Está en la página 1de 16

PARVOVIROSIS

DE LOS CANINOS

Prof. Ernesto Hutter

Foto 1: cachorro con gran decaimiento

3. OBJETIVOS

OBJETIVO PARTICULAR PARA PARVOVIROSIS DE LOS CANINOS

Que los participantes lleguen al diagnostico desde la clínica


Y lo confirmen inmediatamente a través de un sencillo recuento glóbulos blancos
lo que les permitirá finalmente poder emitir un puntual pronostico

1
4. INTRODUCCIÓN

Es una enfermedad de cachorros que se desencadena a partir


de las seis semanas de edad,
momento en que los anticuerpos calostrales comienzan a dejar de
protegerlo.

Los cachorros que enferman antes de las seis semanas generalmente se debe a que no han
recibido calostro.

Cuando hace unos 30 años apareció esta enfermedad el virus afectaba al corazón de los
cachorros esta situación es hoy es totalmente infrecuente, ya que afectaba a las
poblaciones vírgenes de Parvovirosis y a los cachorros que sus madres ni tenían inmunidad
natural.

Los cachorros suelen dejar de ser susceptibles a partir de los 6 meses, porque ya se han
inmunizado naturalmente o por medio de la vacunación, y por una menor tasa de
replicación de los epitelios intestinales lo que hace que disminuya la gravedad de la
enfermedad.

5. SIGNOS CLÍNICOS

PUNTOS CLAVES

-- GRAN DECAIMIENTO
-- 1º VÓMITOS SEGUIDO POR DIARREA
-- ESCLERÓTICA PERLADA
-- INTESTINOS SIN TONO

-- LEUCOPENIA CARACTERÍSTICA

Los puntos claves se dan en la secuencia señalada.

--Gran decaimiento:
Ver foto 1, horas antes de que aparezcan los signos clásicos de la enfermedad o sea
durante el pródromo que corresponde a la invasión vírica, el cachorro estará deprimido e
hipertérmico.

2
Es posible que ya haya tenido algún vómito y también se pueda detectar dolor abdominal.
En este período el recuento de glóbulos blancos será normal. Solo un dueño muy
meticuloso consulta durante esta fase.

--1º Vómitos seguidos por diarrea:

El animal presentará primero vómitos y después diarrea

nunca al revés
porque
la parvovirosis es una gastro-enteritis

Los signos anteriores están acompañados por hipertermia, ese período durará unas 12
horas hasta que el paciente entra en la fase de estado en donde la temperatura rectal será
al principio normal para luego caer en hipotermia.

Es corriente que al paciente se le suministren medicaciones en forma signológica tales como


antiespasmódicos, antidiarreicos, antibióticos, de esta forma el paciente mejorará
transitoriamente su estado general y hasta comerá, comida que rápidamente vomitará.

Los vómitos y las diarreas de la parvovirosis


se diferencian de los que producen cualquier otra patología gastrointestinal,
por que cursan en un cachorro totalmente deprimido.

Como consecuencia de los vómitos y la diarrea habrá deshidratación, a veces leve y otras
veces muy importante.

La diarrea no tienen características especiales, el olor y la presencia de sangre no confirma


ni descarta el diagnostico.

-- Esclerótica perlada:

La inspección de los ojos es muy importante para el diagnóstico:

Las conjuntivas todas estarán congestivas por causa de la deshidratación y endotoxemia,

Mientras que la esclerótica se verá blanca como una perla.

3
Foto 2: esclerótica blanco perlada

Esta característica de las escleróticas es una observación constante que se presenta tanto
en las parvovirosis como en cualquier otra patología que tenga asiento en el aparato
digestivo.

Los signos clínicos observados en la forma que fueron descriptos, más la


presencia de leucopenia son una característica constante de esta
enfermedad.

--Intestinos sin tono: esto es un hecho constante tanto durante las laparotomías
exploratorias como en las necropsias, la pérdida de tono hace que se vean desplegados
como mangueras para riego.
Las hemorragia y necrosis de intestino se producen en el tiempo, aquellos que mueren en
forma sobre aguda no las presentan.

4
Foto 3: intestinos con poco tono y de apariencia hemorrágicos.

Los intestinos contienen gases y líquidos independientemente que estén o no hemorrágicos.

La falta de tono de los intestinos se puede comprobar a través de la


palpación hecha por una mano entrenada, en una radiografía simple, en
una laparotomía exploratoria, o en la necropsia

A la palpación los intestinos estarán flácidos, con las paredes engrosadas y con acumulo de
gas y liquido. Esta condición del intestino es posible de observar radiográficamente.

5
FOTO 4: intestinos sin tono y sin focos necróticos ni hemorrágicos

A la palpación abdominal, se percibirán intestinos flácidos, con acumulo de gas y con


paredes engrosadas

-- Leucopenia: Esta cursa junto a la fase de estado, y es patognomónica de que el virus de


la parvovirosis está presente.

4) DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES MÁS FRECUENTES

La bibliografía da largos listados de diagnósticos diferenciales aunque

Los signos son tan definidos


que en la práctica
la parvovirosis
“no tiene”
diagnosticos diferenciales

Son muchas de las patologías que en los cachorros que producen vómitos y diarrea, pero en
pocas o ninguna al mismo tiempo el paciente este profundamente deprimido.

Los diagnósticos diferenciales más importantes a tener en cuenta son:

1. cuerpo extraño intestino delgado


2. piloroestenosis idiopática con íleo paralítico

6
3. intususcepción a consecuencia de parvovirosis
4. infecciones bacterianas y parasitarias graves

Para establecer los diagnósticos diferenciales se debe recordar la secuencia de cómo se


presentan los signos en la Parvovirosis, los cuerpos extraños intestinales para producir
signos similares deben estar en la vía digestiva superiores, cercanos al estomago aunque
estos pacientes nunca están tan deprimidos.
Lo mismo sucede con la piloroestenosis, en esta las radiográficas con contraste ayudan al
diagnostico.
La intususcepción en muchos casos es una consecuencia a tener en cuenta en relacionadas
con las diarreas que produce tanto la parvovirosis como las infecciones bacterianas y
parasitarias graves.

6. DIAGNÓSTICO POR MËTODOS COMPLEMENTARIOS

RECUENTO DE GLÓBULOS BLANCOS

Para el clínico
el recuento de glóbulos blancos es el mejor método para el diagnóstico,
le servirá para establecer la evolución y el pronóstico.

En la práctica este es el único virus que produce un rápido e intenso descenso de los
mismos.

Foto 5: solución para recuento de glóbulos blancos, cámara y pipeta.

7
Por lo general cuando el cachorro llega a la consulta ya está establecida la leucopenia, que
se caracteriza por una neutro y linfopenia, solo en el caso de dueños muy atentos sucede lo
contrario.

MÉTODO DE ELISA
Hoy en dia numerosas empresas ofrecen para el diagnostico de parvovirosis métodos de
Elisa que se realizan en materia fecal son muy efectivos y llegan a un limite de confianza de
hasta el 95%, dando en pocos casos falsos negativos.

En caso de dar positivo, indica que el virus de la parvovirosis está presente en los intestinos
ya que ese se elimina por materia fecal desde los 3 a los 9 días pos-infección, y los picos
mas altos aparecen en ese momento ó antes de la aparición de los signos clínicos

Foto 6: un método de Elisa

Existen varias marcas para este tipo de pruebas rápidas, no son todos iguales, por lo que
se deberá conocer las características del que se está usando ya que algunos dan falsos
positivos en animales previamente vacunados, si la prueba que estamos usando permite
diferenciar virus calle del vacunal. Particularmente es necesario conocer que cepa detecta y
particularmente si detecta la variante 2C.

Tambien es necesario considerar el momento en que se implementan estos métodos de


diagnostico, ya que a los pocos días del comienzo de la enfermedad y debido a la acción del
sistema inmune, el virus puede no hallarse en materia fecal, dando como resultado una
prueba negativa.

AGLUTINACIÓN DE GLÓBULOS ROJOS DE CERDO


El parvovirus canino tiene la propiedad de aglutinar glóbulos rojos de cerdo y de seres
humanos 0 negativos. Esta es una prueba económica, sensible y específica para la
enfermedad y mantiene sus propiedades en forma constante frente a las distintas variantes
del virus.

8
NECROPSIA
La necropsia también es patonogmonica, los intestinos estarán siempre distendidos y sin
tono.

Cuando la enfermedad es sobreaguda y la muerte llega rápidamente durante la necropsia


los intestinos están distendidos y no presentan hemorragias ni necrosis.
Que no haya hemorragias o necrosis en el intestino no indica que no haya actuado el virus
de la parvovirosis, sólo indica que no hubo tiempo para la acción bacteriana.

La muerte de los cachorros se da como consecuencia de la viremia, deshidratación y shock


endotóxico por traslocación bacteriana, a lo que se suma la coagulación intravascular
diseminada.

Foto 7: intestinos a la necropsia, distendidos y con pequeños focos hemorrágicos

7. PRONÓSTICO

El recuento de glóbulos blancos es muy importante


a través de él es posible
confirmar el diagnóstico y emitir un pronóstico.

En el pronóstico hay dos factores interrelacionados: el número de glóbulos blancos y el


tamaño del cachorro.

9
Interpretación de los resultados del recuento de glóbulos blancos según el tamaño del
cachorro

Tamaño chico Pronóstico Tamaño grande Pronóstico


6000 g.b./mm3 Regular 6000 g.b./mm3 Bueno
3000 g.b./mm3 Malo 3000 g.b./mm3 Reservado
< 3000 g.b./mm3 Grave < 3000 g.b./mm3 Malo

VN = 12.000 a 15.000 g.b./mm3

El pronóstico mejorará a medida que pasa el tiempo por leves que sean mejorías diarias.

7) TRATAMIENTO.

El tratamiento corriente se basa en la reposición de fluidos y electrolíticos endovenosos


particularmente con el agregado de 15mEq de Cloruro de potasio por cada medio litro de
una solución de Ringer Lactato.

Con el fin de evitar la contaminación secundaria bacteriana se debe recurrir a antibióticos


inyectables como la penicilina/estreptomicina con o sin el agregado de Metronidazol.

Y todo otro medicamento que haga al mantenimiento del paciente, y además darle a las
mismas condiciones higiénicas ambientales y de la piel y pelos contaminados con vómitos y
diarreas utilizando agua y jabón o shampoo junto con solución de lejía al 5,25 %.

A estos tratamiento convencionales E. Hutter en el año 1989 comenzó a aplicar xilacina a


los pacientes con parvovirosis. Este inovativo método terapéutico creaba dudas, motivo por
lo cual en 1995 se realizó un trabajo de investigación al respecto (ver en la revista “Pets”,
volumen 11, N 58, junio 1995, uso de la xilacina en el tratamiento de las gastroenteritis
hemorrágicas y parvovirosis canina).

La xilacina disminuye la tasa de producción de enterocitos y por lo tanto la


replicación del virus, ayuda por su efecto analgésico visceral.

Al respecto el libro de farmacología de Goodman y Gilman dice:


“La xilacina es uno de los agonistas alfa2 útiles en las diarreas por su actividad sobre los
enterocitos”.
La estimulación de los receptores alfa2 de los enterocitos actúa en los mecanismos de
absorción de los electrolitos e inhibe la secreción de los mismos, sin conocerse aún los
mecanismos más íntimos.

10
Este tratamiento llevado a cabo integralmente, consta de:

a) la colocación de una catéter endovenoso


b) suministrar antibióticos para las bacterias del aparato digestivo como Metronidazol (10
mg/ kg) endovenoso lento cada 12 horas y penicilina con estreptomicina
c) reponer los fluidos con Ringer lactato y por cada ½ litro de éste, agregar una ampolla
con 15 mEq de potasio. Si el animal está hipoglucémico se puede agregar dextrosa al
2,5 – 5 %.

Xilacina a una dosis mínima de 2 mg/kg. La xilacina tiene que ser aplicada
en una dosis suficiente para que el cachorro quede profundamente
dormido, con su respiración muy superficial y lenta. En nuestra larga
experiencia con xilacina nunca tuvimos un accidente.

d) Esta dosis se repite cada 8hs. En los casos en que durante éste intervalo hubiera,
eventualmente, vómitos y/o diarrea, o el animal no quedara completamente bajo el
efecto de la xilacina (catatonia y catalepsia) se administrará la xilacina con mayor
frecuencia y/o aumentando la dosis.

En la gran mayoría de los casos después de la primera aplicación de


xilacina, no se repitieron los vómitos ni las diarreas

El tratamiento se suspende cuando el animal muestra mejoría en su estado general, toma


agua, no la vomita y quiere comer.

En los trabajos experimentales que llevamos a cabo y que están en la revista señalada,
claramente se ha puesto de manifiesto la importancia de la inclusión de xilacina en el
tratamiento. Ya que con el tratamiento convencional se recuperaron sólo el 60% de los
pacientes, y en el grupo de individuos en el cual se utilizó xilacina se recuperaron el 90%.

También hemos aplicado en una gran cantidad de animales xilacina, sin acompañarla por
ninguna otra medicación ni fluidoterápia. Aquí la recuperación fue en el mismo porcentaje.

NOTA: Si por razones económicas no se puede realizar el tratamiento antes propuesto, la


sola aplicación de xilacina mas un antibiótico y, si hace falta, fluidoterapía, es efectiva.

Actualmente y posiblemente debido a que el virus ha mutado, parecería que la xilacina es


menos efectiva que años atrás.

11
Otro aspecto a considerar es la aplicación de plasma fresco. Este tratamiento se
fundamenta en:

1- La pérdida de proteínas que el animal experimenta durante la enfermedad.


2- El aporte de anticuerpos neutralizantes (en caso que el plasma los posea).
3- La reposición de factores de la coagulación que pueden ser necesarios debido a la
coagulación intravascular diseminada que puede generarse por una endotoxemia producto
de la disrupción de la barrera epitelial intestinal.

8. AGENTE ETIOLOGICO

Existen 2 variantes del Parvovirus canino el PVC-1, también llamado “virus diminuto de los
caninos” que en un principio se creyó era apatógeno, aunque puede producir procesos
neumónicos y trastornos gastroentéricos en animales muy jóvenes. Evidencias recientes
indican la posibilidad de que sea éste el factor de abortos y reabsorción fetal en perras
preñadas.

El denominado PVC-2 es el responsable de la clásica enteritis parvoviral

Desde la aparición del parvovirus canino tipo 2, a fines de la década del 70, el virus ha ido
evolucionando, lo que le confirió mayor adaptabilidad y resistencia al medio ambiente. Los
virus primitivos u originales de la parvovirosis (PVC-2), prácticamente ya no infectan más.

Actualmente están en el terreno el virus PVC-2a y el PVC-2b, que se mantienen estables


desde 1984, no solo infectan a los miembros de la familia canidae, sino que también se han
adaptado y producen enfermedad en los felinos.

Se ha demostrado la presencia anticuerpos neutralizantes anti PVC-2a y el PVC-2b en


felinos salvajes y se han aislado estos virus de gatos. Esto demuestra una expansión
interespecie.

La implicancia de estos virus en gatos no está aun claro, sin embargo se han aislado en
animales con clínica compatible con Panleucopenia lo cual sugiere cierto poder patógeno en
esta especie.

Una tercera variante antigénica ha sido identificada en 2000 en animales con parvovirus, la
que fue denominada PVC-2c. La misma posee una modificación en una base de la
nucleocápside viral (VP2) y es reconocida parcialmente por los anticuerpos monoclonales
para PVC-2.

Todas estas variantes están estrechamente relacionadas y comparten más del 99% del
ADN, aunque algunas pequeñas modificaciones pueden alterar su antigenicidad. Esto

12
podría traducirse en fallas en la detección de la enfermedad con los métodos actuales de
diagnostico (falsos negativos) o en la potencial falta de protección por parte de las vacunas
(antígenos diferentes=diferentes respuestas inmunes).

De cualquier manera los perros, producen una variedad de anticuerpos contra el virus.

En la República Oriental del Uruguay en el 2007 se identificó por primera vez esta variante
en Sudamérica (Pérez, R. y col.) y se considera que es la más prevalente en la actualidad
en ese país.

Gallo Calderón, M. y col. en Argentina acaban de informar sobre su presencia, en casos de


PVC que afectaron a perros vacunados y no vacunados. Se sospecha que junto con la 2b
son las de mayor presencia en la actualidad.

Al momento de escribir este libro, existen algunas dudas y controversias en cuanto al papel
que tiene y tendrá esta nueva variante. Hay autores que sostienen que se trata de una
variante mucho más patógena y que las vacunas actuales no serían protectoras, y existen
otros que dicen que solo se trata de una variante nueva que se suma a las anteriores.

Los PVC-2 son muy resistentes en el medio ambiente y a la mayoría de los desinfectantes,
excepto al hipoclorito de sodio al 5,25% teniendo en cuenta que el hipoclorito de sodio sólo
puede actuar sobre el virus cuando este se encuentra en superficies lisas como son las
mesadas y no en pisos porosos y menos en tierra o jardines.

Otro concepto importante es que el virus puede permanecer viable e infectante en la materia
fecal de los perros que pasaron la enfermedad hasta 2 años. De allí que el modo de prevenir
el contagio de los cachorros que aún no han completado su vacunación, es evitando que
deambulen por las plazas, veredas y otros ambientes potencialmente contaminados.

9. SISTEMAS AFECTADOS, patogenia

El virus de la parvovirosis penetra por vía oral desde elementos contaminados y se deposita
en las células de la orofaringe en donde se replica por primera vez.
Después de 2 a 4 días se produce la viremia y la diseminación a otros órganos. Así es como
el virus llega a los ganglios linfáticos y luego a las criptas intestinales en donde hacen una
segunda replicación, desencadenando la enfermedad en forma sistémica.

La replicación viral tiene lugar en tejidos con alto nivel de recambio (fase S) como el
intestino, tejidos linfoides y médula ósea. El virus que coloniza el intestino es el que proviene
de la viremia y posterior diseminación, no el que ingresa por la vía oral.

La excreción viral por las heces comienza después del tercer día de la infección y tiene un
pico máximo que coincide con los signos clínicos, lo que no quiere decir que sea siempre
detectado por las pruebas de ELISA para materia fecal.

13
10. EPIDEMIOLOGIA

Cuando el parvovirus afecta una lechigada,


el cachorro de mayor tamaño es el primero que enferma

Esta observación es un hecho de la práctica, y tiene su explicación teórica, ya que el


cachorro de mayor tamaño tiene menos anticuerpos debido al efecto de una mayor dilución
de los anticuerpos, que sus hermanos.

El llamado estrés del destete es uno de los mayores riesgos para el cachorro frente a la
parvovirosis. Durante este período hay una inflamación intestinal “fisiológica” que produce
una activa mitosis en las células de la mucosa intestinal.

El estrés del destete se debe al cambio de dieta, a la separación de la madre y de sus


hermanos, y al cambio de ambiente.

alrededor del dia 45 los anticuerpos maternos comienzan a descender


y comienzan a dejar de proteger al cachorro
por otro lado estos anticuerpos aun pueden interferir con el proceso de
inmunización vacunal

situación frecuentemente imputada a la vacuna

Agrava aun más la predisposición a la enfermedad una inadecuada crianza y la presencia


de parasitosis intestinales debido a nematelmintos, giardias y coccidios.

Determinadas razas como Doberman’s Pinschers, Rottweilers y Springer Spaniel Inglés,


presentan mayor susceptibilidad hacia el PVC-2 y mas posibilidades de padecer una
enfermedad severa.

Durante la primera consulta de un cachorro, el veterinario deberá primero evaluar todos


estos factores como desencadenantes de una parvovirosis y vacunar aun antes de
desparasitar.

Es importante evaluar cada caso en particular y tener en cuenta todos los factores
estresantes y quizás sea prudente ir implementando cambios de a poco, o sea demorarlas
unos días en vez de indicar todo al mismo tiempo.

14
11. PREVENCIÓN

Vacunación no es sinónimo de inmunización


hecho que se pone en evidencia corrientemente en el caso de la
parvovirosis

cuando se considera que hay anticuerpos maternos presentes que por


una parte anulan la vacuna y al mismo tiempo no pueden enfrentar al virus

Criterios para la aplicación de la vacuna

a) con bajo riesgo de infeccion como es aquel que vive en una casa o departamento,
que el habitat está practicamente libre del virus de la parvoviroisis, en este caso la
vacunación comenzará a las 6-8 semanas con refuerzos cada 3-4 semanas, hasta
las 16 semanas.
b) con alto riesgo de infección, este debería ser vacunado con vacunas polivalentes que
contengan el menor numero de antigenos diferentes a las 4 semanas, con refuerzos
cada 2-3 semanas, hasta las 16 semanas.

De cualquier forma y mas alla que plan de vacunación sea conceptualmente correcto solo
es posible prevenir la enfermedad en un determinado número de animales y de ninguna
manera en la totalidad, porque es imposible conocer y controlar factores como es la
presencia de anticuerpos maternos neutralizantes, que permitan a la vacuna generar
anticuerpos activos, y que en un periodo dado de la vida del cachorro una cantidad
determinada de anticuerpos calostrales no pueda enfrentar al virus y al mismo tiempo no
permite el desarrollo de una inmunidad activa es decir que pueda nuetralizar a los antigenos
vacinales.
La mayoría de los cachorros que enferman tienen mas de 6 semanas de edad, esto dice a
las claras que hasta esa edad estan protegidos por los anticueros del calostro, de aquí que
toda inmunización para ser exitosa en primer lugar los cachorros no deben tener
anticuerpos calostrales.

Los títulos de anticuerpos maternales por debajo de 1:80


no protegen contra la infección
pero
interfieren la inmunización

15
Este es un periodo crítico es denominado “ventana de vulnerabilidad”, donde el o los
cachorros mas allá que se le haya aplicado la vacuna no quedo inmunizado y queda
expuesto a contraer la enfermedad.
Atentos a esta situación lo único que podemos hacer es que en ambientes de alto riesgo es
disminuir el intervalo entre vacunaciones, para minimizar este lapso y hacer factible la
inmunización.
Este ultimo concepto es la base de los llamados fracasos de las vacunas contra
parvorivosis y el motivo de los reclamos por parte de los propietarios, que
consideran que con el solo hecho de que le hayan aplicado al o a los cachorros
una o varias vacunas esto es suficiente para que no enferme.

Es imposible dar un plan de vacunacion contra parvoviroisis


porque
no hay una cinetica unica para la formación de anticuerpos activos.

12. ZOONOSIS

No lo es

16

También podría gustarte