Está en la página 1de 12

PUNTO

Existen tres clases de punto: El punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.
Punto y seguido: Separa los enunciados de un párrafo. Cuando se utiliza, se
continúa escribiendo en la misma línea. Si el punto está al final del renglón, se pasa
al siguiente sin dejar margen.
Ejemplo:
Salieron a dar un breve paseo. La mañana era espléndida.
Punto y aparte: Separa dos párrafos distintos que desarrollan ideas diferentes.
Después del punto y aparte se debe iniciar la escritura en una nueva línea, dejando
un margen mayor al normal.
Ejemplo:
El mar estaba embravecido aquel día. Los barcos bailaban sobre el agua sorteando
las olas con dificultad.
Miguel, sentado en el muelle, esperaba el regreso de su padre. Atisbaba el horizonte
buscando ansioso su barco con la mirada.
Punto final: Es el encargado de cerrar el texto.
Nota:

El punto se utiliza también después de abreviaturas. Ejemplo: Etc., sr., flia.


No se debe utilizar el punto en: títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos, etc.,
cuando aparecen aislados no llevan punto final.

La coma

indica una pausa breve dentro del enunciado.

Se emplea para separar los miembros de una enumeración, salvo que estén
precedido por una de las conjunciones y, e, o, u.

Ejemplo:
Es un chico muy reservado, estudioso y de buena familia.
Acudió toda la familia: Abuelos, padres, hijos, cuñados, etc.
¿Quieres un café, té o un refresco?
Cuando los elementos de la numeración constituyen el sujeto de la oración o un
complemento verbal y van antepuestos al verbo, no se pone coma detrás del último.

Ejemplo:
El perro, el gato y el ratón son mamíferos.
De gatos, de ratones y de perros no quiere ni oír ni hablar.

Se usa la coma para separar miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un


mismo enunciado, excepto que los medie alguna de las conjunciones y, e, ni, o, u.

Ejemplo:
Estaba preocupado por su familia, por su trabajo y por su salud.
Antes de irte, corre las cortinas, cierra las ventanas, apaga las luces y echa llave.

Se coloca una coma delante de una conjunción cuando el contenido que esta
encabeza es distinto a los elementos anteriores.

Ejemplo:
Pintaron las paredes de la habitación, cambiaron la disposición de los muebles, y
ellos quedaron encantados.
También cuando esa conjunción enlaza toda la proposición y no sólo el último de
los elementos.

Ejemplo:
Pagó el traje, el bolso y los zapatos, y salió de la tienda.
Así mismo, debemos utilizar la coma cuando el período sea muy largo.

Ejemplo:
Los implementos de precisión empezaron a perder su exactitud a causa de la
tormenta, y resultaron inútiles al poco tiempo.

Se usa coma para aislar el vocativo del resto de la oración, sin embargo, cuando
éste se encuentra en la mitad de la última se debe colocar entre dos comas.

Ejemplo:
Lucía, ven acá.
Entra ya, Jorge.
Gracias, Verónica, por el detalle.
Los incisos que interrumpen una oración, ya sea para aclarar o ampliar lo dicho, se
escriben entre comas.

Ejemplo:
En ese momento Adrián, el marido de mi hermana, dijo que nos ayudaría.
Ella es, entre mis amigas, la más querida.
La verdad, escribe un político, se ha de sustentar con razones y autoridades.
Se antepone coma a una conjunción que une las proposiciones de una oración
compuesta.

Ejemplo:
Proposiciones adversativas introducidas por conjunciones como, pero, más,
aunque, sino…
Puedes llevarte mi cámara, pero ten mucho cuidado.
Delante proposiciones consecutivas introducidas por conque, así que, de manera
que…
El sol me está dando en la cara, así que tendré que cambiarme de asiento.
Delante de proposiciones causales lógicas y explicativas…
Están en casa, pues tienen la luz encendida.

El enlace como esto es, es decir, o sea, en fin, por último, por consiguiente, sin
embargo, no obstante, además, en tal caso, por lo tanto, en cambio, en primer lugar,
y también a veces determinados adverbios que desempeñan la función de
modificadores oracionales, como generalmente, posiblemente, efectivamente,
finalmente, en definitiva, por regla general, quizá, colocados al principio de una
oración, se separan del resto mediante una coma.

Ejemplo:
Por consiguiente, no vamos a tomar ninguna resolución precipitada.
Efectivamente, tienes razón.
Cuando estas expresiones van en medio de la oración, se escriben entre comas.

Estas dos palabras son sinónimas, es decir, significan lo mismo.

Este tipo de accidentes son causados, generalmente, por errores humanos.

También se utiliza, cuando se omite un verbo, porque ya ha sido mencionado o


porque es obvio.
Ejemplo:
El árbol perdió sus hojas; el viejo, su sonrisa

Los dos puntos (:)

detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue.

Después de anunciar una numeración.


Ejemplo:
Cuatro son las ciudades más importantes de Colombia: Bogotá, Medellín, Cali y
Barranquilla.

También para cerrar una numeración, antes del anafórico que lo sustituye.

Terremotos, inundaciones y erupciones volcánicas: esas son las principales


catástrofes naturales.
Los dos puntos preceden las citas textuales. En este caso, se suele escribir la
primera palabra con inicial mayúscula.

Ejemplo:
Como lo dijo Descartes: “Pienso, luego existo”.
Tras fórmulas de saludo en cartas y documentos. Después de utilizarlos se inicia
con mayúscula y en un nuevo renglón.

Ejemplo:
Querido amigo:
Te escribo esta carta para decirte…
Se emplean los dos puntos para conectar proposiciones relacionadas entre sí.

Ejemplo:
Relación causa-efecto
Se quedó sin trabajo: no podrá ir de vacaciones este verano.

Conclusión
Varios vecinos monopolizaron la reunión con problemas particulares: no llegaron a
ponerse de acuerdo.
Explicación de la proposición anterior
La paella es un plato de la cocina española muy completo desde el punto de vista
nutritivo: cuenta con la fécula del arroz, las proteínas de sus carnes y pescados, y
la fibra de sus verduras.

Se utilizan los dos puntos para separar la ejemplificación del resto de la oración.

Ejemplo:
Puedes escribir el texto sobre algún animal curioso: el ornitorrinco, por ejemplo.
En textos jurídicos y administrativos, se colocan los dos puntos después del verbo
en mayúscula

El punto y coma (;)

indica una pausa mayor a la de la coma e inferior a la del punto.

Se utiliza para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de


expresiones complejas que incluyen comas.

Ejemplo:
La chaqueta es azul; los pantalones, grises; la camisa, blanca; y el abrigo, negro.
Para separar proposiciones yuxtapuestas, especialmente cuando en estas se ha
empleado la coma.

Ejemplo:
Los jugadores se entrenaron intensamente durante todo el mes; sin embargo, los
resultados no fueron los que el entrenador esperaba.

Si los bloques no son muy largos se prefiere la coma.

Lo hizo, aunque de mala gana.

Los puntos suspensivos (…)


suponen una interrupción de la oración o un final impreciso.

Se utilizan al final de enumeraciones abiertas o incompletas, con el mismo valor de


la palabra etcétera.

Ejemplo:
Puedes hacer lo que te quieras: leer, ver televisión, escuchar música…
Cuando se quiere expresar que antes de lo que continúa ha habido momentos de
dudas o temor.

Los paréntesis
actúan como un signo delimitador, pues permiten aislar y enmarcar unidades
lingüísticas, como palabras, grupos sintácticos, oraciones e, incluso, párrafos
enteros.
Para qué sirven los paréntesis
Los paréntesis son usados, por lo general, para insertar información
complementaria o aclaratoria de la oración principal.
De este modo, entre los paréntesis podemos poner lo que no es parte central del
mensaje, aunque constituya una suerte de segundo discurso complementario.
Incisos, precisiones, ampliaciones, rectificaciones, acotaciones, entre otros
enunciados, pueden encerrarse entre paréntesis.
Por ejemplo:
 La novela del colombiano (publicada en 1967) celebraba cincuenta años de
su primera edición.
 Como el dinero nunca le faltó (venía de una familia acomodada), ni siquiera
en ese momento desesperado, con el negocio en quiebra, se preocupó.
 Luis se había enterado (a mí nadie me había dicho nada) de que Mónica
había abandonado la universidad.
 Aunque le gustaba mucho la ciudad (su río, sus puentes, la luz dorada del
final de la tarde), había algo que le impedía terminar de sentirse a gusto.
 La multitud aplaudió su discurso (yo no).
 Los presidentes se reúnen en la ONU (siglas de la Organización de las
Naciones Unidas) para debatir sobre el calentamiento global.
 La película le había recordado otra que había visto hacía tiempo (sobre
vampiros) donde el protagonista desaparecía en la mitad y no se volvía a
saber de él hasta el final.
Si bien la función del paréntesis para aislar estas unidades lingüísticas es
compartida con otros signos, como las comas y los guiones, el paréntesis indica un
mayor grado de aislamiento de la unidad lingüística. Sin embargo, conviene apuntar
que la elección de uno u otro signo responde, muchas veces, a la voluntad del autor.
Cómo se usan los paréntesis
Los paréntesis deben escribirse pegados al primer y último carácter de la frase que
encierran. Además, se debe dejar un espacio entre ellos y el elemento que los
antecede y los sigue.
Sin embargo, si lo que sigue al signo de cierre del paréntesis es un signo de
puntuación, no hay que dejar el espacio entre este y el paréntesis.
Por otro lado, conviene apuntar que dentro del paréntesis no debe iniciarse con
mayúscula, exceptuando los casos en que este sea precedido por un punto.
Por ejemplo:
 El libro (tanto hablaba de él que era imposible no saberlo) se llamaba La
broma infinita.
 La chica que nos atendió (Lucía, según creo recordar), nos dijo que
esperáramos sentados.
 Los viernes cerraban más temprano. (Había que darles un poco de holgura
a los chicos, que tanto trabajan durante la semana).
Otros usos del paréntesis
Los paréntesis, además, pueden ser usados con otros tipos de funciones, sobre
todo como signos auxiliares.
 Para indicar distintas opciones de lectura en un texto: La(s) persona(s)
seleccionada(s) deberá(n) rellenar la planilla de solicitud.
 Para desarrollar abreviaturas: OEA (siglas de Organización de Estados
Americanos).
 Para reconstruir palabras incompletas: tele(visión), cel(ular).
 Para indicar la omisión de un fragmento en una cita textual: “En un lugar
de La Mancha (…), no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo”.
 Para destacar algún elemento en temas lingüísticos. Por ejemplo,
elementos que pueden ser omitidos: “Mientras (yo) agonizo”; “Se viró de
espalda(s)”; o para explicar determinados procesos: am(ar) + aba > amaba.
 Para marcar letras o números en una enumeración: 1) tijeras, 2) papel...;
(a) evaporación, (b) condensación, (c) precipitación...
 Para fórmulas matemáticas: (a + b)3.

LAS COMILLAS
Las comillas son los instrumentos que nos permiten establecer cierta distancia entre
nosotros y las palabras que utilizamos. Este signo de puntuación se usa con
diversas funciones: 1) con una función denotativa, para distinguir entre la voz propia
del autor y las voces ajenas que el autor introduce, para indicar al lector que se está
haciendo un uso metalingüístico de una palabra o para enmarcar el título de un
artículo, un capítulo o una obra de arte; 2) con una función connotativa, para añadir
algún matiz a las expresiones empleadas: ironía o cambio de registro, por ejemplo.

En castellano, se utilizan tres tipos de comillas: las comillas dobles


denominadas inglesas (""); las comillas dobles llamadas españolas o latinas («»), y
las comillas simples ('').

El guion

La raya o guion largo (_) se puede usar aisladamente, o bien, como en el caso de
otros signos de puntuación, para servir de signo de apertura y cierre que aísle un
elemento o enunciado.

Este signo se utiliza con los fines siguientes:

Orientación de uso Ejemplos

Para encerrar oraciones o incisos que Llevaba la fidelidad a su maestro –un


interrumpen el discurso. En este caso buen profesor– hasta extremos
se coloca siempre una raya de insospechados.
apertura antes de la aclaración y otra
de cierre al final. Esperaba a Emilio –un amigo–.
Lamentablemente, no vino.

En este uso las rayas pueden ser


sustituidas por los paréntesis e
incluso por comas.

La diferencia entre una u otra opción


depende de cómo perciba quien
escribe el grado de conexión que el
inciso mantiene con el resto del
enunciado.
Se encierran entre rayas elementos
incidentales o aclaratorios
intercalados en un enunciado,
cuando se interrumpe el sentido del
discurso con un inciso aclaratorio o
incidental, sobre todo si este es largo
o de escasa relación con lo anterior o
posterior.

Así como, para intercalar algún dato o


precisión: fechas, lugares, significado
de siglas, el autor u obra citados, …

Finalmente, cuando los incisos que


interrumpen una oración ya sea para
aclarar o ampliar lo dicho, ya sea para
mencionar al autor u obra citados, de
acuerdo a los siguientes casos:

a) Aposiciones (“reunión de dos o


más sustantivos sin conjunción”)
explicativas.
b) Las proposiciones adjetivas
explicativas.
c) Cualquier comentario,
explicación o precisión a algo dicho.
d) La mención de un autor u obra
citados.

Para señalar cada una de las –¿Qué has hecho esta tarde?
intervenciones de un diálogo sin
mencionar el nombre de la persona o
personaje al que corresponde. En –Nada en espacial. He estado viendo la
este caso se escribe una raya delante televisión un rato.
de las palabras que constituyen la
intervención.

Para introducir o encerrar los –Espero que todo salga bien–dijo


comentarios o precisiones del Azucena con gesto ilusionado.
narrador a las intervenciones de los
personajes. Se coloca una raya
delante del comentario del narrador,
sin necesidad de cerrarlo con otra,
cuando las palabras del personaje no
continúan inmediatamente después
del comentario.

Se escriben dos rayas una de –Lo principal es sentirse viva–añadió


apertura y una de cierre, cuando las Pilar–. Afortunada o desafortunada, pero
palabras del narrador interrumpen la viva.
intervención del personaje y esta
continúa inmediatamente después.
Tanto en un caso como en otro, si –¿Deberíamos hablar con él? –preguntó
fuese necesario poner detrás de la Juan–. Es el único que no lo sabe.
intervención del narrador un signo de
puntuación, una coma o un punto, por –Sí –respondió la secretaria–, pero no
ejemplo, se colocará después de sus podemos decir toda la verdad.
palabras y tras la raya de cierre (si la
hubiese).

En algunas listas, como índices Verbos intransitivos


alfabéticos de libros o bibliografías, la –transitivos
raya sirve para indicar que en ese –irregulares
renglón se omite una palabra, ya sea –regulares
un concepto antes citado o el nombre
de un autor que se repite. Ortega y Gasset, J.: España invertebrada
(1920-22).
–: La rebelión de las
masas (1930).
–: Idea del teatro
(1946).
Asterisco
Se antepone a una palabra o expresión para señalar su incorrección, bien en su uso
o bien en su ortografía.

Pienso *de que volverá tarde (forma correcta: pienso que volverá tarde); *
*cocreta (forma correcta: croqueta);
*a grosso modo (forma correcta: grosso modo).

En lingüística histórica, antepuesto a una palabra, indica que se trata de un vocablo


hipotético, resultado de una reconstrucción

Los signos de interrogación son signos ortográficos que se encarga de encerrar


enunciados interrogativos, por lo que estos se transforman inmediatamente en
preguntas.
Estos son signos dobles que se presentan al inicio y final de una oración. A
diferencia de otros idiomas estos son utilizados obligatoriamente dobles al principio
y final del enunciado. Cabe resaltar que al utilizar los signos de interrogación no se
está afirmando o aseverando, el objetivo de estos es simplemente formular una
pregunta de manera precisa.

Los signos de exclamación o signos de admiración (¡ !) se usan para indicar una


expresión y para enfatizar algo.
Este signo tiene la función de representar en la escritura la entonación exclamativa
de un enunciado. En la pronunciación, los enunciados que van entre signos de
exclamación tienen un tono final descendente, pero con un momento previo de
ascenso brusco, en palabras como qué, cuánto, quién, cuándo...

En las exclamaciones consecutivas que son parte de un único enunciado. Se


separan con una coma o, por punto y coma e, inician con minúscula. Excluyendo el
punto se puede escribir cualquier signo de puntuación después del signo de cierre,
en este caso, no se deja espacio entre el signo de cierre y el signo de puntuación
que le sigue.
Ejemplos:
 ¡Siéntate!, ¡hazme caso!
 ¡Cómo pude olvidarlo!, ¡qué mala memoria!
 ¡Qué alegre estaba!, ¡cómo se puso!, ¡qué brincos dio!
En las exclamaciones consecutivas que son enunciados independientes. Si el
signo de cierre equivale a un punto y seguido o, a un punto y aparte, entonces, la
siguiente oración debe comenzar con letra mayúscula.
Ejemplos:
 ¡No te quiero volver a ver! ¡No vuelvas por aquí!
 ¡Me da mucho gusto volverte a ver! ¡Es magnífico que tuvieras el tiempo para
venir!
 ¡Siéntate! ¡No entiendo lo que te pasa!
Cuando una frase es interrogativa y exclamativa, se escriben signos de
admiración e interrogación.
Ejemplos:
 ¡¿Cómo te atreviste?!
 ¡¿Escuchaste eso?!
 ¡¿Lo vas a negar?!
 ¡¿Qué es lo que dices?!
 ¡¿Qué hice para merecer este sufrimiento?!
Para indicar una mayor entonación de la exclamación es posible escribir hasta tres
signos de admiración.
Ejemplos:
 ¡¡¡Siéntate!!!
 ¡¡¡Ladrón!!!
 ¡¡¡Desconsiderado!!!
 ¡¡¡Miserable!!!
 ¡¡¡Por Dios!!!
 ¡¡¡Auxilio!!!
Al principio y final de las interjecciones.
Ejemplos:
 ¡Bah!
 ¡Hey!
 ¡Ah!
 ¡Uy!
 ¡Oh!
 ¡Ay!
 ¡Eh!
 ¡Oiga!
 ¡Ojalá!
 ¡Oigan!
 ¡Cielos!
 ¡Caramba!
Al principio y final de las locuciones interjectivas.
Ejemplos:
 ¡Ay Dios!
 ¡Bendito sea Dios!
 ¡Dios mío!
 ¡Válgame Dios!
Para indicar sorpresa o ironía se escribe un signo de cierre entre paréntesis. Es
un uso poco conocido.
Introducción

Existe consenso entre los estudiosos de la Lengua y aún entre los menos
entendidos, que la función esencial y el sentido de ser del lenguaje es la
comunicación. Esta se materializa cuando los sujetos comparten los significados
que en el caso que nos ocupa se encuentran contenidos en los signos lingüísticos.
Por tanto es una condición obligatoria que la comunicación se establezca a partir de
un modelo compartido por los hablantes. Este modelo, que es el idioma, existe
con independencia de los sujetos que lo realizan y sobre el cual no poseen
capacidad individual para su modificación sin que se altere el sentido comunicativo.
Lo anterior explica que en una Comunidad Lingüística como la Española, con más
de cuatrocientos millones de hablantes, si cada cual emplea el idioma a su arbitrio,
se hace imposible la comunicación. El correcto uso de los signos de puntuación
asegura la adecuada articulación de las unidades de significado que integran una
frase o un párrafo. Por eso los signos de puntuación requieren un empleo muy
preciso; si se ponen en el lugar equivocado, las palabras y las frases dejan de decir
lo que el autor quería decir. Cuanto más resalten los signos la estructuración del
contenido (tema central, subtema, idea, detalle), será más coherente y preciso
el texto.
Conclusiones

 1. Se puede concluir; sin embargo, que se puede advertir que más allá de
cualquier norma establecida, los signos de puntuación componen también
la arquitectura del lenguaje y por ende del pensamiento escrito. En este
sentido, y tal y como sucede en poesía desde hace más de un siglo, no
existen normas exactas para reglamentar el correcto uso de los signos en las
escrituras, tanto narrativas como poéticas.
 2. Manejar correctamente los signos de puntuación, saber el significado de
ellos es de vital importancia para todo profesional, independientemente del
área que este desempeñe, también ayuda a mejorar nuestra redacción y en
suma nos permite enriquecer nuestra capacidad lingüística.
 3. Para finalizar vale la pena destacar la importancia que tiene la lectura y la
escritura implementando cada uno de los signos de puntuación.
Comentario

Todos los signos aquí mencionados son importantes ya que nos permiten entender
mejor las escrituras, llevar un orden específico para mejorar y hacer más entendible
cualquier tipo de: documentos, libros, textos informativos, entre otros. A demás nos
facilita obtener una mejor pronunciación y a la par una mejor lectura.
E-Grafía

http://es.bachipedia.wikia.com/wiki/Selecci%C3%B3n_de_las_normas_de_puntuac
i%C3%B3n_adecuadas_en_la_redacci%C3%B3n_de_textos_(punto,_coma,_punt
o_y_coma,_dos_puntos,_puntos_suspensivos).
https://www.diccionariodedudas.com/uso-del-parentesis/
http://parles.upf.edu/llocs/cr/casacd/comics.htm
http://www.uamenlinea.uam.mx/materiales/lengua/puntuacion/html/raya.htm
http://www.uamenlinea.uam.mx/materiales/lengua/puntuacion/html/Asterisco.htm
https://signodeinterrogacion.com/
https://es.wikipedia.org/wiki/Signo_de_exclamaci%C3%B3n
https://gramatica.celeberrima.com/signos-de-admiracion-uso-reglas-y-ejemplos/

También podría gustarte