doi.org/10.11606/s1518-8787.2020054001675 3
Dolor Crónico no Oncológico en adultos. Cáceres-Matos R et al.

Número de registros identificados Número de registros adicionales

Identificación
mediante búsquedas en bases de datos identificados mediante otras fuentes
(n =420) (n = 65)

Número de registros tras eliminar citas duplicadas


(n =295)
Cribado

Número de registros cribados Número de registros excluidos


(n = 295) (n =115)
Idoneidad

Número de artículos de texto completo Número de artículos de


evaluados para su elegibilidad texto completo excluidos,
(n =180) con sus razones
(n = 152)

• n=103 por la temática


del resumen
• n=49 por la temática del
texto completo
Inclusión

Número de estudios incluidos


en la síntesis cualitativa
(n =28)

Figura. Consecuencias del dolor crónico no oncológico en la edad adulta. Scoping Review.

Un estilo de vida menos activo se asocia también con persistencia y niveles de dolor más
severos31, la comorbilidad de enfermedades crónicas como obesidad o diabetes30,32 , más
dificultad para el autocuidado y mayor uso de servicios sanitarios33.

Consecuencias sobre el sueño

Los problemas del sueño son una consecuencia común en las personas con DCNO29. Los
estudios apuntan que el control del dolor mejoraría la calidad del sueño hasta en un 14%.
Los resultados indican que existe una interrelación circular y dinámica en la que el dolor
ocasiona trastornos del sueño y los trastornos del sueño, a su vez, incrementan la intensidad
del dolor34–36.
Otros estudios afirman que entre un 50–88% de las personas cumplen los criterios diagnósticos
de trastornos del sueño36,37 y presentan una actividad cerebral anormal durante el sueño38.
En un estudio de Cranford et al.37 refirieron que el 30% de los participantes indicaron que sus
problemas del sueño ocurrían todas las noches y/o varias veces por noche. Las alteraciones
más frecuentes son dificultad para la iniciación o mantenimiento del sueño, despertares
tempranos, sueño fragmentado o no reparador34, y mayores niveles de fatiga durante el día;
síntomas más acusados en mujeres que en hombres38.
Las perturbaciones del sueño debido al DCNO se relacionan también con la limitación en
la realización de actividades de la vida diaria y la discapacidad34. Andrews et al.4, señalaron
que las personas que realizan actividades de mayor intensidad durante el día padecen mayor
número de puntos dolorosos y periodos de vigilia más largos durante la noche.
Por otro lado, algunas personas recurren al consumo de cannabis para mejorar la calidad
de su sueño. Cranford et al. 37, encontraron que el 80% de los participantes de su estudio
respondieron haber consumido cannabis en los últimos seis meses para mejorar la calidad

http://doi.org/10.11606/s1518-8787.2020054001675 4
Dolor Crónico no Oncológico en adultos. Cáceres-Matos R et al.

Tabla. Características principales de los estudios incluidos en la revisión.


Autores, Puntos
Objetivo Metodología/muestra Intervención Resultados NE GR
año, país clave

No se encontró diferencia
significativa para la intensidad
Comparar el dolor, el y duración del dolor entre el
estado emocional y el • Visual Analogue Scale (VAS) grupo de lumbalgia y el de
Altug et al.
nivel de discapacidad Estudio transversal. • Owestry Disability Index (ODI) dolor de cuello. La duración
2015 S, SP 4 C
en pacientes con N=100 pacientes • Neck Disability Index (NDI) del dolor, el estado emocional
Turquía
dolor cervical y dolor • Beck Depression Inventory (BDI) y el nivel de discapacidad en
lumbar crónicos. pacientes con dolor lumbar
fueron peores que en los
pacientes con dolor de cuello.

Examinar el papel • Visual Analogue Scale (VAS)


La disfunción familiar puede
de las variables • Tampa Scale of
contribuir al pensamiento
Akbari individuales y Kinesiophobia (TSK)
catastrófico, que a su vez
et al. relacionadas con Estudio transversal. • Pain Catastrophizing Scale (PCS) S, SP,
contribuye a la discapacidad 4 C
2016 la familia en la N=142 personas • Roland Morris Disability CSLF
de los pacientes aumentando
Irán comprensión del dolor Questionnaire (RDQ)
el temor a movimiento y
crónico relacionado • Anxiety Stress Scales (DASS)
depresión.
con la discapacidad. • Family Assessment Device (FAD)

Examinar la asociación Los individuos que afirmaron


Andrews
entre la actividad física Estudio observacional tener un mayor número
et al. • Cuestionario demográfico
diaria y el sueño en prospectivo. de puntos de dolor tenían AVD 4 C
2014 • Visual Analogue Scale (VAS)
personas con dolor N= 50 personas períodos más largos de
Australia
crónico. vigilia por la noche.

Los participantes refirieron


una percepción negativa
en las interacciones
Comprender las Estudio cualitativo sociales, con vergüenza y
Bailly et al. experiencias de monocéntrico. frustración con respecto a
• Entrevista semiestructurada y
2015 los pacientes que N=25 personas sus dificultades para realizar SP 5 D
grupos focales
Francia viven con dolor de (11 hombres y 14 actividades de la vida diaria.
espalda baja. mujeres) Se sentían incomprendidos
y sin apoyo debido a la
ausencia de signos visibles
de la condición.

Probar las
contribuciones
independientes Las mujeres mostraron
e interactivas una actividad general
Boggero • The West Haven-Yale
del componente más alta que los varones.
et al. Estudio transversal Multidimensional Pain
somatosensorial del Mayores niveles de dolor S, SP 4 C
2015 N=472 personas Inventory (MPI)
dolor y el componente se tradujeron en peores
USA • Visual Analog Scale (VAS)
afectivo del dolor en resultados en todas las áreas
el funcionamiento de funcionamiento.
emocional, social
y diario.

Se encontró correlación
Cabrera- Evaluar la asociación positiva entre el
Perona entre la comparación catastrofismo y la
Estudio transversal.
et al. social, catastrofismo incapacidad funcional, S, SP 4 C
N= 131 personas
2017 y resultados de angustia psicológica,
España salud específicos. ansiedad y depresión en
fibromialgia.

El 48% de las personas con


dolor crónico refirieron
• Fibromyalgia Impact haber tenido pensamientos
Evaluar la prevalencia Questionnaire suicidas y el 31% había
Calandre
de la ideación suicida • The Beck Depression intentado suicidarse. No
et al. Estudio transversal.
entre una muestra Inventory (BDI) había diferencias en la S 4 C
2015 N=373 personas
de pacientes con • The Pittsburgh Sleep Quality Index edad o duración de la
España
fibromialgia. • The Brief Pain Inventory (BPI) enfermedad entre los
• SF-12 Health Survey pacientes sin ideación
suicida, pensamiento suicida
y conducta suicida.

(Continua)

http://doi.org/10.11606/s1518-8787.2020054001675 5
Dolor Crónico no Oncológico en adultos. Cáceres-Matos R et al.

Tabla. Características principales de los estudios incluidos en la revisión. (Continuación)


Autores, Puntos
Objetivo Metodología/muestra Intervención Resultados NE GR
año, país clave
Los problemas de sueño
Probar que los pueden generar depresión
Campbell problemas de sueño en tres años después de su
Estudio prospectivo • Jenkins Sleep Questionnaire
et al. las personas con dolor inicio. Los tratamientos AVD,
de cohortes. • Hospital Anxiety and Depression 1b A
2013 crónico aumentan pueden ser prevenir o tratar S
N=2.622 personas Scale (HADS)
UK el riesgo iniciar los problemas para dormir,
depresión. además de enfocarse en el
manejo del dolor.
Documentar la Las probabilidades suicidio
prevalencia y fueron de dos a tres veces
Campbell
correlatos del mayores en personas con
et al.
dolor crónico y el Estudio poblacional. • Encuesta Nacional Australiana de dolor. El 65% de las personas
2015 S 3b B
suicidio, estimando N=8.841 personas. Salud Mental. que intentaron suicidarse
Nueva
la contribución de la en los últimos 12 meses
Zelanda
enfermedad crónica a tenían antecedentes de dolor
la suicidalidad. crónico.
El 69,2 % de la muestra
presentaba un trastorno
depresivo mayor y/o un
Evaluar la calidad del
65,5 % un trastorno de
sueño y la prevalencia • Entrevista Neuropsiquiátrica
Castro ansiedad generalizada. No
del trastorno depresivo Internacional
et al. Estudio transversal. se encontraron diferencias AVD,
mayor y el trastorno de • Pittsburgh Questionnaire 4 C
2014 N= 39 personas estadísticamente significativas S
ansiedad generalizada • Montgomery-Asberg Depression
España en la calidad del sueño
en pacientes con dolor Scale
entre los grupos tratados con
crónico osteomuscular.
opioides potentes y tratados
con opioides menores/
antiinflamatorios.
Los pacientes con hijos
• Zimbardo Time Perspective
estaban más deprimidos,
Danya Explorar la relación Inventory (ZTPI)
aquellos con nivel educativo
et al. entre la perspectiva Estudio transversal • Pain Beliefs and Perceptions
eran más ansiosos y aquellos S, SP 4 C
2015 de tiempo y el distrés N=264 personas Inventory (PBPI)
que estaban desempleados
Francia psicológico. • Hospital Anxiety and Depression
durante su enfermedad tenían
Scale (HADS)
niveles de depresión más altos.
La prevalencia de baja por
Determinar la enfermedad debido a CP en
prevalencia y los la población española fue del
De Sola factores relacionados 4.21%, siendo más prevalente
et al. con los permisos Estudio transversal. en personas necesitan ayuda SP,
• Encuesta telefónica 4 C
2017 por enfermedad y la N=1.543 personas para vestirse y asearse, tomar CSLF
España pérdida de trabajo medicamentos y/o con
entre personas que mayor nivel educacional. La
sufren dolor crónico. prevalencia de pérdida de
empleo fue del 1.8%.
La ansiedad relacionada con
• Pain Anxiety Symptoms Scale el dolor estaba fuertemente
Evaluar la importancia (PASS-20) asociada con la dependencia
de la ansiedad • Wisconsin Inventory of Smoking al tabaco.
relacionada con el Dependence Motives (WISDM) Los fumadores de tabaco con
Ditre et al.
dolor en relación con Estudio transversal. • Chronic Pain Screener dolor pueden estar en riesgo
2013 S 4 C
la dependencia del N=129 personas • Graded Chronic Pain Scale (GCPS) de mantener y exacerbar
USA
tabaco en una muestra • Generalized Anxiety Disorder su dependencia del tabaco,
de fumadores con (GAD-7) posiblemente debido a las
dolor crónico. • Fagerström Test for Nicotine diferencias individuales en
Dependence (FTND) la ansiedad relacionada con
el dolor.
• Numerical Rating Scale (NRS) Las respuestas de
• Portuguese Brief Pain Inventory afrontamiento y el apoyo social
Interference Scale (P-BPI) percibido se relacionaron
• Physical Component con la interferencia del
Ferreira- Evaluar las respuestas
Summary (MCS) dolor y el funcionamiento
Valente de afrontamiento, Estudio
• Portuguese Pain Self-Efficacy psicológico. Las respuestas AVD,
et al. creencias y apoyo observacional. 4 C
Questionnaire (P-PSEQ) de afrontamiento se S, SP
2014 social para adaptarse N= 324 personas
• Social Support Satisfaction asociaron positivamente
Portugal positivamente
Scale (ESSS) con la interferencia del
• Portuguese 2-item per dolor y negativamente con
Scale Coping Strategies el funcionamiento físico y
Questionnaire (CSQ-14) psicológico.
(Continua)

http://doi.org/10.11606/s1518-8787.2020054001675 6
Dolor Crónico no Oncológico en adultos. Cáceres-Matos R et al.

Tabla. Características principales de los estudios incluidos en la revisión. (Continuación)


Autores, Puntos
Objetivo Metodología/muestra Intervención Resultados NE GR
año, país clave
Muchas mujeres con dolor
Henne Explorar la relación • The McGill Pain Questionnaire
crónico presentan dificultades
et al. entre el dolor Estudio transversal. (SF-MPQ)
de conexión emocional que S 4 C
2015 persistente, angustia y N=388 mujeres • Depression, anxiety and stress
atribuyen a la experiencia de
Australia conexión emocional. (DASS-21– short form)
dolor persistente.
El dolor crónico empeora
Estimar la prevalencia con factores ambientales. Las
del dolor crónico en personas que realizan ejercicio
Inoue et al. Japón, analizar los físico tuvieron menores tasas
Estudio transversal • 11-point Numerical Rating Scale
2015 factores asociados de dolor. Las mujeres sufrieron SP 4 C
N=6.000 personas (NRS)
Japón y evaluar la carga más dolor que los hombres.
social debida al dolor La edad avanzada, vivir solo y
crónico. estar desempleado también se
asoció con el dolor crónico.
Los pacientes con dolor
Describir las crónico obtuvieron
asociaciones entre puntuaciones más bajas
la demografía y en todos los dominios,
• Hospital Anxiety and Depression
Jensen la calidad de vida especialmente en la
Scale (HADS)
et al. relacionada con la Estudio de cohortes actividad física, nivel de SP 1b A
• Short-Form 36 Bodily Pain Scale
2015 salud de los pacientes N=1.176 personas dolor y vitalidad.
(SF-36).
Dinamarca con dolor crónico no El 75% de los pacientes
oncológico. evalúan que su salud física
afecta a su trabajo y/o
actividad diaria.
Examinar la
Un 33% de los pacientes con
Karaman prevalencia y la
Estudio dolor crónico en las edades
et al. relación entre los • Visual Analogue Scale (VAS)
observacional. entre 20-30 años y 47.8% AVD 4 C
2014 trastornos del sueño y • Pain Sleep Quality Index (PSQI)
N=2.635 personas entre 60-70 años tenían peor
Turquía el dolor crónico.
calidad en el sueño.

El control del dolor hoy


Mun et al. predice la disminución del
Probar el efecto de la
2017 Estudio transversal. • Cumplimentación de un diario de dolor en el día siguiente. La
expectativa del dolor SP 4 C
USA N= 451 personas dolor. negatividad y el afrontamiento
con el dolor posterior.
no se relacionan con el nivel
de dolor al día siguiente.
Las terapias para controlar
Examinar la las consecuencias del dolor
Nicholas
interacción entre • 15-item Brief Pain Inventory crónico en aspectos relevantes
et al. Estudio longitudinal.
el dolor y el • 2-item Short-Form 36 Bodily Pain de la vida y de la realización SP 2b B
2017 N=389 personas
funcionamiento físico Scale (SF-36) de actividades físicas son
USA
a corto plazo. necesarias para la restauración
de la actividad vital.
Orhurhu Determinar la
La prevalencia del
et al. prevalencia del Estudio poblacional
tabaquismo en adultos con S 4 C
2015 tabaquismo en pacientes N=5.350 pacientes
dolor crónico fue del 23.5%.
USA con dolor crónico.
Determinar las Los pacientes con dolor
Raijmakers
diferencias en el nivel crónico presentan un nivel
et al. Ensayo clínico
de actividad diaria general de actividad física SP 1b A
2015 N=37 personas
entre personas con y menor que la población
Alemannia
sin dolor. sana.
Evaluar el dolor
El puntaje de intensidad
Stefane percibido, la
• Roland Morris Questionnaire de dolor percibido,
et al. discapacidad y la Estudio transversal. AVD,
(RMQ) la discapacidad y la 4 C
2013 calidad de vida en N=97 personas SP
• WHOQOL-Brief calidad de vida fueron los
Brasil individuos con dolor
más afectados.
lumbar crónico.
• Beck Depression Inventory (BDI) Los pacientes con fibromialgia
• The Pittsburgh Sleep Quality Index presentan un nivel moderado
Triñanes
Describir la relación (PSQI) de depresión, disfunción del
et al. Estudio transversal.
de la ideación suicida • The Fibromyalgia Impact sueño y deterioro severo en S 4 C
2014 N=117 mujeres
en fibromialgia. Questionnaire (FIQ) diferentes áreas funcionales y
España
• Short-Form 36 Health Survey (SF-36) bienestar. El 32.5% manifestó
• Visual Analogue Scale (VAS) ideación o intento suicida.

(Continua)

http://doi.org/10.11606/s1518-8787.2020054001675 7
Dolor Crónico no Oncológico en adultos. Cáceres-Matos R et al.

Tabla. Características principales de los estudios incluidos en la revisión. (Continuación)


Autores, Puntos
Objetivo Metodología/muestra Intervención Resultados NE GR
año, país clave
Se observó una correlación
negativa estadísticamente
significativa entre la
Determinar si existe gravedad del dolor y la
• Pain Severity Scale (PSS)
o no una relación satisfacción con la vida.
• West-Haven-Yale
Walker estadísticamente La relación entre la
Multidimensional Pain Inventory
et al. significativa entre Estudio transversal. severidad del dolor y la AVD,
(WHYMP) 4 C
2013 gravedad del dolor N=172 personas satisfacción con la vida S, SP
• Satisfaction with Life Scale (SWL)
USA y satisfacción con la parece cambiar en función
• Coping Responses Inventory-Adult
vida en pacientes con del nivel de afrontamiento
(CRI-A)
dolor crónico. de aproximación exhibido
por individuos que sufren de
dolor crónico.

Los padres con dolor crónico


son más protectores y
empáticos con los hijos. El
• Brief Pain Inventory (BPI) 81% de los padres hablan
Wilson Describir lo que los Cualitativo.
• Numerical Rating Scale (NRS) sobre sus experiencias
et al. adultos con dolor Entrevistas en
• Pain Catastrophizing Scale-Parent de dolor con sus hijos, CSLF 5 D
2015 crónico experimentan profundidad.
version normalmente cuando tienen
Canadá en su rol como padres. N=130 personas
que decirles que no pueden
hacer algo a consecuencia
del dolor.

Los pacientes con mayor


Examinar las
Wing et al. intensidad de dolor
asociaciones entre • 7-item Chronic Pain Grade
2016 Estudio transversal e interferencia en las
el dolor crónico Questionnaire (CPG-7) S 4 C
Francia N=370 personas actividades sociales, tuvieron
y la morbilidad • Numerical Rating Scale (NRS)
más probabilidades de
psiquiátrica.
depresión y ansiedad.
Examinar la asociación
entre los factores La prevalencia de dolor en
Yamada psicosociales las trabajadoras fue mayor
et al. relacionados con el Estudio transversal que en los trabajadores. Las
• EuroQol-5D (EQ-5D) SP 4 C
2016 trabajo y la prevalencia N=1.764 personas mujeres presentaron más
Japón de la calidad de vida síntomas depresivos severos
relacionada con la que los hombres.
salud.
AVD: Actividades de la vida diaria; S: sueño; SP: salud psicológica; CSLF: consecuencias socio-laborales y familiares; NE: niveles de evidencia; GR: grado
de recomendación.

de su sueño, mostrando una opinión positiva sobre ellos. Sin embargo, en el 65% de los casos
las personas desarrollaron dependencia al cannabis.

Consecuencias sobre la salud psicológica

El padecimiento del DCNO se asocia con la comorbilidad de enfermedades mentales4.


Diferentes estudios han investigado esta relación encontrando que las enfermedades
mentales están presentes en el 75,3% de los casos de dolor4,14 y las tasas de ansiedad y
depresión alcanzan el 30–40%, siendo más acusado en mujeres13. La ansiedad y la depresión
ocasionan temor ante las actividades que aumentan el dolor, generando una espiral de
dolor, miedo y evitación24, 39–42.
Diversos autores ponen de manifiesto la relación entre la capacidad de adaptación y las
vivencias del DCNO. Así, las personas con mayor autoestima presentan estímulos de dolor
mucho menos desagradables, mejorando el uso de estrategias de afrontamiento43,44. Los
hallazgos de El-Shormilisy et al.45, sugieren que el afrontamiento también está mediado
por el género. Las mujeres con DCNO desarrollan menos estrategias de adaptación que los
hombres, lo que conlleva a peores resultados funcionales.
Por otro lado, la prevalencia de ideación suicida e intentos de suicidio en la población con
DCNO es del 20% y 5–14% respectivamente, el doble que en la población general3,45–47. Según

http://doi.org/10.11606/s1518-8787.2020054001675 8
Dolor Crónico no Oncológico en adultos. Cáceres-Matos R et al.

Campbell et al.3, esta relación puede deberse a que muchas personas no logran la disminución
de la intensidad de su dolor a pesar de seguir un tratamiento de por vida.
La relación entre el DCNO y el consumo de tabaco también es compleja. Según Orhurhu et al.14,
el 25,3% de las personas con DCNO consumen tabaco, el doble que en la población general.
En un estudio de Dirtre et al.48, encontraron que el 43% de los participantes consumidores
de tabaco padecían también DCNO. Estas personas refirieron utilizar el tabaco como un
agente que calmaba la ansiedad que les causaba el dolor. En este sentido, la relación entre
el DCNO y el consumo de tabaco es dinámica. Los fumadores padecen tasas de dolor
más elevadas, mayor número de localizaciones dolorosas y mayores niveles de ansiedad y
depresión, lo que favorecería el consumo de tabaco14,48. Así pues, el dolor actuaría como un
reforzador de la dependencia tabáquica que se traduce en mayor dolor48.

Consecuencias socio-laborales y familiares

Diversos estudios han manifestado que el DCNO provoca aislamiento social, disminución
de las actividades de ocio y dificultades laborales20,23,47. Sin embargo, las personas que tienen
mayor participación social pueden tener un mejor estado de salud, reducción de la ansiedad,
depresión y menor estrés percibido23,24. En este sentido, El-Shormilisy et al.11, afirman que
las mujeres y hombres con DCNO se relacionan de manera diferente con su entorno social.
Según este autor, las mujeres son socializadas desde una edad temprana para expresar sus
emociones y buscar apoyo social, y los hombres sería más probable que no lo hicieran. Esto
podría traducirse en mayores recursos para afrontar el DCNO en ellas.
En el ámbito laboral, la existencia de DCNO supone una gran carga económica para la
persona y para el sistema. Según Dany et al.48, la mayoría de las personas necesitan continuar
trabajando a pesar del dolor, especialmente en aquellos grupos con menos recursos, siendo
probable que tengan una menor productividad laboral.
El entorno familiar de las personas que padecen DCNO también puede verse afectado24,49,
ya que impacta en la atmósfera familiar, su funcionamiento y en la forma en la que sus
miembros se comunican o resuelven conflictos. Las reacciones de los demás miembros pueden
desencadenar diferentes tipos de respuestas invalidantes, de rechazo y/o de apoyo22. En este
sentido, las dificultades con la pareja contribuyen al aumento de depresión y ansiedad50.
En cuanto a las relaciones parentales, los progenitores modelan las percepciones y actitudes
de los hijos e hijas ante el dolor a través de su propia experiencia tomando como ejemplo
las acciones y discursos que observan. A su vez, el dolor puede afectar a la capacidad de los
progenitores para completar tareas físicas relacionadas con la crianza49.

DISCUSIÓN
El aumento de la producción científica sobre el dolor crónico en la edad adulta nos ha
permitido caracterizar los aspectos de interés y detectar nuevas líneas de investigación a
pesar de tener esta Scoping Review el como principal limitación el sesgo de idioma, ya que
no se incluyeron estudios publicados en idiomas diferentes al español o inglés.
Esta revisión pone de manifiesto que la capacidad para realizar actividades de la vida diaria, el
sueño, la salud psicológica, las consecuencias socio-laborales y el funcionamiento familiar son
líneas de interés en los trabajos publicados. Sin embargo, se detectan lagunas de conocimiento
en áreas como las consecuencias laborales, el consumo de tóxicos y las desigualdades de género.
Existe amplia literatura acerca de las repercusiones que produce el DCNO en la capacidad
funcional, pero la comorbilidad con otras enfermedades crónicas es menos conocida. Butchart
et al.51, encontraron que alrededor de un 30% de las personas con patologías coronarias y
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) padecen también dolor. Torrance et al.52,
afirman que la comorbilidad entre el dolor crónico y una de estas dos enfermedades aumenta

http://doi.org/10.11606/s1518-8787.2020054001675 9
Dolor Crónico no Oncológico en adultos. Cáceres-Matos R et al.

hasta en tres la probabilidad de morir con respecto a la población que no padece dolor. Estos
autores explican esta relación como el resultado de la disminución de la capacidad para el
funcionamiento diario de las personas con DCNO. Estas mayores tasas de comorbilidad,
mortalidad y dependencia ocasionan un mayor uso de los servicios sanitarios y por ende
de gasto económico, tal y como hace referencia Pitcher et al.31, en nuestros resultados. Sin
embargo, existen pocos estudios que arrojen cifras reales sobre el impacto económico real
del DCNO. Se estima que los costes directos e indirectos en Europa rondan los 200 millones
de euros53 y en EE.UU. entre los 560 y los 635 millones de dólares54.
En cuanto a la salud psicológica, numerosos autores han encontrado que el padecimiento
de enfermedades mentales, tales como la ansiedad o depresión en personas con DCNO, es
frecuente. Conocer esta relación es importante ya que autores como Rayner et al.55, refieren
que un abordaje y tratamiento eficaz de la depresión y ansiedad en las personas con DCNO
puede mejorar su salud hasta en un 14%, disminuyendo a su vez la limitación funcional
y el impacto en los sistemas de salud. Por otro lado, otros autores consideran que esta
relación es inversa, es decir, el dolor crónico sería una de las primeras consecuencias de las
enfermedades mentales56–59. Sin embargo, para autores como Von Korff et al.60, la relación
temporal entre las enfermedades mentales y el DCNO no está clara, parece ser bidireccional
y ambas actúan como reforzador positivo de la otra.
Las personas con DCNO presentan mayores tasas de consumo de tabaco. En nuestros
resultados, autores como Catalano et al.13, y Ditre et al.48, afirman que el hábito tabáquico
aumenta el nivel de dolor. Sin embargo, Shi et al. 61, refieren que esta relación no se ha
demostrado pero insisten que en que los síntomas depresivos asociados al consumo de
tabaco sí podrían aumentar los niveles de dolor.
No se han encontrado estudios que aborden la relación entre el padecimiento de dolor
crónico y el consumo de alcohol. Consideramos necesario realizar investigaciones al respecto
teniendo en cuenta los resultados obtenidos por Riley & King62 en 2009 en los que ponen de
manifiesto que el alcohol se puede estar utilizando para paliar el dolor por su efecto analgésico
transitorio. Resultados que contradicen el estudio de cohortes danés de Ekholm et al.63, al
concluir que los pacientes con DCNO tienen menos probabilidad de consumir alcohol, pero
existen riesgos derivados de su consumo al mezclarlo con medicamentos64.
Respecto a las consecuencias laborales, la pérdida de trabajo y el coste económico que genera
el dolor están poco estudiados. Yamada et al.65, afirman que las personas con DCNO pueden
mostrar menores tasas de productividad, lo que supondría una gran carga económica. En
este sentido, los resultados de la encuesta Pain Proposal apoyan esta afirmación, añadiendo
además que el 21% de la población con DCNO se sentía incapaz de finalizar su jornada
laboral, lo que se traduce en un impacto en el mercado laboral de 2.500 millones de euros
y 52 millones de jornadas laborales perdidas al año10. Asimismo indican que, en España, el
promedio de días perdidos por dolor es de 16.8 jornadas al año66.
En relación con las desigualdades de género, las investigaciones ponen de manifiesto que,
tal y como ocurre en otras patologías clínicas, las mujeres reciben una atención en salud
más deficiente que los hombres67. Varios estudios han detectado grandes diferencias en
la percepción subjetiva del dolor o bienestar general en las mujeres a pesar de presentar
puntuaciones similares a los hombres en los datos analíticos y radiológicos, lo que nos puede
llevar a pensar que se está infravalorando con el uso de índices clínicos que no reflejan la
realidad de las mujeres. Además, los autores insisten en la importancia del análisis de género
en el estudio del DCNO68. En esta revisión, los estudios encontrados presentan datos de
prevalencia desagregados por sexos, y algunos, de manera transversal, identifican diferencias
en las vivencias de hombres y mujeres, pero no lo analizan desde una perspectiva de género69.
Como líneas prospectivas, sería conveniente profundizar en las consecuencias del dolor
crónico en el adulto mayor. Esto permitiría, tras haber estudiado las consecuencias en la
infancia y adolescencia70 y en la edad adulta, mapear todas las repercusiones que el DCNO
genera en las personas que lo padecen.

http://doi.org/10.11606/s1518-8787.2020054001675 10
Dolor Crónico no Oncológico en adultos. Cáceres-Matos R et al.

REFERENCIAS
1. International Association for the Study of Pain (IASP). Classification of chronic pain: descriptions
of chronic pain syndromes and definitions of pain terms. 2. ed. Seattle (USA): IASP Press; 1986.
2. Blyth FM, Windt DA, Croft PR. Chronic disabling pain. Am J Prev Med. 2017;49(1):98-101.
https://doi.org/10.1016/j.amepre.2015.01.008
3. Campbell G, Darke S, Bruno R, Degenhardt L. The prevalence and correlates of chronic pain
and suicidality in a nationally representative sample. Aust N Z J Psychiatry. 2015;49(9):803-11.
https://doi.org/10.1177/0004867415569795
4. Castro A, Gili M, Aguilar JL, Pélaez R, Roca M. Sueño y depresión en una
muestra de pacientes con dolor crónico. Rev Soc Esp Dolor. 2014;21(6):299-306.
https://doi.org/10.4321/S1134-80462014000600002
5. Sola H, Salazar A, Dueñas M, Ojeda B, Failde I. A nationwide cross-sectional study of the
impact of chronic pain on an individual´s employment: relationship with the family and the
social support. BMJ Open. 2016;6(12):e012246. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2016-012246
6. Cabrera-León A, Rueda M, Cantero-Braojos M. Calibrated prevalence of disabling chronic pain
according to different approaches: a face-to-face cross-sectional population-based study in
Southern Spain. BMJ Open. 2017;7:e014033. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2016-014033
7. Jonsdottir T, Aspelund T, Jonsdottir H, Gunnarsdottir S. The relationship between chronic pain
pattern, interference with life and health-related quality of life in a nationwide community
sample. Pain Manag Nurs. 2014;15(3):641-51. https://doi.org/10.1016/j.pmn.2013.07.005
8. Von Korff M, Dunn KM. Chronic pain reconsidered. Pain. 2008;138(2):267-76.
https://doi.org/10.1016/j.pain.2007.12.010
9. Tsang A, Von Korff M, Lee S, Alonso J, Karam E, Angermeyer MC, et al. Common chronic
pain conditions in developed and developing countries: gender and age differences
and comorbidity with depression-anxiety disorders. J Pain. 2008;9(10):883-91.
https://doi.org/10.1016/j.jpain.2008.05.005
10. Torralba A, Miquel A, Darba J. Situación actual del dolor crónico en
España: iniciativa “Pain Proposal”. Rev Soc Esp Dolor. 2014;21(1):16-22.
https://doi.org/10.4321/S1134-80462014000100003
11. Amaya-Ropero MC, Carrillo-González GM. Apoyo social percibido y afrontamiento
en personas con dolor crónico no maligno. Aquichan. 2015;15(4):461-74.
https://doi.org/10.5294/aqui.2015.15.4.2
12. Reid MC, Williams CS, Gill TM. The relationship between psychological factors and
disabling musculoskeletal pain in community-dwelling older persons. J Am Geriatr Soc.
2003;51(8):1092-8. https://doi.org/10.1046/j.1532-5415.2003.51357.x
13. Olivares-Crespo ME, Cruzado-Rodríguez JA. Evaluación psicológica del dolor. Clin Salud. 2008
[citado 09 feb 2019];19(3):321-41. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_artt
ext&pid=S1130-52742008000300004
14. Catalano D, Chan F, Wilson L, Chiu CY, Muller VR. The buffering effect of resilience on
depression among individuals with spinal cord injury: a structural equation model. Rehabil
Psychol. 2011;56(3):200-11. https://doi.org/10.1037/a0024571
15. Orhurhu VJ, Pittelkow TP, Hooten WM. Prevalence of smoking in adults with chronic pain. Tob
Induc Dis. 2015;13(1):15-20. https://doi.org/10.1186/s12971-015-0042-y
16. Manchado-Garabito R, Tamames-Gómez S, López-González M, Mohedano-Macías L,
D´Agostino M, Veiga-de Cabo J. Revisiones sistemáticas exploratorias. Med Segur Trab. 2009
[citado 27 ene 2019];55(216):12-19. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0465-546X2009000300002&lng=es
17. Arksey H, O’Malley L. Scoping studies: towards a methodological framework. Int J Soc Res
Methodol. 2005;8(1):19-32. https://doi.org/10.1080/1364557032000119616
18. The Joanna Briggs Institute. Joanna Briggs Institute reviewer’s manual 2015:
methodology for JBI scoping reviews. Adelaide (AUS); 2015 [citado 18 dic 2018].
Disponible en: https://joannabriggs.org/assets/docs/sumari/ReviewersManual
Methodology-for-JBI-Scoping-Reviews 2015 v2.pdf
19. Bellomo R, Bagshaw SM. Evidence-based medicine: classifying the evidence from
clinical trials: the need to consider other dimensions. Crit Care. 2006;10(5):232.
https://doi.org/10.1186/cc5045

http://doi.org/10.11606/s1518-8787.2020054001675 11
Dolor Crónico no Oncológico en adultos. Cáceres-Matos R et al.

20. Armstrong R, Hall BJ, Doyle J, Waters E. ‘Scoping the scope’ of a Cochrane review. J Public
Health. 2011;33(1):147-50. https://doi.org/10.1093/pubmed/fdr015
21. Harbour R, Miller J. A new system for grading recommendations in evidence based guidelines.
BMJ. 2001;323(7308):334-6. https://doi.org/10.1136/bmj.323.7308.334
22. Akbari F, Dehghani M, Khatibi A, Vervoort T. Incorporating family function into chronic pain disability:
the role of catastrophizing. Pain Res Manag. 2016;2016:6838596. https://doi.org/10.1155/2016/6838596
23. Inoue S, Kobayashi F, Nishihara M, Arai YC, Ikemoto T, Kawai T, et al. Chronic pain in the
Japanese community: prevalence, characteristics and impact on quality of life. PLoS One.
2015;10(6):e0129262. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0129262
24. Cabrera-Perona V, Buunk AP, Terol-Cantero MC, Quiles-Marcos Y, Martín-Aragón M. Social
comparison processes and catastrophising in fibromyalgia: a path analysis. Psychol Health.
2017;32(6):745-64. https://doi.org/10.1080/08870446.2017.1307370
25. Kawai K, Kawai AT, Wollan P, Yawn BP. Adverse impacts of chronic pain on health-related
quality of life, work productivity, depression and anxiety in a community-based study. Fam Pract.
2017;34(6):656-61. https://doi.org/10.1093/fampra/cmx034
26. Jensen HI, Plesner K, Kvorning N, Krogh BL, Kimper-Karl A. Associations between demographics
and health-related quality of life for chronic non-malignant pain patients treated at a
multidisciplinary pain centre: a cohort study. Int J Qual Health Care. 2016;28(1):86-91.
https://doi.org/10.1093/intqhc/mzv108
27. Jones JD, Vogelman JS, Luba R, Mumtaz M, Comer SD. Chronic pain and opioid abuse:
factors associated with health-related quality of life. Am J Addict. 2017;26(8):815-21.
https://doi.org/10.1111/ajad.12637
28. Bailly F, Foltz V, Rozenberg S, Fautrel B, Gossec L. The impact of chronic low back pain is
partly related to loss of social role: a qualitative study. Joint Bone Spine. 2015;82(6):437-41.
https://doi.org/10.1016/j.jbspin.2015.02.019
29. Mun CJ, Thummala K, Davis MC, Karoly P, Tennen H, Zautra AJ. Predictors and
social consequences of daily pain expectancy among adults with chronic pain. Pain.
2017;158(7):1224-33. https://doi.org/10.1097/j.pain.0000000000000903
30. Raijmakers BG, Nieuwenhuizen MG, Beckerman H, Groot S. Differences in the course of
daily activity level between persons with and without chronic pain. Am J Phys Med Rehabil.
2015;94(2):101-13. https://doi.org/10.1097/PHM.0000000000000206
31. Pitcher MH, Von Korff M, Bushnell MC, Porter L. Prevalence and profile of high-impact chronic
pain in the United States. J Pain. 2019;20(2):146-60. https://doi.org/10.1016/j.jpain.2018.07.006
32. Ojala T, Häkkinen A, Karppinen J, Sipilä K, Suutama T, Piirainen A. Chronic pain affects
the whole person: a phenomenological study. Disabil Rehabil. 2015;37(4):363-71.
https://doi.org/10.3109/09638288.2014.923522
33. McCracken LM, Barker E, Chilcot J. Decentering, rumination, cognitive defusion, and
psychological flexibility in people with chronic pain. J Behav Med. 2014;37(6):1215-25.
https://doi.org/10.1007/s10865-014-9570-9
34. Karaman S, Karaman T, Dogru S, Onder Y, Citil R, Bulut YE, et al. Prevalence of sleep disturbance
in chronic pain. Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2014;18(17):2475-81.
35. Campbell P, Tang N, McBeth J, Lewis M, Main CJ, Croft PR, et al. The role of sleep problems in
the development of depression in those with persistent pain: a prospective cohort study. Sleep.
2013;36(11):1693-8. https://doi.org/10.5665/sleep.3130
36. Andrews NE, Strong J, Meredith PJ, D´Arrigo RG. Association between physical activity
and sleep in adults with chronic pain: a momentary, within-person perspective. Phys Ther.
2014;94(4):499-510. https://doi.org/10.2522/ptj.20130302
37. Crandford JA, Arnedt TO, Conroy DA, Bohnert KM, Bourque C, Blow FC, et al. Prevalence and
correlates of sleep-related problems in adults receiving medical cannabis for chronic pain. Drug
Alcohol Depend. 2017;180:227-33. https://doi.org/10.1016/j.drugalcdep.2017.08.017
38. Robertson JA, Purple RJ, Cole P, Zaiwalla Z, Wulff K, Pattinson KTS. Sleep disturbance in
patients taking opioid medication for chronic back pain. Anaesthesia. 2016;71(11):1296-307.
https://oi.org/10.1111/anae.13601
39. Wong WS, Chen PP, Yap J, Mak KH, Tam BK, Fielding R. Chronic pain and psychiatric morbidity:
a comparison between patients attending specialist orthopedics clinic and multidisciplinary pain
clinic. Pain Med. 2011;12(2):246-59. https://doi.org/10.1111/j.1526-4637.2010.01044.x

http://doi.org/10.11606/s1518-8787.2020054001675 12
Dolor Crónico no Oncológico en adultos. Cáceres-Matos R et al.

40. Craner JR, Gilliam WP, Sperry JA. Rumination, magnification, and helplessness: how do
different aspects of pain catastrophizing relate to pain severity and functioning? Clin J Pain.
2016;32(12):1028-35. https://doi.org/10.1097/AJP.0000000000000355
41. Boggero IA, Carlson CR. Somatosensory and affective contributions to emotional,
social, and daily functioning in chronic pain patients. Pain Med. 2015;16(2):341-7.
https://doi.org/10.1111/pme.12598
42. Altug F, Kavlak E, Kurtca MP, Ünal A, Cavlak U. Comparison of pain intensity, emotional status
and disability level in patients with chronic neck and low back pain. J Back Musculoskelet
Rehabil. 2015;28(3):505-8. https://doi.org/10.3233/BMR-140548
43. Ferreira-Valente MA, Pais-Ribeiro JL, Jensen MP. Associations between psychosocial
factors and pain intensity, physical functioning, and psychological functioning in
patients with chronic pain: a cross-cultural comparison. Clin J Pain. 2014;30(8):713-23.
https://doi.org/10.1097/AJP.0000000000000027
44. Walker S, Esterhuyse K. Pain severity, coping and satisfaction with life in patients with chronic pain.
South African J Anaesth Analg. 2013;19(5):252-6. https://doi.org/10.1080/22201173.2013.10872935
45. El-Shormilisy N, Strong J, Meredith PJ. Associations among gender, coping patterns and
functioning for individuals with chronic pain: a systematic review. Pain Res Manag.
2015;20(1):48-55. https://doi.org/10.1155/2015/490610
46. Calandre EP, Navajas-Rojas MA, Ballesteros J, Garcia-Carillo J, Garcia-Leiva JM,
Rico-Villademoros F. Suicidal ideation in patients with fibromyalgia: a cross-sectional study. Pain
Pract. 2014;15(2):168-75. https://doi.org/10.1111/papr.12164
47. Triñanes Y, González-Villar A, Gómez-Perretta C, Carrillo-de la Peña MT. Suicidality in
chronic pain: predictors of suicidal ideation in fibromyalgia. Pain Pract. 2015;15(4):323-32.
https://doi.org/10.1111/papr.12186
48. Ditre JW, Zale EL, Kosiba JD, Zvolensky MJ. A pilot study of pain-related anxiety and
smoking dependence motives among persons with chronic pain. Exp Clin Psychopharmacol.
2013;21(6):443-9. https://doi.org/10.1037/a0034174
49. Wilson AC, Fales JL. Parenting in the context of chronic pain: a controlled study of parents with
chronic pain. Clin J Pain. 2015;31(8):689-98. https://doi.org/10.1097/AJP.0000000000000157
50. Henne E, Morrissey S, Conlon E. An investigation into the relationship between persistent pain,
psychological distress and emotional connectedness. Psychol Health Med. 2015;20(6):710-9.
https://doi.org/10.1080/13548506.2014.986142
51. Butchart A, Kerr EA, Heisler M, Piette JD, Krein SL. Experience and management of chronic
pain among patients with other complex chronic conditions. Clin J Pain. 2009;25(4):293-8.
https://doi.org/10.1097/AJP.0b013e31818bf574
52. Torrance N, Elliott AM, Lee AJ, Smith BH. Severe chronic pain is associated with
increased 10 year mortality: a cohort record linkage study. Eur J Pain. 2010;14(4):380-6.
https://doi.org/10.1016/j.ejpain.2009.07.006
53. Barham L. Economic burden of chronic pain across Europe. J Pain Palliat Care Pharmacother.
2012;26(1):70-2. https://doi.org/10.3109/15360288.2011.650364
54. Gaskin DJ, Richard P. The economic costs of pain in the United States. En: Institute of Medicine
(US), Committee on Advancing Pain Research, Care, and Education. Relieving pain in America: a
blueprint for transforming prevention, care, education, and research. Washington, DC: National
Academies Press; 2011. p.55-112
55. Rayner L, Hotopf M, Petkova H, Matcham F, Simpson A, McCraken LM. Depression in patients
with chronic pain attending a specialised pain treatment centre: prevalence and impact on
health care costs. Pain. 2016;157(7):1472-9. https://doi.org/10.1097/j.pain.0000000000000542
56. Boersma K, Linton S. Expectancy, fear and pain in the prediction of chronic pain and disability: a
prospective analysis. Eur J Pain. 2006;10(6):551-7. https://doi.org/10.1016/j.ejpain.2005.08.004
57. Windt D, Croft P, Penninx B. Neck and upper limb pain: more pain is associated with
psychological distress and consultation rate in primary care. J Rheumatol. 2002;29(3):564-9
58. Windt D, Kuijpers T, Jellema P, Heijden GJ, Bouter LM. Do psychological factors predict
outcome in both low-back pain and shoulder pain? Ann Rheum Dis. 2007;66(3):313-9.
https://doi.org/10.1136/ard.2006.053553
59. Nijrolder I, Windt D, Horst H. Prediction of outcome in patients presenting with fatigue in
primary care. Br J Gen Pract. 2009;59(561):e101-9. https://doi.org/10.3399/bjgp09X420329

http://doi.org/10.11606/s1518-8787.2020054001675 13
Dolor Crónico no Oncológico en adultos. Cáceres-Matos R et al.

60. Von Korff M, Le Resche L, Dworkin SF. First onset of common pain symptoms:
a prospective study of depression as a risk factor. Pain. 1993;55(2):251-8.
https://doi.org/10.1016/0304-3959(93)90154-H
61. Shi Y, Weingarten TN, Mantilla CB, Hooten WM, Warner DO. Smoking and pain:
pathophysiology and clinical implications. Anesthesiology. 2010;113(4):977-92.
https://doi.org/10.1097/ALN.0b013e3181ebdaf9
62. Riley JL 3rd, King C. Self-report of alcohol use for pain in a multi-ethnic community sample. J
Pain. 2009;10(9):944-52. https://doi.org/10.1016/j.jpain.2009.03.005
63. Ekholm O, Grønbaek M, Peuckmann V, Sjøgren P. Alcohol and smoking behavior
in chronic pain patients: the role of opioids. Eur J Pain. 2009;13(6):606-12.
https://doi.org/10.1016/j.ejpain.2008.07.006
64. Brennan PL, Schutte KK, Moos RH. Pain and use of alcohol to manage pain: prevalence
and 3-year outcomes among older problem and non-problem drinkers. Addiction.
2005;100(6):777-86. https://doi.org/10.1111/j.1360-0443.2005.01074.x
65. Yamada K, Matsudaira K, Imano H, Kitamura A, Iso H. Influence of work-related psychosocial
factors on the prevalence of chronic pain and quality of life in patients with chronic pain. BMJ
Open. 2016;25:6(4):e010356. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2015-010356
66. Caramés-Álvarez MA, Navarro-Rivera M. Costes del tratamiento del dolor versus su no
tratamiento. Aproximación a la realidad de Portugal y España. Dor. 2016,24. [13 mar 2019].
Disponible en: https://www.sedolor.es/download/costes-del-tratamiento-del-dolor-versus-no-
tratamiento-aproximacion-la-realidad-portugal-espana/
67. Hampton SB, Cavalier J, Langford R. The influence of race and gender on pain
management: a systematic literature review. P Manag Nurs. 2015;16(6):968-77.
https://doi.org/10.1016/j.pmn.2015.06.009
68. Lumley MA, Cohen JL, Borszcz GS, Cano A, Radcliffe AM, Porter LS, et al. Pain and
emotion: a biopsychosocial review of recent research. J Clin Psychol. 2011;67(9):942-68.
https://doi.org/10.1002/jclp.20816
69. Wranker L, Rennemark M, Berglund J, Elmstâhl S. Relationship between pain and Quality of
Life Findings from the Swedish National Study on Aging and Care-Blekinge study. Scan J Pain.
2014;5(4):270-275. https://doi.org/10.1016/j.sjpain.2014.05.029
70. Cáceres-Matos R, Gil-García E, Barrientos-Trigo S, Molina E, Porcel-Gálvez AM. Consecuencias
del dolor crónico en la infancia y la adolescencia. Gac Sanit. 2019;33(3):272-82.
https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.11.007

Financiamiento: El presente estudio se encuentra enmarcado en una tesis doctoral financiada por un contrato
predoctoral del Programa de Formación de Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Innovación, Ciencia
y Universidades del Gobierno de España.
Contribución de los autores: Concepción y planteamiento del estudio: RCM, EGG. Colección de los datos:
RCM, SBST. Análisis e interpretación de los datos: RCM, EGG, SBT, ACL, AMPG. Preparación y redacción del
manuscrito: RCM, EGG. Revisión crítica del manuscrito: RCM, EGG, SBT, ACL, AMPG. Aprobación de la versión
final: RCM, EGG, SBT, ACL, AMPG.
Conflisto de Intereses: Los autores declaramos no tener conflictos de interés.

http://doi.org/10.11606/s1518-8787.2020054001675 14

También podría gustarte