Está en la página 1de 160

1.

FINALIDAD

Este manual establece la doctrina de empleo del Bata-


llón de Tanques y constituye una guía del Cmdt.e del BTq
para su EM y sus Comandos Subordinados, así como a los
Comandos Superiores que lo misionan.

2. ALCAMCE

Abarca la doctrina básica, la táctica y la técnica de em-


pleo, la organización para el combate, el ejercicio de Co-
mando, el control y la forma como actúa en las diferentes
operaciones en las que participa como elemento de deci-
sión de la División Blindada, o de una DI, si le fuese asig-
nada.

3. EL COMANDANTE DE BATALLON DE TANQUES

a. El Comandante del Batallón de Tanques, es responsa-


ble del entrenamiento de su Unidad, de su empleo efi-
ciente en el combate, de la salud y bienestar de su per-
sonal, del abastecimiento y mantenimiento del equi-
po. Para cumplir con estas funciones deberá entrenar
técnica y tácticamente a sus comandos subordinados
y comunicarles sus órdenes, permitiéndoles luego, la
mayor libertad de acción para. que desarrollen su inge-
nio, iniciativa, confianza en si mismos y agresividad.

9
operativos vigentes (POV) de la Unidad. Como una nor-
ma del ejercicio del Comando, todo Comandante debe
adiestrar y utilizar a sus subalternos de manera que
pueda asegurar una sucesión de comando eficiente y
sin transtornos. La determinación de la sucesión de
Comando debe basarse en lo siguiente:

(1) Normalmente, la sucesión del Comando debe recaer


en el Oficial de mayor jerarquía que sigue al Co-
mandante.

(2) El ejercicio de comando, es inherente a responsa-


bilidad, por tanto el comando no se delega, el co-
mando se ejerce, sea cual fuera la posición sobre
quien recaiga por perdida del Comandante. Esta
sucesión por tanto es en estricto orden jerárquico.

(31 Durante la conducción de las operaciones y ante la


perdida repentina del Comandante, un Oficial que
no sea a quien le corresponda el Comando, podrá
asumir el mando de la operación, esto será única-
mente en el caso de que el subalterno que a través
del conocimiento cabal de la situación táctica exis-
tente y de su posición en el EMU, esté en mejores
aptitudes que a quien le corresponda por antiguedad
ejercer el. comando y sólo será mientras dure la ac-
ción de combate en que está comprometida la uni-
dad en ese momento, o hasta que quien tiene el
comando se haga cargo de la situación.

b. La delegación de mando es una función de comando.


Esto es especialmente importante en períodos de com-
bate durante los cuales se pierde temporalmente el con-
tacto con el Comandante de la Unidad. El Comandante
del Batallón debe proporcionar orientación adecuada
acerca de su concepto de la operación y debe delegar
suficiente autoridad para permitir que sus subalternos
principales ejerzan mando en CLI nombre durante pe-
ríodos de pérdida temporal de enlace.

11
5. MKION DEL BTQ

Destruir al enemigo empleando el fuego, el movimien-


to y la acción de choque.

6. ORGANIZACION DEL BTQ


Wg 1)

03 TQS 11 TQS
11
11

Figura 1. Organización del Batallón de Tanques

12
7. CARACTERISTICAS

El Batallón de Tanques se caracteriza por:


a. Gran movilidad
b. Potencia de fuegos
C. Acción de choque
cl. Protección Blindada

8.

a. Atacar o contraatacar bajo la acción del fuego enemigo,


b. Destruir, por el fuego los blindados enemigos.
C. Abrir una brecha, en la maniobra de penetración, con-
tra posiciones sumariamente organizadas.
cl. Apoyar a la Infantería por el fuego.
e. Realizar operaciones de explotación y/o persecusión
convenientemente reforzado.
f. Formar parte o constit.uir la fuerza de golpe en la defen-
sa movil.
g* Conducir operaciones de combate durante la noche,
medkulle el empleo del sistema infrarrojo propio.
h. Actuar en zonas contaminadas con gases ylo radiación
atómica.
1. Realizar pasajes sobre cursos de agua profundos [máxi-
mo 5.000 mts) con la debida preparación.
j. Absorber ciertos refuerzos para incrementar su capaci-
dad combat.iva, constituyendo un Agrupamiento Tácti-
co de Batallón (ATB).

9. LIMITACIONES

a. Sensible al terreno accidentado y condiciones


metereológicas adversas.
b. Necesidad de contínuo mantenimiento.
C. Vulnerabilidad durante el desplazamiento, a la acción
de la aviación enemiga.
1’1 opnwionar al Ra tallbn de Tanques los medios de co-
Fi!a~ut.X’i~ y apoyo dc combate, apoyo rlogístico necesarios para
faciJ.itx- e! cumplimiento de su misión.

11. OIZGANIIXACION DE LA CIA CMDO Y SERVICIOS


(Fig 2,)

qlCIS

Figura 2. Organización de la Compañía de Comando


J Servicios

12. MISION DE LA CIA DE TANQUES

Destruir al enemigo empleando el fuego, el movimiento


y la acción de choque.

14
13. ORGANIZACION DE IA CIA DE TANQUES
(Fig 3)


c-,

0.0

17
Cmdo

Figura 3. Qrganización de la Compañía de Tanques

15
a. Columna Abierta

La columna abierta se emplea, particularmente, para


movimientos tácticos que deben ejecutarse durante el
día sin cobertura aérea, cuando el factor tiempo adquiere
tal importancia que la falta de secreto y la posibilidad
de algunas pérdidas a causa de los ataques aéreos, son
aceptables. Las distancias entre -vehículos deberá ser
suficiente como para evitar que dos o más vehículos sean
alcanzados por el mismo proyectil. La columna abierta
también se puede usar ventajosamente cuando se avanza
de noche con luces de conducción o con luces de
oscurecimiento en noches de luna, cuando se viaja por
buenos caminos. Cuando se utiliza esta formación se
prescribe una densidad fija o una distancia igual entre
los vehículos. la fr>rmacion en columna abierta consti-
tuye la. mejor solución entre las exigencias de una corta
duración de desfile y una amplia dispersión de vehícu-
los dentro de la columna. (Fig 4)
Esta formación es particularmente aplicable en los mo-
vimientos tácticos, sobre cortas distancias y en mínimo
de tiempo. Asimismo, es empleada durante la noche con
luces de oscurecimiento, sobre todo cuando el itineario
se encuentra pobremente señalado, a fin de permitir a
los conductores, mantener el contacto visual con los ve-
hículos precedentes. Normalmente, la columna eerra-
dn ilurante el día no es justificable excepto cuando se
di ~;pc)n~ de c:)bertura aérea que elimina Pa posibilidad
de un ataqne ;.:Y:reo. Esta forma dc desplazamiento per-
mite la utilización máxima de la capacidad de tránsito
de los cnminos, pero, en cambio nc> proporciona disper-
sión suficiente contra la observación y ataque del ene-
migo y es causa de embotellamknto que pudieran pro-
ducirse durante la marcha. (Fig. 5)

c. Columna de Infiltración
__-

Esta formación es utilizada cuando hay suficiente tiem-


po y espacio que permita el máximo de secu-eto y disper-
sión, como un medio de protección pasiva contra la ob-
servacion y ataques aéreos del enemigo. SII princial
desventaja es la dificultad para el control debido a la
sobreextensi6n de la columna que obliga a marcar cui-
dadosamente el itinerario a fin de prevenir el extravio
de los conductores (Fig. 6).

18
Figura 5. Columna Cerrada

-
Figura 6. Columna de Infiltraci6m
impuestos por el Escalón Superior, deben se respeta-
dos por el Comandante de Batallón. si hubiera algún
cambio que efectuar, esto deberá ser aprobado por el
Comandante General.

d. El planeamiento de una marcha cubre los aspectos si-


guientes:

11) Itinerario de marcha


(2) Reconocimiento de los itinerarios
(3) Destacamento Precursor
(41 Guías y marcadores
(5) Formación para la marcha
(6) Determinación del punto inicial (PI) y puntos de
disloque (PD) para las sub-unidades del Batallón.
(7) Velocidad de marcha
w Distancia de marcha
(21 Línea de fase u otras medidas de control
[lo] Altos durante la marcha
(ll) Seguridad en la marcha
(12) Métodos de reabastecimiento
(13) Trenes

Sección II
ESTACIONAMIENTOS

17. GENERALIDADES

a. La ocupación de una aona de estacionamiento al final


de una marcha, debe considerarse normalmente como
una preparación para la operaci6n siguiente, por lo tan-
to, la elección de esta zona y el dispositivo por adoptar
en ella debe estar de acuerdo a la situación que viva la
Unidad y orienta a facilitar la operación futura de la
misma.

b. La responsabilidad de la determinación del lugar exac-


to, organización. preparación y seguridad inicial del esta-

21
cionamit;ntos recae en el Destxxmento Precursor (DI?)
del B’I’q.

c. Para mayor detalle ver el ME 100-5 MOVIMIENTOS Y


ESTACIONAMlENTOS.

18. aUAR.ACTERISTICAS DE LA ZONA BE


FSTACIOWUVMENTQ

Id; ZOIM de est.acionamiento de III\ BTq debe poseer las


siguientes carai.tesísticas (Fig. 7)

a. Gran amplitud para permitir una dispersión adecuada


de todos sus medios.

b. Terreno drenado y firme que permita el fácil desplaza-


miento de los vehículos particularmente de abasteci-
miento y mantenimiento.

c. Poseer buen número de entradas y salidas servidas por


una red de caminos que permita el desplazamiento en
cualquier dirección y que los vehículos al entrar o sa-
lir no tengan que disminuir su velocidad.

d. Cubierto de la observación aérea y terrestre

e. Poseer defensas naturales particularmente AT

f. Protegida del fuego directo del enemigo.

g. Una fuente de agua adecuada dentro o cerca del esta-


cionamiento.

h. Abrigo adecuado para el personal

22
_- --
Figura 7. Características de una Zona de Eatallón de Tanques

a. La seguridad en el estacionamiento se obtiene por la


disimulación, utilización de obstáculos naturales o ar-
tificiales, medidas de seguridad Bocal, reconocimiento y
establecimiento dc un sistema de avanzadas. Cuando
no se dispone dc disimulación se aumenta la disper-
sión. Eï grado de seguridad por alcanzar d,ependerá del
grado de actividad en la zona,

b. Aunque una zona de estacionamiento esté normahnen-


te situada de manera que el contacto con el enemigo es
improbable, deben tomarse medidas para asegurar que
las actividades que se lleven a cabo en el estacionamiento
ao sean interrumpidas por habitantes de la zona. Como
una medida de contrainteligencia no se permitirá a los
habitantes de la localidad el libre acceso a la zona de
estacionamiento. Deben tomarse previsiones para. con-
trarrestar la acción de guerrilla y penetraciones enemi-

23
gas inesperadas, esto particularmente cuando se ac-
túa en terreno enemigo (Fig 8).

-
Figura 8. Se apostan centinelas por parejas deteniendo a los que
pretenden ingresar al estacionamiento

20. COMUNICACIONES

El sistema de Comunicaciones de un BTq en el estacio-


namiento consta de mensajeros, teléfono, radio y medios
ópticos. Las líneas alámbricas pueden ser tendidas hacia
las Cías y elementos de servicios, tales como las Seccio-
nes de Mantenimiento, Abastecimiento. La sección Comu-
nicaciones envía un agente de enlace o un mensajero al
puesto de Comando de Btn; el batallón envía un Oficial de
enlace a la unidad superior inmediata. El uso de la radio
dentro del Batallón está restringido al máximo, utiiizándo-
se mayormente mensajeros y teléfonos.

24
21. PARTIDA DE ESTACIONAMIENTO

a. El Batallón debe expedir una Orden Preparatoria con


bastante anticipación a la partida de la zona de estacio-
namiento para permitir que las subunidades terminen
con todos los preparativos necesarios para la marcha.
Cada Compañía en cuanto haya terminado sus prepa-
rativos da cuenta al Puesto de Comando (PC) del Bata-
llón.

b. Cuando el Batallón marcha como parte de una unidad


superior, un Oficial de enlace (OE), con vehículo equi-
pado con radio o mensajeros, es enviado a la unidad
que procede al Batallón en la columna. Este Oficial
mantiene informado al Comandante de Batallón en cuan-
to al avance de esa Unidad, de manera que el Btn pueda
reiniciar la marcha, alcanzar y despejar el PI a la veloci-
dad y distancia prescritas sin tener que detenerse inne-
cesariamente antes de llegar al PI. Arreglos similares se
hacen entre las unidades subordinadas del Batallón,
esto es necesario especialmente en los desplazamientos
nocturnos.

C. Un aspecto muy importante que se debe tener en cuen-


ta al dejar un estacionamiento son las medidas de
contrainteligencia particularmente en lo que se refiere
al borrado de huellas; esta acción debe ser efectuada de
tal manera que al enemigo le sea prácticamente imposi-
ble detectar el Btn por fotografías aéreas o por reconoci-
mientos.

25
Operaciones Ofensivas

Seccîón I
GENERALIDADES

22. INTRODUCCION

La finalidad de las operaciones ofensivas es la destruc-


ción total o de una parte importante de las fuerzas en.emi-
gas, la imposición de nuestra voluntad sobre la del enemi-
go, o la conquista de territorio que facilite las operaciones
futuras. La Ofensiva es el único prscedimierlL,D capaz de
imponer nuestra voluntad al adversario y su apli~:clnión debe
buscarse permanentemente

23. EMPLEO DEL BTQ

El BTq puede conducir acciones ofensivas sin refuerzos


o formando un ATB, dentro del Cuadro de la GUC. El BTq
está organizado, equipado y entrenado para realizar ope-
raciones ofensivas aprovechando al máximo sus caracte-
rísticas que le per,miten una rápida concentración de po-
tencia en un lugar y momentos decisivos para obtener
superioridad, asimismo tiene capacidad para actuar en
forma violenta y agresiva sobre objetivos profundos ge-
neralmente detrás de las primeras líneas enemigas debi-
do a su movilidad táctica, protección blindada y gran fle-
xibilidad.

26
24. TIPOS DE MANIOBRA

Los tipos de maniobra ofensiva son:

a. La penetración
b. El Desbordamiento
C. El envolvimiento
d. El BTq puede realizar cualquiera de estos tres tipos de
maniobra o participar en ellas dentro del cuadro de la
GUC adoptando una adecuada organización para el com-
bate en función del terreno, de la situación del enemigo
y propia. En la maniobra envolvente solo participa.

e. Penetración

(1) Se caracteriza por la ruptura de la posición enemiga


para alcanzar un objetivo definido en su retaguar-
dia. En este tipo de maniobra se puede considerar
tres fases:
(a) Rlrptura de la posición enemiga
(b) Ensanchamiento y afianzamiento de la brecha
(c) Captura del objetivo

(2) El Btq realiza est.e tipo de maniobra en el cuadro de la


DB en forma independiente debidamente reforzado.
En ambos casos necesita apoyo de artillería y avia-
ción sobre la posición enemiga a fin de debilitarla y/o
neutralizar las reservas localizadas del enemigo.

(3) La Tercera Fase (Captura del Objetivo) es la más


adecuada para las Unidades de Tanques ya que en
ella se explotan al máximo todas sus característi-
cas. En este caso el BTq debe ser mantenido ini-
cialmente en reserva, en una zona de reunión que
le permita avanzar de inmediato e iniciar el ata-
que. Sin embargo, hay que evitar que dicha zona
esté muy adelantada para no revelar al enemigo la
operación planteada. El pasaje de línea a traves de

3 ‘7
las Unidades que han abierto la brecha debe coordi-
narse en forma anticipada, partkularmente en lo refe-
rente a los enlaces para la difusión de las informacio-
nes que reclriiere el I3Tq (Fig. 9)

- -.--
Figura 9. El BTq en Pa Tercera Eras, de la Penetración

(4) Cuando el BTq tiene la tarea de abrir la brecha debe


ser seguido y apoyado por Unidades de Infantería.
El BTq! no es la Unidad más apropiada para realizar
la penetración, salvo que la posición enemiga tenga
flancos impenetrables o esté sobreextendido en una
posicidn organizada con reducidos núcleos
antitanques.
Ante posiciones fuertemente, organizados, las Uni-
dades Blindadas son muy vulnerables, y todo Co-
mandante debe evitar imponer misiones que ocasio-
nen grandes pérdidas al BTq. Se debe tener presen-
te la necesidad de disponer de estas Unidades en
las mejores condiciones para el cumplimiento de ta-
reas que requieran explotar al máximo las caracte-
rísticas especiales que poseen.

28
f. Desbordamiento

(11 El objeto de desbordamiento es capturar un objeti-


vo, en la retaguardia inmediata del dispositivo ene-
migo, actuando sobre el flanco, evitando sus princi-
pales áreas defensivas.

(2) El BTq realiza el desbordamiento en los siguientes


casos:
(a) Constituyendo la fuerza que realiza el desborda-
miento de la DB.
(b) En forma independiente

(3) En el primer caso actúa siguiendo el Eje de Progresión


impuesto por el Escalón Superior para caer por el
flanco o retaguardia enemiga.

(4) Cuando el Btq actúa independientemente emplea


parte de sus medios para fijar la fuerza adversaria y
la oira parte como fuerza de maniobra desbordante.
ES importante mantener un balance equilibrado en-
tre la fuerza de maniobra desbordante que realiza el
ataque principal y la fuerza que fija al enemigo, ya
que Csta última y los fuegos de apoyo deben tener la
capacidad de neutralizar la fuerza enemiga al con-
tacto, incluyendo sus reservas, para que éstas no
actúen contra la fuerza desbordante.

(5) La fuerza desbordante debe actuar rápidamente


aprovechando al máximo la sorpresa, eludiendo a
los elementos enemigos que pudieran retardarla, de-
biendo éstos ser neutralizados o reducidos por fue-
go o por la unidad que lo sigue y apoya.

(6) El ataque en este tipo de maniobra es lanzado desde


el movimiento. El BTq es apto para realizar un sim-
ple desbordamiento. También puede realizar un
doble desbordamiento, sin embargo para ello, requie-
re efectuar. una profunda apreciación de la poten-

29
r:i.a combativar relativa ya que por la cantidad redu
cida y aislada de elementos de maniobra que ac-
trían por ambos ejes, estos corren el riesgo de ser
destruidos en detalle. (Fig. 10)

Figura 110. EP BTq realizando un desbordamiento

g. Envolvimiento

Se emplean en Unidades de mayor Escalón. El BTq pue-


de actuar en este tipo de maniobras dentro del Cuadro de
la DB, formando parte de la fuerza de envolvimiento o de la
fuerza que realiza el ataque secundario. En el primer caso
actúa encuadrado y dentro de un dispositivo similar utili-
zando un envolvimiento hacia el contacto no cubierto. Si
actúa en el ataque secundario lo hará de acuerdo al plan de
la DB (Fig. ll)

30
25. FASES DE LA OFENSIVA

Las fases de la Ofensiva son:


a. Movimiento hacia el contacto
b. Ataque
C. Persecución
El BTq participa en las tres fases de la ofensiva.

Figura ll. El BTq realizando un Envolvimiento


en el Cuadro de la DB

Secciipn II
FORMACIONES DE COMBATE

26. GENERALIDADES

Las formaciones básicas del BTq son en columna y en


línea.

Las formaciones en escalón 0 en cuña son variaciones


de estos dos tipos básicos respectivamente. La formación a
adoptar se determina Illego de un análisis por los factores
ME’TT; en todos caso la fortnación a emplear dehe permitir
que el objetivo sea alcanzado en masa tanto como sea po-
sible, y a su vez proporcionar suficiente profundidad para
mantener el ímpetu del ataque.

27. FORMAClON EN COLUMNA

a. E1 BTq está en columna cuando l.as Compañías de Tan-


ques se desplazan una detrás de otra; (Fig 121. Esto no
implic? que las Compañías se desplacen en columna.
Esta pIlede adoptar la formación más adecllaüa a su
situacirin 0 misión particular.

b. Ventajas

(1) Proporcionar buena seguridad permitiendo el máxi-


mo de fuegos hacia los flancos pero un minimo de
fuegos hacia el frente.

(2ì Facilita el control y proporciona el máximo de flexi.,


bilidad.

(3) Facilita el despliegue rápido para adoptar cualquier


otra formaci6n.

c Empleo

Se emplea las marchas de aproximación, en los movi-


mientos nocturnos, cuando hay neblina, al pasar por cami-
nos estrechos y zonas boscosas.

32
Figura 12. Formación en Columna

28. FORMAClON EN LINEA

3. Un RTq est5 en Lin(:a cuando dos o más de sus Compa-


frías de Tanques avanza una al lado de la otra (Fig. 13),
cada compañía podrá adoptar la formación más conve-
niente.

b. ventajas

(1) Permite el mS.ximo de fuego hacia el frente o reta-


guardia y mínimo de fuegos hacia los flancos

(21 Es más difícil de contwlar que la formación en co-


lumna.

(3) No proporciona tanta flexibilidad como la formación


en columna.

(41 Permite aproximarse al objetivo en el tiempo mínimo

33
--. -., __~-

(1) Se emplea en el ataque contra tanques enemigos y


en el asalto.
(2) Debe ser empleada cuando se sale de una cortina de
humo, se cruzan crestas, se salen de los bosques y
por las Unidades en posición de apoyo.
PI____.__
r

1
Figura 13. El BTq en Línea

29. FORMAClON EN ESCALOM

a. Es una variación de la formación en Columna, puede


realizarse en escalón a la derecha o a la izquierda (Fig.
14).

b. Ventaias

111 Proporciona gran potencia de fuegos hacia el frente


y al flanco escalonado pero limitado hacia el otro
flanco.

34
(2) Permite el esfuerzo sostenido.
Se emplea para cubrir el flanco expuesto de la Uni-
dad Superior, con la mínima pérdida de potencia de
fuegos hacia el frente.
r

.-.- Figura 14. El BTq en Escalón


-
30. FORMACION EN CUÑA

a. Es una variación de la formación en Línea. Puede pre-


sentarse en Cuña o en Cuña Invertida (Fig. 15 y 16)

b. Yentaias

Proporciona buena potencia de fuegos hacia el fren-


te y los flancos.

Facilita el control

Permite el esfuerzo sostenido y proporciona seguri-


dad a los flancos.

(4) Se presenta prontamente al fuego y la maniobra


Se emplea cuando el Comandante desea una for-
mación desplegada, que le proporcione un control
eficiente y la máxima flexibilidad.

31. CAMBIOS DE FORA4ACIOM

La conducción de las operaciones impondrá cambio de


formaciones. El BTq dispone de gran flexibilidad para rea-
lizar los cambios de formación por los medios de comunica-
ciones que posee y la gran movilidad que lo caracteriza,
sumandose a ello el grado de entrenamiento.

Figura 15. El BTq en Cuña

Figura 16. El BTq en Cuña Invertida

36
Sección 111
MOVIMIENTO HACIA EL CONTACTO

32. GENERALIDADES

a. El movimiento hacia el contacto es la fase de la ofensiva


que tiene por objeto aproximar los medios hacia el ene-
migo en seguridad y con el mínimo de pérdidas a fin de
colocar el grueso de las tropas en condiciones de ser
empleado ventajosamente.

b. Los movimientos hacia el contacto pueden ser cubier-


tos o no cubiertos.

(1) Los movimientos cubiertos se conducen en la mis-


ma forma que en una marcha administrativa en la
cual el contacto con el enemigo es remoto, adqui-
riendo particular importancia las condiciones de
confort y comodidad de las tropac; generalmente ter-
minan cuando los gruesos alcanzan su zona de re-
unión a retaguardia de fuerzas que le proporcionan
una seguridad eficaz.

(2) Los movimientos no cubiertos se conducen en la mis-


ma forma que una marcha táctica o marcha de
aproximación en. 1a.s cuales el contacto con el ene-
migo es probable o inminente, adquiriendo particu-
lar importancia las consideraciones de seguridad e
intensificándose las operaciones de despliegue. Los
movimientos no cubiertos terminan:

(4 Ante un adversario en posición : Cuando se ha


precisado la línea sobre la cual ofrece una resis-
tencia organizada, así como los intervalos y/o
flancos.
(b) Ante un adversario en movimiento : Cuando se
ha detenido su progresión y se le ha fijado para
atacar.
33. SEGURIDAD EN LOS MOVIMIENTOS HACIA EL
CONTACTO

a. La Vanguardia

Es un destacamento de protección esencialmente


ofensivo que precede al grueso de la DB en la direc-
ción general de marcha con la finalidad de asegurar
el avance ininterrumpido y protegerlo contra ataques
terrest.res sorpresivos procedentes del frente.

La fuerza y composición de la Vanguardia se deter-


minara en función de los análisis por los factores
METT.

La composición de la Vanguardia comprende un Es-


calón de Protección y un Escalón de Reserva.

Durante un movimiento hacia el contaceo de una


DB ó de una Gran Unidad de mayor Eswlon, al BTq
se le puede asignar la misión de constituir la Van-
guardia de la fuerza que se desplaza. En esta situa-
ción puede constituirse un ATB siendo convenien-
te para ello reforzarlo con, Infantería Blindada, Mor-
teros, Artillería de Campaña, Artillería AAé, Ele-
mentos AT, Ingeniería de Combate, Helicópteros, un
ECA, para el control del fuego de apoyo aéreo.

Si por razones que escapan al Comandante del Ba-


tallón no se pueda constituir un ATB el Comandan-
te de la Vanguardia deberá solicitar los refuerzos
que requieran para constituir por lo menos un ATC
como Escalón de Protección.

La Vanguardia normalmente avanza en Columna


hasta que se establezca el contacto con el enemi-
go. Puede desplazarse en forma continua o por
saltos.

38
(7) Cuando la Vanguardia se encuentra con fuertes re-
sistencias enemigas se despliega e informa al Co-
mandante del grueso, procediendo a desarrollar la
situación.

(8) La Vanguardia debe estar lo suficientemente ade-


lante del grueso para asegurar al Comandante de
éste la libertad de acción necesaria para el empleo
de sus fuerzas, sin embargo no tan adelante que
pudiera ser destruída por el ataque del enemigo an-
tes de poder recibir ayuda del Grueso.

(9) El terreno y la visibilidad son los factores que nor-


malmente influyen en la determinación de la distan-
cia a que debe m;?rchar la Vanguardia delante del
Grueso.

b, La
_._ F1-.-5wl,Lwardia
-_,.c______

(1) Ek LY:I destacamento de protección que opera en los


Ilarncos de una Unidad que está en movimiento o
que permanece estática, con la finalidad de prote-
ger al Grueso contra los fuegos directos, la observa-
ción terrestre y los ataques sorpresivos del enemigo
procedentes del flanco.

(2) Está constituida normalmente por elementos proce-


dentes del Grueso y opera bajo el contr’ol de éste.
Su magnitud y composicihn dependerá de la situa-
ción, influyendo preponderantemente la distancia a
la que actuará del Grueso.

(3) Su zona de responsabilidad se inicia a la altura de


los últimos elementos de la Vanguardia y termina a
la altura de los primeros elementos de la Retaguar-
dia. Durante las operaciones ofensivas o en la ejecu-
ción de una maniobra retardante o retirada debe des-
plazarse paralela al Grueso de las fuerzas que protege.

39
(4) La Flanguardia puede emplear cualquiera de los
siguientes métodos para su desplazamiento:
(a) Saltos Alternos
(b) Saltos Sucesivos
(c) Marcha Continua

(5) Cualquiera que sea el método que emplea la


Flanguardia, éstas deben proporcionarse su propia
seguridad para el avance, por lo que debe articular
sus elementos como una Vanguardia.

(6) En la División Blindada podría darse el caso que el


BTq actúe como Flanguardia siendo ésta una Mi-
sión normal para los BIB, pudiendo éstos ser refor-
zados con Tanques.

(7) El Comandante de una Flanguardia debe planear el


cumplimiento de su Misión considerando :
Reconocimiento en la Carta
Eje por seguir, si no ha sido dado por el Escalón
Superior.
Probable DDAA proveniente del flanco
Posiciones de bloqueo sobre las DDAA
Punto de Contacto a fin de precisar la zona de
responsabilidad de los elementos que ocupan las
zonas de bloqueo.
Refuerzo requerido para el cumplimiento de su
misión y dosificación de los medios entre sus ele-
mentos de subordinados.

(8) Para el cumplimiento de su misión la Flanguardia


debe encontrarse en condiciones de:
(4 Destruir pequeñas resistencias que dificulten su
progresión.
P.4 Conquistar, mantener 0 controlar puntos críticos
que le permitan establecer posiciones de bloqueo.
(cl Defender posiciones de bloqueo
(d) Conducir acciones retardantes ante fuerte pre-
sión del enemigo.

40
c. _La_ Retaguardia
_ _

(1) Es un destacamento de protección que durante un


movimiento hacia el contacto o un repliegue pro-
tege la parte posterior de una columna contra los
ataques de las fuerzas enemigas, rechazándolas, re-
tardándolas o destruyéndolas dentro de sus posibili-
dades.

(21 En un movimiento la Retaguardia estará constitui-


da por una fuerza relativamente pequeña encargada
normalmente de proteger los Trenes y recoger los
rezagados, desplazándose por el mismo Eje del Gruc-
so y a la distancia prescrita por éste.

(3) En una operación rr:trógrada la retaguardia es-


tará constituída por una fuerza importante re-
forzada con Art, Ing y AT. Normalmente se em-
plear;í para permitir las rupturas del contacto
por ~1 Grueso, así como su repliegue en seguri-
dad.

(41 La articulación de la retaguardia es igual a la de la


Vanguardia, pero a diferencia de ésta, no contará
con el apoyo del Grueso.

(51 En el planeamiento de una IvIisión de Retaguar-


dia el Comandante actuará de manera similar a
la forma como se planea cuando está en Vanguar-
dia (Fi&. 17).

41
Sección I V
ATAQUE

34. GENERALIDADES

a. El ataque es una fase de la Ofensiva que visa la captu-


ra o destrucción del enemigo.

b. La Conducción del ataque con unidades de tanques, pre-


senta ciertas particularidades derivada de sus propias
características.

C. Constituyendo el BTq el elemento principal de una fuer-


za, su empleo debe efectuarse en el lugar y momento
oportunos que permita lograr resultados decisivos.

d. El empleo del BTq, debe ser agresivo y en lo posible en


masa, tratando de golpear al adversario en su flanco y/o
retagll;ll’dia.

35. CLASES DE ATAQUE

Teniendo cn cuer:tx cl mayor o menor grado de prepa..


racicín, los ataques pucdcn ser:

a. Ataclue desde el movimiento


b. Ataque coordinado

36. ATAQUE DESDE EL MOVIMIENTO

a. Es el ataque en que una fuerza toma su dispositivo


desde la columna y trata de ganarle la iniciativa al ene-
migo, obteniendo ventajas que serían dificiies de lo-
grar SI cl ataque sc ianzara despues t_l~ 11ua prepara-
mitin (Hg. i8).

43
b. XI éxito depcndera de la rápidez con que se ejecute eX
ataque y la sorpresa producida en el enemigo, ei grado
de entrenamiento alcanzado, el desarrollo de una ac-
ción agresiva, requiriendose para ello de Comandantes
que desplieguen gran iniciativa.

c,. Esta clase de ataque sólo puede ser realizado por uni-
dades de gran movilidad táctica y flexibilidad, caracte-
risticas fundamentales del BTq que posee aptitudes para
rîadizar rápidos cambios de dispositivo, estabkcer en-
1,3r:es~ y ?:mitir rírdenes claras y pre<:isas tipo misión.

d. En el a txyclu: desde el movimiento se obvian muchas de


Ias medidas de cwrdinaoio:r y wntrol, por lo que se
requiere un alto grado de er;~renaanferrto de todos los
elementos de la Unidad. A veces soI;amente se dará eE
objetivo por destruir o neutralizar y un e.je c diieccion
de ataque.

e. Empleo del BTq se caracteriza por LI detallado


planeamiento de sus operaciones, es por c.lk~ que est.e
tipo de acciórr deberá åjreveerse con anterioridad, en-
trenando a la 1Jnidad en ciertos procedimientos de com-
bate, sin que esto signifique esquematizarla, pues la con-
ducción propia del Btn dependerá de la situación del
momento.

f. f%ta clase de ataque sera normal durante los movimien-


tos hacia el contacto. la Explotación, la Persecusión y
cuando se produce un ataque de encuentro durante la
conducción de un ataque coordinado y el plan inicial
debe ser reajustado. Por lo general se adopta en los si-
guientes casos:

(1) Cuando el enemigo no ha completado su prepara-


ción para el combate.

(2) Cuando el enemigo puede ser sorprendido.

44
(3) Cuando la potencia combativa del enemigo es sen-
siblemente inferior.

Cuando se toma contacto, la acción inmediata es el fue-


go y la maniobra. Un elemento debe fijar o neutralizar
las fuerzas enemigas y otro (s) maniobrar, ambos apo-
yados por una base de fuegos. Se debe actuar sin des-
cuidar el principio de seguridad buscando los puntos
débiles del enemigo, manteniendo una presión constante
sobre éste y desplegando gran iniciativa. El Comandan-
te de Btn debe determinar rápidamente si el enemigo
puede ser destruido con un ataque desde el movimiento
o si es necesario realizar un ataque coordinado. Se po-
dría tomar como regla general que, si una Unidad no
puede desarrollar su acción empleando dos compañías
como fuerza de maniobra, su Comandante debe supo-
ner que se encuentra frente a una posición defensiva
bien organizada y que por lo tanto requiere de un ata-
que coordinado para abordarla.

Los fr, ~40s deben neutralizar el empleo de las armas


enemigas, sobre todo de aquellas de tiro directo. La
Artillería debe concentrar sus fuegos sobre las armas
de tiro indirecto ~?na vez localizadas, y debe estar en
condiciones de batir ias zona-s que cierran las direccio-
nes de aproximacicjn de otras fuerzas enemigas capa-
ces de concurrir en rrfuerzo

Figura 18. Ataque desde eP movimie~t<~

45
37. ATAQUE COORDINADO

a. Es aquel en que las fuerzas ocupan previamente una


Zona de Reunión para ultimar sus preparativos.

b. Se realiza cuando:

El enemigo se ha anticipado en su preparación para


el combate.

El enemigo se encuentra en dispositivo defensivo o


ha detenido su ataque.

38. ORGANIZACION PARA EL COMBATE

a. Recibida la misión durante las acciones de planeamiento


el Comandante y su EMU deben determinar sus nece-
sidades tácticas y apoyos logísticos necesarios para el
cumplimiento de la misma.

b. Normalmente el BTq actúa solo en cooperación estre-


cha con la Infantería Blindada de la DB, constituyendo
Agrupamientos Tácticos de Batallón (ATB) o Compa-
ñía (ATC).

C. De acuerdo a las necesidades tácticas que se establez-


can durante la apreciación, el BTq puede recibir los
siguientes apoyos de combate:

Apoyos de Comabate que puede recibir el BTQ


(1) Infantería Blindada
(2) Ingeniería de Combate
(3) Elementos AT
(4) Artillería

d. Además podrá recibir el apoyo de otras armas, de acuer-


do a las misiones asignadas por el Comando de la DB,
tales como:

46
(1) Artillería AAé
(2) Aviación
(3) Helicópteros de Combate

39. DISTRIBUCION DE LAS FUERZAS

a. Normalmente, la fuerza atacante se divide en dos ele-


mentos: una base de fuegos y la fuerza de maniobra.

b. La fuerza de maniobra tiene por misión acercarse al ene-


migo y destruirlo. Esta fuerza progresa en masa, tan
rápido y directamente como le sea posible, aprovechan-
do la acción de choque y buscando los puntos débiles
en los flancos y/o retaguardia del enemigo. La fuerza
de maniobra genes-a.lmente se articula en dos escalo-
nes: un primer escalón dispuesto a engancharse en
combate, y un segundo escalón que sigue al primero, a.
una di:;t.ancia adecuada, en condiciones de apoyar al
primero ylo de ser empleado por el Comandante en el
lugar donde éste haya planeado decidir la acción. Puede
estar constituida por una o más Cias Tqs o por uno o
más ATC.

C. La base de fuegos tiene por misión fijar al enemigo y


neutralizar sus armas para proporcionar la libertad de
acción que la fuerza de maniobra necesita. Normal-
mente, está constituida por morteros y artillería, inclu-
yendo cohetes y misiles y apoyo de fuego aéreo !+i se
dispone de éste. Los tanques, excepcionalmente cum-
plirán esta misión en el caso de que sean incapaces de
formar parte de la fuerza de maniobra debido al terreno
in’kansitable o la existencia de obsticulos que impidan
su progresión. La base de fuegos debe poseer la movili-
dad suficiente para. apoyar en forma estrecha y contínua
a la fuerza de maniobra.
40. PLANEAMENT’O PARA EL ATAQUE

a. Una vez recibida la orden de ataque de la División, el


planeamiento del BTq, de acuerdo al tiempo disponible,
sigue la secrlencia del Comando y EM.

ll. Normalmente durante el planeamiento el Comandante


13tn y su EM deben realizar las siguientes actividades:

(i! i?.ecepción de la misión


í2) Eslableccr coordinaciones permanent.es
(3) Emisión de la Orden Preparatoria
(4) Aprccia~ión de la Situación (METT)
(5) Plan Preliminar
(6) Reconocimiento
(7) Plan de Ataque
(81 Emisión de la Orden de Ataque
(91 Control

C. Estas acciones frecuentemente son efectuadas simultá-


neamente, particularmente en situaciones de rnovimien-
to que exigen apreciaciones rápidas, reconocimientos
sumarios, decisiones y órdenes oportunas.

41. COORDINACION CON OTRAS UNIDADES

a. En el BTq la coordinación comienza tan pronto como la


organización para el Combate (OPC) haya sido establecida.

b. Debido a que la asignación de elementos no orgánicos


en apoyo o refuerzo al BTq tiene consecuencias
operativas y logísticas por lo que es necesario que el
Comandante y el EMU establezcan contacto cuanto an-
tes con los Comandantes de dichas fuerzas, a fin de
reunirlas lo más rápidamente posible.

c. Los Comandantes de las Unidades asignadas en apoyo


o refuerzo que se incorporen al BTq deben ser orienta-

48
dos detalladamente de la situación, misión y si es po-
sible sobre el probable empleo del BTn. Dichos Co-
mandantes asesorarán al Cmdte Btq Tqs sobre el me-
jor empleo de sus respectivas Unidades.

d. Normalmente, las coordinaciones se ejecutan durante


los reconocimientos: sin embargo, deben realizarse en
todas circunstancias.

e. Las coordinaciones para el pasaje de línea se realizan


entre los Comandantes de la fuerza que se encuentra al
contacto y el de la fuerza que pasará a. través de ella.

42. APRECIAClON DE LA SITUACIQN

ILa apreciación de la situación es una actividad perma-


nente de todos los comandos en todos los escalones, antes
de llegar a una decisión. En el Btq en que se requiere de
decision,k.?l rápidas, la apreciación se efectúa mediante el
análisis de los fact.ores I’vlETT.

43. RECONOCIMIENTO

a. Antes del ataque del Btq, el Cmdte y su ENI deben obte-


ner la información posible acerca del terreno y del ene-
rnigo. El reconocimiento en el terreno es el más efecti-
vo; es por ello que se debe realizar en forma pe: conal
hasta donde sea posible y la situación, por la necesidad
de mant.ener el secreto, éste deberá ser realizado sobre
la carta. En cualquier circunstancia ambos reconoci-
mientos deben complementarse.

b. Para el reconocimiento el Cmdie Btn es acompañado,


además de su EMU, por sus Cmdtes de Cía, Jefes de los
elementos recj5idos en refuerzo y OEA, a fin de ga.nar
tiempo y de efectuarlo con mayor detalle posible. Du-
rante el reconocimiento los Cmdtes Cias pueden coor-
dinar el pasaje de sus Cías a través de las posiciones
amigas. ubicadas en su eje de progresión.

c. Durante el reconocimiento, ya r;ea éste en el terreno 0


en la carta, se debe determinar entre otros aspectos, los
si,guientes:

(1) 1 tinerarios a la LP
(2) Necesidad de guías y/o de Oficiales de Enlace, par-
ticularm.ente para el Pasaje de Línea.
(3) Di%ipositiw de las unidades al contacto
(4) Línea de Partida (LP)
í5) Eje de progresión o zona de Acción (WA)
(61 Objetivo
(‘7) Dispositivo del enemigo
(8) Direcciones de aproximación aptas para el enemigo
(9) Zonas previstas para conten @aciones de Artilleria

44. PLAN DE ATAQUE

Después de haber realizado su seconocimiento, y de


acuerdo a los resultados obtenidos como consecuencia de
él, el Cmdte de Btn corrobora o modifica su plan preliminar,
dando lugar al Plan de Ataque, el cual debe incluir un Plan
de Maniobra, un Plan de Apoyo de Fuegos, y otros aspectos
esenciales sobre el Apoyo Logístico y de Comunicaciones.

45. PLAN DE MANIOBRA

a. El Plan de Maniobra contempla la forma como el Cmdte


empleará a sus elementos de maniobra propios y los
recibidos en refuerzo, para el cumplimiento de la mi-
sión asignada.

b. El Plan de Maniobra comprende:

50
(1) OPC
(2) Objetivos
(3) Formación
(4) Direcciones de Aproximación
(5) Medidas de Seguridad requeridas
(6) Medidas de Coordinación y Control
(7) Acciones a la conquista del Objetivo

46. MEDIDAS DE COORDINACION Y CONTROL

a. Obietivos

(11 Se selecciona como objetivo aquel cuyo control faci-


litará mejor el cumplimiento de la misión. Puede
estar materializado por un punto del terreno CJ por
Tropa.

(2) Un objetivo debe reunir entre otras las siguientes


cakxcterísticas.
(a) De fácil identificación
(b) Su conquista debe ser posible dentro de las limi-
taciones de tiempo y espacio.
(c) Debe permitir la convergencia de esfuerzos
(d) Facilitar las operaciones futuras

(3) En el Btq se debe evitar asignar objetivos interme-


dios, salvo que éstos sean muy necesarios para co-
ordinar los esfuerzos, ya que reducen la rápidez del
ataque y se hace perder el ímpetu de la ofensiva.

b. Zona de Reunión

(1) Debe encontrarse lo más alejada posible del enemigo.

(2) Además de las actividades normales que se realizán


en una ZRn, se debe poner especial énfasis en:
[a) Verificar el establecimiento de enlaces en una
red principal y redes alternas.

51
(b) Constatación del estado operativo de los vehí-
culos y del personal, tanto orgánicos como de
refuerzo.
(cl Orientación y preparación sicológica del perso-
nal para el cumplimiento de la misión.
(4 Composición de los trenes para el apoyo logístico
a la operación.
(eI Montaje de barreminas a los tanques designa-
dos para la apertura de brechas a través de cam-
pos minados.
Ul Reabastecimiento de todas las clases y desmon-
taje de cilindros auxiliares.

(3) Normalmente el Btq ocupa antes del ataque una ZR


asignada por la la División.

c. Eie de Progresión

(1) Es empleado para indicar la dirección geheral del


ataque. Normalmente sigue una característica del
terreno o un azimuth. Una unidad que avanza so-
bre un Eje de progresión no tiene la obligatoriedad
de despejar la zona a lo largo del eje asignado y pue-
de, con autorización del escalón superior, dando
cuenta inmediatamente, sobrepasar las fuerzas ene-
migas que no amenacen el cumplimiento de su mi-
sión.

(2) El Eje de Progresión no es una medida de carácter


restrictivo y permite maniobrar a la fuerza atacante
en cualquiera de los flancos, siempre y cuando no
interfiera la acción de otra fuerza, por la cual deberá
establecerse una estrecha coordinación con esta úl-
.
tima.

(31 La GUC, normalmente asigna un Eje de Progresión


al BTq y el BTq a sus Cías subordinadas.

52
d. Dirección de Ataque

(1) Es una dirección específica que sigue una Unidad


en el ataque. Es de carácter muy restrictivo y se debe
emplear sólo cuando sea necesario realizar un con-
trol estrecho sobre la maniobra de una Unidad su-
bordinada a lo largo de una dirección dada.

(2) Una Unidad a la que se le determina una Dirección


de Ataque no puede sobrepasar fuerzas enemigas y
no puede desviarse de ésta, excepto para maniobrar
contra las fuerzas enemigas que se opongan.

(31l Rara vez el BTq asigna a sus Cías de maniobra di-


recciones de ataque y sólo lo hará en el caso que el
Plan de Maniobra así lo imponga, como en los ata-
ques nocturnos, los contraataques y durante la ac-
ción ofensiva de la fuerza de golpe en la defensa mó-
vi! J. la defensa perimétrica.

e. Línea
_,-._de Fase (LF)

(1) Son aquellas que se encuentran perpendiculares al


Eje de Progresión. Deben ser establecidas sobre ca-
racterísticas del terreno bien definidas y de fácil iden-
tificación (un río, un camino, una vía férrea, un con-
junto de elevaciones, una cortadura del terreno, etc).

(2) Las Unidades que las akanzan informan sobre su


llegada y la sobrepasan sin detenerse salvo que se
les ordene hacerlo.

(3) Su empleo permite al Cmdte Btq:


Línea de Partida
Hora de Ataque
Posición de Ataque,excepcionalmente
Zona de Acción, excepcionalmente
Límites, excepcionalmente
Línea de bombardeo

53
47. PLAN DE APOYO DE FLM.XX

a. El Plan de Apoyo de Fuegos debe coordinar e integrar


todos los fuegos de apoyo, incluyendo el apoyo aCreo y
el fuego de artillería na.val, si se dispone.

b. El Oficial de Enlace de Artillería asignado ali Btq debe


consider-as las necesidades de fuego del Cmdte Btn y
preparar el Plan de Fuegos correspondiente, despues
de considerar:

!J. 1 Pnformat:ión cobre el enemigo


r2j Mi:+ron y Plan de Maniobra
(3) Ubicación de los elementos mk adelantzados
(4) Zonas por batir en la posición enemiga o sobre las
direcciones de aproximación favorables o contraata-
que del enemigo.
(51 Objetivos
(61 Fuegos de Protección
(7) Cort.inas de humo
(3) Capacidad de la Artillería de Apoyo

c. El Plan de Apoyo de Fuegos incluye:

(1) Ubicación de Concentraciones


(2) Horario de Fuegos
(3) Tipos de Fuegos
(4) Prioridad de Fuegos

d. El Plan de Apoyo de Fuegos debe considerar el apoyo


antes del ataque, durante éste y después de la conquis-
ta del objetivo.

48. ORDEN DE ATAQUE

a. La orden de ataque se imparte en forma verbal en PC


empleando la carta y, en algunos casos por radio. Siem-

54
pre que sea posible será conveniente proporcionar un
calco de operaciones.

b. La orden del Cmdte Btn deberá incluir la OPC. el con-


cepto de la Operación, el Plan de Maniobra y el Plan de
Apoyo de Fuegos. Normalmente los Comandos subor-
dinados no reciben restricciones para el COMO van a
cumplir su misión, excepto en aquellos puntos que re-
quiere coordinación.

C. La orden será, tan completa y detallada como sea posi-


ble, a fín de asegurar que en situaciones determinadas
se tomen decisiones inmediatas o se continue la ac-
ción hasta que el cumplimientc~ de la misión; atin en
ausencia de nuevas órdenes, lo que podría ocurrir si
se considera que el BTq generalmente actúa a retaguar-
dia de las primera líneas enemigas y cualquiera de sus
elementos podría perder el enlace po; encontrarse ais-
lado dt-l resto de su [Jnidad.

d. P>ostc:riormente, durante la conducción del ataque las


órdenes a impartirse por el Cmdte BTq serán de tipo
misirin: en las cuales se induce que se debe hacer, pero
no cómo hacerlo. Esto proporciona mayor libertad de
acción a los Cmdtes UA Codos los niveles.

49. CONDUCCION DE ATAQUE

a. La conducción del ataque por el Btq es esencialmente


flexible tratando de buscar la acción en masa para apli-
car al máximo de la potencia a. fín de destruir o nrutra-
lizar ia resistencia del enemigo. Siu embargo, debe evi-
tarse cambios violentos y en lo posible deben aprove-
charse las situaciones favorables para vencer los obstá-
culos tan rápidamente como sea posible. Esto se puede
logr,u gracias a la llexibilidad de las formaciones de com-
bate y a la iniciativa, audacia y rQidez mental de los
Cmdtes.
b. El control es fundamental, una vez perdido es difícil
recuperarlo. El Cmdte Rtn puede estar en condiciones
de dirigir la. maniobra en todo momento y concentrar
la máxima potencia de fuegos en el lugar y momento
decisivos. El control está basado en un planeamiento
detallado y en ïa emisión de órdenes claras y precisas.
Durante el ataque generalmente el control es descen-
tralizado pero se recupera en cuanto la situación lo per-
mita. El Cmdte Rtn se desplaza donde pueda observar
y controlar mejor la acción. Normalmente se ubicará
inmediatamente a retaguardia del primer escalón a fin
de tener un mejor conocimiento de la situación del mo-
mento y adoptar decisiones rápidas.

c. El fuego y la maniobra empiezan inmediatamente se


atravieza la LP con el primer contacto definido. La
fuerza de maniobra avanza rápidamente aprovechando
al máximo su movilidad táctica para alcanzar el objeti-
vo por el flanco o retaguardia. Es conveni.ente que la
fuerza de maniobra sea empleada por direcci~ones de
aproximación que proporcionen las mayores cubiertas
y un terreno apto para el movimiento rápido. Mientras
más tiempo, esta fuerza esté expuesta al fuego, mayo-
res serán sus pérdidas, considerando la proliferación
de armas AT en las defensas amigas.

d. La fuerza de maniobra concentra la mayor cantidad de


fuego posible contra el enemigo, tan pronto como esté
dentro del alcance eficáz de sus armas. Estos fuegos y
los de las armas de apoyo, inmovilizan al enemigo, le
niega la observación y destruye su personal y defensas.

e. Cuando el terreno y el enemigo exigen que el movimien-


to sea protegido, la fuerza de maniobra emplea la técni-
ca del fuego y el movimiento avanzado por saltos. La
longitud de cada salto estará determinada por el alcan-
ce eficaz de las armas del elemento que protege, las
características del terreno y la visibilidad existente.

56
Debe tomarse una actitud agresiva para asegurar movimien-
tos rápidos y que el movimiento postexior de la fuerza que
protege sea reiniciado tan pronto como sea posible.

f. Se debe considerar que los adversarios más peligrosos


son los tanques y las armas AT del enemigo y éstos se-
rán los objetivos principales a destruir como condición
previa para alcanzar el éxito del ataque.

g. Durante el ataque es frecuente que los tanques actaíen


conjuntamente con la Infantería Blindada. Esta será
empleada en primer escalón cuando el enemigo se ha
organizado fuertemente, en terreno desfavorable para
el empleo de tanques detrás de un obstáculo o en terre-
no con reducida observación.
Cuando los tanque-s actuan en primer escalón de Infan-
tería Blindada apoyará el ataqlle eliminando las defen-
sas AT y a los Grupos Cazadores de Tanques.

ll. En 1~ irrupción hacia una posición enemiga debe en-


sancharse rápidamente la brecha hacia ambos lados a
tíil de evitar que lf>cì lugares de irrupción poco amplios
sean cerrados pox los blindados enemigos, por lo tanto
después de la irrupción las fuerzas que sigue apoyan al.
Btq deben orientarse r;ipirlamente haf:ia 10s flancos para
detenerse o neutralizar las acciones del ihnemigo wntra
l.a fuerza principal (Fig. 19).

50. EMPLEO DEL EQUIPO TANQUES-INFANTERíA


BLINDADA

a. En operaciones donde participan unidades blindados,


los tanques conducen el ata-que para asegurar cl máxi-
(1) Existencia de obstáculos AT y necesidad de neu-
tralizarlos.

(2) Terreno no favorable para tanques.

(3) Franqueo de ríos defendidos por el enemigo.

(4) El ataque se hace en una zona boscosa que podría


estar saturada de armas, AT, campos minados y otros
obstáculos AT.

(5) Ataque a través de localidades o zonas fortificadas,


que no pueden eludirse.

Figura 19. Ataque coordinado

58
b. Los métodos empleados para el ataque por los equi-
pos Tanques-Infantería Blindada son los siguientes:

(1) Tanques e Infantería Blindada actuando sobre el


mismo eje de ataque.

(2) Tanques e Infantería Blindada actuando sobre dos


ejes convergentes.

(31 Tanques apoyando sólo el fuego a la Infantería Blin-


dada.

c. La Infantería Blindada que apoya a los tanques perma-


nece montada en sus vehículos el máximo de tiempo:
pudiendo desmontarse para reducir el personal que no
haya sido destruído por los tanques para localizar ar-
mas AT ocultas o despejar pasajes a través de localida-
des. Ubican y señalan objetivos a los tanques emplean-
do cl in:lio, el teléfono exterior del tanque, luces de
bcng, ila, balas trazadoras y/o granadas fumígenas.

5 1. ASALTO

a. El asalto debe realizarse trtilizando el máximo de po-


tencia y acción dc choque y ello requiere una estrecha
coordinación entre la fuerza de manioura y la base de
fuegos para neutralizar al enemigo y evitar bajas.

b. El asalto al objetivo es la culminación de toda roanio-


bra y es, quizá la acción mas delicada, por lo que re-
quiere de parte del Cmdte Btn de una acción de Co-
mando oportuno de todos los elementos subordinados,
de una actitud agresiva y sin vacilaciones

C. Durante cl asalto, el objetivo esta bajo el fuego de la


base de fuegos y los tanques mantienen su velocidad
de progresión aumentando el volumen de fuegos so-
bre el objetivo. El efecto de la acción de choque <ie los

59
tanques se multiplica con movimiento rápidos y con un
gran volumen de fuegos que se desencadena. En el mo-
mento que los tanques alcanzan las posiciones defensi-
vas del enemigo, baten y destruyen las instalaciones y
personal enemigo con sus ametralladoras ylo sus cano-
nes si fuera necesario. Simultáneamente la base de fue-
gos alarga sus tiros para batir al enemigo que se
desengancha y los transporta para aislar el objetivo, los
tanques deben continuar su acción hasta alcanzar el Ií-
mite anterior del objetivo.

d. El asalto de los tanques puede ser acompañado por In-


fantería Blindada montada en sus vehículos hasta don-
de el terreno y el enemigo lo permitan.Cuando la Infan-
tería se encuentra desmontada y la fuerza de maniobra
haya alcanzado la línea de coordinación de fuegos (LCF),
los tiros de los morteros y de la artillería deben alargarse
para no atentar contra la seguridad de las tropas. Los
vehículos portatropas ocuparán posiciones desenñladas
para apoyar con sus ametralladoras el asalto. A medida
que los tanques progresan en el asalto la Infantería bate
al personal enemigo, a los sirvientes de armas AT y al
personal de Grupos Cazadores de ‘lhnques. Conquista-
do el objetivo los vehículos portatropas avanzan para apo-
yar la consolidación o continuar el ataque.

e. Cuando el terreno u obstáculo existentes hagan impo-


sible que los tanques o portatropas participen en el asaI-
to, esto obligará a que el asalto sea realizado por la In-
fantería desmontada, en este caso los tanques apoya-
ran con sus fuerzas sobre la posición enemiga, batien-
do particularmente fortificaciones, nidos de ametralla-
doras o posiciones de armas de largo alcance.

52. APOYO DE FUEGO DE ARTILLERIA

a. Para el ataque es asignado el Btq un Oficial de Enlace


de Artillería quien trabaja al lado del Cmdte Btn o en

60
permanente enlace con 61, siendo responsable de co-
ordinar todos los fuegos de Artillería en apoyo del Btn.

b. Todos los Oficiales del Btq deben estar en condiciones


de hacer pedidos de tiro y reglaje empleando los proce-
dimientos de la artillería. En algunos casos la artillería
asigna observadores avanzados a las Cias.

c. La artillería puede proporcionar los siguiente tipos de


apoyo:

(1) Tiros depreparación

Se realizan antes del ataque durante el desplaza-


miento hacia la LP. Los tiros de contrabatería son
de capital importanc>ia, si,n embargo serán necesa-
rios también Liras sobre la posieiin, a fín de nen-
?:-alizar las armas AT y proteger a los elemenI.os a
ui* que actlían en provecho de los Tanques.

(2)

Todos los ~r1t.g~ son concentrados para proteger a


la fuerza de maniobra y es e.jecutado para batir a la
artillería enemiga, p~r~stk~s de observacikr, núcleos
de resistencia y otros blallcos inoIJi”kados. Cuando
ia fuerza dc maniobra asalta eí objetivo y no se ha
desmontado personal dt, iniantería 5,~’ puecll: re:ili-
zar tiros de tiempo sobre la posición enemig:l.

(3) Tiros de Apoyo a la Con_sgJdación

Conquistando el objetivo se procede a. su consolida-


ción y a la rcorganizacitin de la fuerza í_&c:ante, ta-
reas que deben ser apoyadas por la artillería con
tiros de interdicción sobre aquellas direcciones fa-
vorables a los contrataques del enemigo.
-

53. APOYO AEREO

a. Durante la ejecución del ataque normalmente el BTq


cuenta con apoyo aerotáctico.

b. El apoyo aerotáctico incluye la interdicción de unidades


enemigas en la zona de interés de la unidad apoyada y
sus objetivos son aquellos que están fuera del alcance
de otras armas de apoyo, entre otros : Blindados enemi-
gos, puntos de resistencia enemiga, centro de comuni-
caciones, aéreas de servicios, etc.

54. EMPLEO DE CORTINAS DE HUMO

a. La habilidad en el empleo del humo puede ser de gran


ayuda para apoyar el ataque de los tanques; su utiliza-
ción confusa y mal planeada, puede ser contraprodu-
cente. La Artillería, los morteros y tanques pireden pro-
porcionar humo. El humo puede ser usado para:

(1) Cegara los cañones antitanques y tanques enemi-


gos.
(2) Desorganizar ataques enemigos
(3) Designar blancos y marcar la ubicación de los pri-
meros elementos.
(4) Cegar puestos de observación
(5) Cubrir las operaciones de colocación de minas
(6) Cubrir el desplazamiento de tanques de infantería
(7) Cubrir un movimiento retrógrado
(6) Cubrir reorganizaciones
(9) Cubrir la salida de tripulaciones de tanques ave-
riados.
(10) Aislar al enemigo de su fuego de apoyo.

b. Los efectos probables del humo deben ser cuidadosa-


mente calculados. El humo puede ser usado para hos-
tigar al enemigo, pero no debe permitirse que interfie-

62
ra las operaciones del Btn y de las unidades amigas.
Debe considerarse cuidadosamente el Plan de Manio-
bra, la dirección y velocidad dei viento, condiciones
atmósfericas, y los tipos y cantidad disponible de gen-
tes productores de humo.

55. SEGURIDAD

a. Los Cmdtes en todos los niveles adoptan medidas para


proporcionar seguridad a su unidad durante el ataque.

b. La Unidad no debe ser amenazada o sorprendida por


fuerzas enemigas. Después de la apreciación de la si-
tuación se deben determinar todas ias necesidades de
seguridad y t.omnr las n.edidas del caso.

c. Para proporcionar seguridad el BTq debe aceptaa un diu.


poc;itl iw bien articulado en el frente y la profundidad.
Pu?&, SI adelantar o eílviar a los flancos pequeños ele-
ment:~ la1 como la Secc. Kec. para que alerten sobre las
acci(~nes del enemigo o también se escalonan algunos
elementos erl los flancos expuestos. Asimismo deben
preverse conccnt raciones sobre las direcciones dc aproxi-,
macicin que podrlan lltiiizar al enemigo para sorprender
al Btn por el flanco.

d. Si el Btn es sorprendido, la amenaza rl~k ser afroxltada


por aquellos elementos no Fnganchados y que a’ijl‘~ pu?-
den maniobrar.

56. CONSOUDACION Y REORGANIZACIBN

a. La consolidación del objetivo es la tarea en la cual el Btq


organiza en seguridad una posición recientemente con-
quistada a fin cI{: rechazar cualqllier contraataque del
enemigo por wcuperarla,

63
b. Las actividades para consolidar el objetivo varia desde
el establecimiento de medidas de seguridad hasta la or-
ganización defensiva completa del objetivo.

(3. La orden de al-aque del Btn debe contener instrucciones


para la consolidación del objetivo, las mismas que pue-
den ser variadas o completadas a medida que progrese
el ataque.

Cl. Normalmente el Btq realiza la consolidación del objetivo


en forma temporal hasta que sea relevado por la Infan-
tería que lo sigue y apoya. Posteriormente el Btq per-
manecerá en condiciones de ser empleados como fuerza
de golpe.

e. La reorganización comprende en el Btq las actividades


destinadas a restaurar la eficiencia combativa de la
unidad y recuperar la cadena de comando. Estas activi-
dades son:

(1) Informar sobre estado de personal, vehículos, arma-


mento, munición y equipo.

(2) Entrega de reemplazos o completamiento de tripula-


ciones (Tener presente que el personal de los tan-
ques inutilizados son la primera fuente de reempla-
zos).

(3) Evacuación de heridos, enfermos, PPGG y material


capturado o malogrado.

(4) Reabastecimiento de todas las clases.

(5) Reabastecimiento de las redes de enlace (Fig 20,


21)

64
57. CQNTINUACION DEL ATAQUE

a. Si el Cmdte BTq, tiene en cuenta el plan general de la


División, y sus continuas apreciaciones de la situación
estará en mejores condiciones de tener lista a su uni-
dad para continuar las operaciones. Con este procedi-
miento sólo serán necesarias ordenes tipo misión para
continuar el ataque.

b. Si es necesaria la reorganización se realiza sobre la mar-


cha conforme continúe el avance, sin detener la uni-
dad.

Secckn V
EL BTQ EN LA EXPLOTACION

58. GENERALIDADES

a. La explotación busca obtener 1.a mayor ventaja de los


éxitos obtenidos durante el ataque y tiene por finalidad
destruir la aptitud enemiga para reorganizarse y/o rea-
lizar una operación retrógrada ordenada.

b. La explotación puede iniciarse cuando el enemigo tiene


dificultades para mantener su posición, lo cual se ma-
nifiesta por las siguientes indicaciones:

(11 Ventajas decisivas obtenidas por nuestras fuerzas.

(2) Progresión de la acción ofensiva sin mayor resisten-


cia.

(3) Disminución de la moral del enemigo (Abandono de


heridos y muertos)

(4) Disminución del apoyo de fuego.

(51 Aumento de PP GG.

66
(6) Aumento de equipo y material abandonado.

c. La fuerza de explotación opera a través de una brecha o


alrededor de un flanco y normalmente se le asigna un
objetivo físico decisivo en la profundidad del dispositivo
enemigo. Trata de llegar al objetivo con la mayor fuerza
y en el menor tiempo posible.

d. El Btq por su movilidad táctica, potencia de fuegos y


protección blindada constituye el elemento principal de
la fuerza de explotación.

59. OPC PARA LA EXPLOTACION

a. En la explotación el Btq puede participar:

(1) Cuando la maniobra se realiza una GU Superior a la


DB y ésta, íritegrarnente constituye una DI a la cual
el )JTI~ ha sido asignado.

(2) iuando la maniobra la realiza la DB

(3) Cuando la maniobra la realiza una DI a la cual el


BTq ha sido nsifirlado.

b. En el primer caso el Btq puede formar parte del grueso


de la fuerza de explotacxón o constituir el elem.ento de
vanguar-dia de esta fuerza. Cuando acería formando
parte del grueso gencra1ment.e lo harå solo con sus me-
dios orgánicos; y cuando constituye el elemento de van-
guardia podría recibir los refuerzos que se han conside-
rado par-a un Btq en vanguardia en el movimiento hacia
el contacto.

c‘. En el segundo caso. el Btq formará parte de la fuerza de


explotacion de la DB y recibirá los refuerzos o apoyos
de combate que requiera, según la apreciación dc la
situación por los factores METT.

67
d. En el tercer caso, constituyendo el elemento principal
de la explotación de la DI tendrá la primera prioridad en
la asignación de refuerzos para el cumplimiento de su
misión.

60. CONSIDERACIONES PARA LA EXPLOTACION

a. En la explotación se intensifica los esfuerzos de recono-


cimiento. La obtención de información sobre las activi-
dades enemigas y de sus efectivos, conjuntamente con
la información del terreno ayuda al Cmdte de la fuerza
de explotación a decidir si debe sobrepasar resistencias
aisladas que encuentra en su eje de progresión o a rea-
lizar mínimas de control.

b. Se emplean las medidas mínimas de control.

C. Requiere de gran iniciativa de los Cmdtes, apreciacio-


nes rápidas y ejecución violenta.

d. El terreno, las condiciones metereológicas, el apoyo


logístico particularmente Clase III y V y las operaciones
de mantenimiento ejercen influencia decisiva.

e. Se debe considerar la seguridad de los trenes, puesto


que se va a actuar detrás de las líneas enemigas. Inclu-
sive se deben tomar previsiones para el apoyo logístico
aéreo.

f. Las unidades de apoyo de fuegos marchan con o inme-


diatamente a retaguardia de las fuerzas de explotación.

61. CONDUCCION DE LA EXPLOTACION

a. Cuando se inicia la explotación, ésta se conduce rápi-


damente hacia un objetivo profundo a retaguardia del
enemigo para cortarle sus líneas de comunicaciones y

68
dislocar sus medios de comando y control. Las fuer-
zas que explotan, avanzan rápidamente sobre amplios
frentes en un dispositivo articulado en el sentido del
frente como de la profundidad.

b. Debe evitarse el combate con las unidades enemigas que


se encuentran durante el avance a no ser que ellas in-
terfieran el cumplimiento de la misión o no puedan ser
sobrepasadas. La decisión de sobrepasar o no, corres-
ponde al Cmdte de la DB sin embargo puede delegar
esta responsabilidad a los Cmdtes de Btq. En todo caso
el Cmdte del Btq deberá informar al escalón superior
sobre toda resistencia sobrepasada. Al sobrepasar una
resistencia podria ser necesario dejar una fuerza de blo-
queo que tome contacto con el enemigo, protegiendo de
esta manera el flanco expuesto, hasta que sea relevado
por las fuerzas que siguen y apoyan.

c. En la explotaciC11 al ataque desde la columna de mar-


cha SC considera como una operación normal. General-
mente el combate lo iniciaran las unidades más adelan-
tadas o de primer escalón. Las de segundo escalón se-
rán empleadas a medida que están disponibles. Cuan-
do se toma contacto con el enemigo los elementos de
cabeza se despliegan y tratan de sobrepasar o conti-
nuar la progresión. Si la resistencia es demasiado fuer-
te y no se puede sobrepasar se precisa lla posición del
enemigo, localizando su frente y flancos y luego se em-
plearán los elementos de segundo escalón. Si esta fuer-
za no puede vencer la resistencia enemiga, será necesa-
rio el empleo de los demás elementos de la División.

d. Si et desarrollo de la situación exige que se asignen nue-


vos objetivos es preferible emplear fuerzas que no per-k-
necen al primer escalón antes de cambiar el dispositivo.
Si bien es cierto que el eje de esfuerzo varía con fre-
cuencia por las mismas características del combate
movil, esto no debe llegar a constituir una vulnerabili-
d& que un enemigo activo pueda aprovechar.
e. La conducción del combate se caracteriza por el empe-
ño sucesivo de las fuerzas. Cuanto más profundamente
progresa las fuerzas de explotación, se deben adoptar
mayores previsiones para asegurar la protección de los
flancos contra la acción de los blindados enemigos.

f. Los objetivos de la fuerza de explotación pueden ser:

(11 Reservas y Artillería Enemiga

(2) Puesto de Comando

(3) Centros de Comunicaciones

(41 Areas Logísticas

(5) Puertos y Aeródromos

(6) Areas Vitales

(7) Puntos críticos tales como desfiladeros, centros fe-


rroviarios, etc.

(8) La cabeza ah-ea de un desembarco aerotransportado


de nuestras propias fuerzas (Fig. 22).

62. TECNICA DEL BAYPAS

a. Se denomina baypás a la operación que consiste en so-


brepasar bordeando una resistencia enemiga que se opo-
ne al avance de una fuerza. En una operación de baypás
el Cmdte elude el combate ofensivo con una fuerza ene-
miga, evitando la pérdida de tiempo y el desgaste inne-
cesario de su potencia combativa para aplicarla, sola-
mente, en las acciones que demande el cumplimiento
de su misión.

70
b. __~
Consideraciones Generales

(1) Para adoptar la decisión de sobrepasar una fuerza


enemiga es necesario realizar un análisis de los fac-
tores ME-T?‘.

(2) Cuando no se posee suficiente información sobre el


enemigo debe realizarse rápidamente una acción
agresiva para xlarar la situación y obtener un co-
nocimiento preciso y detallado del enemigo.

(3) Las acciones destinadas a aclarar la situación se rea-


lizarán en el mas corto tiempo, y simultáneamente,
se formularán los planes para realizar rápidamente
la acción del baypás.

(41 Para desarrollar rápidamente la situación es nece-


s;;riL1 emplear fuerzas móviles y agresivas, Ias que
tan? hih deberán determinar las posibles rutas a em-
p1:::ix en eE bayphs.

Figura 22. El RTq formando parte de la Fuerza


de Explotación de la GU

71
_

(5) La disponibilidad de fuerzas que siguen a la que


realizará el baypás puede influir en la decisión del
Cmdte para sobrepasar una fuerza enemiga.

c. Conducción del Bavnás

(11 Cuando se hace contacto con el enemigo se busca en


primer lugar conocer su situación (Dispositivo, com-
posición y fuerza), se determinan una forma de acción
y se informa al escalón superior. Simultáneamente
con las acciones que se realizan para revelar la situa-
ción del enemigo se conducen reconocimientos para
determinar las posibles rutas a emplear en el baypás.
Si se dispone de elementos de caballería blindada o
vehículos aéreos (helicópteros) pueden emplearse para
facilitar el reconocimiento de las posiciones enemigas
y las posibles rutas a emplear en el baypás.

(2) Para efectuar el baypás pueden emplearse una o la


combinación de las siguientes técnicas:

(a) Bloquear al enemigo por el fuego y sobrepasarlo


con los elementos de maniobra.
(b) Bloquear al enemigo con una parte de los ele-
mentos de maniobra y sobrepasarlo con el resto
de la fuerza.

(3) Acciones de la fuerza de bloqueo

(4 Normalmente la fuerza de bloqueo impide que el


enemigo actúe sobre el resto de las fuerzas hasta
que éstas hayan logrado sobrepasarlo y luego se
desengancha para reunirse con ellas. La Fuerza
de Bloqueo en este tipo de operación emplea nor-
malmente acciones defensivas, de retardo u ofen-
sivas limitadas.

(b) El Cmdte de la unidad que conduce el baypás, o


el Cmdte de escalón superior pueden ordenar que

72
la fuerza de bloqueo mantenga el contacto con el
enemigo hasta que sea relevado por las fuerzas
que siguen y apoyan a la unidad que realiza el
baypás. Puede ser necesario reforzar a la fuerza
de bloqueo con elementos de apoyo de combate
(Ingeniería-Artillería), ya que la combinación de
acciones defensivas, de retardo y ofensivas que se
emplean para el cumplimiento de esta misión re-
quieren de este tipo de apoyo. El Jefe de la Fuer-
za de Bloqueo coordina tan pronto como sea posi-
ble con el Cmdte de las fuerzas que siguen y apo-
yan a la unidad que realiza el baypás, para pro-
porcionarle toda la información disponible sobre
el enemigo y el terreno. Concurrentemente el Jefe
de la Fuerza de Bloqueo realiza su planeamiento
para reunirse con su Unidad (Figs. 23 y 24).

Sección VI
EL BTQ EN LA PERSECUCIQN

63. GENERALIDADES

a. La persecucion tiene por finalidad aniquilar el grueso


del enemigo que intent.a escapar.

b. La persecución puede realizarse en cualquier operación


en la cual el enemigo ha perdido su capacidad para ac-
tuar eficientemente, se esfuerza por desengancharse o
intenta escapar.

c. Las indicaciones para realizar la persecución son simi-


lares a las de la explotación pero se manifiestan en ma-
yor grado, ya que el enemigo ha perdido su capacidad
para luchar revela desmoralización en sus comandos, y
trata de escapar a su destrucción.

d. La persecución se realiza agresivamente, bajo control


descentralizado y se debe efectuar hasta el límite de la
resistencia del personal, material y vehículos.

73
e. Requiere de todos los Comando::, cualidades de gran
iniciativa y audacia.

f. Es vital un adecuado apoyo administrativo. Todos los


medios abandonados por el enemigo se deben emplear
para aumentar la capacidad de las fuerzas de persecu-
ción.

64. QPC DEL BTQ PARA LA PERSECUCION

a. La Divisiõn Blindada es el mínimo escalón que puede


conducir una operacih de este tipo.

b. Para esta operación las fuerzas se articulan en:

(1) Fuerza de Presión Directa

(2) Fuerza de Envolvimiento

Figura 23. El BTq sobrepasa una resistencia enemiga


bloqueándola con una sección

74
--- - -
Figura 24. El BTq sobrepasa una resistencia
bloqueandola por el fuego

C. El BQ formado parte de la GU puede integrar cualquiera de


estas dos fuerzas, de acuerdo a los planes del escalón supe-
rior.

d. El BTq normalmente actuará con sus medios orgánicos


pudiendo ser reforzado con algunos elementos de apo-
yo de combate, según la apreciación que realice el EM
de la Unidad que conduce la Operación.

65. EL BTQ EN LA FUERZA QE PRESION DIRECTA

a. En el cuadro de División del Btq y otras Unidades de


maniobra pueden constituir la Fuerza de Presión Direc-
ta, o también en algunos casos, constituyendo un ATB
puede crtmplir esta misión.

b. Sea cual fuere su OPC, el BTq en el cumplimiento de su


misión no debe permitir al enemigo oportunidad algu-
na para reorganizarse y constituir sus fuerzas para la
defensa. Debe atacar continuamente para impedir que

75
el enemigo se desenganche causarle el máximo de ba-
jas y hacer más lenta su retirada.

c. El Bty como fuera de Presión Directa realizará ataques


frontaks y desbordamientos para quebrar las resisten-
cias enernigas e intentar cortarle su retirada; sin em-
bargo se debe tener en consideración que estos desbor-
damientos no deben comprometer el cumplimiento de
la misión principal que es la de llevar a cabo un impla-
cable presión sobre el enemio en retirada. (Fig. 25).

d. Los ataques deben continuar con la misma intensidad


aUn durante la noche para negarle al enemigo oportu-
nidad dc realizar su retirada.

e. Se deben adelantar elementos suficientemente poten-


tes a lo largo de todos los caminos disponibles para
controlarlos fijar al enemigo y rodear los pequeños
bolsones de resistencia.

f. Durante las acciones nocturnas las unidades de tan-


clucs deben ser adecuadamente apoyadas por las otras
armas, particularmente Infantería Blindada y Artille-
ría, que además de apoyo de fuego puede proporcionar
iluminación del campo de batalla.

g. Durante la noche podrá ser necesario descentralizar


el control hasla el escalón Cía.

Figura 25. El Btq formando parte de la Fuerza


de Presión Directa en la Persecución

76
66. EL BTQ EN LA FUERZA DE ENVOLVIMIENTO

a. El BTq como parte de la fuerza de envolvimiento tiene la


misión de alcanzar la retaguardia del enemigo y cortar
su retirada de tal manera de destruirlo entre ella y la
Fuerza de Presión Directa.

b. Cuando el Btq solo constituye la fuerza de envolvimien-


to es conveniente reforzarlo con otros elementos de apo-
yo de combate tales como Infantería Blindada, Morteros
o Artillería, Ingeniería de Combate y elementos AT.

C. El BTq como fuerza de envolvimiento progresa rápida-


mente para alcanzar puntos críticos importantes como
desfiladeros, puentes o cuellos de pasajes obligados para
bloquear la retirada del enemigo.

d. Cuando la fuerza de envolvimiento no puede sobrepa-


sar al enemigo en retirada deberá atacar sus flancos
realizando ataques desde la columna.

e. Cuando el Btq a.lcanza la posición de bloqueo el Cmdte


realiza una rápida apreciación y adopta un dispositivo
que le permita cerrar todas las direcciones de aproxi-
mación del enemigo y sus probables vías de escape. Este
dispositivo debe ser complementado convenientemente
con armas AT, Infantería Blindada, concentraciones de
Mort y Art y una adecuado empleo de obstáculos (Fig.
26) Blindada, concentraciones de Morteros y Artillería
y un adecuado empleo de obstáculos (Fig. 26)

77
Operaciones
Defensivas

Sección I
GENERALIDADES

67. ROL DEL BTQ EN LA DEFENSA

a. El Btq en la Defensa, al igual que en la ofensiva consti-


tuye el elemento principal de la DB, su tarea funda-
mental ser6 la de actuar ofensivamente durante los con-
traataques para destruir al Eno, prioritariamente y/o
restablecer el IAZOR.

b. Si bici, es cierto que el Comandante de la GU podría


nrisiouar al B’l’q para integrar parte de las fuerzas de
seguridad o de fijwión, debe quedar establecido que este
empleo será normalmente temporal debido a necesida-
des imperiosas, ppro teniendo presente que ese empleo
no solo atenta contra la fuerza que se debe mantener
para decidir la acción sino que este no desarrollará a
cabalidad las características que posce por su organiza-
ción, material, equipo y en trenamiento.

C. El Btq en la conducción de la maniobra defensiva puede


actuar como parte de:

(11 Fuerza de golpe : Defensa Móvil


(2) Reserva : Defensa de Area
(3) Fuerza de Fijación : Defensa Móvil (Excepcional-
mente)
(4) Fuerza de Protección : Defensa area y Defensa Mó-
vil (Inicialmente]

79
Sección II
DEFENSA MOVIL

68. GENERALIDADES

a. La defensa móvil es la maniobra que emplea una com-


binación de acciones ofensivas, defensivas y retrógra-
das, en las que el éxito, depende de la acción ofensiva;
el objetivo de la defensa móvil es la destrucción de la
fuerza atacante, la unidad más apta para su organiza-
ción, equipo y entrenamiento para participar en la De-
fensa Mbvil es el BTq.

b. En la Defensa Móvil, fuerzas mínimas toman contacto


con el enemigo, y lo canalizan hacia áreas de destruc-
ción previamente seleccionadas deIante o en interior de
la posición defensiva, en donde la hlerza de golpe lo ata-
ca y destruye, pero, de acuerdo al desarrollo de las ac-
ciones se puede buscar destruirlo delante de la posición
defensiva, y aún en sus posiciones de ataque, mediante
ataque de desarticulación.

c. El mantenimiento del terreno es menos importante en


la defensa móvil que en la defensa de área.

d. Siendo el contraataque la acción ofensiva y la más im-


portante y decisiva dentro de la maniobra defensiva, su
preparación, planeamiento y control requiere la más
alta prioridad, por este motivo debe ser planeado o
esquematizado por el Comando y EM de la DB, y deta-
llado en su planeamiento por los Comandantes de los
Batallones de tanques y RCB. Es potestad del Coman-
dante de la DB, designar como Comandante de la fuer-
za de golpe a uno de sus Jefes de BTqs u otro miembro
de su EM.

e. Normalmente en la defensa móvil, no se constituirán


ATB con Infantería, a fin de aprovechar las característi-

80
cas y posibilidades de los BTq y BBIIBB, se conforma-
rán ATB cuando la DB haya recibido como refuerzo in-
fantería suficiente para hacerse cargo de la zona de re-
sistencia, sin embargo el Comandante del BTq, luego de
hacer la apreciación de la situación solicitara al Co-
mande de la GU que se le proporcione los elementos
que necesite para cumplir su misión.

69. ORGANIZACION

La fuerza de Golpe tiene en esta maniobra la prioridad


en la potencia de combate, cuando la DB esta organizándo-
se; esto significa que la organización para la Fuerza de Gol-
pe se desarrollará de ser necesario a costa de la fuerza de
fijación, la fuerza de golpe como fuerza atacante se organi-
zará con la mayor parte de los tanques de la División, de-
pendiendo de la misión, la situación del Eno, el terreno y
las tropas r-lisponibles los elementos de infantería blindada
se propor?ii>narán a medida que se requieran. Al comienzo
no todos los elementos (Tqs) de la fuerza de golpe estarán
fisicamente en Pa zona de Reunión de esa fuerza, algunos
pueden emplearse al comienzo en la fuerza de seguridad o
en las fuerzas de la posición defensiva; cuando sea emplea-
da los fuegos de apoyo Ic darån la prioridad en el apoyo, y
las fuerzas de fijación continuarán acciones ofensivas para
facilitar la acción de la fuerza de golpe; todas estas decisio-
nes del Comandante de la GU en cuanto a i,rganizackh, apo-
yo, y íarmas de actunr de las otras fuerzas tienen la P:jaIidad
de proporcionar a la fuerza de golpe y ia pokncia d~5cisivn
del combate, la cual con el factor sorpresa y velocidad podrá
derrotar satisfactoriamente aun enemigo superior.

70. FORMACIONEL

Las consideraciones que se prestan a una det.ermin::i.


ción de las formaciones que se han de emplear incluye a iá
misión el terreno, el esnacio dc maniobra. la disposición &
las fuerzas amigas y enemigas al momento de lanzarse al
ataque, la composición de la fuerza de golpe y las restric-
ciones impuestas por las medidas de control. Normalmen-
te la fuerza de golpe, atacará en un frente estrecho con
má‘rima profundidad en la formación a fin de mantener el
ímpetu del ataque. Las mismas consideraciones que deter-
minan las formaciones para la ofensiva se aplican a la fuer-
za de golpe.

71. COMANDO DE LA FUERZA DE GOLPE

a. El BTq debe emplearse en la Defensa Móvil como Fuer-


za de Golpe o como parte de ésta fuerza.

b. Un Comandante de BTqs puede ser designado como Co-


mandante de la Fuerza de Golpe, esta designación es
potestad del Cmdte de la GU, quien igua1ment.e podría
designara algún miembro de su EM para comandar esta
fuerza, en el primer caso pese a la experiencia que pue-
dan tener los Comandantes de los BTq es la menos con-
veniente, ya que éste Comando por la gravitación que
lleva al empleo de la fuerza de golpe dentro de la manio-
bra, tendría que estar muy cerca del PC de la GUC y por
lo mismo alejado de la fuerza que comanda, por tanto
es aconsejable que el Comando de la Fuerza de Golpe lo
tenga otro elemento, el cual sería idealmente el JEM de
la GUC.

C. Designado al JEM de la GU como Cmdte de la Fuerza de


Golpe, o en caso que sea uno de los Jefes de BTq, el EM
de éste comando, serían los My S-3 de los Batallones,
quienes se comportarían como idóneos asesores del Co-
mandante de la Fuerza de Golpe debido al conocimien-
to de sus unidades y la mejor forma de emplearlos.
En los Batallones, el Ejecutivo de la Unidad asumirá
las funciones del S-3, quedando además con su fun-
ción principal de 2” Comandante de sus Batallones.

82
d. Esta designación de los S-3 para constituir eel EM del
Comandan te de la Fuerza de Golpe, no afectará mayor-
mente el planeamiento y conducción de las operacio-,
nes, toda VW que será el Comandante de Batallon quién
tendrá que asumjr durante la conducción de las opera-
ciones, la responsabilidad de ;?preciar y decidir, lo cual
es una característica tie un CC, ;xlandante de Tanques.

72. PLANEAMIENTO DE LAS ACCIONES DE LA FUERZA


DE GOLPE

a. Consideraciones

(1) El Alnqut: de la. Fuerza de Golpe es la llave del 6xit.o


de la Defensa M6vil; se confecciona un plan por se-
parado para destruir cada una de las probables pe-
net.racioncs del enemigo en Area.s de DestruccX~u pse
seleccionadas. Los esquemas de Plan para. In Fuer-
za de Golpe la proporcionan el Cmdo de la DB tan
pronto como determine la necesidad de conducir la
Defensa Móvil. Este esquema contendrá generalmen-
te las áreas en las que se prevee que el Eno penetrar5
y la prioridad de preparación de los planes.

123 Los Planes detallados son desarrollados por la Fuerza


de Golpe, debiendo considerar en ellos Zona de Re-
?Inión, itinerarios, Línea de prtida, dirección de ata-
que. Area de destrucción y la forma como la DB apo-
yar& estos plar!its, para cada Plan de Ataque dct,e
hacc:rse SU respectivo planes; para ca.da Plan de Ata.
que debe hacerse su respectivo Plan de apoyo de
Fuegos, los cuales deben ser coordinados con el Es-
quema de Maniobra.

(3) Los Planes de ataque deben divulgarse a todos los


Ecalones inferiores con bastante anticipación para
nthrmitir que los subordinados efectúen un minu-

83
-.___...-----.--~.-._-- --.--.---_-.-I..- _._..

(1)
Debe poseer las siguiente,5 condiciones
(a) Cubierta y abrigada
(b) Amplitud que facilite la dispersión
(c) Fuera del alcance de la Artillería enemiga
(d) Disponer de itinerarios de salida hacia el Area de
Destrucción.

(21 Itinerarios
Deben reunir las siguientes condiciones:
(a) Lo mgc; cortos hacia el Area de Destrucción
(b) Cubiertos, que permitan la sorpresa
(c) Orientados a los flancos o retagu.ardia de Ia pro-
bable direccióhn por la que penetrar5 el Eno.
(d) Deben existir itinerarios alternos

(3 Línea de Partida
Tiene las mismas características de toda linea de
partida debiendo insistirse en que:
(a) Sea fíkil de referir
(b) Permite el despliegue de las fuerzas
(c) Ligeramente perpendicular a la Direcci8n de Ata-
que.

(4) Dirección de Ataque


Debe reunir las siguientes condiciones:
Ca) Orientada al flanco o retaguardia del Eno pre-
sente en el Area de Destrucción.
Eb) Que permita maniobrar al Eno
(c) Que permit;: sorprender al Eno

(5) Area de Destrucción


El área de Destrucción es determinada por el Cmdte
de la GU, pero teniendo en cuenta que el E,no que se
buscará destruir es móvil, no se puede preveer con
exactitud el lugar exacto donde se le atacar6 para
destruirlo, es por ello que el Jefe del Btn en su reco-
nocimiento, deberá tener muy en cuenta las carac-

85
terísticas de ésta, a fín de que oriente su esfuerzo
de acuerdo al Eno que se presenta en el Area, el
volúmen de sus fuerzas y el dispositivo en que se
encuentran; las principales características de esta
Area de Destrucción son:
(4 La suficientemente amplia, que permita el des-
pliegue de las fuerzas que ata-can.
(bj Terreno apto para el desempenlo de las caracte-
rísticas de los tanques.
(c.1 Accidentes naturales que obliglw~ a?. Eno a adop-
tar dispositivos favorables para atacarlr dc: flanco.
tdl Que se realizen trabajos de fortificación y mi-
nado que obliguen al Eno a presentar un flanco
a nuestro ataque.

ihrante los reconocimientos deberá preveerse probables


lineas de retardo, toda vez que la conducción de las opera-
ciones nos pueden llevar a rcacciones sorpresivas del Eno, el
cl~:r! i;ueck hacer fracasar al ataqiw de la Fuerza dtk Golpe.

a. I-‘In eI plan &eneral de la defensa se aseguran fuerzas


específicas para que lleven a cabo las tres grandes ta-
~‘ea:i, d!ii el RCB qu.e puede estar reforzado, deberá pro-
porcio:lar la alarma oportuna de la aproximación del
t;nemigo o impedir sorpresas; los BBIIBH tienen como
misión dtasorganizar o causar la má.xim;i destrucción del
enemigo y canalizarlo 0 una área de ciestruccihn para
que pueda ser atacaL{ por la Fuerza de Golpe, llevando
de esta manera una defensa muy activa, no debiendo
de tratar de retener su posición de resistencia, sino que
llevan a cabo acciones ofensivas, o retardatrices desde
una posición que favorezca la acción ofensiva; dadas
1~s ccrndiciones por la cobertura y las fuerzas de
fijacih, la Fuerza de Golpe obtiene sitnacih ventajo-
sa para actuar ofensivamente en una área de destruc-
ción previamente seleccionada y buscar la dcstruwiíín
de la fuerza enemiga que penetró.

b. Forma de actuar de la Fl_oíTa de GolDe

(ll Cuando el Cmdte de la División esté razonablemen-


te seguro de que la fuerza de fijación que conduce la
defensa del LAZOK desde sus posiciones principales
o eventuales puede llevar a cabo su misión sin re-
fuerzo adicional, empeña a la fuerza de golpe en el
contraataque decisivo.
La misih de la fuerza de golpe es la destrucción del
enemigo, no la restauración de la posición; la actua-
ción de la Fuerza de Golpe se concentra en destruir
al enemigo, sus escalones de comando unidades de
apoyo de fuegos y apoyo logístico. La sorpresa, iri-
trepidez, rapidéz y violencia son las car,acteristicas
principales de un ataque airoso.

(21 El ataque normalmente se lanza contra un objetivo


limitado y no se restringe el área que se está defen-
diendo. Inicialmente, se emprende el ataque contra
el enemigo delante del LAZOR, después de que las
fuerzas de fijación lo hayan forzado a concentran-
se. La orientación de los objetivos escogidos se hará
cn base a caracteristicas de importancia del terre-
no de u’ácil identificación. La toma de estos crbjeti-
vos desigsrados debe lograr la misión anteriormen-
te esyecificada. La toma de l-erreno destinado a
restaurar el LAZOM no es válido como objetivo e*
cepto, si ello, cantribuye a la destrucción del ene-
migo, como regla general el ataque de la Fuerza de
Golpe se sostiene dentro del alcance de la Artille-
ría que apoya las operaciones sin embargo la Arti-
llería puede moverse, si la situación y el tiempo lo
permiten a situaciones previstas de acuerdo a pla-

87
mente preparados que pueden ser alterados para
satisfacer la situación específica. De ser posible el
contaraataque se lanza antes, de que el Eno haya
tenido la oportunidad de lograr el impetu, y si las
condiciones son favorables cl ataque puede ianzar-
se contra su posición de ataque. Las limitaciones
rn la profundidad del contraataque no imjAden que
la fuerza de golpe busque oportlrnidades para des-
truir las rcscrvas y armas <le 3poyr1 al enemigo.

(3) La fuerza de golpe se empeña en combak, en forma


corrjunt.a para dar un golpe decisivo. Debe evitarse
el empeiio fragmentario de esta fuerza.

(4) En caso de que el enemigo logre efectuar varias pe-


netraciones en la posición defensiva de la División,
puede que sea necesario habérselas con estas pene-
traciones simultáneamente. En tales casos debe de-
terminarse la penetracion principal y destruir esta
amenaza y para contener la peneti,ación principal y
emperiar en combate a la Fuerza de Golpe para drs-
trnir esta amenaza y para contener las penetracio-
ncs secundarias, será. necesario sesegrar una parte
14e la Fuerza de Golpe y agruparla a otras Fuerzas
para ayudar a contener las penetraciones secunda-
rias. Esta redistribución de la Fuerza para hacer
frente a las variadas penetrac.iones no debe conside-
rawe como un empeiío fragmentarjo de l.as Fuerzas
(Fig. 28)
_ ._-._._ ._...

-- --

Figura 28. Forma de actuar de la Fuerza de Golpe

Sección III
REFENSA DE AREA

74. GENERALIDADES

a. La Divisi6n Slindada establecerá una Defensa de Arw


cuando ljc Ic: ordene específicamente hacer tal cosa, cz
cuando las condicione5 del terreno 0 la misión no per-
mitan el uso de la potencia móvil.

b. La adopción de este tipo de defensa es menos conve-


niente para Unidades Blindadas porque no permite el
uso m&ximo de las característicos de los blindados, se
recomienda su adopción.

89
(1) Cuaado haya que defender un punto especifico del
terreno.

(2) Cuando el terreno resC?inga la capacidad de las Uni-


dades Blindadas.

(3) Cuando haya que defender un frente estrecho

c. ?j:l Nl’q como ur:idad de mailicrbra de 1;) D% constituye


pn:te o futl::a de Rcwrva de la Di,visit\u.

d. En la defen:<a (-!Y Area de las Fuerzas de ia Dat~t~óxs se


distribuye en tormo;. similar a la Defensa Móvil dcsig-
nándose:

Fuerzas de protección
Fuerzas de la Zona de Resistencia
Fuerzas d.e Reserva
Fuerza de Protección
El RCR debe ser empleado normalmente como
fuerza dc prateccihn, pudiendo actuar al térmi-
no de su misión corno parte de las fuerzas de la
Reserva, o en la defensa. de un sector.
Fuerzas de la Zona de Resistencia
Esta fuerza debe estar compuesta gor la mayor
parte de la infantería Blindada, quienes desmon-
tados ocuparrin la posición de Resistencia.
Fuerza dt: Resel-íra
IAS Batallones dc ‘Iànqur~s por sus cxacterísti-
cas de movilidad y potencia de fuegos, principai-
mente deben constituir- estas fuerzas. El RCB al
k-mino de YII misión debe integrar estas fuerzas.
_.__.-__ _-.. ___.--.-- ..--.-. _ - ._ __-__- ,_ _.__... -._ .-__- .-. _...

b.

c.

d
Sección IV
DEFENSA PERIMETRICA

76. GENERALIDADES

a. La defensa perimétrica es una variación de la defensa


móvil o defensa de área en la cual se ubican las unida-
des para hacer frente a un ataque procrdente de cual-
quier dirección. El propósito de la defensa perimétrica
e.3 la autopreparacicin, normalmente la efect.úan unida-
des blindadas que actúan independientemente o que
estan separadas de otras fuerzas propia;;, como medida
previsora mientras se preparan para alguna otra acción.

b. La situación condicionará el tiempo disponible para su


organización el que normalmente será breve, por esta
razón el factor tiempo impondrá planes menos detalla-
dos y posiciones menos preparadas. En consecuencia,
deberán existir planes permanentes que incluyan las
Ikcnicas de la defensa perimétrica.

c. La conducción de la defensa Perimétrica pllcden llevar-


se a. cabo usando las tknicas de la Defensa Móvil o
Defensa de Area o una combinaci6n de ellas, esto será
impuesta por el terreno y el enemigo a fin de lograr el
pl’op(>sito de la operación, cual es la autopreparación.

cl. La Defensa Perimétrica se lleva a cabo normalmente:

(11 De noche, como protección en cualquier zona.

(2) Cuando una uni:lail blindada tiene que detenerse


provisionalmenk, en espera de órdenes para entrar
01.1 otra awión.
combate que cumplen las misiones de redes de ob-
servación o escucha.

(2) Las fuenas del Area de Resistencia son aquellas que


ocupan las posiciones de resistencia con la misión
de retardar, detener y desorganizar la fuerza atacante
enemiga. Se establecen las posiciones de resistencia
en el borde externo que proporcionan ventajas tácti-
cay desde las cuales se puede efectuar el máximo
de fuego contra el enemigo.

(3) Las fuerzas del Area de Reserva. al igual que en la


Defensa Móvil o de Area según el caso debe estar
preparada para atacar al enemigo ya sea delante de
la posición o dentro de ella con la misión de des-
truirlo o restablecer el perímetro según las
circunstancias.Se ubicará normalmente al centro
del perfmetro o donde mejor pueda acudir a hacer-
le frente al Eno.

d. El Btq ecuadrado en la DB actuará como parte de las


Fuerzas de Area de la Reserva de la misma manera como
actúe en la Defensa Móvil o Defensa de Area. De darse
el caso de tener que adoptar un dispositivo de Defensa
Perfmetrfca durante la conducción de las operaciones,
el Cmdte deberá disponer sus fuerzas en la mejor forma
para hacer frente al Eno.En este caso los puestos aran-
zados de combate serán muy singulares en su xxionar
ya que serán muy singulares en su accionar ya que se-
rán las mismas fuerzas que actúan en el Area de la
Reserva.

e. Debemos tener presente que la adopción de la Defensa


Perimetrica por un Btq en forma independiente es ex-
cepcional y la forma de comportarse es una de las ma-
neras, ya que siempre será el terreno, los CCMM y el
enemigo quién nos impondrán la forma como conduci-
ríaos la Defensa Perimétrica.

94
Sección I
GiMERALlDADES

a. Una qelación retrhgrada es el movimiento de una L:rli-


dad hacia retaguardia o alejándose del enemigo,laS mis-
mas que puedcu ser condur:id;lc; volunt.ariamerrt% IP
obli,gadas por la acc:ón del enemigo, pero en ::~r~hw
casos deberán ser aprobadas por el escalón supcricx.

b. Las unidades de tanques, por ias caract.eristicas ~I.W


poseen son capaces de inflingir fuertes pérdidas al ene-
migo mediante la ejr:cución de operaciones retrógra-
das, pero su @xito, Pstará condicionado a su buen,
pl,,ineanlientr) y c~nd~ì~ricíu agresiva. evitando entrar
en un combate decisivo.

c.

a. L3.s opcracione% retrógx+tia.s SY L:lasifir.an efl. Cres Críos:


Il] Repliegue
(2) Acción Retardakíz
(3) Iti,-atirada

95
b. Estas operaciones tienen por finalidad uno o más de
los siguientes propositos:

Ganar tiempo sin empellarse en una acción decisiva.

Evitar el combate con condiciones desventajosas.

Atraer al enemigo a una .situaciún desfavorable.

Adecuarse al dispositivo o movimiento d? otras íropas.

Permitir el empleo de todo o parte de los medios en


otra parte del frente o cn otro frente.

Los elementos de una fiterza pueden durante una ope-


ración retrógrada, efectuar simultánea 0 sucesivamente
los tres tipos de operaciones. IJna retirada puede se-
guir a un repliegue y en ella se puede emplear una
parte de sus medios en una acción retardatriz.

80. F U N D A M E N T O S

In. Mantener la libertad de acción.

b. Producir el mdximo desgaste a las fuerzas enemigas.

<:. Planeamiento detallado y centralizado y ejecución des-


centralizada.

CE. Seguridad.

f! Empico alJropiado de: terreno y las CC-MM.


ü. En el pkineam~cuto ,y ejecución de las operaciones
rcrtrógrarlá.5 sc cleberá ter:cr en cucïiCü ios siguientes
aspectos

0)
Es preciso eslahlecer medidas de coordinación y COII-
trol bien definiklas puesto que por el hecho de con-
ducir estas operacione% con un frente extenso y ccm
una serie de acciones de relativa independencia el
ejercicio de Comando se ve dificultado.
La coordinacihn y control se logrará particularemnte
mediante el empleo de las siguientes medidas:
(a) Líneas de Fase
(b) Límites Laterales
(c) Eje de Retardo
(d) Eje de Repliegue
(e) Ritmo de R.etardo
(f) Control de Tránsilo y control civil.

(2) Seguridad

Se debe evitar, tanto corno sea posible, que el enemi-


go conozca la intención de la operacibn, con este ob-
jeto se deben emplear medidas de seguridad pasivas
y de engaño, las que pueden incluir, el radiosilencio
para las unidades que se encuentran desplazáwlo-
se, el mantenimiento del tráfico normal de radio
con las zonas adelantadas, el mantenimiento de los
fuegos normales de las armas de apoyo, el despla-
zamiento bajo la. protección de la obscuridad o en
condiciones de visibilidad reducida y manteniendo
tropas suficientes en posición para aparentar la pre-
sencia de toda la fuerza.
Se deben adoptar medidas convenientes para garan-
t.iFar la seguridad en el frente, en los flancos y en la

97
c. Cualquiera que sea la forma de repliegue se manten-
drá el contacto con el enemigo con Za finalidad de
proporcionarse seguridad, ob.stacWzar la progresih del
enemigo y conservar la libertad de accibn.

d. La íuerza que realiza un repliegue se organiza para el


combate en:
- Fuerza de Protección
- Grueso
Según la ,sif.uacih, el Htq puede formar parte de uno de
k&os dos escalones.

83. PLANEAMPENTQ

a. El Planeamiento para un repliegue podra incluir:

La nueva posición o zona de reunión a ocupar,el disp~ ~Gti-


VOdentro de ella, sí como la nueva misih para cumplir.

Organización para el combate.

Ubicación de las fuerzas de protección.

Hora y secuench de repliegue de los elementos su-


bordinados.

Sectores. líneas de fase, ejes de repliegue a utiliza1


por 1;~s unidades subordinacqas.

Ap~>yo dc cumbate.

Apoyo Administratrivo.

Medidas de enlace y trasmisiones.

b. Al preparar ,YY~ plan de repliegue se dispondrá que los


elementos subordinad.os adopteií previsiones para eh-
tuar- +:rhlt.o un repliegue voluntario, como obligado.
.

99
c. Se deberá tener presente que el plan debe ser lo mis
detallado posible por el mismo hecho que la ejecución
habrá de realizarse en forma descentralizada.

84. CONDUCCION DEL REPLIEGUE

a. Conducción
___P-& del Renliegue, comprende:

(1) Desenganche, si fuera necesario


(2) Movimiento hacia retaguardia
(3) Acción de las fuerzas de protección

b. .---
El Deseneanche

Es la ruptura del combate por el grueso, para recupe-


rar su libertad de acción, al amparo de las fuerzas de
protección que mantienen el contacto con el enemigo;
termina cuando las unidades del grueso alcanzan sus
zonas de reunión o cruzan una línea d.e fase prescrita,
desde donde iniciarán el movimiento hacia retaguardia.

c. _.El__~_~~~___._
movimiento hacia retawardia
---_---~-~-~_--_-

Consiste en un movimiento coordinado y controlado que


realizan las unidades desde sus zonas de reunión, ubi-
cadas en la retaguardia inmediata de las posiciones q,ue
han abandonado, hasta la nueva posición o zona de re-
unión.

d. Las fuerzas de prot.eccion se emplean para garantizar cl


repliegue del grueso y pueden ser las siguientes:

(1) Deskwamentos dejados al contacto

(2) Escalón de Repliegue

(31 Destacamentos Retardadores


(4) Eieme‘nntos tic F’rotecci6n inmediata.

(a) Destacamentos dejados al contacto (DDC j


Son aquellas fuerzas de protección que se dejan
en posición durante un repliegue siri presión del
enemigo, generalmente de noche, ron la finali-
dad de mantener la fiso. acxnía del frente y prote-
ger el repliegue del grueso.
Su compc>sici.ón normal es de :
1. Ura tercio de las armas de apoyo, necesarias
+r’a cont_inuar 10s tiros ejecutados norrnal-
men te.
2. Un tercio de los elementos de maniobra de
la fuerza que se repliega.
3. Los elementos de apoyo de servicios indispenx-
sables.
4. Tanques y armas AT, en caso de amenaza de
tanques enemigos.
(b) Escalbn de Repliegue
Son fuerzas de protección que se dejan en una
posición, con la finalidad de proteger el
desenganche y movimiento hacia retaguardia del
grueso.
Está constituído normalmente por la reserva de
la fuerza que se repliega, fuertemente apoyada
por t.odos los fuegos disponibles.
(c) Destacamentos retardadores (DDRR)
Son fuerzas de protección que se. mantienen a
retr.guardia de los DDC o del Escalón de Replie-
que, si fuera necesario con la finalidad de :
1. Proteger ~1 repliegue de ellos
2. Mantener el contacto con el enemigo e infor-
mar sobre su progresión.
3 . Retardarlo dentro de sus posibilidades hasta
la nueva posición o línea fin de misión.
(d) Elementos de Protección inmediata
Son elementos que protegen las zonas de reunión
y rutas de. repliegue de las unidades.

101
85. EL BI-Q EN EL REPLIEGLJii

a. El Btq en el! cuadro dc la UI3 participa en este tipo de


operación retr6grada tant J en el caso de un repliegue
precedido de un desengarw.he nocturno como diurno.
.

Figm 29. EY Btq como Destacamento Retardador en el Repliegue

Secciån III
ACCIBN RETAIWATRIX

a. La acción re%wdatríz es una operación por la. cu,jl halx3


fuerza ba.jo presión del enemigo cede espacio a cambio
de tiempo, tratando de causarle el mayor daño, sin em-
peiiarse en un combate decisivo.

b. Las características que poseen los Batallones c-le Tan-


ques Ie permiten reiardar en forma contínua el avance
del t nemigo.

103
La potencia de fuegos y el blindaje se emplea para obli-
gar al enemigo a desplegarse, reconocer, maniobrar y
realizar otras medidas que le hagan perder tiempo. El
enemigo debe estar sometido a fuego continuo a fin de
obligarlo a disminuir su velocidad y causarle el máxi-
mo de bajas, por lo que es necesario preveer un estre-
cho apoyo de fuego para el batallón.

c. EI Btq normalmente realiza este tipo de operaciones en


el cuadro de la DB. Excepcionalmente lo hará en forma
independiente.

87. CIASES DE ACCION RETARDATRIZ

a. La acción retardatriz puede ejecutarse en :

(1) Posiciones Sucesivas


(2) Posiciones Alternas
En ciertas situaciones también se puede emplear am-
bas clases de acción retardatriz en forma combinada.

b. Acción retardatriz en uosiciones sucesivaS

Es aquella en que se emplean todos los medios sobre


cada una de las posiciones de retardo elegidas. Normal-
mente se emplea cuando el frente asignado es amplio.
Tiene la ventaja de lograr un mayor retardo en cada
posición ya que concentra los mayores medios, sin em-
bargo obliga a que éstos estén continuamente empeña-
dos con el consiguiente desgaste del material y fatiga
del personal. Este ec el tipo de acción retardatriz que
más emplea el Btq debido al extenso frente en que se
efectuará esta acción (Fig. 30).

104
P \
/ i

F1gsu-a 30. Acción Retardatrir en Posiciones Sncemiru

:. Acción retardatriz sobre nosiciones alternas

Es aquella en la cual los medios son divididos para ser


empleados una parte en una posición y la otra con la
posición siguiente. Se emplea cuando el frente asignado
es relativamente estrecho. Permiten un relativo reposo
del personal y material no empeñado, sin embargo no
se aplica toda la potencia combativa en cada posición.
(Fig. 31).

105
a

h.
_._._-_-- ___- -.._----.-

(2) Zona en que se efectuar-á la. acci.ki retardatriz.

(3) Periodo de retardo.

(4) Ubicación de la nueva posición de las fuerzas de pro-


tección del grueso; a fin de que deba planear y coor-
dinar 11n posible repliegue a través de esa posición.

(3 Limitaciw~es impuestas a la operación, tales como


el empleo de demoliciones o precisar ciertos plazos
específicos para la ejecución de la operación con fi-
nes de control.

c. El Comandante del BTq deberá tener en cuenta lo si-


guiente:

(1) Reconocimiento y selección de posiciones


La fuerza que ejecuta la acción retardatriz tiene la
ventaja de poder escoger el terreno en el cual va a
ejecutar su acción.
Para la elección de las posiciones debe realizarse un
reconocimiento teniendo en cuenta los factores mili-
tares particularmente los que se refieren a observa-
ciOn y campos de tiro, obsticulos y direcciones de
aproximación, desde EY punto de vista propio y del
enemigo.
Sc: deben reconocer 1~~s obstáculos y direcciones de
aproxim;~ción. desde el punto de vista propio y del
enemigo.
Se deben reconocer los obstácul.os naturales, tales
como escarpaduras, ríos, pantanos y arboledas para
complementarlos con obsticulos artificiales y fue-
gos. Asimismo de deberá reconocer los itinerarios
hacia las posiciones a retaguardia, empleando aque-
Ilos que ofrezcan mayores cubiertas y abrigos, evi-
tando en lo posible los caminos principales por es-
tar referidos para el tiro de la artillería y fuego aéreo.
(4) Seguridad

El Comandante del batallón debe dar particular aten-


ción a las medidas de seguridad, particularmente
dc los fíaneos, tomando previsiones contra cualquier
maniobra de envolvimiento que lo sorprenda en la
posicií*n. Ambos flancos dclben estar adecuadamen
te cub,.wtos y debe buscarse cl enlace con las uni-
dades wcinas. Durante el repliegue cada Coman-
dante es responsable de la protección de sus flan-
cos p retaguardia.
Un contínuo reconocimiento y el establecimiento de
patrullas y puestos de observación o escucha que den
el alerta oportuna, pueden garantizar la seguridad.

(5) Medidas de Coordinación


Para coordinar la ejecución se establecerán :
- Línea de Fase
- Zonas de AcciOn
~ Puntos de enganche
- Hora de abandono de cada posición
- Kitmo de retztrdo
- Puntos de control
- PI
- PPRR
I LFM

(6; Ritmo dc Retardo

(4 Cuando el BTq actúa independientemente, el Co-


mandante establecerá el ritmo de retardo entre
la PI y la LFM.

(bl Cuando actúa dentro del cuadro de la DB el rit.-


mo de retardo será establecido por el escalón
superior.

109
[c) El ritmo de retardo es la regulación en tiempo
que se prevee se puede retardar al enemigo en-
tre posición y posición hasta la LFM.
Tiene por finalidad calcular hasta que momento
será conveniente mantener cada posición, de tal
manera de alcanzar la LFM en el plazo impuesto.
Para determinarlo se debe tener en cuenta lo si-
guiente:
1. Valor tAct.fco de las líneas del terreno: que
constituyen posiciones de retardo, exspresado
en tiempo. Ej. 2 horas, 3 horas, etc.
2. Velocidad de avance posible de la fuerza ene-
miga, ante la acción retardatriz. se aprecia
en base ala potencia combativa relativa.
3. Tiempo que requiere el enemigo para efectuar
reconocimiento, desplegarse a iniciar su ac-
ción ofensiva contra la posición de retardo.
4. Distancia por recorrer entre PR y PR en rela-
ción con la velocidad de avance posible del
enemigo.

(7) Plan de Fuegos

(il) La artillería proporciona apoyo de fuego tanto al


Escalón de retardo, como a la Reserva; ejecutan-
do tiros de largo alcance principalmente tiros de
interdicción. hostigamiento y contrabateria y ti-
ros planeados para desorganizar al enemigo,
cegarlo ylo neutralizarlo.

(b) En cada posición de retardo la zona de posicio-


nes se ubican los más adelantadas posibles para
batir al enemigo más lejos, concentrando la ma-
yor potencia sobre las direcciones de aproxima-
ción más peligrosas.

(c) Se requiere de una estrecha coordinación con


la aviación para el apoyo de fuego aéreo.

110
Conforme se aproxima el enemigo, el volumen de
fuego se intensifica.

La posiciCn se defiendo hasta que el enemigo ame-


nace con un empetio peligroso o un desbordamien-
to de la posición. Cuando se ha logrado el máximo
retardo y se corre el riesgo de ser enganchado
peligrosamente, se debe iniciar el repliegue.
Este puede iniciarse, de acuwlo a los planes previs-
tos, con orden del escalin superioi o para evitar el
combate estrecho, pero siempre coordinad) ion las
unidades vecinas a fin de no ceder un espacio que
podría comprometer un flanco de las otras unida-
des.

En la ejecución del repliegue las Compañías al con-


tacto, progresivamente se van replegando realizan-
do el fuego y movimiento hacia retaguardia, retar-
dando el avance enemigo hasta la nueva posición,
la misma que (inicialmenP:~) ya debe encontrarse
organizada por las fuerzas que inicialmente se re-
plegaron (InfanteríaJngenierla, AT,et,c.! Durante la
acción del retardo la Reserva debe encontrarse en
t:ondiciones de realizar contraataques para facili-
tar el desenganche de un element_o del escalón de
retardo, sin tratar de conquistar y mantener el te-
rreno sino que cumplido st1 olljetivo, mediante cl
retardo volverá a tomar arta ubicacion q~ie le per-
mita continwr el cumplimiento de bu T ,isión. Tam-
bien debe (.ncontrarse en condir;iones de prcrteger
los flancos, relevar a una unirlao del cscalión de re-
tardo y apoyar con sus fue~:~.~s.

c. Acción Retardatriz en Posiciones Ahernas


-__ -.__

(1) Este procedimiento se emplea cuando se esta ope-


rando so’ure un frente estrecho o cuando las posi-
ciones que siguen estan cerca, es decir dentro del
alcance m5ximo eficaz del cañon del tanque.

111,
Seccilón IV
RETIRADA

90. GENERALIDADES

a . La retirada es una operxión por la cual el grueso de


una fuerza se aleja del enemigo, obligada por él,tratando
de evitar su destrucción o ~1 comba.te en condiciones
Iíesventajosas.

b. Puede iniciarse a partir de un ConLacto est:e*.lro -on


lias fuerzas del enemigo o antes que éste se haya produ-
cido, en el prim.er caso 1a operación estará precedida. de
un deceraganr.he.

C. La fuerza que se retira se organizará. normalmente en:

(1) Fuerza. de Protección


(2) Grueso

C’. . 31 B?‘q cuando actúa en el cuadro de la ER puede con-


formar cualquiera de éstos dos elementos. Cuando ac-
túa independientemente deberá organiza,; r;e en forma
similar. (Fig. 32).

91. PLANEAMIENTO DE LAS FUERZAS DE PRQTECCION

Las urhdades que realizan este tipo dc optx~:~c:ión rc.tró-


gradas normalmente reciben. del Esc:alon Sup&or,las si-
guientes consideraciones para su planearnien:.o.

Ya.Kkrracion de su mision
b. Posicìon inicial por ocupar
c. Distxwia mínima del grueso a la que debe actua.r
d. Mer4idas de coordinación y control
e. Ejes o rutas por segun
1. OR‘
Figura 32. El BTq como Fuerza ¿le Protección del
Grueso ea XR Retirada

115
b. Cu;-rndo constit,uye rl escalón de las Fuerzas de Pro-
kcción deberá iniciar su acción emplazándose con mi-
sión de retaguardia para permitir la retirada de los ele-
mentos de apoyo de servicios. de combate y maniobra.

C. Si la distancia con el enemigo y la seguridad 10 permi-


ten la Retaguardia se clespl:iza en formación de mar-
:~h~, con un dispositivo sim:.ar ai de nna Vanguardia
ti. a 13 aue Xa Seccirjn Cabeza Yorna. el nombre de COLA.

cl. L;ì Cola ai;egura 1;1 mwcha sin interfer-encjá d..:; ‘esto
de la Retaguardia, rccha,cantlo pequefios elementos o
retardando ank lac, fuerza.- superiores. Su acción dehe.
basarse en cl restci de la rcta&ardka, para no quedar
exc:esiva.mTnte atrás y cxporlerse a ser batida
aisladamente.
Si 1:* Cola de la retaguardia es incapáz de retarda.r la
progresik del ellenrigo, deberá replegarse R la Cía de
l’qs (-1 en apoyri estíMer:iCnrìose nrrevamentc en esta
kwna, e1 proccdimient.o de rw:hLaza’ o retardar al ene-
‘(?i $0.
Au;e presicin de fuerzas may0í t:s la Cola y el Apoyo’ se
wplegan al B“~‘cT. (..) Escalón (!CL Reserva dc la Rctaguar-
dia.

e. Cuando !;+. rrlirada s e i n i c i a despu6.s d e u n


destlrl:;?cche, la retaguardia inicia el cumplimiento de
::‘II ruisiók-g ur:,a vez que el grueso se ha desenganchado
7 ::asado a tra.vés del Escalon de Repliegue. Frecuente-
IT?~:I)~, Ia Rc tar:lmrdia necesitará mantener a toAa cos-
ta la posición inicial hasta c,ue el grueso haya recu-
perado su libertad cle acción.
Posteriormente la modalidad será de Acción Retardatriz
evitando empenarse seriamente, pero sin sobrepasar la
distancia misma al Grueso.

En la ejecución de la Accion Retardatriz se tratará de


emplear al procedimiento por posiciones alternas que
permite evitar un enganche continuo con el enemigo por
cl mism.~ ~1~:rnento. sobre todo cuando la ubicacion del
grueso es mlty distante.

1. La acción dc la Retaguardia termina cuando alcance la


posición final, la que puede habérsele prescrito inicial-
mente o durante la operación.

117
a. Las operaciones de relevo sen aqui-llas mediante ias cu.a-
!cs se cambia la rec;ponsabilitiad de una unuidad a otra;
frente al enemigo y cumplir la misma misión u otra dife-
P?nt.e.

b. iJal; fuerzas pueden s(!r ;elel:ada.s para:

H:+cer intervenir esx el combate a u:la unicl;~d que ha


estzdo eu reserva.

Pcrmktir el empleo de una unidald re!.e,vatìa eu otra


misión .

Marl!.ener la. eficiencia del ci-mju rrto de he fncrzas.

Cumplir con ias necesidades del Plnra Tktico.

c:. Se ejecutan preferentf,,nente durante los peti’odos de obs-


curid;id o poca visibilidad; en ellas se Ira ta de lograr el
secreto, el engatio y ía rápidéz, sin que ello signifiql~e
que no SC pItedan realizar durante el día, en situaciones
~14, emergenciii.
d. Existen los siguientes procedimientos de operaciones
de relevo:

(1) Relevo eu posicih


(2) Pasa,je de Línea.
(3) Repliegue a través rie una posición.

e. El RTq normak:nente realiza el pasaje de línea y el re-


pliegue a i Lave% de una posición. Excepcionalmente re-
levará Ü otra unidnd en posición.

94. CONSIDERACIONES BASKAS

Se deben tener prcsentc las siguientes consideraciones


para el planeamiento y ejecucih de estas operaciones.

a. Proporcionar suficiente tiempo para el planeamiwbca y


reconocimientos.

b. Planes detallados y bien coordinados entre todos los rs-


calones de ías umidades que intervienen.

C. Empleo de los Oficiales de enlace e intercambio de in-


formaciones detalladas.

d. Medidas para asegurar el secreto y la rapidéz en la eje-


cucion.

e. Establrcer en f~forxna precisa el momento en el cu~ii c-~


Crndte de: la Unidad que releva, asume la responsabili-
dad de la Unidad relevada.

119
97. P&hNEAM[sENTQ

Fsra el plar~amie~~ro de estas operac:mes la unidad que


a:Aeva tlcbe proceder de acuerdo a lo prescrito en el ME
X3.-:2,-L: DIVISIQN DE INF’ANTERIA.
a.

h.

c.

180. PLANEAMIENTñ)

a. %1 planeamiento puede ser rea2izad.o por el escalh su-


perior o por los Comandantes de las fuerzas

124
involucradas, sin enbargo en ambos casos, estos últi-
mos deben coordinar los detalles de su ejecucion, te-
niendo en consideración que debe primar las necesi-
dades de !a Unidad que realiza el pasaje.

El planeamiento de este procedimiento de operación


de relevo requiere, entre otras, de las siguientes con-
sideraciones:

iU Reconocimiento
Se debe reállzar II:P reconocimiento cornp~eto que
abarque:

Ruta 0 rlitas hacia la zona o sector de la unidad


por sobrepasar.
Uispositivo de la Unjdad por sobrepasar, incluyen-
do la ubicación de ~91s instalaciones logíst.icas.
Puntos 0 zonas de pasaje
Necesidad de gujas.
Uh:;t:rvación de ia zona cinc esté delante de la
hnea de contacto, 10 q~~e pueiic realizarse m e -
diante un adecuado en!pleo de la Secciór9 Keco-
no?irniento operando ptcestop de observación y,
si fa situación 1cJ pt:rmite. enviando patruhas de
r-r-ronocimirn tu.

(2)
L,:tc: unjtlndes al cont.acto deben proporcionar toda
9;1 9l;iforrni~cion po’i ;TAe sobre el enemigo y el terre-
II:! q~tt- P~:A al frente. Esta información debe preci-
sar: dispositivo, composici¿jn y ixeh7a, armas y obs-
táculos AT‘, campos minados, etc.
Es importante conocer la uhicaci.6r-r de las axmas y
obstáculos AT’ que han sido instaladas.
Si ks propias S:iWZiS al contacto han colocado cam-
pos minados y ést~os podrían dificultar el pasaje.,
será necesaric q!le la unidad relevada senale los
pa.sa.jc:; ;1 tr._i;ut% dilKi é.;tos.

Normalmente se determina @orno lugar para realizar


el pasge, una zona ligcramel rte dominada por la fuer
ZÜ aE, c:ontacto, siendo lo id.eal realizarlo a traves cie
una brecha abierta en el dispositivo enemigo.

(4) Apoyo de Fuego


Los clemento:~ ide apoyo de fuego de la unida~P al
contacto deben 11” oporcionar el apoyo a la unidad
de tanques de acuerdo al plan de maniobra, de ésta.
El Oficia1 de Enlace de Artillería deberá coordinar
con los Comandantes de las Unidades de apoyo de
fuego, de las fuerzas al contacto y del escalón su-
perior, a fin de a.segurarse de que se satisfagan las
necesidades de este tipo de apoyo para la unidad
q-ue realiza el. pasaje.
El apoyo de fuegos debe realizarse antes que estos
.Ggnifiquen peligro para la fuerxi apoyada.

(5) Príoridzcl zn el Eztpleo de Kutas


Normalmente el escalón superior establece la prio-
ridad para el empleo de rutas. Si no lo hace, tal prio-
ri.dad debe ser estabiwida entre los Comandantes
de las fuerzas involucradas.
Esta información debe divulgarse, tan pronto como
sea posible, precisando fas rutas que serán usadas
y 1a.s zonas que serán ocupadas pra evitar confu-
.:;ión y retraso.

123
(6) Elección de la Línea de Partida
Normalmente, y en particular durante un pasaje noc-
turno, la línea de partida sera aquella ocupada por
los elementos propios más adelantados de la uni-
dad que esta al contacto.
Para un pasaje diurno, 1:‘ línea de partidas se esta-
blecerán de acuerdo a las consideraciones que nor-
ma1ment.e se tienen en cr:enta para TITI ataque.

Coordinacion y Err!ace
F1 enlace debe establecerse tan pronto se c’c~~ozca
que .st va a ic:alizíu en esta operación a nivel BTq se
intercambian Oficiales de Enlace hasta que se com-
plete el pasaje, y a nivel Cía 0 Sección se mantiene
enlace entre los Comandantes respectivos. La coor-
dinación completa es esencial para el éxito de la ope-
ración.
La tarea principal de la fuerza al contacto será «Apo-
yar cl Pasaje>;.

101. CONDUCCION

El movimiento se realiza. por las rr;tas establecidas, I üs


misma? que debe ser bien marcadas y controladas. La uni-
dad al contacto proporciona guías, si es posible, hasta cl
nivel Secci6n rmpartiéndoles consignas precisar, sobre el
cumplimiento de su misión. Cada guia sale al encuentre b de
los elementos que le corresponde de lia rmidatõl <IUF: hace el
pasaje, antes de que ésta entre en la zona y ia conduce
hasta el lugar acordado de anten:ano.Pa.ra mayor seguri-
dad el movimiento se rea’izn de noche.

I2urante el desplazamiento debe intensificarse el fuego


de los organos de apoyo para encubrir el ruido de los vehí-
culos., si el movimiento se realiza de día, deben emplearse
ccrtinas de humo sobre los puestos de observación del
rnernàg!o. La ctrnc:entración de fuerzas que se produce en

124
la zona en el momento que se realiza el pasaje hace a és-
tos vulnerables a ser batidos por la Artillería enemiga, por
lo que la Artillería que apoya el pasaje debe realizar tiros
de contrabateria. El pasaje debe realizarse en forma agre-
siva y rápida, sin perdida de tiempo,aprovechando el máxi-
mo la acción de choque.

Sección IV
REPUEGUE A TRAVES DE UNA POSICION

102. GENERALIDADES

a. Es la operación que realiza una unidad con la finalidad


de recobrar o conservar la libertad de acción, potencia
de combate o como parte del cumplimiento de una mi-
sión.

b. En este procedimiento de operación de relevo, la unidad


que se repliega pasa a traves de otra unidad que se en-
cuentra a retaguardia ocupando una posición defensiva.

c. Un. repliegue a traves de una posición es una pasaje de


línea hacia retaguardia, en la cual el BTq deja la res-
ponsabilidad del Sector a la unidad a través de la cual
se repliega. Normalmente se realiza cuando el Btq con-
duce operaciones Retrógradas o en el repliegue de las
Avanzadas.

103. NORMAS

a. La unidad que ocupa la posición proporcionará toda cla-


se de apoyo a la unidad que se repliega.

b. La unidad que ocupa ìa posición asume la responsabili-


dad sobre el sector después que haya pasado la Uni-
dad que se repliega.

125
__-._..-l--..- .-----

c. La ?_Jnidad que se repliega debe tener prioridad sobre


cl empleo de los cannjI;os e instalaciones, siempre y
cuando nu debilite la defensa.

: : r,

b.
;i. En éste l::apltulo nos oruparemos de la participación cle,l
Batallón ~lrt Tanques en las operaciones especiales: te-
niendo eir cuentzi Ia definición vigente de operaclc.~nes
especiales coiltemplada en el RE 320-5 Términr>s Mî!i-
tares-Diccionario estas estAn defini&s como sigue ~+Lar&-
quier operación militar en Ba cual 19s características del
área de operaciones, la naturaleza de la operacirjn, Ias
condiciones part.iculares de conducción o la combina-
ción de estos factores, obligan al empleo de tropas espe-
cialmente entrenadas y equipadas y a la aplicación de
procedimientos lAticos y técnicos particulares, «las
operaciones especiales en. 10s que el Ba.tallón de Tan-
ques participa son los siguientes:

(1) Con Operaciones Nocturnas


(2 j OperacPor-l.es ea localidades
(3) Operaciones en c?~rsos de agua
(4) Operaciones en terreno desértko
(5) Operaciones en terreno boscoso

b. Los principios fundamentales de la ofensiva y defensiva


se discuten en Yos Cap 4 y 5 son generalmente aplica-
bles alas Operaciones Especiales. Su aplicación no obs-
tante, se modifica para satisfacer las peculiaridades de
las situaciones aquí discutidas.

127
C. A fin de cumplir la variedad de misiones que pueda
llevar a cabo el Btn de Tanques, sus elementos subor-
dinados deben entrenarse en toda condición adversa
de clima y terremo. Este capítulo abarca operaciones
especiales en que razonablemente pueda esperarse se
emplee el Btn de Tanques o que pueda participar inte-
grada a otras fuerzas, o como normalmente actúa en-
cuadr,ada en la DB.

d. En este tipo de operaciones el esfuerzo de busqueda de


Inteligencia se encamina hacia la producción de Inteli-
gencia pxrticular y detallada, requerida para facilitar el
empleo de unidades blindadas en condiciones peculia-
res a la operación específica.

Secciém II
OPERACIONES NOCTURNAS

1 86, GENEMALIDADES

a. EI combate nocturno requiere de Comandantes y tripu-


laciones especialmente entres,adas, particularmente en
el empleo tknico de los sistemas especiales para el como
bate nocturno que poseen nuestros tanques.

b. El combate nocturno impone la necesidad de contar ~wu


hombres sicológicamente preparados para efectuar ac-
cionesjusias, y en la medida de lo necesario, sin que,
por tsn,or, se exageren ciertas rnedklas que ronlleven
a la pérdida de la sorpresa, factor f~bodamental para el
éxito. Unî tropa sorprendida es presa fácil del temor y
su voluntad de lucha se ve quebrantada. Este es el fac-
tor que sieropre han de busca.r Xas unida.des de tanques
para nprovechar al máximo su potencia de fuego y ac-
ci4n de choque.

C. Todo Coman&nte de Btq que quiera explotar al m&ci-


mo kas pwibài1c!ndes de s1.x Unidad y los éxitos obteni-
dos cn el combate diurno debe prep21rar ïu urudad par
el combate nocturno, c9n ig17aR 0 m:i,jwr preocupacilin
que pclra el combate diurno.
Si una Inridad se erLwentra en ~.~ta situacihn, muy CO-
mún en la explckación y persecU;f:àdn, y no la sabe apro-
vechar. cs qut’ no esti í&pta fara alcanzar la finalid:.d
suprema de combate (-(ue f*:‘; !a ~Eestrl~ccit5n del enemigo.

Dis~iìinr~vSn de la ehectividad del tiro.

Emportancia dell combate esflecho.

Aumente.> de las medidas de con&ol durante los mo-


Yi~li~~.tO.§.

P1aneamiernt.o centralizado y detalkdn, gi:Pniertdo


particular int.er& en Ias medidas de coordiruacitin,

Ejecucion descentralizada, mínimo hasta el escal0n


compnñia.

PreparaciOn 5icolVgica de los hombres.

Aumento de Zas medidas de seg:ridad

Eiicicncra y precisión eil p1 67omando.

ataque nocturno se electua norma.lmente para apro-


vechar un éxito, para conquistar un punt,o importante
del terreno, evitar grandes pérdidas o para atraer reser-,
vas del enemigo desde alguna otra zorra. EI ataque noc-
turno con unidades de tanques proporciona un mayor
efecm;, sicológico que el de otras armas.
b. El secreto, la sorpresa y la simpiicidad son básicamente
importantes, el movimiento es mas lento y la disper-
sión menor.

108. PREPARACION PARA EL ATAQUE

La preparación de la unidad para el ataque nocturno


es similar a la que se realiza para el ataque diurno,sin em-
bargo s\.: debe dar cierto énfasis a:

La difusión inmediata de órdenes preparatoi-i<r.s.

Preparación e instalación de sistemas especiales de


los vehículos : IR, barreminas. etc.

Difusión de FAe de la zona, hasta el Escalón Cía.

Reconocimiento diurnosE reconocimiento de las -LO-,


nas en poder del enemigo debe hacerlo la aviación.

k:nvio de patrulla? nocturnas para localización de


Io:; elementos de sei+uridad del enemigo.campos mi-
nados y obstáculos AT.

Preparación de planes para abrir las brechas a tra-


ves de <*ampos minados.

109. PlJWdEAM3ENTO DEL ATAQUE

ã. El planeanliento del ataque nocturno cs más detallado


que para el ataque di u.rno. Se estable\:en medidas para
asegurar la coordinación y el control entre los elemen-
tos de maniobra y aquellos que apoyan.

ò. La maniobra en el ataque nocturno depende principal-


Q mcntc del objetivo y la visibilidad, es difícil cambiar de
clirer-riork.
c. Normalmente las Cías cruzâïh la LP en columna, pu-
di,endo adoptar las secciones la formacirin en línea. La
columna. faciiita el control y la línea se emplea para t::1
asalto IJ cuando 121 acción del enemigo lo impone.

cl. Para los kllilqUt3 n9CtumoS, a veceS ,ZWti IlCceSWiC~ elegir


una poski:in
. dc ataque que debe est.ar seleccir;na.dn sobre
la direccitjn de ataque o eje de progresión, i.nmedi;&unen-
te deiras de la LP y en 1o posible con eli minimo de. obst,î-
culos. Er1 la poski6rt de ataque se adopta la fo~rmacih
para el ataque y se re;-*lizarn los últimos reajustr*s.

e. El eje dc progresión o dirección de ataque debe husc:ar


alcanzar el objehw por el flanco sin necesidad de reali-
zar cambios bruscos de dirección.

f. Se establece una iínea limite de avance hacia la profun-


didad y los flancos del objetivo a fin de mantener el con-
trol e impedir q-ue los elementos de maniobra sean ex,
puestos al fuego dc la artillería de apoyo, los fuegos de
apoyo más allá de esta línea servirán para aislar el obje-
tivo. En la eleccik de esta linea debe tenerse el cuidado
de qr:e sea fhcilmentt. ideni ificable en el terreno.

g. Se esahlecelit medidas para mantener el secreto entre


otras:

(1) Restringir la magnitud y las actividades de las ~rrni-


dades que se emplean en el reconocimiento y otros
preparativos.

(21 Preveer concen.traciones d.e fuego de artilkria a lo


largo de todo el frente, para encubrir el rui.ds de Eos
vehículos en movimiento.

131
(3, Iluminar otras zonas o parte de las zonas de ataque
para engalñar al enemigo.

(4) At-atar a una hora inesperada, por una dirección poco


favorable o de carácter secundario.

(5) Identificación de vehículos con el «estarcimetro>> del


tanque (número iluminoso en la parte posterior de
la t.orre) y las 1:~~s de grálibr ): ílebiendq? :~pan iallarse
los gábiloc; delanteros.

(f-3 Lc apertura del f>lego debe realizarse sólo con ÓrrEe-


r1c.j de zicrtos Comandantes.

h. Los ataques nocturnos son planeados y ejecutados con


iluminación o sin ella. Cuando SC emplea la ilumina-
ción, el atacante sacrifica el factor sorpresa. Sin embar-
go, el uso de dispositivos de iluminación podrían ayu-
dar a engañar al enemigo sobre l;_t ubicación exacta de
;4taciue. La llurninaciór! abarca una di,5t;?ncis conside-
~Dle taacia ambos flancos de manera que no revela la
zona exar‘ta del ataque. La iluminación puede T*sarse
cn todas las fases del ataque o únicamente durante el
asalto final. Aprovechando las posibllidadcs que ofrc-
ce el empleo de? sistema XR que poseen Los tanques,
torios los movimientos previos pncden realizkrsc sin
iluminncirjn y sólo cuando ya no puede mantr:nersr= -1
set?reto, sc proporcionará iluminación y cI ata(jue wn-
tinuar3 igual que un aLaq”e diurno. I,a ilu nuna*:icin con
pPoJectorcs puede r,er de dos tipos :

(1) De luz direct_a


(2) Be proyección o luz indirecta.

Para la ilurninaciór: directa los proyectores son colota-


dns de i.al mar\cra de que el haz de luz ilumine directa-
merrte 4a zona del objetivo. En este tipo de iluminación
es 43~1vel1ienti: mover frccuentcmente 10,s proyectores.
i. El apoyo de fuegcr es phaeado como en los akqnes
diurnos y sun ejst.:utados, antes del ataque, durante el
mismo y despu.é.5 de él. Adquieren particular impor-
tancia antes del ataqlle para encubrir el ruido de los
vehiculos. Asimi:;mo, después de la conquista del
objciivo,para a~.slxlo o impedir o limitar los contraata-
ques.
Los fuegos de apt?yo no proporcionarh al enemigo
indicaciones de la inminente realizackh del ataque, si
es ~~JI.~c se realizan periódicame.qte antes de la realiza-
cicin del mismo

1 ID. CONDUCCION DEL ATAQUE NOCTURNO

a. Después de cruzada la LP, las unidades ava.tyzan direc-


tamente al objetivo siguiendo ei Eje de Progresión y en
la formacih adoptada en la posicióm de ataque. El Co-
mandante de cada sub-unidad debe ubicarse en lo más
a.delantado posible, verificando cormtantemente la di-

133
rección de avance y controlando de que no se produz-
ca un asalto prematuro. La Sección Reconocimiento
debe mantener el enlace con las unidades vecinas. Si
se encuentran fuerzas de seguridad enemiga.,los e!e-
mentos de cabeza deben encargarse de ellas. En el caso
que las fuerzas de seguridad del enemigo obliguen a
realizar un despliegue prematuro de los elementos de
cabeza, éstos deben tratar de volver a encolumnarse
después de vencer la resistencia. A menos de que la
acción de 1~s elementos de cabeza los obligue a dete-
nerse. Las unidddes que pierden el contacto debrn tra-
tar de restablecerlo mientras siguen avanzando hacia
sus objetivos. El despliegue para el asalto puede ser
obligado por la acción del enemigo o realizarse de acuer-
do a lo planeado. El despliegue se realiza sin hacer
alto. Se toma precauciones para evitar que las unida-
des realicen un asalto prematuro debido a disparos
esporádicos del enemigo.
Después del despliegue se continua el ataque tan rápi-
damente como sea posibleSe inicia o intensifica la ilu-
ruixación y se trata de mantener la formación hasta la
conquista del objetivo. Una vez conquistado tiste, se
proc.t:de a la consolidación.

ll 1. DEFENSA DURANTE LA NOCME

Las normas fundamentales consideradas para la defen-


sa dur-ante el día son también aplicadas para la defensa
nocturna o cn condiciones de pocavis~bilidad, por las uni-
dades blindadas, sin embargo deben cor*siderarse en ma-
yor grado las medidas de seguridad, el empleo de obstácu-
Eos y fuegos pal-a evitx swpresas. Los puestos de escucha
o las patru!Ias deben dar el alerta oportuno. Se usan dispo-
sitivos electr6nicos, campos minados, obstáculos y benga-
las de ilum!.nación para dar el alarma.Los planes para la
defenw deben considerar medidas para determinar la ac-
!it,ud SE *ornar cr:+nt.r.ra posibles infiltraciones, acciones de
135
a. Las unidades blindadas en lo posible no ;~l_acan en loc?!-
lidade; :+in embar[;o UI alg~~nz II &cuns~ancias deberán
hacerlo. ,;uan.du tenga9 que efectuar la limpia ale una
ciuduti defcndlda para ccmfinuar _;u avance:; cuando ten-
ga que niantener- aSifx:2a las líneas vitales de eom~rnica-
piones o cuando no ,512 disponga de suficientes tropas de
Ir-, ñantf2ria a j:ie.

b. El Combate er, las localidades se caracteriza ~por la fn.Na


de espacio para l.a maniobra de las unidades de tan;-
qut:s* lirmtados campo:; de tiro y observación. dificulta-
131~s para el cwitroi y coordinación.

<:. Las iiniriwks de Xrnqws deben realizar este tipo <!e


caperacitin sokmente cuando son reforzdas coaxvexriei1-
temente con infanteria en apoyo de ésta o en unzi au:-
ciyin coordinada de Tan~ques de Xnfanteria..

a.

b. El planc-amientci de& ser detallado y las tropas debid;a.


mente orientad;is.

. c. La fuerza atacante debe organizarse en: (Pig. 34)

- Una fuerza de asalto, fuerte epP infantería


- IJxra fuerza de envolvimiento, fuerte en tanq,ues.

137
cl. La ftlerza de envolvimiento tiene, normalmerte las si-
guientes misiones:

(ll Impedir que el enemigo se retire


(2) Evitar la concurrencia de refuerzos
(31 Proporcionar apoyo de fuegos directos a la fuerza de
asalto.
(41 Proteger a la fuerza de asalto de conhaataques.

e. La fuerza de asalto tiene, normalmente, la misidh de


limpiar la localidad de resistencias enemigas y reunirse
con la fuerza de envolvimiento.

f. El combate en una localidad presenta algunas caracte-


rísticas que son favorablemente al defensor, tales como
las siguientes:

Frgura 34. Corabatp en las localidades.Or&anización de las Fuerzas.


Fuerza de envolvimiento J asalto.

138
I,as ciudades wn cons’irr.ccionea de concreto ar-
mado y con mucha densidad dc edificios, ofrewn
al defcrrsor, en cada e d i f i c i o o co27junY.o de
a:dificics.excelentr,s puntos ik npoyo 0 zcmtrvs dc
resistclrc:ia.l.lna rlcfensa bien] o~igartizad;\ en 6reaci
edificada TS, coxr empleo de bst-ricadas, obstáculos y
tranzp,t~, p’lede detener P! avance de fuerzas muy
supcrioX2, por períodos prolongados.

Ei clircftr~ ;GOT‘ puedeelegir buenos puesto’< de obser-


Ktc: .,n pi!Sil rcglnr sus tiros ha.cia las en’irad;?s de la
c i1rc’l.n CI .

ET1 defenr;or tiene la ventaja de elegir Ios ledifîcios que


se drtender~an. Et atacante por el contrario necesila
reali ,fal mcx‘osos reconocimientos para det.ermirs,u
que edificios esLia defendidos y cuales no.

Los fuegos indirectos de ios atacantes será.n. poco


eficaces debid:, a la escasa ubseñvación y II la cerca-
nia de SMS propias tropaa a ros objetivos de tiro” Asi.,
mesmo. cl fue,i> dn-ec to estA limi.tado por Ykos rcduci’
dos c;!mpor; dc Gr.!,.

‘Una vez aislada tiene la kibertad de elegir el, lugar


por donte va a entrar, lo que puede hacer con ata-
ques desde crxalquier dirección.

139
(3) El atacante puede sobrepasar edificios fuertemen-
te defendidos, eludiéndolos por otras calles.

114. PLANEAMIENTO

a. bteligencia

El Comandante, además de la intr:l!gencia de combate


normal, necesita obtener informaciones sobre :

II) Distribuciór‘ de la localidäd


(2) Servicios Ptiblicos Esenciales
(3) Edificios Públicos o Fiscales
(4) Instalaciones de abastecimientos
(5) Tipo de edificaciones
(6) Tamaño de las manzanas de la localidad
(7) Ancho de las calles principales y secundarias

Pueden emplearse como fuentes de informaciGn, a los


pobhxdores, cartas y fotografías o áreas, publicaciones
regulares de turismo Patrullas de reconocimiento y pri-
sioneros de guerra. Los planos directores de la locali-
dad son igualmente valiosas fuentes de información.

b. Medidas de Control

Ill Objetivos
Deben ser claramente precisatlos; los cruces de ca-
lles importantes, edificios principales u otras carac-
terísticas físicas fácilmente identificables, permiten
mejor conkol.
La numeración de los edificios alo largo de la dirección de
avance, simplifica la asignación de objetivos e informes.

(2) Límites
Se establecen para separar las manzanas; las calles
se asignan por completo a una unidad, es decir que
ia responsabilidad de una calle no es compartida.
í3) Líneas de Fase
Adquieren particular importancia para el control del
avance de las unidades: pueden materializarse por
calles principales, líneas de tranvía o ferrocarril.

(4) Puntos de Control


Se pueden designar a las 9 :squinas, edificios carac-
terísticos, cruces, puentes, et.c.

(5) Enla,:es
Dcntxo de las localidades, normalmente, las comu-
nicaciones innalámbricas son deficientes, por lo
que es necesario completarlas con señales
preestablecidas y mensajeros.

c. Abastecimiento de Municion

Debe preverse el abastecimiento del tiro de municién


que más se emplea, particularmente de las ametraha-
doras. Puede descentralizarse p u n t o s d e
municionamiento para cadas una las sub-unidades de
tal manera que siga a las sub-unidades del primer es-
calón. Si se establece un punto de distribución de Cla-
se V, centralizado podría correrse el riesgo que la línea
de abastecimiento a las subunidades sea cortada por
bloqueo de calles o destrucción de los medios de apoyo.

d. Evacuación de Heridos

Sc debe establecer claramente los lugares o ejes en cada


zona de acción, por Eos cuales deben ser evacuados 20s
puestos de socorro móviles recorrerán dichos ejes para
proporcionar el tratamiento de emergencia conveniente
y/o su evacuación.

115. CONDUCCION DEL ATAQUE

El ataqUe en una localidad puede distinguir tres fases:

141
â. Primera
-_.-..- Fase.
_-._-*

Avance de la fuerza atacante hasta el Iámite anterior del


área construida y penetración; la fuerza atacante avan-
za hasta eY límite anterior para reajustar su dispositivo,
descentralizar el control y establecer las posiciones de
tiro para las armas, de manel-:t que apoyen la continu.a-
ci6n di4 at.aque. Durante el nkanee sd‘ tnitar-6;. de elimi-
rrar los observadtires avanzados de1 F~.,emig:2
< y se dirlgi-
n:i: eI fuego twcia la:; r:,-~.Iradas de la ~ocaridatl. i,a pene-
tracicín iziicial Se hai% p o r lln I‘hexlte ehtff:cho ~‘00 Ilïl
elemento de cabeza fuerte ti~ kinqxes. Durante csLa fa%e,
ti)cla ka venkja CZtá Jf: parte dtt! delrensor y su rcsi~fen-
cia SerA mayor. El atacan;ie t:nc’9i’traa,á bricadas, obs-
Aculos AT,minas y armab A.; esta resistencia pued? ser
reducida con un adecuado y oportuno apoyo de fuego y
4a rápidez en el asalto, lo que producirá un gran efecto
sicolí)gico en el enemigo. Las probabilidades dc éxito
aumentan, si se lanza el ntaqixc desde una dirección
sor-resiva, antes de la EUWvl, dwxnte periodos de poc.a
viGbiIidad o bajo la protección del humo. La formacic5n
m:is ;dccuada a emplear serA cn columna. La. fuerza. de
asalto debe cont.ar COU tropas de ingeniería, lanzallamas,
barreminas y bulldoxcrs. Los tanques drìber&n sex xwn-
paiincicx de i?kfanf.e:ín para SU protección anmed~ak.

c.

Esta fase consiste en u.na arx:ión skrtcmákx de manza-


na en manzana para reducir y co3lquist;k; Ba localidad
por zonas. A las sub .mi~:ades sc les asigxla una zona
de acciin y ellas deb :n realizar In 4impia2. Los tan-
ques lo h:r,r?in c LllC por ~rllle y 10s fusileros casa por
casa. Mientras lau unidades de Infariteria ejecutan la
lentia y morwa búsqueda y reducción casa. por casa,
los tanques conquistarán otras zonas donde la Infan-
tería pl;edn c;~g‘:tunmr el registro y reducción. Durante
el trnbajo f’ll equipo qut, ~realizum !“I:, Lauques 57 1,: In-
farr,tt+a~ los fl19ilerOS deben marchar 3 retA~Uartid;r. del
tanque asignado, a fin de obstruir el hnego de éste y
para protegerse de !í,s fuego.,c dirig?idor; corztra cl mis-
mo.
El en!a;‘r: entre el jefe de Tanque y los fwileros se red,,
liza por medio del telkfono c. ,terno. Leps fusileros se-
calan a los !.ál;~.]ues ios OhjetiVC~:j que kstos no han Ob-
seruz,rk ~t acl_k+n ccnitra aquellos que los ‘a::q3~.s no
puer.iw .!tac-x.l,os fusileros protegen a los txIques con-
fra 1:~ arrr:a- AT individuales y a.tacan las r’esi&encias
i.i!~e impidan su xw~e: (Fig,35j las armas autox6tíca.s
dc\ jos knques dirigen sus fue,cros hacia las ventanas y
azoteas rle los e,fXiciou. Ante;c .A..3rl
. cruce de c.úXl~:., b~C.:x-~
calle.. 0 pasajes, 10s fusilcrcs deben establecerse s~,btr
ellas, a tin de protr:ger a loy tanques de: atnqu:es
sorpresivos por los f):mcos. De acuerdo 0; las resiat.e~i,~
cias qníe encuentrar; en dichtas cruces, 10% Iu:Pik?~.~‘C>S,
emplearán granadas de mano, armas automáticas o gr;ll-
nadas de humo.

143
Joestrmir barricadas cxwtruídav en Ias yalles.

Hacer fuego conlila todos 1~~5 objetivos indicadw


-0r los fusileros (Figura 36).
(5) Facilitar a los fusileros la entrada de los edificios
cuando los accesos están obstruídos por escombros,
obsti.culos o fuego enemigo.

116. CONSOLIDACION

Íl !.Tna vez conquistado el objetivo se toman todzis las me-


ct;das para su defensa inmediata y conforme llegan las
u;iidades se les organiza en un dispositivo parsi la de-
fensa perim&rica.

R. F7n los puntos donde el fuego de los tanques y armas de


pet.~uefio calibre tengan limita(.iolles. se emplean barri-
cadas. Se despejan los edificios de la vecindad y sobre
las azoteas se establece11 y mastienen puestos de ob-
servación y seguridad.

c Ela sección de reconocimiento ìlebe patrullar la zona


ilimediata que rodea la posicih par-;1 detectar la pre-
sencia de fuerzas enemigas.

146
---_- -.c---

d. Lus tanques pueden, si fuer,a necesario, derriijar fren-


tes para el emplazamiento a cubierto de vehículos de
poco blindaje.

e. Los PPGG y civiles deben ser rigurosamente interroga-


dos, en un esfuerzo para determinar el dispositivo, com-
pwición y fuerza del enemigo en la localidad.

Sección IV
OPERACIONES EN CURSO DE AWA

117. GENERALIDADES

a ”
Los rios anchos e invadeables ejercen una influencia
considerable sobre las operaciones militares porque
?imitan el movimiento ji la maniobra. Constituyen obs-
táculos para el ataque y forman líneas naturales para
1;1 defensa, las condiciones conteni.das en en el ME 39-
60 PASAA,JE DE CUKSOS DE AGUA-son aplicables al
crr!pIw de las UIJBB en los aspectos pertinentes.

b. Las UU de Tqs hacen uso del equipo para la conducción


bajo eE agua, cuando sc prevee que durante la realiza-
ción de las operaciones tiene que atravezar un curso de
agwr.

118. ATAQUE A ‘TRAVES DE UN CURSO DE AGUA

a. IJna operación a través de un curso de agnu. que no es


vadeable rr:quiere:

(1) Preparativos tácticos ;y técnicos en proporción con


fa magnitud del curso de agua y la potencia relativa
de las fuerzas enemigas.

(2) Informes especiales de inteligencia

(3) fGntreuam:crrto especiai

14ö
(4) Estrecha coordinación de las fuerzas que partici-
pan.

(5) Equipo y medios adecuados para eI rontml durante


la operación.

b.

(1) I”awj ;; rápido ci sumariamente preparado

(2) Pasaje deli bewdo o detalladamen te preparada.

c. El! pasaje rápido, deberá permitir la captura de9 terrino


importarlte en la otra orilla, que garantice que los h.iga-
res de pasaje se encuentren ;t cubierto de cualquier
accih terrestre enemiga. EI grueso de la división KXZ~~
rá el rio en Rin frente amplio y pasará inmediatam~~nte li
través de la cabeza de puernt.e.,dejando el mínimo de fuer-
zas para asegurar la posición de los lugares de pasajes
Estas fuerzas serán relevadas lo antes posible por el
Escalón Superior, la Caballería debe ser empleada para
1;1 captura rápida íte pasajes y puentes intactos: estos
elementos de reconocimiento. convenientemente refor-
zados, son los que realizan el pasaje valiéndose de to-
dos los medios disponibles y del apoyo de fuegos que Ic
prop<>rcione la artillería. Tan pronto como sea posible
pasará VX grlleso utilizando balsas y los p”ent.es captu..
rados o co~l:;truid.is.‘Fig.37)
Un rec5;‘x~i.;G3ieI;to agresivo y contínuo en la orilla
opuesta, tratando de profundizar al máximo sus accio-
nes, es esencial para proporcionar el alerta oportuno.
La defensa antiaérea es permanente y esencial duran-
te el pasaje del grueso.

149
Figura 37. PASAJE DE CURSOS DE AGUA.-‘X’an pronto como sea
posible el gruesa pasar& utilizauda batlsaa. puentes
capturados y vados existentes.

d. Durante el pasaje deliberado s‘e busca garantizar el em-


pleo de múltiples lugares de pasaje y la e.jecuci6r-r de
fintas y otras medkhs de engano. Si se cuenta con un
solo lugar de pasaje lo hace muy vulnerable a 10s fue-

gos de artillería y aviación encmigas.SA bien t:s cierto,


que el pasaje deliberado de un curso de a&l:a, es pPa-
neado y conducido por el escalón superior. en a?gunas
oportunidades, será la DB la que conduzca un pasaje
deliberado.
El Btn de Tanques actúa encuadrado en la DB, el cuál
cumplt ur, rol dentro de los planes de ésta. En este caso
actuará de la siguiente manera:

Las unida&:< de caballería blindada establecen una


COI tina dl: c~~ntrart:conucimìento en la orilla inme-
di :I ta.
Al establecer la defensa ‘.%e tendra en cuenta las siguien-
tes consideraciones.

a. Las misiones de recorj ocimientc y protecc+ón son cum-


plidas pol ias unidades de caBal!ería convenientemente
ref;wzf&ts.

151
b. En lo posible y de acuerdo a la amplitud del frente por
defender, la mayor cantidad de tanques y de infantería
blindada deben ser man tenidas en reserva; la orilla del
río debe ser guarnecida por elementos ligeros,
empleamndo los de mayor potencia en los puntos de
pasaje más probables.

c. El empleo de las reservas, debe considerar planes para


actuar contra los elementos aerotraspor,tados enemigos
que puedan actuar en nuestra retaguardia.

Sección V

OPERACIONES EN TERRENO DESERTICO

120. GENERALIDADES

Para las operaciones en terreno desértico son esencia-


les un entrenamiento especial, y un alto grado de
autodisciplina.Todos los terrenos desérticos tienen ciertas
cara.clerísticas : falta de agua, ausencia de vegetación, gran-
des zonas arenosas, temperatUraS f?XtrernaS, y luz solar
brillante. El terreno desértico no es necesariamente plano y
a nivel. Hay co!inas, hondonadas, dunas, rocas, J panta-
nos salados, lo mismo que grandes e.xtensiones de arena,
sin embargo, estas características del terreno normalmente
representan sólo obstáculos locales al movimiento.

121. WTILIZACION DEL TERRENO

La falta de vegetación en los terrenos desérticos hace di-


fícil el encubrimiento de homhres y equipo. Se emplean
int.ensamente medios artiticiales de camuflaje, incluso pin-
tura de protección para todos los vehículos. Las unidades
llevan equipo y material de camuflaje en todos los movi-
mientos. Se da el uso mkimo a las sombras en terreno
escarpado, causes secos y dun.as, o se aumenta la disper-
sión (Fig.38).

i5L
De manera general, es fkil morili~arse en terreno
desértico, consecuentemente ;a f~nerza. que tiene la mayor
movilidad es la más eficáz.

Las unidades blindada.s S(AT: muy adecuadas para el


combate en ZOS ít?r‘rc;ios del;érlicos. Normahente 10s mo-
vimikntos w hacen para cubrir largas distarxcias, ‘7 la ve-
locidad de e~jc~ctr~;.;~r:, cs esencial. Es difícil mantener Iä.
direwiOn duraot.e lus movimientos debido a la falta de ca-
rrcìtera.s, senda+i 0 punto.5 característicos.

El ernplcr.: de Ia brújula y el mecanismo de direccih


azimu t.al cobran gran importancia.

123. SCNWRESA EN Lb.S OPERACIONES DE ~~~R.~~~


DESERTICQ

A menudo, la visibilidad es pobre en cl terr?:no


desértico, debido a la falta de terreno alto para la obsewr-n.~
ción y a la pre>;encia de polvo. La sorpresa, se facilita por
el empleo de 1117a cortina agresiva de contrareconocimiento,
por la velocidad de movimiento, y por el engario. Las posi-
ciones simuladas, los movimientos para. despistar p el uso
de falsas redes de radio ayudan a enguiar. En zonas ahier-
tas, una fuerza puede encubrir sus movimientos
ekctuáudoles de noche o durante tor*nentas de polvs. El
resplark~itsr del sol, epecialmente cuando éste está bajo en el
hU-izonte, xd~rce la visibilidad hacia él. 1F,1 atacxmte puede
lograr soq:.xx , si w’:‘xa con el sol a su retaguardi3. Ln
velocidad ikr Fci:4 operxinnes, proporcionarrjm mayor g'hLIw
en la. sorprexk

124. SEGURIDA,D EN LAS OPERACIONES EN TERREMQ


DESERTICO

Debido a la falta de obsticulos naturales en el lerreno


desértico,se necesita protección en toda dírecci6n e~ a.odo
momc>c. LO.

153
Las unidades deben estar preparadas para combatir en
cualquier direct:ión. Debe extenderse el reconocimiento a
distancias mayores que lo normal. Una vez que se entabla
combate, se intensifica el reconocimiento para evitar
rnvolvimrcntos sorpresivos. La falta de encubrimiento na-
tural aumenta la dificultad de seguridad contra acción aé-
rea enemiga.Se usan la dispersión y el camuflaje como
medios pasivos de defensa contra ataques aéreos y se em-
plean medidas defensivas activas a1 ;Ir;i-rirno.

Como es prácticamente imposible cubrir las instala-


r:foncs de logística contra la observación áerea y ttnrrestre,
la mejor manera de obtener seguridad es a través de Ja
dispesión y el engaño acerca de la naturaleza de la insta-
lación. Debro. darse mayor enfasis a la defensa activa de las
coJumnas de abastecimierito e instalaciones de logística
contraataque terrestre.

125. TACTICAS EN IAS OPERMIONES EN TERRENO


DWERTICO

a. En ei combate en el terreno descrtico, se da énfasis a la


maniobra, porque los flancos son muy accesibles. EJ te-
rreno desértico favorece las maniobras desbordantes y
envolventes. A menudo pueden hacerse movimientos am-
plk)s alrededor del flanco sin ser descubiertos. Las
UUBJ3 pueden explotar rápidamente cualesquiera de-
bilidades o errores del enemigo, d.ebido a ::u gran mo-
vilidad.

h. EJ te:‘reno desértico r’s eJ mas ap,.opiabo para que las


hinidades de Tanques expJot.en al máximo sus caracte-
rísticas y hará suya la victoria eficientemente y dis-
;wnga de un mejor apoyo logístico.
Sección VB
OPERACIONES EN TERRENO BOSCOSO

126. GENERJMDADES

Las Operaciones en t_erreno boscoso estUn caracteri-


X,KIXS por la dificultad del terreno y la redtncción de visibi-
lidad. Los bosques densos limit;m Ia efecthldad de las fo-
tografías gereas ;yV pf0:r lo general, la5 cíd.rt.3s n::h c;on lo sufi-
cientemente precisar,, L7 localizaci&k del IXdWiligo ~5 cFiSi.cil
aún sabiendo las zc’, !îas que tiene organizaciones &~lensi-
vas. Los fuegos de apoyo son dificiles de ser desencade-
nados

127. EMPLEO DE TANQUES EN ZONAS BOSCOSAS

A pesar de las condiciones adversas, los tanqrres pue-


dt-il w?r empleados con éxits.a, especialmente contra secto-
res de defensa bien loralizados. La cooperación Tanques-
irifan : ería en esencial en esta clase de operaciooes.El em-
pleo &Z los tanques debe ser precedido por un reconoci-
miento personal del terreno, conducido por ~0s Coman-
dantes jr &ipulantes del Batallón, a fin de determinar:

a. Itinerarios disponible, incluyendo pucrntes y c.::imin.os.

b. Mejoramiento de las vías existent.es y construcció~~ ele


las que necesiten.

c. Accidentes del terreno y densidad ár;: la vegetación

d” Zonas favorables pala la itbìcación de los tanques


(zonas d.e reunión, posiciones de ataque y zonas para
el Emplaza.miento de los servicios.

I:. I~~~ca.Yizacihrn de zonas pant.anosas,terreno infranquea-


hk: y dw,filiideros.
sobrepasados por los tanques. Cada escalón debe cubrir
por el fuego al precedente y las distancias entre los tan-
ques deben ser reducidas, tenier:do en cuenta la na.turale-
za del terreno. El empleo del mecanismo de dirección
azitumal cobra igualmente gran importancia.

a. La velocidad de progresión en el bosque, es lenta c!ebido


al terreno y a. la c‘Lase de defensa qu,c arpone el
enemigc .L,os ta ;lques escogen su propia vía f marchan-
do, gerkrnlmente, a baja velocidad. La progresión se mide
m& bien por metros que por Kilómetros, debido a las
detenciones frecuentes para reorganizarse, controlar la
d.irección y reabastecerse. En un bosque muy denso los
tanques estarán limitados a desplazarse, debiendo en
este caso, apoyar por el fuego..

b La infan Lerna precede o avanza con los tanques, debien-


r‘r, ecsllocarse un elemento de infantería con c.ada esca,.
lórr de tanques.
La Infanteria P.O debe dejar que los tanques de cabeza
uvanwn har_kT calocarsr fuera del alca.nce de su vista
sl cilo ccurre 10s tanques puedea scx’ destruidos, por ca-
Z~~?OT.OS [de tanques y caRones antitanqws y, con%ecuen-
tcmentn: !os infantes quedarti:; t:^cpuestoa- al fuego 3c
amctraifa:lnras. Debe impedirse a totla ~r)s’ti f~ue e! ea;e-
r;-Jipo
J ta a ~.e dc: seprrar la infantcx-írì de los tnm-iues. ::Cn
m c~r:has ocasiones, <será n~~esacio qere lio.5 infantes
dispa.ren contra los propios tLcrique:i para matar a los
ca;:aùor5 de tanques que traían s’lc colocas minas m;kg-
.néticas 0 cargas expi jsisrac para destruírlos. (FIg,39).

c La in;antcria designa objeriros emplea.ndo munici/m


trazadora, granadas de humo e incendiarias o mediante
s;enaley pre-e.s~ablecjdas, debiendo hacer uso igualmenk
del
/ t.elkkm:h
I I e‘cterno.
d. Como la vegetación natural y el camuflaje enemigo
obscurecen el sector, puede ser necesario batir con
fuego de ametralladoras y granadas de alto poder ex-
plosivo, todo el sector del Batallón, hasta localizar las
posiciones enemigas que deben ser batidas con grana-
das explosivas y granadas de fósforo blanco para obli-
gar la salida del personal enemigo que es tomado por
el fuego de amekrailadoras. Si se descubriéran casa-
matas o emplazamientos en los que no son visibles las
aspilleras o salidas, debe dispararse granadas
perforantes para abrir los forados necesarios, luego,
disparar granadas explosivas o de fósforo blanco.
El Consumo de municiones es enorme y el
reabastecimiento debe ser hecho rápida y eficientemente.

e. Aún cundo el terreno boscoso limita grandemente la


maniobra las posibilidades de acciones por el flanco o el
tiro de flanqueamiento, ejecutados por parte del Bata-
llón de Tanquesdebe ser considerado. Cuanto mayor
dificultad presente el terreno, mayor será el grado de
sorpresa obtebida si los tanques atacan a través del
terreno difícil.

132. FUEGOS DE APOYO

Todo el fuego de artillería y de morteros, es concentrado


sobre el objetivo antes del ataque. Conforme progrese el
ataque los fuegos de apoyo son alargados o transportados
a otras zonas para no peligrar la seguridad de las propias
tropas. Los observadores avanzados acompañan a las
compañias de tanques para reglar el tiro, debiendo ubicar-
se en uno de los tanques de la Sección Comando de la
Compañia, ocupando el puesto de Jefe de Tanque, siendo
necesario que éstos Oficiales de Artillería conozcan de las
características del material ya que deberán ser ellos los
que conducirán desde su puesto al tanque que comandan.

159
133. %EGURIDAD

Las medidas de seguridad adquieren gran importancia


c*il el bosque, donde la sorpres FL, las emboscadas, los golpes
de mano y Yas técnicas de infíltz-acirjn son constantemente
empleadas. El enemigo puedf? atacar en cualquier rnomen-
I.CJ y darsdc cualquier direccih. La segwidad exige una cws-
hnte vigilancia, reconocimientos y eA conocBin.knto profun-
cvL( de Bas tíktic2s y caract.í~rísticas df.9 i::v~migci.

La Sefens;l periIr-GtStrica. con un sistema de mi~xsn:~ D tram-


pas cazabobos y alambradas vigiladas por personal des-
montado, será (9 mejor p*ocebimiento defensivo era el obje-
tivo conquistado o en zonas de reunih dentro de. territorio
enemigo.

También podría gustarte