Está en la página 1de 2

Calorimetría

Que es la calorimetría
La calorimetría es una prueba que nos permite conocer el porcentaje de hidratos
de carbono o grasa que una persona consume a determinadas intensidades de
ejercicio y pues conocer el gasto energético de un deportista y la “composición” de
ese gasto puede tener una gran importancia para la nutrición y el diseño de su
actividad física. Nuestro cuerpo quema calorías (consume energía) y a distintas
intensidades de ejercicio echará mano de alguna de las tres fuentes (hidratos de
carbono, grasas y, en menor medida, proteínas) en distinta proporción y una vez
así al conocer mediante una calorimetría del consumo relativo de grasas y de
hidratos a una determinada intensidad y duración del ejercicio, el nutricionista
podrá establecer una dieta de deportista que optimice el rendimiento y se base en
los requerimientos de hidratos y grasas que se van a producir durante una
determinada prueba.

Tipos
Directa
Esta básicamente consiste en la medición directa del calor producido. Dos
ejemplos de calorimetría directa son, en primer lugar, la bomba calorimétrica,
empleada para calcular la energía o calor de combustión de un alimento o
sustancia cuando se quema a volumen constante, o, un segundo ejemplo, las
cámaras aisladas térmicamente que permiten calcular el calor generado por un
individuo tras la realización de cualquier actividad o trabajo.
Indirecta
Esta es más compleja ya que consiste en la estimación del calor o energía
liberada a través de la determinación del consumo de oxígeno y/o eliminación de
anhídrido carbónico del individuo. Se fundamenta en el hecho de que cuando un
nutriente se oxida o - lo que es lo mismo- se quema, en el organismo, es
necesario consumir una cantidad concreta de oxígeno y que produce también una
cantidad conocida de dióxido de carbono. De este modo, si la dieta es equilibrada,
se calcula que durante la oxidación de los nutrientes se generan 4,8 kcal por cada
litro de oxígeno consumido.

También podría gustarte