Está en la página 1de 4

Algunos sustentos conceptuales para la enseñanza de la Historia

Jose Carlos Cardoza Portillo1

En el texto de Ana Zavala titulado caminar sobre los dos pies: Didáctica,
Epistemología y Práctica de la Enseñanza, Incorpora al debate una serie de
conceptos fundamentales para interpretar el rol de la Historia en dos direcciones, una
como práctica de enseñanza y otra como investigación de esa misma práctica. Partiendo
de la división inicial de la Historia como práctica de investigación y de la Historia como
didáctica.

En el trabajo que se realizará un concepto fundamental es el de Narrativa Histórica,


Zavala considera que
La actividad narrativa es realmente esencial para la comprensión de las perspectivas
teóricas que respaldan la práctica de los enseñantes. Son las palabras elegidas las que
dan sentido a la acción, de la misma manera que son las palabras las que permiten
pensar la acción que vendrá (algo totalmente cotidiano en el entorno de la práctica de la
enseñanza). (Zavala, 2006, pág. 92).
Los aportes teóricos sobre las narrativas del historiador alemán Jörn Rüsen se convierte
en una referencia fundamental. En los trabajos de (Serrano Sáiz & Facal, 2015)
Sostiene Rüsen que el pensamiento narrativo es la operación mental básica que da
sentido y permite organizar el pasado histórico, a la vez que orienta la vida práctica a
través de la categoría temporal. Es la forma con la que se manifiesta la “consciencia
histórica”, entendida como conjunto coherente de operaciones mentales que definen la
peculiaridad del conocimiento histórico y la función que ejerce y se le otorga por las
personas. (Rüsen, 2005 como se citó en Serrano Sáiz & Facal, 2015, pág. 89).
Se pueden definir tres características elementales de una narrativa histórica, la primera
de Contenido: es en esta donde se involucra el tiempo histórico; Forma o Significado:
en este apartado la narrativa adquiere una interpretación no solo de los hechos, sino de
sí mismo, -esta idea se desarrollará más adelante desde la teoría del significante de
Lacan- y por último Función: para esto es necesario partir del presente hacia al pasado,
vislumbrar las problemáticas actuales y hacer

1
Estudiante de la Maestría en Enseñanza de la Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo, México.
de la historia más que una reflexión, una práctica de análisis propositivo y aplicado, que
el estudiante sienta utilidad en la Historia (Rüsen, 2005).
Al conocer las narrativas de los estudiantes podremos encontrar en ellas los
Metaconceptos2, los cuales contienen los significados de los procesos para los
estudiantes, es decir, si no detectamos Metaconceptos podemos afirmar que la Historia
es interpretada desde una visión de “el otro”, al carecer de significado es imposible que
asuma un carácter de identidad. (Serrano Sáiz & Facal 2005; Lévesque 2017).
Otro de los conceptos desarrollado por Zavala son los de Mimesis II y III. La Mimesis
III se entiende como el acto de escribir y la forma en que los historiadores “ordenan” el
pasado. La Mimesis II consiste en la transformación de estos en un discurso adecuado a
la enseñanza (Zavala, 2006).
La relación de ambas mimesis para Zavala es en donde se encuentra el entendimiento de
la historia para los profesores, para ella “la lectura de los textos historiográficos por
parte de los profesores de historia (mimesis III) se transforma en un nuevo relato
(mimesis II) dirigido a sus alumnos, que no son ni sus colegas ni expertos en el tema o
en la materia.” (Zavala, 2006, pág. 98)
Ya que lo que se pretende en el trabajo de investigación es la elaboración de una
propuesta didáctica, el reto consiste en partir de la historiografía de Honduras, desde la
más dogmática del discurso oficial hasta los nuevos intentos por hacer una historiografía
cultural, de las mujeres, las mentalidades, etc. Como los aportes de (Amaya, 2021)
quien compiló un innovador libro de texto para la enseñanza de la Historia en Honduras.
Esta historia escrita se debe fusionar con las narrativas encontradas en los estudiantes
universitarios del occidente del país. Y así elaborar la nueva guía didáctica.
Pretendiendo contribuir al pensamiento histórico de las narrativas de los estudiantes.
Para lograr este objetivo es necesario encontrar los significantes de las cadenas
narrativas y añadir más significantes en caso de ser necesario. Lacan considera que, este
tiene como tarea fundamental, representar un sujeto para otro significante (Lacan,
2010), es decir, el cúmulo de significantes forman parcialmente al sujeto, el cual si se
cambia uno de estos elementos cambia el sujeto en su particularidad (Becerra Fuquen,
2017).
La fusión analítica que hace Zavala de las dos mimesis, también equivale a las dos
formas en que el estudiante puede entender la historia. La Historia para sí misma y la
Historia para él como sujeto. La labor del profesor de Historia debe ser buscar la
segunda en todo momento. Serrano y Facal mencionan que

2
Se entiende por Metaconceptos al análisis en donde el sujeto se transforma en sujeto histórico,
reconociéndose a sí mismo dentro del paso del tiempo y desarrollo humano (Serrano Sáiz & Facal,
2015).
educar históricamente equivale a desarrollar el pensamiento histórico de los
estudiantes; en que éste no es un conocimiento intuitivo y natural, sino que requiere un
proceso formativo gradual. Se considera que el pensamiento histórico tiene dos
componentes a) la forma de representar el pasado recurriendo a su conocimiento, fechas,
datos, personajes, conceptos, etcétera, lo que se denomina contenido sustantivo o de
primer orden; y b) destrezas estratégicas para dar significado al conocimiento,
entendidas como contenidos de segundo orden o metaconceptos. (Serrano Sáiz & Facal,
2015, p.89).
Se puede inferir, entonces, que la forma a corresponde a la mimesis III y la forma b a la
mimesis II, o al menos, al objetivo de estas.
El tercer y último concepto que se desea trabajar es la propia conclusión del artículo de
Zavala, “caminar sobre los dos pies” entendido como la dualidad de la investigación de
la práctica de la enseñanza de la Historia y la práctica de la enseñanza de la Historia.
Para la autora, consolidar un ejercicio didáctico e investigativo es conseguir el gran
objetivo como enseñante de la Historia.
Esa es el alma misma de la investigación que se desarrollará, por una parte, se
investigarán las narrativas de los estudiantes partiendo de los planteamientos teóricos
antes mencionados, y el gran objetivo final será desarrollar una guía didáctica y llevarla
al campo de la práctica en el aula universitaria. De esta manera se estará caminando
sobre los dos pies en la investigación. Se pretende de esta manera, crear en el aula un
espacio de resistencia pedagógica a la manera positivista de enseñar Historia, la cual,
lamentablemente es la que se mantiene vigente casi en la totalidad del sistema educativo
hondureño.
El reto es bastante grande, ya que nos obliga a pasar de Historiadores a profesores e
investigadores de la enseñanza de la Historia. La dificultad radica en que la
historiografía no se ocupa de brindar herramientas teóricas para la enseñanza de la
historia, sino que esto le corresponde a la didáctica de la historia (Santiesteban
Fernández, 2010).
Bibliografía
Amaya, J. A. (2021). Historia de Honduras. Tegucigalpa: UPNFM.

Becerra Fuquen, F. (2017). La noción del lenguaje en Jacques Lacan: del signo lingüístico en
Saussure al algoritmo saussereano en Lacan. Revista Filosofia UIS, 179-192. doi::
http://dx.doi.org/10.18273/revfil.v16n1-2017009

Lacan, J. (2010). El Seminario Libro 8. Buenos Aires: Paidós.

Lévesque, S. (Julio de 2017). History as a ‘GPS’: On the uses of historical narrative for French
Canadian students’ life orientation and identity. London Review of Education, 15(2),
227-242. doi:https://doi.org/10.18546/LRE.15.2.07

Rüsen, J. (2005). History: Narration, Interpretation, Orientation. Nueva York: Berghahn.

Santiesteban Fernández, A. (2010). La formación de competencias de pensamiento histórico.


Clio y Asociados, 34-56. Obtenido de
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4019/pr.4019.

Serrano Sáiz, J., & Facal, R. (Abril-junio de 2015). Competencias y narrativas históricas: el
pensamiento histórico de estudiantes y futuros profesores españoles de educación
secundaria. (U. d. Andes, Ed.) Revista de Estudios Sociales(52), 87-101. Recuperado el 5
de noviembre de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/815/81538634006.pdf

Zavala, A. (Julio-Diciembre de 2006). Caminar sobre los dos pies: Didáctica, Epistemología y
Práctica de la Enseñanza. Práxis Educativa, I(2), 87–106.

También podría gustarte