Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA

CURSO

SEMIOLOGIA VETERINARIA

DOCENTE

YESSICA VARGAS MENDOZA

TEMA

CASO CLÍNICO 04

INTEGRANTES

● Pari Gonza, Sandra Jimena

CICLO

2022- I
RESEÑA DEL PACIENTE

● NOMBRE: Negrito
● ESPECIE: Canino
● EDAD: 1 mes y medio
● SEXO: Macho

El paciente muestra un pataleo como si estuviera corriendo o


pedaleando pero echado seguido de salivación

ANAMNESIS

● ¿De dónde obtuvo al cachorro?: ver como era el lugar donde


nació
● ¿Su mamá tiene alguna enfermedad? para ver posible contagio
vía intrauterino
● ¿Tuvo contacto con otro perro? posible contagio
● La camada está estable? ver si es un problema congénito
● ¿Desde cuando convulsiona asi, cuantas veces al dia?
● Le ha encontrado alguna garrapata o pulgas? para ver si puede
ser ehrlichia
● ¿Tiene las vacunas completas? ver la proteccion de negrito
● lo saco a pasear antes de su primera vacuna? ver si estuvo
expuesto a agentes
● ¿Observó vómitos con sangre? posible parvovirus
● ¿Observó diarreas sanguinolentas? posible parvovirus
● come con normalidad? para ver su apatía
● ¿Recientemente se cayó de cabeza? para ver si fue un posible
traumatismo cerebral
● lo vio comer algo raro ? para ver si fue por intoxicación
● en casa tiene sustancias peligrosas que estuvo al alcance de
negro? para ver si fue por envenenamiento
EXPLORACIÓN FÍSICA
● Una palpación profunda en el abdomen para ver si hay dolor
abdominal hepático y músculos tensos.
● palpación superficial de la cabeza y patas, para ver si hay un
posible tipo de traumatismo.
● palpación superficial de las almohadillas hiperqueratinizadas para
posiblemente confirmar distemper.
● temperatura: si hay infección.
● TLLC: se ve la deshidratación, hipotensión.
● Mucosa: para ver si hay ictericia, cianosis si es parvo cardiaco.
● Auscultación indirecta para ver si hay miocarditis pronosticando
parvo.
● Fr: para ver si hay taquipnea, tos.
● Fc para ver cómo está el sistema cardiaco.
● Peso: si ha bajado de peso o esta obeso.
● observación de la cavidad oral para ver si hay resto de algo que
pudo haberlo intoxicado, si hay secreción nasal.
● olfato para oler el ano ver si es posible parvovirus por el olor
ferroso.
● Percusión pulmonar: para ver si puede haber líquido, por el vómito
de agua que presentó.
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

● Analitica de sangre: leucopenia, serie roja, linfopenia, etc.para


descartar una posible enfermedad infecciosa como el parvo o
distemper y ver si hay intoxicación.
● bioquímica: electrolitos, glucosa, proteinuria, riñon e higado
● Tomografía: descartar traumatismo cerebral
● Electroencefalograma, para descartar un síndrome epileptico
neonatal congénito.
● ELISA: descarte de parvovirus
● PCR: descarte de distemper e ehrlichia.
DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO
● parvovirus
● distemper forma nerviosa
● hepatitis vírica canina: puede morir a las horas a veces es
confundido con el moquillo
● traumatismo cerebral espinal
● intoxicación alimentarias
● Síndrome epileptico neonatal
● Ehrlichiosis

BIBLIOGRAFÍA
● PRINCIPALMENTE CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN
PRÁCTICAS Y EN EL CURSO DE SEMIOLOGÍA.
● https://www.clinicaveterinarialaasuncion.com/blog/convulsiones-pe
rros/
● http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-
50922008000300005
● https://ebusiness.avma.org/files/productdownloads/parvo_brochur
e_spanish.pdf
● https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/7
091/Quino_qr.pdf?sequence=1&isAllowed=y
● https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/1
2267/Canales_kd.pdf?sequence=1&isAllowed=y
● http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/18328
● https://www.avepa.org/pdf/proceedings/URGENCIAS_NEUROLO
GICAS_2016.pdf
● https://repositorio.unam.mx/contenidos/ficha/manual-de-las-intoxic
aciones-mas-comunes-en-el-perro-3477603?c=0eBzWp&d=false&
q=*:*&i=1&v=1&t=search_1&as=1
● http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2007/fvv714e/doc/fvv714e.pdf

También podría gustarte