Está en la página 1de 6

CASO PRACTICO

INTRODUCCION BIOMATERIALES

26 DE ABRIL DE 2022
MA. ANGELES ENRRIQUEZ
LUIS ANTONIO SANCHEZ GUTIERREZ.
JOSE ANTONIO MONRROY
IH-601
TIPO DE MATERIAL A USAR Y PORQUE ESE MATERIAL.

Polimetilmetacrilato.
Los implantes de polimetilmetacrilato (PMMA) han demostrado ser estables, biocompatibles,
no conductores, radiotransparentes y de bajo costo. Es así que se pueden colocar y modificar
fácilmente, con lo que se elimina la morbilidad del sitio donante.

El metacrilato de metilo es un éster polimerizado de ácido acrílico que existe en forma de polvo y
se mezcla con un monómero líquido, el peróxido de benzoilo. En una reacción exotérmica, el
metacrilato de metilo se enfría lentamente y pasa a ser un material translúcido con una resistencia
comparable a la del hueso. Durante esta fase de enfriamiento, el metacrilato de metilo puede
moldearse para adaptarse a cualquier defecto del cráneo, así como a áreas complejas del mismo.

Propiedades y características
El PMMA es una resina acrílica termopolimerizable de alta viscosidad y un material rentable y
probado para craneopatía. Tiene buenas propiedades de biocompatibilidad, ofrece una rigidez
sustancial y se ha demostrado que es un buen sustituto del hueso normal en términos de resistencia
al impacto, en la craneopatía con PMMA, el grosor del implante debe ser lo más correcto posible
para una resistencia optimizada, la transmisión de carga y la simetría del cráneo, lo que también
permite el cierre de la herida sin tensión.

Tipo de síntesis, caracterización y manufactura como lo procesarías


La primera es la capacidad de reconstruir defectos grandes o complicados con un resultado
aceptable, estéticamente hablando. La segunda tiene que ver con el uso de un material económico
(PMMA), con propiedades físicas y biológicas bien conocidas. La tercera consiste en evitar el
contacto entre el implante y el tejido nervioso durante el proceso de polimerización exotérmica; al
realizarse como en este caso previamente a la medida con ayuda de un modelo de esteriolitografia,
y con una técnica de encerado previo. La cuarta y quinta ventaja aquí destacadas están relacionadas
con la reducción de costos, asociados con la disponibilidad de la tecnología de modelo de
estereolitografía, y el acortamiento del tiempo quirúrgico al hacer el implante a la medida de
manera previa.

En la primera etapa se desarrolló la síntesis del PMMA a partir del monómero de MMA. La
polimerización se llevó a cabo por radicales libres usando como iniciador peróxido de benzoilo
(PBO). Previamente a la polimerización, el monómero fue sometido a un tratamiento de lavado con
la finalidad de retirar el agente inhibidor. El lavado se realizó mediante agitación magnética
constante durante 30 minutos, de una mezcla de 4.71 gramos (47 moles) de MMA y 0.47 gramos
(11.79 moles) de NaOH. Sucesivamente, la solución se filtró y se colocó en un matraz bajo agitación
magnética vigorosa durante 1 hora añadiéndose 0.0125 gramos (0.0516 moles) de PBO, la solución
se mantuvo cubierta durante la agitación. Posteriormente, la solución permaneció con temperatura
y agitación constante durante 6 horas a 130°C.

La segunda etapa consistió en la preparación de la solución de CaO. Primeramente, fue necesaria la


obtención del óxido de calcio, la cual se realizó a partir de la descomposición térmica de la cáscara
de huevo de acuerdo al método descrito y reportado en la referencia. La cáscara de huevo fue lavada
y posteriormente triturada hasta obtener partículas de tamaño promedio de 423 µm.
Posteriormente, el polvo obtenido fue tratado térmicamente a 900°C durante 1 hora. A
continuación, bajo agitación vigorosa se prepararon 10 mL de una solución de 0.07 molar del CaO
en agua desionizada, añadiéndose algunas gotas de ácido acético hasta obtener un pH de 5. Para la
obtención del recubrimiento se prepararon probetas cuadradas de UHMWPE comercial de 2.5 cm
por lado y 0.5 cm de espesor, las cuales fueron pulidas hasta obtener una rugosidad promedio de
0.3 µm. La rugosidad obtenida es comparable con las reportadas en la literatura para el mismo
substrato, utilizado en prótesis de reemplazo total, sometido a diferentes tratamientos
superficiales. Una vez teniendo las probetas pulidas, la deposición del recubrimiento en el substrato
realizó mediante inmersiones en el PMMA y posteriormente en la solución de óxido de calcio
utilizando un brazo mecánico.

La obtención del recubrimiento se desarrolló por el método de inmersión. Primero se realizó la


deposición del PMMA a una velocidad de 72 mm/min durante 5 min, posteriormente se dejó secar
durante 10 min a temperatura ambiente y se realizó una segunda inmersión en la solución de CaO
con la misma velocidad y tiempo de inmersión.

Las pruebas mecánicas se realizan con el propósito de describir el comportamiento del PMMA
cuando es sometido a la aplicación de una fuerza o carga, las propiedades mecánicas de este
material se expresarán en términos de cantidades que son funciones del esfuerzo o la deformación.
El PMMA utilizado corresponde al cemento ´óseo radiopaco Surgida Simplex R P distribuido por
Strike Ortopédicas, cuya presentación contiene dos componentes estériles uno líquido y el otro en
polvo. Para el desarrollo de los ensayos mecánicos fue necesario la obtención de probetas
normalizadas cuyas dimensiones y geometría dependen de la prueba a realizar. Fabricación de las
probetas: Inicialmente se requirió diseñar un molde para la elaboración de las probetas, debido al
tamaño de estas, fue necesario emplear la técnica de mecanizado CNC sobre una pieza de acrílico
de forma que luego se pudiera generar el negativo de la probeta. El material empleado para el molde
fue silicona de tipo odontológico la cual facilita el moldeo y permite obtener un detalle superficial
muy bueno. La preparación del PMMA se realizó de acuerdo a las instrucciones del fabricante y
consistió en añadir el contenido de la ampolla que tenía el componente liquido al polvo, luego se
mezcló con agitación hasta que el polvo quedar a saturado con líquido y se completaran
aproximadamente 4 minutos, ya que en este tiempo se garantiza que la mezcla está preparada para
su aplicación. El colado de la mezcla en el molde se realizó de forma manual y el tiempo de curado
fue de aproximadamente 5 minutos a temperatura ambiente. Los ensayos de tensión y flexión se
llevaron a cabo en el laboratorio de ensayos mecánicos de La Universidad Nacional de Colombia a
través de la Máquina Universal de Ensayos Máquina ensayo de impacto se realizó en el mismo
laboratorio por medio del péndulo de impacto de la serie IT de la casa péndulo Test Solutos. Prueba
de tensión El objetivo de esta prueba es medir la deformación o alargamiento de la probeta entre
dos puntos fijos de la misma mientras es sometida a una carga axial gradualmente creciente hasta
que ocurre su rotura. Para medir la cantidad que se estira la probeta, se usa un extensómetro o
galga extensométrica. El comportamiento del material se representa gráficamente en función del
esfuerzo, del cual es posible obtener información acerca de su resistencia, módulo de Young o
elasticidad y ductilidad.

Los resultados de las propiedades mecánicas del material pueden variar de acuerdo a la preparación
de las probetas y a las características ambientales de la prueba. El módulo de elasticidad del material
se determina a partir de la pendiente de la región linear de la curva de esfuerzo-deformación. Para
la mayoría de materiales plásticos esta región es muy pequeña y ocurre en un periodo de tiempo
muy corto por lo cual es tomada por la maquina automáticamente. El módulo de elasticidad
promedio fue de 1085.1 MPa. Este valor es inferior al registrado en la literatura (2440-3100 MPa).
La resistencia a la tensión del PMMA se calcula dividiendo la carga máxima en Newtons por el área
transversal del cuello de la probeta. Para nuestro caso se realizó un promedio entre los valores
obtenidos de las 5 pruebas. La resistencia a la tensión obtenida fue de 39.1 MPa, el valor teórico
registrado para la resistencia a la tensión es de 48 MPa. Se encuentran los valores de fuerza,
desplazamiento, esfuerzo y deformación máximos de cada probeta, al igual que el módulo de
elasticidad resultante y los valores promedios de todos los parámetros, el tiempo de fractura
promedio de las probetas fue de 26 segundos. La hidroquinona hace parte de la mezcla para ayudar
a impedir la polimerización prematura que puede ocurrir bajo ciertas condiciones, por ejemplo,
exposición a la luz o temperaturas elevadas. La N, N-dimitir para toluidina se añade con el fin de
ayudar a estimular el fraguado en frío del compuesto terapéutico terminado. El sulfato barco actúa
como medio de contraste para los exámenes radiográficos. En el momento en que se mezclaron el
polvo y el líquido, se produjo una masa polimérica que presentó una reacción exotérmica al agitar
los componentes con una liberación considerable de calor, la temperatura que puede alcanzar esta
mezcla se encuentra entre los 110◦C. Cuando el PMMA es aplicado directamente en el tejido, es
decir el curado se produce sobre el tejido, es necesario tomar medidas para contrarrestar esta
temperatura y evitar el daño del tejido circundante, generalmente se emplea solución salina o hielo
para evitar el sobrecalentamiento de la zona. Cuando el implante es fabricado antes de la
intervención quirúrgica se evita que la reacción exotérmica afecte tejido biológico, ya que esta
ocurre en el proceso de moldeo del implante.

Viabilidad
La viabilidad del proyecto es buena porque es el material que se ocupa actualmente para el
desarrollo de implantes craneales de los cuales la mayor parte de ellos han colocados con éxito y
ya que el material es plástico es apto para resonancia en caso de ser necesaria el costo de los
materiales a ocupar es de $7,000 pesos aproximadamente esto es solo para su producción aquí
no se contempla el costo de la cirugía.

Conclusión
La experiencia del uso del PMMA en este caso ha sido favorable, así mismo se considera que una
de las claves para su uso exitoso consiste en evitar el contacto sinusal y lograr una fijación rígida,
para con ello prevenir complicaciones de tipo infecciosas.

Referencia
1. Williams LR, Fan KF, Bentley RP. módulo titanium cranioplasty: early and late complications of
151 cranioplasties and review of the literature. Int. J. Oral Maxillofac. Surg. 2015; 44(5): 599–
608. https://doi.org/10.1016/j.ijom.2014.09.006

2. Piazza M, Grady MS. Cranioplasty. Neurosurg Clin N Am. 2017; 28(2): 257–
265. https://doi.org/10.1016/j.nec.2016.11.008

3. González de Santiago MA, Chaurand Lara J, Sandoval B. Reconstrucción craneal con implante
personalizado. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac. 2011; 33(1): 40–44. Disponible
en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-05582011000100007

4. Zegers T, Laak-Poort M, Koper D, Lethaus B, Kessler P. The therapeutic effect of patient-specific


implants in cranioplasty. Journal of Cranio-Maxillo-Facial Surgery. 2017; 45(1): 82–
86. http://doi.org/10.1016/j.jcms.2016.10.016
5. Khader BA, Towler MR. Materials and techniques used in cranioplasty fixation: A
review. Materials Science and Engineering. 2016; 66(1) 315–
322. https://doi.org/10.1016/j.msec.2016.04.101

6. Unterhofer C, Wipplinger C, Verius M, Recheis W, Thomé C, Ortler M. Reconstruction of large


cranial defects with poly-methyl-methacrylate (PMMA) using a rapid prototyping model and a new
technique for intraoperative implant modeling. Neurol Neurochir Pol. 2017; 51(3): 214–
220. http://doi.org/10.1016/j.pjnns.2017.02.007

7. Thien A, King NKK, Ti Ang B, Wang E, Ng I. Comparison of Polyetheretherketone and Titanium


Cranioplasty after Decompressive Craniectomy. World Neurosurg. 2015; 83(2): 176–
180. http://dx.doi.org/10.1016/j.wneu.2014.06.003

8. Moser M, Schmid R, Schindel R, Hildebrandt G, Patient-specific polymethylmethacrylate


prostheses for secondary reconstruction of large calvarial defects: A retrospective feasibility study
of a new intraoperative moulding device for cranioplasty. J Craniomaxillofac Surg. 2016; 45(2):
295–303. https://doi.org/10.1016/j.jcms.2016.11.016

9. Fanchette J, Faucon B, Cartry F, Ratajczak M. Reconstruction of the anterior wall of the frontal
sinus by a custom-made titanium prosthesis after resection of a giant osteoma of the frontal
sinus. European Annals of Otorhinolaryngology, Head and Neck diseases. 2018; 136(1): 33–
36 https://doi.org/10.1016/j.anorl.2018.07.003

10. Young CC, Hanak BW, Patel AP, Sekhar LN. Rapid Intraoperative in situ Synthetic
Cranioplasty. World Neurosurg. 2018; 112: 161–165.

11. Samano OJ. Estudio restrospectivo, comparativo del uso de placas de metilmetacrilato
preelaboradas o elaboradas durante la cirugía de craneoplastía y su asociación con la incidencia de
infecciones postoperatorias. México: UNAM; 2011. 34 p. Disponible en: repositorio.unam.mx

12. Marlier B, Kleiber JC, Bannwarth M, Theret E, Eap C, Litre CF. Reconstruction of cranioplasty
using medpor porouspolyethylene implant. Neurochirurgie. 2017; 63(6): 468–472.
https://doi.org/10.1016/j.neuchi.2017.07.001

13. Honeybul S, Janzen C, Kruger K, Ho KM. The impact of cranioplasty on neurological function. Br
J Neurosurg. 2013; 27(5): 636–641. https://doi.org/10.3109/02688697.2013.817532

14. Blum KS, Schneider SJ, Rosenthal AD. Methyl methacrylate cranioplasty in children: long-term
results. Pediatr Neurosurg. 1997; 26(1): 33–35. https://doi.org/10.1159/000121158

15. Marchac D, Greensmith A. Long-term experience with methylmethacrylate cranioplasty in


craniofacial surgery. J Plast Reconstr Aesthet Surg. 2008; 61(7): 744–752.
https://doi.org/10.1016/j.bjps.2007.10.055

También podría gustarte