Está en la página 1de 13

PLAN FORMATIVO MANTENIMIENTO DE REDES E INFRAESTRUCUTRA

CÓDIGO PLAN
PF0451
FORMATIVO
SECTOR INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
SUB SECTOR TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
AREA Computación e informática
SUB AREA Hardware
ESPECIALIDAD Conectividad y redes
PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO
NIVEL CUALIFICACION Nivel 3
MODALIDAD
PRESENCIAL / NO E-learning, todos los módulos son adaptables a modalidad online.
PRESENCIAL (ONLINE)
DESCRIPCIÓN DE LA El Mantenedor de Redes e Infraestructura realizará actividades de aseguramiento del correcto funcionamiento de la red de computación y la
OCUPACIÓN Y CAMPO disponibilidad de sus servicios. El Mantenedor de Redes e Infraestructura puede desempeñarse en empresas de diferente actividad económica o
LABORAL ASOCIADO tamaño, que posean una red de computación organizacional de trabajo.
VERSIÓN N° 3
N° RESOLUCIÓN 2294
FECHA DE
10-11-2021
RESOLUCIÓN

REQUISITOS OTEC Sin requisitos especiales.


INSTRUMENTO HABILITANTE
Sin Instrumento habilitante.
PARTICIPANTE
REQUISITOS DE INGRESO AL 1. Educación media completa y 2. Certificación de competencias laborales del perfil Agente de mesa de servicios o dos años de
PLAN FORMATIVO experiencia laboral en el mismo perfil.
COMPETENCIA DEL PLAN Asegurar el correcto funcionamiento de la red de computación y que sus actividades se desarrollen tal como se especifican de
FORMATIVO acuerdo a los requerimientos definidos por la empresa.

Página 2 de 13
NÚMERO DE MÓDULOS NOMBRE DEL MÓDULO HORAS DE DURACIÓN
Módulo N°1 INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA 40,00
Módulo N°2 GESTIÓN DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS 40,00
Módulo N°3 OPERACIÓN AVANZADA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN 40,00
Módulo N°4 GESTIÓN DE PROBLEMAS EN SISTEMAS INFORMÁTICOS 40,00
Módulo N°5 SOPORTE DE REDES INFORMÁTICAS 80,00
TOTAL DE HORAS 240,00

Página 3 de 13
Versión N° 3 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 10-11-2021
MÓDULO FORMATIVO N° 1
Nombre INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
N° de horas asociadas al módulo 40,00
Código Módulo MB00018
Perfil ChileValora asociado al módulo SEGÚN EL CONSIGNADO EN EL PLAN FORMATIVO.
UCL(s) ChileValora relacionada(s) SIN UCL ASOCIADA.
Requisitos de ingreso De acuerdo a los requisitos de ingreso al plan formativo.
Diseñar de manera estructurada, soluciones a problemas computacionales simples a través de estructuras de
Competencia del módulo
seudocódigo.
Adaptabilidad a modalidad no presencial Este módulo puede ser adaptado por el ejecutor para desarrollo online.
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
1. Fundamentar la terminología y principales conceptos 1.1 Explica la evolución histórica de la informática y sus 1. Antecedentes históricos: Características de las
que rodean a la industria informática en el contexto áreas de aplicación en los diferentes contextos donde generaciones. Dispositivos mecánicos. Dispositivos
actual e histórico. estos ocurren electromecánicos. 1era gen: válvulas de vacío. 2da gen:
1.2 Ejemplifica a través de componentes reales, los transistores. 3era gen: circuitos integrados. 4ta gen:
principales términos y definiciones relacionados a los microprocesadores. Áreas de aplicación: Diferencia
ámbitos de la información entre la informática y el computador. Principales
1.3 Identifica las diferencias entre los conceptos de términos: Bit, Byte, Kbyte, Mbyte, Gbyte, Tbyte, Hz,
Hardware y Software identificando su aplicación en Mhz, Informática, computación, dato, información,
situaciones de la vida cotidiana. nanoseg, microseg, miliseg, etc.; Hardware: Definición;
Arquitectura básica del computador; Unidades de
entrada y salida; Unidades de almacenamiento y sus
tipos. Software: Definición; Clasificación, y diferencias
(paquetes, lenguajes, de programación y sistemas
operativos).
2. Aplicar metodologías de resolución de problemas 2.1 Define los datos de entrada para la solución de un 2. Metodologías de resolución de problemas:
computacionales simples en el contexto de la vida problema determinado. Metodología básica para la solución de problemas en
cotidiana. 2.2 Define los datos de salida para la solución de un computación. Diseño top-down y diseño de sistemas
problema determinado. (entradas-proceso-salida).
2.3 Define las reglas y condiciones involucradas en el
desarrollo del problema propuesto.
2.4 Organiza los componentes de entrada-proceso-
salida asociado al problema a resolver de acuerdo a la
metodología top-down.
3. Aplicar técnicas de codificación en pseudocódigo para 3.1 Ilustra a través de ejemplos los diferentes tipos de 3. Técnicas de codificación para la resolución de
la resolución de problemas simples y en el contexto de programación y lenguajes de programación, sus problemas: Conceptos de programación y sus
la vida cotidiana. diferencias y aplicación. diferencias: Programación modular; Programación
3.2 Resuelve a través de pseudocódigo un problema estructurada; Programación orientada a objeto.

Página 4 de 13
Versión N° 3 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 10-11-2021
simples y en el contexto de la vida cotidiana. Codificación en pseudocódigo. Lenguajes de
programación: Alto, medio y bajo nivel; Lenguajes más
usados y su aplicación; Sistemas operativos más
conocidos y sus aplicaciones.
PERFIL DEL FACILITADOR
Opción 1 Opción 2 Opción 3
* Formación Académica como Profesional del área * Formación Académica como Técnico de Nivel Superior * Experiencia laboral en el área de tecnologías de la
informática, con título. del área informática, con título.. información, de mínimo dos años, demostrable.
* Experiencia laboral en el área de tecnologías de la * Experiencia laboral en el área de tecnologías de la * Experiencia como facilitador/a de capacitación para
información, de mínimo un año, demostrable. información, de mínimo un año, demostrable. personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
* Experiencia como facilitador/a de capacitación para * Experiencia como facilitador/a de capacitación para demostrable.
personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas, personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
demostrable. demostrable.
RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO
Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos
* Sala de clases que cuente al menos con 1,5 m2 por * Proyector multimedia. * Set de artículos de escritorio por participante (lápiz
alumno, implementada con: Puestos de trabajo * Notebook o PC. pasta, lápiz grafito, goma de borrar, regla, cuaderno o
individuales que considere mesa y silla o silla * Telón. croquera, archivador o carpeta).
universitaria. Escritorio y silla para el facilitador; * Pizarrón. * Pautas de evaluación.
Conexiones para utilizar medios didácticos tales como * Filmadora y/o cámara fotográfica para registrar * Libro de clases.
data y salida a internet; Sistema de ventilación actividades realizadas por los participantes. * Tarjetas.
adecuada. * Disponer de 1 computador por cada participante. * Hojas blancas.
* Servicios higiénicos separados para hombres y * Clases impresas para cada uno de los participantes.
mujeres con capacidad suficiente para el volumen que
se atiende en forma simultánea.
* Espacio físico adecuado para realizar actividades y
ejercicios de desplazamiento.
* Laboratorio de computación acondicionado para el
trabajo individual de participante.

Página 5 de 13
Versión N° 3 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 10-11-2021
MÓDULO FORMATIVO N° 2
Nombre GESTIÓN DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS
N° de horas asociadas al módulo 40,00
Código Módulo MA01261
Perfil ChileValora asociado al módulo SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO.
UCL(s) ChileValora relacionada(s) SIN UCL ASOCIADA.
1. Educación media completa y 2. Certificación de competencias laborales del perfil Agente de mesa de servicios o
Requisitos de ingreso
dos años de experiencia laboral en el mismo perfil.
Realizar seguimiento a los niveles de servicios informáticos internos y los ofrecidos por los proveedores externos
Competencia del módulo
de servicios contratados.
Adaptabilidad a modalidad no presencial Este módulo puede ser adaptado por el ejecutor para desarrollo online.
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
1. Monitorear el nivel de servicio acordado (SLA) según 1.1 Monitorea la prestación de servicios informáticos 1. Nivel de servicio informático acordado según
los procedimientos establecidos por el cliente. realizando las tareas definidas según los acuerdos de procedimientos preestablecidos: Introducción y
nivel de servicio. objetivos. Conceptos básicos. Concepto de SLA.
1.2 Mantiene y/o mejora los niveles de servicio Planificación: Asignación de recursos; Elaboración de un
identificando las acciones necesarias para mantener el catálogo de servicios; Desarrollo de SLAs tipo;
nivel de servicio. Herramientas para la monitorización de la calidad del
1.3 Mantiene y/o mejora los niveles de servicio iniciando servicio; Análisis e identificación de las necesidades del
o informando las acciones necesarias. según los cliente; Elaboración de los Requisitos de Nivel de
acuerdos de nivel de servicio. servicio (SLR), Hojas de Especificación del Servicio y
Plan de Calidad del Servicio (SQP). Implementación de
los Acuerdos de Niveles de Servicio: Negociación;
Acuerdos de Nivel de Operación; Contratos de Soporte.
Revisión de los Acuerdos de Nivel de Servicio:
Elaboración de informes de rendimiento; Seguimiento de
los proveedores externos; Elaboración de Programas de
Mejora del Servicio (SIP).
2. Informar el nivel de servicio acordado a los canales 2.1 Mantiene los registros de información establecidos 2. Metodología para la operación adecuada:
pertinentes según los procedimientos establecidos por el según los acuerdos de nivel de servicio. Mantenimiento y monitoreo del cumplimiento de los
cliente. 2.2 Desarrolla y envía el informe del resultado de Niveles de Servicio. Definición de indicadores de
análisis de niveles de servicio a los canales pertinentes desempeño ligados a la productividad, costos y
según los acuerdos de nivel de servicio. satisfacción que permitan medir y presentar resultados
obtenidos de los Niveles de Servicio.
PERFIL DEL FACILITADOR
Opción 1 Opción 2 Opción 3
* Formación Académica como Profesional del área * Formación Académica como Técnico de Nivel Superior * Experiencia laboral en el área de tecnologías de la

Página 6 de 13
Versión N° 3 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 10-11-2021
informática, con título. del área informática, con título.. información, de mínimo dos años, demostrable.
* Experiencia laboral en el área de tecnologías de la * Experiencia laboral en el área de tecnologías de la * Experiencia como facilitador/a de capacitación para
información, de mínimo un año, demostrable. información, de mínimo un año, demostrable. personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
* Experiencia como facilitador/a de capacitación para * Experiencia como facilitador/a de capacitación para demostrable.
personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas, personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
demostrable. demostrable.
RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO
Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos
* Sala de clases que cuente al menos con 1,5 m2 por * Proyector multimedia. * Set de artículos de escritorio por participante (lápiz
alumno, implementada con: Puestos de trabajo * Notebook o PC. pasta, lápiz grafito, goma de borrar, regla, cuaderno o
individuales que considere mesa y silla o silla * Telón. croquera, archivador o carpeta).
universitaria. Escritorio y silla para el facilitador; * Pizarrón. * Pautas de evaluación.
Conexiones para utilizar medios didácticos tales como * Filmadora y/o cámara fotográfica para registrar * Libro de clases.
data y salida a internet; Sistema de ventilación actividades realizadas por los participantes. * Tarjetas.
adecuada. * Disponer de 1 computador por cada participante. * Hojas blancas.
* Servicios higiénicos separados para hombres y * Herramienta open source de gestión de nivel de * Clases impresas para cada uno de los participantes.
mujeres con capacidad suficiente para el volumen que servicios, Genos, OTRS u otro.
se atiende en forma simultánea.
* Espacio físico adecuado para realizar actividades y
ejercicios de desplazamiento.
* Laboratorio de computación acondicionado para el
trabajo individual de participantes.

Página 7 de 13
Versión N° 3 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 10-11-2021
MÓDULO FORMATIVO N° 3
Nombre OPERACIÓN AVANZADA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
N° de horas asociadas al módulo 40,00
Código Módulo MA01262
Perfil ChileValora asociado al módulo SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO.
UCL(s) ChileValora relacionada(s) SIN UCL ASOCIADA.
1. Educación media completa y 2. Certificación de competencias laborales del perfil Agente de mesa de servicios o
Requisitos de ingreso
dos años de experiencia laboral en el mismo perfil.
Competencia del módulo Operar las tecnologías de información proporcionando conocimiento técnico en su utilización.
Adaptabilidad a modalidad no presencial Este módulo puede ser adaptado por el ejecutor para desarrollo online.
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
1. Entregar soporte técnico a usuarios de acuerdo a los 1.1 Entrega información técnica que permita su correcta 1. Principales conceptos de redes de computadores:La
procedimientos indicados por los fabricantes. aplicación por parte de usuarios, de acuerdo a las topología de redes. Componentes físicos de una red.
indicaciones de la empresa y/o fabricante. Protocolos de redes. Los servicios de una red:
1.2 Colabora en la planificación y realización de trabajos Descripción general de los servicios de red; Introducción
de instalación de acuerdo a las indicaciones de la a los sistemas operativos de red. Redes LAN y WAN.
empresa y/o fabricante. Principios básicos de Enrutamiento y Subredes.
1.3 Colabora en la planificación y realización de trabajos Implementación de una red corporativa.
de mantenimiento de acuerdo a las indicaciones de la
empresa y/o fabricante.
2 . C o n t r i b u y e e n l a r e s o l u c i ó n d e p r o b l e m a s 2.1 Utiliza herramientas de gestión de redes para 2. Herramientas de gestión de redes: Control de
operacionales de acuerdo a los procedimientos determinar las estadísticas de rendimiento y carga de rendimiento y carga de red. Detección de incidencias en
indicados por el cliente y/o fabricantes. red de acuerdo a las indicaciones del fabricante. la red. Base de conocimiento de errores conocidos en la
2.2 Identifica los problemas operacionales y contribuye a las redes informáticas. Seguridad en redes de
su solución comprobando que se gestionan de acuerdo información.
a los estándares y procedimientos acordados.
2.3 Proporciona informes y propuestas de mejora a
especialistas, usuarios y gerentes de acuerdo a los
procedimientos acordados.
PERFIL DEL FACILITADOR
Opción 1 Opción 2 Opción 3
* Formación Académica como Profesional del área * Formación Académica como Técnico de Nivel Superior * Experiencia laboral en el área de tecnologías de la
informática, con título. del área informática, con título.. información, de mínimo dos años, demostrable.
* Experiencia laboral en el área de tecnologías de la * Experiencia laboral en el área de tecnologías de la * Experiencia como facilitador/a de capacitación para
información, de mínimo un año, demostrable. información, de mínimo un año, demostrable. personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
* Experiencia como facilitador/a de capacitación para * Experiencia como facilitador/a de capacitación para demostrable.
personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas, personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,

Página 8 de 13
Versión N° 3 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 10-11-2021
demostrable. demostrable.
RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO
Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos
* Sala de clases que cuente al menos con 1,5 m2 por * Proyector multimedia. * Set de artículos de escritorio por participante (lápiz
alumno, implementada con: Puestos de trabajo * Notebook o PC. pasta, lápiz grafito, goma de borrar, regla, cuaderno o
individuales que considere mesa y silla o silla * Telón. croquera, archivador o carpeta).
universitaria. Escritorio y silla para el facilitador; * Pizarrón. * Pautas de evaluación.
Conexiones para utilizar medios didácticos tales como * Filmadora y/o cámara fotográfica para registrar * Libro de clases.
data y salida a internet; Sistema de ventilación actividades realizadas por los participantes. * Tarjetas.
adecuada. * Disponer de 1 computador por cada participante. * Hojas blancas.
* Servicios higiénicos separados para hombres y * Clases impresas para cada uno de los participantes.
mujeres con capacidad suficiente para el volumen que
se atiende en forma simultánea.
* Espacio físico adecuado para realizar actividades y
ejercicios de desplazamiento.
* Laboratorio de computación acondicionado para el
trabajo individual de participante.

Página 9 de 13
Versión N° 3 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 10-11-2021
MÓDULO FORMATIVO N° 4
Nombre GESTIÓN DE PROBLEMAS EN SISTEMAS INFORMÁTICOS
N° de horas asociadas al módulo 40,00
Código Módulo MA01259
Perfil ChileValora asociado al módulo SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO.
UCL(s) ChileValora relacionada(s) SIN UCL ASOCIADA.
1. Educación media completa y 2. Certificación de competencias laborales del perfil Agente de mesa de servicios o
Requisitos de ingreso
dos años de experiencia laboral en el mismo perfil.
Resolver de forma proactiva y reactiva problemas en cualquier etapa del ciclo de vida de los sistemas de
Competencia del módulo
información.
Adaptabilidad a modalidad no presencial Este módulo puede ser adaptado por el ejecutor para desarrollo online.
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
1. Colaborar en la resolución de problemas de sistemas 1.1 Reconoce el proceso de gestión de problemas de 1. Gestión de Problemas: Importancia. Problema v/s
informáticos de acuerdo a las políticas y procedimientos acuerdo a los procedimientos establecidos de gestión de error conocido. Causa Raíz. Recurrencia. Proceso de
de gestión de problemas establecidos por el cliente. problemas. gestión de problemas: Identificación y registro; Base de
1.2 Soluciona y/o colabora en la resolución de los conocimientos; Clasificación y Asignación de Recursos;
problemas en sistemas y servicios aplicando las Análisis y diagnóstico; Solución; Informes. Control de
acciones acordadas en los procedimientos de gestión de errores: Identificación; Análisis y solución; Revisión post-
problemas. implementación.
1.3 Aplica medidas preventivas de acuerdo a los
procedimientos establecidos de gestión de problemas.
2 . A p l i c a p r o t o c o l o d e g e s t i ó n d e p r o b l e m a s 2.1 Investiga problemas en sistemas y servicios de 2. Solicitudes de cambio: Informes de Rendimiento.
informáticos, de acuerdo a las políticas y procedimientos acuerdo a los procedimientos de gestión de problemas. Informes de seguimiento de problemas. Informes de
establecidos por el cliente. 2.2 Realiza seguimiento de a problemas de sistemas y Gestión Proactiva. Informes de Calidad de Productos y
servicios aplicando las tareas y procedimientos de Servicios.
gestión de problemas.
PERFIL DEL FACILITADOR
Opción 1 Opción 2 Opción 3
* Formación Académica como Profesional del área * Formación Académica como Técnico de Nivel Superior * Experiencia laboral en el área de tecnologías de la
informática, con título. del área informática, con título.. información, de mínimo dos años, demostrable.
* Experiencia laboral en el área de tecnologías de la * Experiencia laboral en el área de tecnologías de la * Experiencia como facilitador/a de capacitación para
información, de mínimo un año, demostrable. información, de mínimo un año, demostrable. personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
* Experiencia como facilitador/a de capacitación para * Experiencia como facilitador/a de capacitación para demostrable.
personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas, personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
demostrable. demostrable.
RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO

Página 10 de 13
Versión N° 3 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 10-11-2021
Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos
* Sala de clases que cuente al menos con 1,5 m2 por * Proyector multimedia. * Set de artículos de escritorio por participante (lápiz
alumno, implementada con: Puestos de trabajo * Notebook o PC. pasta, lápiz grafito, goma de borrar, regla, cuaderno o
individuales que considere mesa y silla o silla * Telón. croquera, archivador o carpeta).
universitaria. Escritorio y silla para el facilitador; * Pizarrón. * Pautas de evaluación.
Conexiones para utilizar medios didácticos tales como * Filmadora y/o cámara fotográfica para registrar * Libro de clases.
data y salida a internet; Sistema de ventilación actividades realizadas por los participantes. * Tarjetas.
adecuada. * Disponer de 1 computador por cada participante. * Hojas blancas.
* Servicios higiénicos separados para hombres y * Herramienta open source de gestión de problemas, * Clases impresas para cada uno de los participantes.
mujeres con capacidad suficiente para el volumen que Spiceworks u otro.
se atiende en forma simultánea.
* Espacio físico adecuado para realizar actividades y
ejercicios de desplazamiento.
* Laboratorio de computación acondicionado para el
trabajo individual de participante.

Página 11 de 13
Versión N° 3 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 10-11-2021
MÓDULO FORMATIVO N° 5
Nombre SOPORTE DE REDES INFORMÁTICAS
N° de horas asociadas al módulo 80,00
Código Módulo MA01260
Perfil ChileValora asociado al módulo SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO.
UCL(s) ChileValora relacionada(s) SIN UCL ASOCIADA.
1. Educación media completa y 2. Certificación de competencias laborales del perfil Agente de mesa de servicios o
Requisitos de ingreso
dos años de experiencia laboral en el mismo perfil.
Proveer mantención y soporte de servicios de red para asegurar su correcto funcionamiento, de acuerdo a
Competencia del módulo
procedimientos establecidos por el cliente.
Adaptabilidad a modalidad no presencial Este módulo puede ser adaptado por el ejecutor para desarrollo online.
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
1. Realizar la mantención de redes de acuerdo a 1.1 Mantiene los procesos de soporte técnico de red de 1. WAN y Routers: Introducción a los Routers:
procedimientos establecidos por el cliente. acuerdo a los procedimientos establecidos por la Configuración del Router; Información sobre los
empresa cliente. dispositivos; Enrutamientos y protocolos de
1.2 Comprueba las solicitudes de soporte para ser enrutamientos; Diagnóstico básico de las fallas del
tratadas conforme a procedimientos establecidos por la Router. Cableado. TCP/IP intermedio. Introducción al
empresa cliente. enrutamiento sin clase: OSPF de una sola área; EIGRP.
1.3 Reúne las estadísticas de rendimiento de red de Conceptos sobre la conmutación. Switches:
acuerdo a los procedimientos establecidos por la Configuración de Switch; Protocolo Spanning-Tree. LAN
empresa cliente. virtuales. Escalabilidad de direcciones IP. Tecnologías
WAN. PPP. ISDN y DDR. Frame Relay.
Introducción a la administración de redes.
2. Mantener las redes informáticas de acuerdo a los 2.1 Realiza tareas de mantenimiento de red de acuerdo 2. Configuración de equipos en red. Compartir recursos
procedimientos establecidos. a los procedimientos establecidos por la empresa. en red. Acceso a recursos de red. Compartir recursos en
2.2 Utiliza el software e instrumentos de gestión de red Ubuntu Linux. Sistemas operativos para servidor de red.
para investigar y diagnosticar problemas de red de Administración de red local. Servicios DHCP, DNS y
acuerdo a los procedimientos establecidos por la WINS. Copias de seguridad. Directorio activo de
empresa. Windows.
PERFIL DEL FACILITADOR
Opción 1 Opción 2 Opción 3
* Formación Académica como Profesional del área * Formación Académica como Técnico de Nivel Superior * Experiencia laboral en el área de tecnologías de la
informática, con título. del área informática, con título.. información, de mínimo dos años, demostrable.
* Experiencia laboral en el área de tecnologías de la * Experiencia laboral en el área de tecnologías de la * Experiencia como facilitador/a de capacitación para
información, de mínimo un año, demostrable. información, de mínimo un año, demostrable. personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
* Experiencia como facilitador/a de capacitación para * Experiencia como facilitador/a de capacitación para demostrable.
personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas, personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,

Página 12 de 13
Versión N° 3 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 10-11-2021
demostrable. demostrable.
RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO
Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos
* Sala de clases que cuente al menos con 1,5 m2 por * Proyector multimedia. * Set de artículos de escritorio por participante (lápiz
alumno, implementada con: Puestos de trabajo * Notebook o PC. pasta, lápiz grafito, goma de borrar, regla, cuaderno o
individuales que considere mesa y silla o silla * Telón. croquera, archivador o carpeta).
universitaria. Escritorio y silla para el facilitador; * Pizarrón. * Pautas de evaluación.
Conexiones para utilizar medios didácticos tales como * Filmadora y/o cámara fotográfica para registrar * Libro de clases.
data y salida a internet; Sistema de ventilación actividades realizadas por los participantes. * Tarjetas.
adecuada. * Disponer de 1 computador por cada participante. * Hojas blancas.
* Servicios higiénicos separados para hombres y * Herramienta aplicada para soporte de redes como * Clases impresas para cada uno de los participantes.
mujeres con capacidad suficiente para el volumen que Packet Tracer, VPN open source y otro.
se atiende en forma simultánea.
* Espacio físico adecuado para realizar actividades y
ejercicios de desplazamiento.
* Laboratorio de computación acondicionado para el
trabajo individual de participante.

Página 13 de 13
Versión N° 3 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 10-11-2021

También podría gustarte