Está en la página 1de 18

El Punto

El punto es un signo ortográfico que señala el fin o término de una oración o enunciado.

Por ende, el punto es un signo que permite finalizar una idea y dar paso a otra, ya sea en el
mismo párrafo o en uno distinto. Y siempre la primera letra que sigue después irá en
mayúsculas.

Por otra parte, a nivel de lectura oral el punto representa la mayor pausa posible, más que
cualquier otro signo de su tipo. De esa forma, cuando nos lo encontremos mientras leemos
debemos hacer una pausa larga. Al menos un poco más que con un punto y coma, una coma o
los dos puntos.

¿Cuándo se usa el punto?


El punto se usa cuando estamos ante cualquier enunciado que no sea interrogativo ni
exclamativo.

Esa es una condición indispensable, porque de lo contrario cometeríamos un error.

Cuyo uso principal es señalar gráficamente la pausa que marca el final de un enunciado.

Ejemplos:
 Enunciado normal: no contiene ni preguntas directas ni exclamaciones que
representen alegría o sorpresa. Por ejemplo, “la luz es muy intensa”.
 Enunciado interrogativo: en este tipo de enunciados se introduce una pregunta de
manera directa. Un ejemplo sería “¿cuándo piensas venir a recogerme?”.
 Enunciado exclamativo: en estos enunciados hay una exclamación
dentro de ellos que funciona para añadir un tono de emoción, como
sucede en “¡qué rápido llegaste!”.

De todos ellos tan solo en el primer caso podemos utilizar un


punto para concluir la oración. Más adelante retomaremos esto.
Por ahora simplemente recordemos cuándo podemos usar el signo
y cuándo no.
El Punto y Aparte
Función del punto y aparte
 Lo que hace el punto y aparte, por lo tanto, es separar párrafos. Tras uno de estos
signos de puntuación, se debe cambiar de línea (a diferencia del punto y seguido) y
comenzar un párrafo nuevo, escribiendo con mayúscula inicial la primera palabra de la
oración que abrirá el párrafo.
 El punto y aparte permite desarrollar ideas distintas dentro de una misma lógica o de
una misma estructura. No implica un cambio radical de tema, pero sí marca una
diferencia respecto al razonamiento que se venía siguiendo.

Ejemplo
En el siguiente ejemplo podemos ver cómo funciona el punto y aparte:

 “La primera parte del partido fue muy pareja. España logró generar peligro a través
de la movilidad de sus delanteros, pero Italia emparejó las acciones con tiros desde
fuera del área.
En el segundo tiempo, el juego dio un vuelco y el conjunto español logró imponer su
dominio. Así pudo marcar a los tres, los veinte y los cuarenta minutos, para cerrar el
encuentro con un marcador de tres a cero”.

Como se puede apreciar, en el ejemplo hay un punto y aparte luego de la


palabra “área”, que establece el final del primer párrafo. Ambos párrafos se
refieren al mismo partido de fútbol, pero el punto y aparte permite separar la
descripción de cada uno de los tiempos.
El Punto y Seguido

Concepto de punto y seguido


Esto quiere decir, por lo tanto, que existen diferentes tipos de puntos de acuerdo a su
función. El punto y seguido se emplea cuando se desean separar enunciados que forman
parte de un mismo párrafo. Este punto no marca, pues, el final del párrafo, sino que sólo
distingue entre sus oraciones.

Después del punto y seguido, el texto debe continuar en la misma línea, comenzando con
una letra mayúscula. Si el punto y seguido coincide con el final de un renglón, el párrafo
continuará abajo, sin que queden espacios.

Ejemplo
En todo texto es posible encontrar ejemplos de punto y seguido, incluso en este mismo
artículo donde estamos desarrollando la definición del concepto. Pero veamos un caso
concreto para que se comprenda la idea con mayor precisión:

“Juan es mi amigo desde hace veinte años. Sin embargo, hay veces que no entiendo las
cosas que dice. Me sorprende cómo alguien tan inteligente puede expresarse de esa
forma”.

En ese ejemplo, hay dos puntos y seguidos: el que aparece después de la palabra “años”, al


cierre de la primera oración, y el punto que sigue a “dice”.

Punto y seguido en el lenguaje coloquial


Hay que exponer que no sólo se habla de punto y seguido como signo de puntuación tal
cual, sino que se emplea dentro del lenguaje más coloquial. En ese caso, se utiliza para
expresar que un asunto concreto no ha llegado a su fin, sino que lo que ha concluido ha
sido una parte exacta del mismo.

Así, por ejemplo, se puede usar el siguiente ejemplo: “Punto y seguido en el juicio contra
el ladrón. Después de las declaraciones de todos los testigos, queda visto para sentencia”.
De esta manera, se expresa que se ha puesto fin a lo que serían las intervenciones de los
testigos, pero el juicio continúa pues llega el momento de que el juez analice las pruebas y
testimonios para establecer la inocencia o culpabilidad del acusado.
El Punto Final
¿Qué es el punto final?
El punto final es una de las formas, o usos, del signo ortográfico punto (.). Su nombre no debe
escribirse como “punto y final”, error común dentro de los medios de comunicación por
semejanza al punto y seguido y el punto y aparte. La denominación de punto final hace
referencia a una sola entidad, y esta se divide en dos cuando se le agrega la conjunción “y”. Es
por ello que el Diccionario panhispánico de dudas, elaborado por la Asociación de Academias de
la Lengua Española (ASALE) y la Real Academia Española (RAE), recomienda el uso de “punto
final”.

¿Cuál es el uso del punto final?


El punto final se utiliza para finalizar una construcción verbal con unidad temática mayor al
párrafo, como bien pueden ser los capítulos de una narración, las partes de un texto o el texto
en sí mismo. Mientras el punto y seguido va seguido de un espacio para continuar el texto, y el
punto y aparte va seguido un salto de línea y el párrafo siguiente, el punto final, en el caso de
ser la resolución de un texto, no va seguido de nada. En este caso, es el último signo del texto.
Cuando se utiliza como final de un apartado o un capítulo, depende de dónde termina el texto
para saber de qué va seguido. Si el punto final va en el verso (página izquierda), el siguiente
capítulo debe comenzar en el recto (página derecha); si el punto final va en el recto, se deja la
página siguiente en blanco (verso) y se inicia el texto en el recto
nuevamente

. Esto a plica para las lenguas con lectura de izquierda a derecha,


como el inglés, el español, el francés, el portugués, etc. En las
lenguas con lectura de derecha a izquierda, como el japonés, las reglas se invierten.

Ejemplo
Entre otros ejemplos de punto final podemos tomar estos:

“La sentencia fue crucial para que lo dejaran en la prisión. Gracias a eso ya nunca será capaz
de lastimar a ningún ser humano”.

“El profesor ordenó a todos los alumnos que guardaran silencio. Fue entonces cuando por fin
pudo desarrollar sin miedo el tema de la clase”.

Si cada ejemplo fuese parte del último renglón del capítulo de un libro o del final de este, los
puntos finales serían los que están luego de las comillas.
El Punto y coma
El punto y coma es un signo de puntuación (;) que separa partes de un enunciado relacionadas
entre sí. Tiene mayor valor aislante que la coma, pero menor que el punto.

Pronunciación y escritura
En la pronunciación representa el final de un enunciado con tono descendente, como el del
punto.

En los textos impresos, aparece siempre unido a la palabra anterior sin ningún espacio y se
separa de la palabra siguiente con un espacio en blanco, como la mayoría de los signos de
puntuación. La palabra inmediatamente posterior al punto y coma se escribe con minúscula,
excepto que se trate de un vocablo o expresión que normativamente se escriba con
mayúscula inicial o enteramente en mayúsculas (como un nombre propio o una sigla).

Usos
El punto y coma se emplea en los siguientes casos:

 Para separar oraciones relacionadas entre sí, pero que carecen de conjunción o
preposición (proposiciones yuxtapuestas).
Nada más ver aquella habitación, decidió limpiarla y ponerla en orden; la desempolvó, la
fregó, la abrillantó y la pulió.

 Para separar los elementos de una enumeración que ya están separados entre sí por


comas.
Mi madre es tendera; la de Sandra, arquitecta; la de Antonio, cirujana.

 Al final de cada elemento de una lista o relación si se escriben en líneas


independientes y comienzan por minúscula. La excepción es el último elemento, que se
cierra con un punto.
Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el viento;
dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas.

 Tras una oración seguida de otra que está introducida por una conjunción y que no
esté directamente relacionada con ella.
Nada pudieron hacer para detenerlo, solo esperar que cediera su frenesí; y ocurrió
entonces que el destino jugó su baza.
 Para separar períodos sintácticos completos, entre los que existe una estrecha
vinculación de significado.
 Gómez Torrego hace una clasificación en su gramática que depende de la vinculación
Gómez Torrego hace una clasificación en su gramática que depende de la
vinculación semántica de dichos períodos:

— Relación de contraste.

En julio, estaré trabajando; en agosto, me iré de vacaciones.

— Relación entre un todo y una de sus partes, o entre varias cosas y una de
ellas.

El sistema digestivo se compone de muchas partes; la primera de ellas


es la boca.

— Relación de paralelismo.

Unos salieron el viernes; otros, el sábado.

— Relación adversativa, concesiva o consecutiva, con conectores como pero,


mas, aunque, sin embargo, por tanto, por consiguiente, etc., cuando las
oraciones que encabezan tienen cierta longitud.

Ismael tuvo muy buenas notas; no obstante, estudió menos de lo que


creemos. (Adversativa)

Fue puesto en libertad; aunque no hizo méritos para


ello. (Concesiva)

Ha perdido el autobús de siempre; por lo


tanto, llegará tarde. (Consecutiva)

— Relación explicativa.

Cuando tengo mucho trabajo, me pongo


nervioso; en otras palabras, me altero
por cualquier cosa.
La coma
¿Qué es la coma?
La coma es un signo de puntuación que indica una pausa de corta duración dentro de una
oración o enunciado.

Esa cualidad la hace parecerse a muchos otros signos de nuestro idioma que también añaden
pausas en los textos, como por ejemplo el punto y el punto y coma.

A pesar de eso, hay una notable diferencia en la duración de la pausa. Si juntamos los tres
signos en orden de menor a mayor se hace más fácil entenderlo:

Coma: indica una pausa breve.

Punto y coma: representa una pausa de mediana duración.

Punto: indica una pausa larga (sea cual sea el tipo de punto).

¿Para qué sirve la coma?


La coma sirve para dos cosas: establecer pausas cortas y separar segmentos de la oración.

Lo primero ya lo establecimos más arriba. La pausa de la coma es breve, así que al leer un
texto debemos detenernos solo unos segundos cuando nos la encontremos.

La segunda función implica una separación más relacionada con el sentido dentro de las
oraciones. Esto se basa en que en ciertos casos una coma puede permitirnos cambiar el
significado por completo.

Sea como sea, ambas funciones se dividen en varios grupos de usos. Pasemos a estudiarlos
uno por uno, para que te sea más fácil aprenderlos.

Ejemplos
 Me dijo Juan, el director del colegio, que la profesora está enferma. Agregue a la preparación
cinco huevos, previamente batidos, y mezcle con suavidad.
 Ese barrio, según mi vecina, era muy peligroso.
 Llegamos a seis de la tarde, muertos de sed, y nos olvidamos por completo de nuestras
obligaciones.
 En lo alto de la montaña, según cuenta la leyenda, había una bruja de cien años.
La casa cuenta con dos dormitorios, un comedor, una sala de estar, la cocina, el baño completo
y un pequeño patio.
 Como algunas frutas, pero no me gustan las peras, las uvas, las guindas ni la sandía.
 Nos encontramos con Judith, Ana, Marcos, Esteban y Rosa.
 Puede elegir viajar a Roma, París o Moscú.
Dos puntos
Los dos puntos son un signo ortográfico que detiene el discurso para llamar la atención
sobre lo que sigue, normalmente, enumeraciones, ejemplificaciones, ampliaciones o citas
textuales; informaciones que siempre se relacionan con la idea anterior.

Se escriben unidos a la palabra o signo que los antecede y separado de la palabra o signo
que los sigue (Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, 2014, p. 1817
y Ortografía básica de la lengua española, 2012, p. 79).

Ejemplos
 Varios son los ingredientes que se necesitan para hacer una torta: mantequilla,
huevos, harina, azúcar, ralladura de limón, leche, polvo para hornear y esencia de
vainilla.
 Un salpicón se puede hacer con frutas: naranja, melón, fresa, pera, banano, mango,
manzana, papaya y piña.
 El lunes monté en tres carros: uno azul, otro blanco y el último rojo.
 De este modo de ser, me caen bien las personas: honestas, justas, nobles, sinceras
e inteligentes.
 Todos pueden llevar al asado lo que les quede fácil: carne, arepas, chorizos,
mazorcas, papas, cebollas, tomates, pimentones...
 Sin corrupción, transparente y honesta: así debe ser
la política.
 Con ají, ensalada, arepa, arroz y aguate: así me gusta
la sopa de legumbres.
 En ciertas ocasiones viene muy deportivo a la oficina:
viene de tenis, camiseta y bluyín.
 Hay cosas que nunca debes hacer en la vida: mentirles
a las personas, por ejemplo.
Los corchetes
Los corchetes son un signo ortográfico doble que se utiliza para añadir información
complementaria en una oración o texto.

Al ser doble, tenemos un corchete de apertura ([) y otro de cierre (]). En ese aspecto se
parecen a muchos otros signos de puntuación, como los paréntesis, las comillas (todos los
tipos que hay), etc.

¿Para qué sirven los corchetes?


Los corchetes sirven principalmente para introducir datos e información dentro de
enunciados que ya tienen un paréntesis.

Si decimos que es su uso principal es porque es el más frecuente y además el más


sencillo. Sin embargo, hay otras opciones y ocasiones en las que también podemos utilizar
los corchetes.

En este apartado abordaremos cada uso posible por separado, mientras te vamos dando
pequeños ejemplos para que comprendas mejor todo.

Ejemplos
 “En el último disco de quien fue considerado el rey del pop (Michael Jackson [1958-
2009]) se abordó muchos temas interesantes, entre ellos la pérdida familiar”.
 “El culpable del robo resultó ser Juan José (el hermano menor de Raúl [el profesor
de mi madre durante sus primeros años en la universidad]).
 “Este libró acabose de imprimir el A[nno] D[omini] de 1421”: aquí la abreviatura es
“A D”, que significa “año de nuestro Señor” o “después de Cristo”.
 “[d-wén,de]”: esta es la transcripción de la palabra “duende”.
Las comillas
¿Qué son las comillas?
Las comillas son un signo ortográfico que se utiliza para resaltar una palabra o un enunciado
dentro de un texto.

Esa definición resume bastante bien la finalidad de las


comillas, puesto que en realidad son un medio para destacar
un fragmento textual, ya sea tan corto como una palabra o
tan largo como todo un párrafo.

La razón para querer destacarlo puede variar en función de las


circunstancias. Sea como sea, más adelante abordaremos bien esto.

Hay que mencionar desde ya que en nuestro idioma hay tres tipos de
comillas. Es fundamental que lo sepamos, porque suele haber mucha confusión entre ellos.
Por ese motivo, nos vamos a dedicar a hablar de cada uno por separado.

Hacerlo nos permitirá tener bien en claro sus similitudes y diferencias, lo que nos ayudará a
dominar mejor el uso de las comillas en el español.

Ejemplos
 En vez de saludar a cada uno, dijo “saludo general” y se sentó a beber.
 Yo estaba allí, cuando de repente sonó una voz: “entren inmediatamente todos”. No
pude más que entrar.
 Cuando llegué ella estaba con las valijas. “Me voy” me dijo.
 “Permiso», dijo el pianista.
 Como bien dijo Einstein, “La estupidez humana es infinita”.
 Cuando el novio dijo “Sí, acepto”, todos los invitados se conmovieron.
 Mira lo que dice este medicamento: “No exponer al sol”. Q
 “Solo la unidad del pueblo trabajador», dijo nuestro jefe sindical «nos llevará a la
victoria”.
 Adoptó un perro y le puso de nombre “Leila”.
 “El grito” es la obra más hermosa que he visto en mi vida.
 Recomendamos no consumir ningún producto que contenga un “65B2” en su código de
barras, pues podría ser de la partida fraudulenta.
 Para este curso necesitarán adquirir el libro “Matemática II” de la misma editorial
que el del año pasado.
Los Paréntesis
¿Qué son los paréntesis?
El paréntesis es un signo de puntuación que se utiliza de a
pares, cada uno espaciado entre palabras encerrando
información. Por ejemplo: Juan (mi jefe) es un gran
profesional. 

Sin embargo, es habitual que se desconozca a la categoría


completa y se comprenda por paréntesis a un solo grupo
de esos signos, aquel que aclara o especifica algo. Los
distintos tipos de discursos admiten en diferentes
ocasiones la introducción del paréntesis.

Ejemplos
 Roberto Alfredo “el Negro”Fontanarrosa (Rosario, 26 de noviembre de 1944 – ibídem,
19 de julio de 2007) fue un histórico escritor argentino.
 La película ‘El Padrino’ (1972) es una de las más importantes de la historia del cine.
 MARÍA. (mirando al infinito) No quiero verte nunca más.
 Mi hermano (el más chico) está estudiando medicina.
 La señora Norma (mi vecina) ha comprado ese mismo vestido.
 Milton Friedman (premio Nobel de economía en 1976) fue un economista, exponente
de la escuela de pensamiento monetarista.
 La ONU (Organización de las Naciones Unidas) realizó la Declaración de los Derechos
del Hombre y del Ciudadano.
 (5,60).
 F(X) = 4X+6.
 Los países limítrofes de la Argentina son: a) Uruguay; b) Brasil; c) Paraguay; d) Bolivia.
 Rellene la encuesta con la (las) opinión (es) que tenga en cada caso. Paréntesis de
explicación de formulario.
 Se necesita chico(a) para repartir pedidos. Paréntesis de opción.
 ‘Gracias por venir (…) su presencia fue realmente gratificante.’ Paréntesis de elipsis.
El Asterisco
¿Qué es el asterisco?
El asterisco es un signo ortográfico que tiene forma de estrella y que funciona de manera
auxiliar.

Cuando decimos “auxiliar” nos referimos a que no es un signo principal o primordial en los
textos y la escritura, como sí podrían serlo el punto, los dos puntos, etc.

Además de eso, el asterisco cuenta con una característica primordial. Esta última es que va
ubicado en la parte superior del renglón o línea.

¿Para qué sirve el asterisco?


El asterisco sirve principalmente para hacer indicaciones o llamamientos acerca de alguna
palabra dentro de un texto.

Al igual que con otros signos de puntuación, esa funcionalidad se puede


dividir en varios usos. Vamos a mencionarlos a continuación, para luego
desarrollarlos mejor por separado:

 Para hacer notas a pie de página.


 Para indicar que una frase o expresión no es gramatical.
 Para señalar que una palabra es hipotética.

Ejemplos
 Su sobrino Joaquín, quien había estudiado con el maestro Jing (*) también estuvo
presente en el funeral.
 La ciudad de Budapest (**) nos recibió amablemente cada vez que la visitamos.
 El gran escritor Albert Camus (***) tuvo por obra póstuma la novela ‘El extranjero’.
 Nuestra familia saludara (*SALUDARÁ) a todos los que quisieran visitarnos y
felicitarnos en esta gustosa fecha.
 Explicó a las autoridades que pareciera (*PARECE por pareciera) que su respeto ya no
estaba siendo acatado.
 En el testimonio aclaró (*ACLARÓ) que él no recordaba con claridad todos los hechos.
Puntos
Suspensivos
¿Qué son los puntos suspensivos?
Los puntos suspensivos son tres, únicamente, tres. Este signo recibe su nombre, porque
entre sus funciones principales está poner a volar la imaginación del lector. Así como el
punto, los puntos suspensivos van unidos a la palabra o al signo que los antecede y se deja
un espacio entre ellos con el término o signo que les sigue.

Ejemplos
 El concierto fue todo un...

 En el partido se armó una batalla...

 El alumno en la clase de español estaba...

 Perdió el examen porque...

 Al final de la obra, don Quijote pide «... un confesor que me confiese y un


escribano que haga mi testamento».

 Al final de la obra, don Quijote pide «... un confesor que me confiese y un


escribano que haga mi testamento...», evidenciando la cordura que le asiste en sus
últimos momentos.

 La obra de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha fue escrita por el autor
español Miguel de Cervantes Saavedra. La novela de El ingenioso hidalgo... es la más
destacada de la literatura española y de la literatura
universal.                                                                                                 

 El libro de Medellín es así. Crónicas y reportajes fue escrita por el autor Ricardo
Aricapa Ardila. Medellín es así... es un libro que recopila historias de la vida real,
acerca de lugares y personajes de la ciudad de Medellín.

 Cuando se fueron de viaje, se les olvidó una maleta... Bueno, ya sabes cómo terminó
todo.

 Camarón que se duerme..., así que debes estar muy atento.

 Al que a buen árbol se arrima..., así que anda con personas que te aporten cosas
buenas.
Signos de Admiració n
¿Qué son los signos de admiración?
Los signos de admiración son dos signos de escritura que permiten indicar que un enunciado u
oración es exclamativo.

Al decir “exclamativo” nos referimos a que se intenta reflejar, a nivel textual, emociones
como la sorpresa, la molestia, la alegría, la exaltación, etc.

De ese modo, este tipo de enunciados no se destaca por el contenido en sí, sino por el tono
con el que lo presenta. En otras palabras, una oración exclamativa lo es por la emoción que
transmite y no por el mensaje.

Tal como ocurre con los signos de interrogación, los signos de admiración también son dobles,
es decir, existen dos:

 Signo de apertura: “¡”.


 Signo de cierre: “!”.

¿Para qué sirven los signos de exclamación?


Los signos de exclamación sirven para reflejar exaltación, desconcierto, ira o sorpresa en un
texto.

Por consiguiente, la utilidad principal de estos signos es añadir un tono sorpresivo al mensaje
que estamos escribiendo. Es un recurso textual para imitar el cambio que haríamos en la
pronunciación.

Ejemplos
 “¡Nada de eso me interesa!”: en este caso la tonalidad cambia por completo. Ya no hay
serenidad, sino molestia. Y el cambio es posible por la presencia de los dos signos.
 ¡Pero por Dios!
 ¡Ojalá sea cierto!
 ¡Así será!
 ¡Dios no lo permita!
 ¡Ojalá sea cierto!
 ¡Así será!
 ¡Dios no lo permita!
 ¡¿Has escuchado ese ruido?!
Signos de
Interrogación
¿Qué son los signos de interrogació n?
Los signos de interrogación son aquellos que permiten señalar que un enunciado es
interrogativo.

En otras palabras, estos signos son el recurso que tenemos en el español para hacer que una
oración represente una pregunta.

Dado que estamos hablando en plural (es decir, “signos” y no “signo”) es lógico que nos
referimos a dos signos y no a uno solo: “¿”, el de apertura, y “?”, el de cierre.

Por último, vale resaltar que en la pronunciación debemos hacer un cambio cuando digamos un
enunciado interrogativo. Solo así podremos indicarle a la otra persona que estamos haciendo
una pregunta.

¿Para qué sirven los signos de interrogació n?


Los signos de interrogación sirven para hacer una pregunta dentro de un párrafo o una
oración.

En resumidas cuentas, la finalidad primordial de estos signos es indicar la presencia de


preguntas o interrogantes. No importa si son cortas o largas, siempre y cuando estén dentro
de ellos.

Ejemplos
 “¿Cuándo podrías venir a ayudarme?”.
 “¿Estás consciente de que si él descubre toda la farsa que hemos armado podría
demandarnos?”.
 “¿Acaso no te dije que, en el remoto caso de que mi madre volviera, ella jamás sería
ningún obstáculo para que tú y yo pudiésemos tener la boda de nuestros sueños?”.
 Señor, ¿podría remplazarme hoy?
 Manuela, ¿por qué no has comido?
 ¿Por qué no te callas, Lucas?
 Te vas de viaje, ¿cierto?
 Mañana es el examen, ¿verdad?
 Eres ingeniero, ¿no?
 No es lo mejor, ¿eh?
Guión menor
El guion, también llamado guion corto, es un signo ortográfico auxiliar formado por
una pequeña línea horizontal (-).

El guion puede emplearse tanto para dividir palabras como para unir términos
independientes. Sirve para señalar la vinculación entre elementos por él relacionados:
partes de una misma palabra, o palabras, signos o elementos con determinado vínculo
semántico.

¿Cuál es su uso?
El uso del guion menor es muy variado, puesto que ha demostrado ser un signo
multifuncional. Pese a eso, siempre se utiliza para establecer relaciones entre
palabras completas o segmentos de ellas.

Dedicaremos este apartado a hablar de todos los usos posibles. Son sencillos, así que
si prestas atención no tendrás ninguna dificultad para entenderlos.

Ejemplos
 “Gutiérrez-Sánchez”.
 “Fernández-García”.
 “Valdés-Zepeda”.
 “Temporada 90-91”.
 “12-12-1982”.
 “1-7-2000”
 Sudáfrica-10 (Mundial de Fútbol, celebrado en Sudáfrica en 2010).
 Sub-20 (categoría deportiva).
 “Samurái”: Sa – mu – rái.
 “Pantalón”: Pan – ta – lón.
 “Estupendo”: Es – tu – pen – do
 “Ella solía pedirme mucho mi nú- / mero de teléfono”.
 “En la actualidad las per- / sonas no buscan formarse”.
 “-ple-” (“completamente”).
 “-güen-” (“vergüenza”).
Guión mayor
El guion mayor es un signo ortográfico horizontal que puede ser simple y doble.

Lo anterior puede causar confusión, porque hasta ahora no nos habíamos topado con un signo
que tuviese esa cualidad. Sin embargo, es sencillo de entender.

Lo que ocurre con el guion mayor es que en ciertos usos y casos no hace falta más de uno. En
cambio, hay funciones que exigen colocarlo dos veces.

Otra particularidad es que el signo no se diferencia por ser de apertura o de cierre. Siempre
es el mismo: —.

¿Para qué sirve el guion largo?


El guion largo sirve para colocar incisos dentro de un texto.

En ese aspecto, este signo cumple una función sumamente parecida a la de los paréntesis y
los corchetes. Aunque existe una diferencia en cuanto al grado de aislamiento que
representan, es decir, qué tanto se relaciona el enunciado que contienen con el resto del
texto.

Dicho de otra forma, con un paréntesis la información contenida en él queda casi


sobreentendida. Con la raya no es así, sino que se acerca más a la estructura de la oración

Desde luego, la función principal de este signo se subdivide en varios usos. Además, hay
algunos que son especiales. Por lo tanto, vamos a desarrollar cada uno.

Ejemplo
 Si luego del inciso el personaje no sigue hablando, omitimos la raya de cierre:
“Quiéreme como soy, porque los errores son parte del ser humano —dijo el esposo de
Marta”.
 Si el inciso comienza con “decir” o algún verbo similar debe ir en minúsculas:
“Consentir este capricho —dijo mi mamá— te generará una idea errónea de la
realidad”.
 Si en el diálogo hay un signo de puntuación luego del guion largo de cierre, se preserva:
“Pero si hacemos eso —señaló Arturo—, podríamos perder mucho más dinero”.
 Si el inciso no empieza con ningún verbo que indique hablar, se coloca un punto y se
inicia en mayúsculas: “Hasta aquí soporto tus tonterías. —Se puso el sombrero, y salió
de la habitación”.
Las Llaves
Las llaves ({}) son un signo ortográfico auxiliar que acota palabras o frases dentro de un
texto. Por ejemplo: Aseguró {llegar / que llegará} a tiempo.

Están formadas por dos líneas sinuosas que trazan una pequeña punta en el centro. Pero,
aunque las llaves constituyen un signo doble, pueden utilizarse como simple según el
contexto.

Es muy frecuente confundir los paréntesis, los corchetes y las llaves. Sin embargo, cada
uno de ellos cumple determinadas funciones.

Ejemplos
 Homero organizó un partido de fútbol a beneficio de {los chicos / los niños} del
orfanato.
 Estudiamos los períodos que comprenden la Edad de Piedra: {Paleolítico, Mesolítico,
Neolítico}.
 Flavia piensa festejar su cumpleaños este viernes {durante la tarde / durante la
noche}.
 {Aries, Leo, Sagitario} son los signos del zodíaco de fuego.
 Los alumnos de séptimo asistirán al colegio solamente la primera quincena de cada
mes: {del 1 al 15}.
 La soprano del coro prometió {ir / que irá} al programa de radio en el día de hoy.
 La obra de teatro que se estrena hoy estará en cartelera todo el mes, de miércoles a
sábados: {miércoles, jueves, viernes, sábados}.
 Con poca gana, me desprendí de prendas {que me gustan / que son de mi agrado}.
 Trinidad detesta los ruidos de la ciudad {al amanecer / al atardecer}.
 Tomás pedirá cuatro días en el trabajo la próxima semana: {desde el lunes hasta el
jueves}.
 ¡Los colores de tierra {marrón, amarillo, rojo} te sientan muy bien!
 Estaba tan agobiado que optó por salir a pasear con su {mascota / perro}.
 {Pinceles, brochas, rodillos}: compramos de todo para pintar la habitación de Pedrito.
 En aquel pueblo turístico, los semáforos solo funcionan durante los días del fin de
semana: {sábado, domingo}.
 Finalmente, con Mauro compramos aquel {duende / gnomo} de jardín.

También podría gustarte