Está en la página 1de 3

Fecha: 24/febrero/2021

FACULTAD DE INGENIERÍA
Paginas: 1 de 1
MECÁNICA Y ELÉCTRICA
INVESTIGACION

Numero de tarea 1 Título de la tarea: Evidencia 1


Semestre: 6 Materia: Transporte Aéreo
Catedrático: Ing. Héctor Castellanos Caro Alumno: Carlos Maximiliano Pérez García

Bibliografía: 1. Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano. (2016). Espacio Aéreo.


Buscado el 20 de febrero de 2021, sitio web: https://www.gob.mx/seneam/acciones-
y-programas/espacio-aereo
2. OACI. (2016). Servicios de tránsito aéreo. 23 de febrero de 2021, de OACI Sitio web:
https://www.anac.gov.ar/anac/web/uploads/normativa/anexos-oaci/anexo-11.pdf
3. Centro de Estudios Cervantinos. (2020). ¿QUÉ ES EL ESPACIO AÉREO? DEFINICIÓN E
IMPORTANCIA. 23 de febrero de 2021, de Centro de Estudios Cervantinos Sitio web:
https://www.centroestudioscervantinos.es/espacio-aereo/
4. kimerius.com. (2008). La aeronave. 24 de febrero de 2021, de Convocatoria de
controladores de la circulación aérea Sitio web: kimerius.com 2008_2.2 Tipos de
aeronaves - (Kimerius).

INTRODUCCIÓN:
Cotidianamente existen aeronaves sobrevolando los cielos sin que nosotros como individuos de la sociedad nos
percatemos de ello. Gracias al avance que se ha obtenido en la aeronáutica civil a lo largo de los años, se ha podido
desarrollar normas y jurisdicciones específicas por los países a nivel mundial para organizar de manera eficiente
los vuelos de aeronaves de todo tipo. A continuación, en los siguientes apartados se expondrá el cómo funciona el
espacio aéreo, cuáles son sus diferentes niveles en los que se divide y cómo son el tipo de aeronaves que operan
en cuánto a su peso en categoría. Tiene un gran valor de importancia conocer todos estos datos esenciales para la
comprensión del espacio aéreo y los servicios te tránsito aéreo que se brindan en los diferentes estados. Nosotros
como ingenieros en aeronáuticas sabiendo las bases de la navegación, nos brinda la información básica pero de
suma importancia para el completo análisis de futuras situaciones que se nos lleguen a presentar.

DESARROLLO:
El espacio aéreo tiene la función principal de brindar espacios delimitados para el vuelo organizado de las
aeronaves a nivel mundial. Dicho espacio aéreo se conforma en regiones de vuelo las cuales las integran diversos
países en todo el mundo y que de esta manera se tenga la capacidad de brindar servicios de navegación aérea a
cada una de las aeronaves. En adición a esto, cada uno de los estados divide su espacio aéreo en regiones, mejor
conocidas como FIR (Flight Information Region). Tiene el fin y el propósito de ser un medio para el control del
tráfico aéreo, donde las aeronaves pueden trasladar a pasajeros, carga o ambas en la misma aeronave.
Procediendo a distintos tipos de aeronaves como lo son las aeronaves mixtas, cargueros y supertransportes.
Además de proporcionar seguridad y garantizar la seguridad en los vuelos.

La división del espacio aéreo en cuanto a niveles se refiere, se comprende por dos niveles distintos. Estos son
separados por medio de una longitud en base a la superficie terrestre o al nivel del mar para tomarlo como
referencia. Los niveles son el superior e inferior. Iniciando por el espacio aéreo inferior es, como ya se había
planteado previamente, la base como referencia la superficie terrestre o nivel del mar hasta una altura sin incluir
20 mil pies. Y, por otra parte, el espacio aéreo superior se conforma a partir de 20 mil pies de altura hacia arriba
sin límite superior.
Como parte de los niveles de vuelo que existen en el espacio aéreo, también se detalla los tipos de espacio aéreos.
Es decir, si se tiene el espacio aéreo superior e inferior, estos parten a dar al espacio aéreo controlado y no
controlado. Son términos sencillamente fáciles de explicar ya que el espacio aéreo controlado es aquellas rutas
donde aeronaves navegan con un plan de vuelo específico y se le brindan servicios de tránsito aéreo. Por otra
parte, el espacio aéreo no controlado es el espacio en que no se brinda un servicio de asesoramiento del tránsito
aéreo.

Existen diversas maneras de clasificar los diferentes tipos de aeronaves que podemos encontrar en el espacio
aéreo. Sin embargo, hablando en relación al peso de las aeronaves estás tienen que organizarse de cierta manera
ya que dependiendo de su peso es la estela que dejan al tener su recorrido. Esto procede a dejar un flujo turbulento
a las demás aeronaves y por dicha razón es necesario dividirlas y/o tener un cierto rango de separación entre ellas.
Existen las categorías Light, Medium, Heavy y J. La categoría L (Light) son para las aeronaves ligeras con un peso
máximo en despegue (MTOW) inferior a 7,000 kilogramos. Para la categoría M (Medium) incluye a aquellas
aeronaves medias con un peso máximo en despegue (MTOW) entre 7,000 y 136,000 kilogramos. En el caso de la
categoría H (Heavy) son aeronaves son una gran cantidad de peso, su peso máximo en despegue (MTOW) superior
a 136,000 kilogramos. Y por último la categoría J, es una categoría donde la aeronave comprende un peso excesivo,
exclusiva para la aeronave Airbus 380-8002, la cual la aeronave Airbus A380 tiene un peso de despegue de 560,000
kilogramos.
CONCLUSIONES:
A lo largo de este trabajo se pudo encontrar información muy buena y detallada de lo que es el espacio aéreo y su
funcionalidad. El hecho de que sea necesaria la gestión del espacio aéreo de cada estado competente hace que
sea de mayor eficiencia el tránsito de aeronaves civiles o privadas. Siendo así que en espacio aéreo inferior y
superior se delimitan por medio de los 20 mil pies ya sea hacia abajo o arriba de esta medida. En adición que
también se encuentra un espacio aéreo controlado que brinda servicios de gestión del tránsito aéreo a las
aeronaves para que puedan tener un vuelo con mayor seguridad. También se encuentra el espacio aéreo no
controlado en donde no existe una ayuda por parte de los servicios de tránsito aéreo, se da la libertad a las
aeronaves de viajar por cuenta propia respetando todas las normas de vuelo, este espacio aéreo no controlado es
a partir de los 65 mil pies de altura. Claro está que la seguridad aérea es uno de los objetivos más fundamentales
del control del tráfico aéreo, sin la regulación por parte de cada estado sería imposible que las aeronaves pudieran
volar sin que en algún momento pudieran cruzar su trayectoria con la de otra aeronave. Además de que las
aeronaves dependiendo de su peso, dejan una estela la cual puede hacer que se vea afectado otro vuelo si es que
va muy cerca ya que dependiendo del peso de despegue de la aeronave es la cantidad de flujo turbulento que se
genera por medio de la estela que va dejando el avión. En este caso las categorías son Light, Medium, Heavy y J.
En adición a lo ya expuesto, la OACI divide el espacio aéreo en diferentes clases la cual son A, B, C, D, E, F y G en
las cuales se comprenden los vuelos IFR y VFR
ANEXOS / DIAGRAMAS / FIGURAS

También podría gustarte