Está en la página 1de 15

Acrílicos

Luis Alberto Garcia Villanueva


Dra. Ma del Socorro Mancilla Villanueva
1er Semestre Grupo A
Practica 12

1
INDICE
Objetivo de la práctica……………………………………………3
Introducción………………………………………………………4
Desarrollo bibliográfico…………………………………………5-10
Materiales……………………………………………………………11
Métodos………………………………………………………………12-13
Resultados………………………………………………………………14
Conclusiones……………………………………………………………. 14
Bibliografías……………………………………………………………… 15
Articulo……………………………………………………………………16

2
Objetivo De la practica
Aprendimos como utilizar el acrílico para diferentes cosas, la manipulación del
acrílico es diferente dependiendo para que vaya a ser utilizada, y su manipulación
suele ser más complicada dependiendo que es lo que se hará.
Nos ayudó a saber el paso a paso de cada técnica a utilizar.

3
introducción
Las resinas acrílicas fueron desarrolladas en la década de los treinta y usadas en
odontología en los años cuarenta, primero como bases para prótesis totales,
después como material de restauración directa para dientes anteriores, y luego para
la fabricación de dientes, carillas, cucharillas o porta impresiones, prótesis
provisionales, férulas, guardas nocturnas, aparatos ortodóncicos, etcétera.

La resina acrílica originalmente es clara e incolora, pero puede teñirse con facilidad,
de aquí que sea idónea para que se le den los colores y tonos de las estructuras de
la boca, como dientes o encía.

Es un material cuyas propiedades físicas y mecánicas mejoran cuanto mayor es su


peso molecular. Cuando el número de moléculas de un polime-

ro está por arriba de 5000, se les llamará macro- moléculas, en odontología, es


necesario alcanzar pesos moleculares del orden de los 50000, pues un material con
esta característica tendrá mejor comportamiento clínico.

Una vez que se ha estudiado y comprendido el fenómeno de polimerización (parte


1) y resinas compuestas (parte II) es fácil entender este fenómeno en el caso de las
resinas acrílicas. En odontología, el monómero de metilmetacrilato con la doble
ligadura (C-Cl es el más comúnmente).

4
Desarrollo
Bibliográfico
Clasificación según la norma

De acuerdo con el método de polimerización se clasifican en dos tipos:

Tipo I. Auto o quimiopolimerizables (polvo y líquido).

Tipo II. Termopolimerizables o termopro- cesables (polvo, líquido y tableta plástica)

INDICACIONES O USOS

Este material se utiliza para:

Fabricar bases para dentaduras parciales y totales.

• Confeccionar dientes en la fábrica (prefa- bricados).

Elaborar dientes en el laboratorio. Fabricar carillas o frentes de dientes

Hacer prótesis provisionales. Ferulizar dientes.

Fabricar guardas nocturnas.

Reparar aparatos hechos con resina acrílica Elaborar cucharillas o porta


impresiones.

Crear aparatos de uso ortodoncico y ortopedico.


Muchos otros más.

5
COMPOSICIÓN
Existen resines acrílicas Canto quimicpolimerables como termopalumeriables, de
alu que contengan compuesta y comunes en ambos tipos, aunque son diferentes
on ei activader de La polimerización.

REACCIÓN QUÍMICA

Es un fenómeno de polimerización que se da sobre la base de la unión de varios


monómeros, cuyas moléculas deben tener dobles ligaduras en posición activa
(C=C), además de que debe existir un iniciador, que es el que rompe las dobles
ligaduras, y un activador, que es el que hace que el iniciador actúe.

En el caso de las resinas acrílicas, las moléculas de metilmetacrilato tienen dobles


ligaduras en posición activa, contienen en su formulación peróxido de benzoilo como
iniciador, el cual es excitado por una amina terciaria, en las quimiopolimerizables, y
por temperaturas del orden de los 70°C, en las termopolimerizables.

Para que durante el almacenamiento no se dé una polimerización prematura del


monómero con- tenido en el líquido, se agregan pequeñas proporciones (menos de
0.5%) de hidroquinona, y para lograr entrecruzamiento de las cadenas al poliserizar
y obtener mejores propiedades mecánicas se añade etilenglicoldimetacrilato.

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS

6
Generalmente el producto se presenta en forsa de un polvo o polímero
prepolimerizado y un quido o monómero. Cuando se mezclan, generalmente en
proporción de 3 a 1 en volumen, y en peso, se presentan diferentes etapas:

Primera (arenosa). El líquido entra en con

tacto con el polvo. Segunda (filamentosa o pegajosa). Comienza a disolverse el


polvo dentro del líquido y se inicia la polimerización. Tercera (plástica). El proceso
de la polimerización continúa y se forman cadenas con longitudes tales, que la masa
resultante no se pega a los dedos, ni a la espátula, y es la etapa en la que debe
colocarse y empacarse en la zona que se va a reproducir. Esta etapa en las resinas
quimlopolinterizables se da en 3 o 4 min, mientras que en las termopolimerizables
se prolonga entre 10 y 40 min.

Cuarta (elastica), Se da la evaporación del monómero remanente o que no


reaccionó, y el material adquiere la consistencia elastica en esta etapa no es
adecuado usarlo para ningún proceso de fabricación de aparatos odontológica 08,
por lo que salo debe darse cothe parte de una sequencia en el proceso de la
polimenzación antes de llegar a la siguiente etapa, que es la solidificación, en este
repente se presenta una reacción exotermil

Quinta (rígida). La resina endurece hasta concentraciones de polimerización que no


permiten deformarla fácilmente.

En las resinas autopolimerizables, este proceso da en un tiempo máximo de 10 a


15 min hasta etapa final. R

En el caso de las resinas termopolimerizables, se margen las muflas en agua a


diferentes temperaturas con el fin de proporcionar el calor necesario para que se dé
la polimerización. Existen dos ciclos keptados de tiempo y temperatura: a) a 74°C
por Thomás, y b) a 74°C por 2 h y después a 100°C por 1 h más. La contracción de
polimerización es del orden de 6%. La contención a presión dentro de la mufla de la
resina disminuye este fenómeno. Por ser sólidos amorfos, el agua puede difundirse
hacia sus espacios intermoleculares, produciendo el fenómeno de absorción
acuosa. Su dureza es menor a la de los tejidos dentarios; son fáciles de pulir con
abrasivos blandos. Pueden considerarse insolubles y con propie- dades mecánicas
de flexibilidad ideales para no deformarse ante cargas y distribuir éstas en toda la
zona de soporte.

En general, se puede decir que las resinas autopolimerizables ofrecen menores


propiedades físicas que las termopolimerizables, con excepción de la contracción
de polimerización.

RESPUESTA BIOLÓGICA

7
Son prácticamente biocompatibles, por lo que los productos utilizados como
cemento quirúrgico en implantes óseos están hechos a base de la molécula de
polimetilmetacrilato Puede presentarse irritación y alergia a causa de la presencia
de monómero residual, por lo que es primordial respetar la proporcionalidad, así
como los tiempos y temperatura de polimerización. El contacto directo con el
monómero puede ocasionar dermatitis. Les vapores del monómero presentes en la
media respirable de trabajo pueden producir intoxicación.

En este material pueden desarrollarse colonias de los o moniliasis en use en la


cavidad bucal a causa de los espacioso burbujas ocasionadas por una malo
manipulación y deficiencia en la limpieza de los aparatos Fabricados

MANIPULACIÓN

En la técnica de enmuflado dental, para la presentación en polvo y líquido, ya sea


auto o termopolimerizable, se procede de la siguiente manera: en un frasco de boca
ancha con tapa se mezclan el polvo y el líquido en la proporción indicada por el
fabricante, generalmente 3 à 1 en volumen; se tapa el frasco y se espera a que
transcurran las etapas arenosa y pegajosa; en la etapa plástica, se destapa el frasco
y se retira el material con una espátula o con los dedos, luego se lleva al espacio
que se va a empaquetar sobre el yeso de la media mufla (fe 23.4), el cual
previamente ha sido pincelado con un el a base de alginato de sodio; esta solución,
al con- acto con el yeso, forma un alginato insoluble que actúa como capa
separadora entre el yeso y la resina acrílica (todo el yeso que vaya a estar en con-
acto con la resina debe recibir este separador); en estas condiciones se comprime
la resina con los dedos, para luego hacer una presión fuerte con la contratapa de la
mufla (fig. 23.5) y con el auxilio Je una prensa, para luego llevarla a la temperatura
seleccionada, esperar los tiempos y retirar la mufla; 10 min después se enfría ésta
al chorro de agua o sumergida en ella por 15 min; entonces se puede abrir la mufla
y recuperar el aparato (fig. 23.6), para recortar y ajustar con piedras rosas, pulir con
polvo de piedra pómez o tierra de diatomeas en agua y abrillantar con pastas a base
de carbonato de calcio precipitado (blanco de España), todo esto con el auxilio de
un motor eléctrico de banco de baja velocidad y cepillos para público (fig. 23.7). En
case de utilizar resinas para horno de microondas convencional, la variante es que
la mufla es totalmente de plástico y el tiempo dentro del horno es de 30 a 45 min
como máximo. Todos los demás pasos son los mismos.

Variables en su manipulación

Toda variación en las proporciones, tiempos y temperaturas indicadas por el


fabricante reducirá las propiedades físicas y mecánicas.

Es muy importante mantener los frascos tapados durante las etapas de manejo de
la mezcla, para que esta no esté en contacto con el oxígeno, que puede interrumpir
el crecimiento de las cadenas del polímero, disminuyendo con ello sus propiedades
físicas.

8
Si no se coloca separador sobre el yeso, la resina acrílica se introducirá en el y se
contaminará, dificultando su terminado Utilizar temperatura de ebullición del agua
(100°C) para acelerar la polimerización ocasiona, por ebullición del monómero,
burbungs, opacidad y disminución de las propiedades físicas, sobre todo en las
áreas gruesas o de mayor volumen del aparato protésico. bruscamente la mufla,
después de estar en temperaturas de termo polimerización, puede aumentar la
contracción del polímero. Utilizar alta velocidad para su terminado y pulido genera
calor que quera y degrada la superficie.

Enfriar inmediata superficie que se va a pulir. Si se usan abrasivos duros y grandes


no se le grabará una superficie tersa y brillante.

En el proceso que conduce a la confección de una prótesis, resulta imprescindible


contar con un modelo que reproduzca, de manera exacta y fiel las estructuras
presentes en el paciente. Los modelos obtenidos a partir de impresiones tomadas
con cubetas comerciales o de stock (impresiones primarias) a veces no reúnen
todos esos requisitos. Por ello, en algunas técnicas, se toma una segunda impresión
definitiva) con una cubeta confeccionada "a medida" para un paciente

Esta es una cubeta individual pues sirve sólo para ese caso. Se fabrica utilizando el
modelo obtenido en la impresión primaria (modelo primario) y adaptando sobre et
un material en estado plástico que, luego de conforma- do, puede endurecerse
mediante alguna reacción química o por algún mecanismo termoplástico.

9
Cubeta Individual
Una cubeta individual debe ser lo suficientemente rígida para poder con- tener el
material para impresión que se utilice sin deformarse durante el procedimiento, es
decir que debe confeccionarse con un material de modulo. elástico apropiado.
También debe fabricarse con un procedimiento técnico sencillo y fácil de llevar a
cabo, y que esa facilidad de obtención represe te un costo relativamente bajo ya
que se usará solamente una vez y para un único paciente Por todos estos requisitos
se considera que el material seleccionado para fabricar una cubeta individual debe
ser de naturaleza orgánica. Este tipo de material reúne las propiedades señaladas
y determina el descarte de los materiales cerámicos y metálicos de manipulación
compleja y dificultosa y de mayor costo

Teniendo en cuenta la conveniencia de la selección de materiales orgánicos para


fabricar cubetas individuales, se recordará que con estos materiales se puede
obtener un sólido a partir de una masa en estado plástico median jeinecanismos
Los más comunes se buscan en revirar a la termo plasticidad del material o utilizar
la reacción de polimenzion del componente liquido de Ana masa plástica obtenida
a partir de su mezcla con un sólido en polvo.

10
Materiales
CUCHARILLAS INDIVIDUALES.

Acrílico rápido autocurable nicton color 62


de 90gms.
espátula de medicamentos metálica
modelos de yeso superior e Inferior
recortados
láminas de cera toda estación,
fco pequeño de separador para yeso,
pincel
monómero autocurable Nicton
algodonera de cristal sucio
gotero, gasas,
2 losetas, mechero,
1 bicolor,
espátula de lecrón,
campos, lentes de protección, gorro,
pieza de baja velocidad, fresones de baja vel. de flama y bola,
fresero para fresones de baja velocidad o imán para laboratorio,
4 monedas de 2 pesos.

BASES

Acrilico rápido autocurable color rosa de 90 gms.,


salero de plástico, modelo
superior e inferior de yeso desdentado

PROVISIONALES

Acrilico temporary color 62


monómero temporary
gotero, pieza de baja, lentes, godete de silicón, espátula de medicamentos
lentes de protección
masilla, fresones de bola y flama, 1 disco de diamante delgado de baja, 1 modelo
de yeso
campos, gorro, 1 cepillo montado de pelo de cabra blanco de baja, 1 cepillo de 4
hileras negro de baja, borla montada de baja vel -pulecril.

11
Métodos
Cucharillas individuales
1. Primero comenzamos marcando el modelo de yeso
con nuestro bicolor para poder delimitar la zona a
donde llegara nuestra cera y nuestra cucharilla
2. Después procederemos a colocar con ayuda de
nuestro pincel el separador de yeso acrílico
3. Calentaremos la cera con ayuda de nuestro
mechero y después colocaremos en el modelo,
recortaremos la cera siguiendo la línea que
marcamos en nuestro modelo
4. Colocaremos acrílico en nuestra algodonera sucio,
y procederemos a colocar monómero iremos
uniendo el monómero con el acrílico hasta que
quede una mezcla uniforme y sin grupos
5. Esperaremos a que el acrílico llegue a su fase elastica que es cuando ya no
se pega en las manos
6. Colocaremos el acrílico en la loseta y procederemos a aplastar con ayuda de
la otra loseta, antes de esto se colocará una moneda de 2 pesos en cada
esquina de la loseta, para así delimitar el grosor del acrílico
7. Colocaremos el acrílico en forma de tortilla encima del modelo y rápidamente
recortaremos los excedentes, al nivel de la cera
8. Al final colocaremos el mango de la cucharilla, ya sea con el acrílico que
sobro o con uno nuevo
9. Recortaremos con ayuda de la pieza de baja velocidad, los excedentes de
acrílico de la cucharilla y también alisaremos los bordes
10. Repetiremos los mismos pasos para la cucharilla inferior, solo que en esta
dejando el espacio para la lengua.

Bases
1. Colocamos separador en nuestros modelos desdentados
2. Y procederemos con ayuda de nuestro gotero a colocar poquito monómero
encima del modelo, después con nuestro salero colocaremos acrílico y
encima de este mas monómero
3. Repetiremos este paso en todas las zonas de nuestro modelo, tratando de
que el acrílico este bien mojado de monómero
4. Necesitaremos dejar un grosor uniforme y el conveniente para una base
5. Después de que polimerice recortaremos con nuestra pieza de baja y un
fresón de flama los excedentes de acrílico
6. En la base del ,modelo inf al igual que en las cucharillas dejaremos espacio
para la lengua
12
Provisionales
1. Con la masilla se procede a tomar la llave, al diente al cual se le hará el
provisional
2. Después se procede a hacer la preparación en el diente
3. Se coloca el acrílico en la llave y después se le agrega el monómero
4. Cuando este en la fase pegajosa se procede a colocar la llave sobre el diente
con preparación
5. Retiramos cuando el acrílico este en su proceso exotérmico para evitar
quemar al paciente
6. Cuando el acrílico este en fase rígida, se retira de la llave y se procede a
recortar excedentes y a pulir
7. Y para finalizar se cementa en el diente

13
Resultados y
conclusión
La práctica me pareció demasiado entretenida debido a que esto ya lo había echo
antes, solo que esta vez no se me dificulto tanto como pensaba, la doctora nos supo
explicar muy bien, y esto me ayudo a poder lograr unas buenas bases y cucharillas

14
Bibliografía
Machi, Materiales dentales, 4ta edición, Editorial panamericana.

Federico Barceló, Materiales dentales conocimientos aplicados, editorial Trillas.

Phillips, Ciencias de los materiales dentales, undécima edición, ELSEVIER,

15

También podría gustarte