Está en la página 1de 7

Facultad de Comunicación

y Diseño
Av. Uruguay 1185
11.100 Montevideo, Uruguay
Tel 2908 06 77 Fax 2908 6870
www.ort.edu.uy

TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN II
Examen
Docentes: Valentina Ramallo - Virginia Silva
Fecha: 1 de julio de 2021

El siguiente examen trata sobre temas desarrollados en clase, enunciados en el programa del curso y
abordados con la bibliografía obligatoria correspondiente.

Las respuestas de opción múltiple deben ser claramente marcadas en la propia consigna. Las respuestas de
desarrollo deben ser reflexivas y analíticas, sustentadas en los autores y temas del programa.

Aplique con pertinencia los criterios de redacción impartidos en las materias previstas para tal fin (Expresión
Oral y Escrita, Redacción Expresiva). Se advierte que la expresión inadecuada del pensamiento por escrito y los
errores gramaticales tendrán incidencia sobre el resultado final de esta prueba.

Tiempo disponible para responder: 2 horas.


Puntaje mínimo para aprobar: 70.

PARTE 1 – Preguntas de opción múltiple:

1. Marque con una cruz (X) el o los enunciado/s que considere correcto/s sobre el Estructuralismo en
Comunicación. [4 puntos]

1) El binomio denotación / connotación sigue la línea de las dicotomías propuestas por el lingüista
Ferdinand De Saussure y constituye un instrumento de análisis clave para el investigador
estructuralista. ( )
2) Con la Escuela de Frankfurt el Estructuralismo comparte el interés por develar la dimensión oculta de
los textos y discursos como portadores de ideología dominante. ( )
3) El emisor y el canal son los dos componentes del proceso comunicativo en los que se centra el
Estructuralismo. ( )
4) Los mitos revisten especial interés para esta corriente, en tanto narraciones que cuestionan y
problematizan visiones del mundo en favor del interés de grupos no-hegemónicos. ( )

1
Facultad de Comunicación
y Diseño
Av. Uruguay 1185
11.100 Montevideo, Uruguay
Tel 2908 06 77 Fax 2908 6870
www.ort.edu.uy

2. Marque con una cruz (X) el o los enunciado/s que considere correcto/s respecto a los aportes de Roland
Barthes al campo de la Comunicación. [5 puntos]

1) En “Novelas y niños” Barthes pone de manifiesto el mecanismo mediante el cual un artículo


periodístico pretendidamente “neutro” activa mitos en relación a los roles de género. ( )
2) La portada de Paris Match con el joven soldado de Alto Volta haciendo la venia a la bandera francesa
puede analizarse como el mito de un colonialismo magnánimo, que enaltece las cualidades de la
nación francesa y aleja o elimina los atributos negativos ligados su afán imperialista. ( )
3) “Un vestido, un automóvil, un plato cocinado, un gesto, una película cinematográfica, una música, una
imagen publicitaria, un mobiliario, un titular de diario…”, según el autor, “son objetos en apariencia
muy distintos y heteróclitos, pero que comparten la condición de ser todos signos”. ( )
4) En “Bichín entre los negros” la privación o negación de la historia del habitante de la comarca africana
es el mecanismo retórico para que el mito de la “amenaza negra” se active. “En el fondo, el negro no
tiene una vida plena y autónoma: es un objeto curioso”. ( )
5) Sobre el final de su carrera el semiólogo francés descubre que las connotaciones son independientes
de la cultura en la que vivimos; no guardan relación con nuestras experiencias socio-culturales. ( )

3. Marque con una cruz (X) el o los enunciado/s que considere correcto/s con respecto a los planteos de
Umberto Eco. [6 puntos]

1) La relación autor-texto-lector constituye uno de los ejes ausentes en la investigación desarrollada por
el semiólogo italiano. ( )
2) La postura “apocalíptica” que describe Eco implica el máximo optimismo en relación a la cultura de
masas, en tanto ampliación indiscutible del acceso a los bienes culturales. ( )
3) La postura integrada frente a la cultura de masas supone una aceptación acrítica y conformista de la
producción mediática en sentido amplio. ( )
4) Se podría afirmar que a partir de la dicotomía apocalípticos/ integrados, Eco propone pensar y situarse
en un espacio intermedio o “negociado”: ni apocalíptico ni integrado. ( )
5) El planteo de “código” en plural –“códigos”- es uno de los aportes fundamentales del modelo
semiótico-textual. ( )
6) El modelo semiótico-informacional señala como elemento constitutivo de la comunicación su
naturaleza intrínseca de proceso negociador: El sentido no se transmite ni se impone, se negocia. ( )

4. Marque con una cruz (X) el o los enunciado/s que considere correcto/s con respecto a los planteos del
semiólogo argentino Eliseo Verón. [7 puntos]

1) La equivalencia teórica entre “producción” y “reconocimiento” queda demostrada en la investigación


sobre discursos sociales; el semiólogo argentino descubre que ambos son procesos de naturaleza
idéntica y así deben ser abordados. ( )
2) La sociedad mediática es aquella en la que los medios de comunicación construyen la realidad social, y
lo hacen desde lo que incluyen pero también desde lo que excluyen de sus mensajes. ( )

2
Facultad de Comunicación
y Diseño
Av. Uruguay 1185
11.100 Montevideo, Uruguay
Tel 2908 06 77 Fax 2908 6870
www.ort.edu.uy

3) En la sociedad mediatizada la definición de “medio de comunicación social” implica producción


tecnológica de mensajes, por un lado, y acceso plural, limitado y restringido –pago- a los mensajes, por
otro. ( )
4) La sociedad mediatizada se caracteriza por una oferta de mensajes que circulan como productos en un
mercado discursivo. ( )
5) La lectura o decodificación es una actividad significante, un proceso socio-cultural de “captura” del
sentido de un texto, de un discurso o de un soporte (medio), por la que el destinatario imprime su
propio sentido al sentido que el emisor promueve. ( )
6) Si aplicamos el análisis del contrato de lectura que propone Verón a los soportes locales El Observador
y La República, se podría afirmar que, siendo periódicos tan cercanos en sus contenidos, proponen a
sus lectores el mismo contrato de lectura: a igual contenido, igual contrato. ( )
7) La modalidad con que se enuncia un hecho, desde la selección del léxico hasta la gestualidad y el tono
de voz, implica un recorte de la realidad que es reelaborada según la perspectiva del sujeto que
enuncia; todo acto de enunciación es una construcción de la realidad, producto de la subjetividad del
enunciador. ( )

5. Escriba el nombre y el apellido del autor asociado a la investigación de los siguientes conceptos o temas.
Los nombres deben ser escritos sin faltas de ortografía para ser considerados correctos. [3 puntos]

1) Hegemonía

2) Encodificar / Decodificar

3) Subculturas juveniles

6. Marque con una cruz (X) el o los enunciado/s que considere correcto/s en relación a los desarrollos y
propuestas del CCCS de la Universidad de Birmingham. [5 puntos]

1) Conciben al intelectual con objetivos participativos: debe ser un “intelectual orgánico” capaz de
intervenir en las realidades para producir transformaciones sociales. ( )
2) Según Alicia Entel, los principales exponentes de los Estudios Culturales eran “intelectuales
comprometidos por decisión -pero también por origen- con la cultura de sectores que habitualmente
no habían podido acceder a los estudios terciarios”. Los pioneros fueron: Richard Hoggart, Raymond
Williams, Edward Thompson, Theodor Adorno, Max Horkheimer y Stuart Hall. ( )
3) En el plano político, la Escuela de Birmingham se opuso a los desarrollos de la izquierda británica, en
especial a la Nueva Izquierda, por rechazar sus ideas socialistas, antirracistas y antiimperialistas. ( )
4) Los exponentes de los Cultural Studies ponen foco en las subculturas (Mod, Rasta, Ruddie, Punk,
Skinhead), entre otros temas de interés, por considerarlas formas de expresión de la resistencia

3
Facultad de Comunicación
y Diseño
Av. Uruguay 1185
11.100 Montevideo, Uruguay
Tel 2908 06 77 Fax 2908 6870
www.ort.edu.uy

simbólica de los grupos dominados frente a los grupos dominantes y un reflejo de las situaciones
sociales conflictivas. ( )
5) Las culturas juveniles se definen y delimitan por sus grados de autonomía respecto de las
“instituciones adultas”, se configuran históricamente en los países occidentales tras la segunda guerra
mundial, son heterogéneas entre sí, se dotan de espacios y tiempos específicos, son dinámicas, y su
manifestación más visible son estilos juveniles “espectaculares”. ( )

PARTE 2- Preguntas de desarrollo:

1. Tome en cuenta el aviso de Coca-Cola que figura a continuación y responda los siguientes planteos:

a) Siguiendo la propuesta analítica de Roland Barthes, y partiendo de del mensaje lingüístico y del
icónico codificado dentro del aviso, analice la pieza publicitaria tomando en cuenta los siguientes
puntos:

 Planos de denotación y connotación.


 Mensaje lingüístico y mensaje icónico codificado.
 Texto de anclaje / texto de relevo.
 ¿El mensaje pone en juego algún mito? ¿Cuál?

b) Explique cuál o cuáles de las funciones del lenguaje propuestas por Roman Jakobson reconoce en
el texto publicitario.

c) En el marco de los desarrollos de Umberto Eco sobre la significación, responda brevemente:

 El aviso ¿es un texto abierto o cerrado? (Fundamente su respuesta).


 ¿Cuál sería la lectura empírica –“no-semiológica ni crítica”- del aviso?
 ¿Cuál sería una lectura o decodificación “aberrante” del aviso?

[30 puntos]

4
Facultad de Comunicación
y Diseño
Av. Uruguay 1185
11.100 Montevideo, Uruguay
Tel 2908 06 77 Fax 2908 6870
www.ort.edu.uy

2. Describa, sintéticamente, el modelo comunicativo que aplica David Morley en su investigación sobre el
programa de TV Nationwide y su fundamentación (el por qué):

[20 puntos]

 ¿Qué producto o programa elige para desarrollar su estudio y por qué lo elige? ¿Qué metodología
de investigación o análisis aplica?
 ¿Qué relevancia le otorga al “ritual” de ver televisión y, dentro del ritual, qué observa con especial
atención? ¿Qué descubre sobre consumo televisivo y género?

3. Explique por qué Eliseo Verón recurre al siguiente ejemplo (ver cuadro a continuación) en su texto “El
análisis del ´contrato de lectura´”. ¿Qué busca explicar o demostrar con el ejemplo “Pedro ha partido”?

[20 puntos]

5
Facultad de Comunicación
y Diseño
Av. Uruguay 1185
11.100 Montevideo, Uruguay
Tel 2908 06 77 Fax 2908 6870
www.ort.edu.uy

Tomemos un enunciado cualquier que llamaremos “p”; supongamos que este enunciado contiene dos
elementos en el plano de su contenido: un nombre /Pedro/ y un concepto expresado por un verbo, por
ejemplo /partir/.
Conservando siempre estos dos mismos elementos en el plano del enunciado, los podemos hacer variar en el
plano de la enunciación:

En este primer caso, tenemos la aserción simple del enunciado:

1. “Pedro ha partido”. Podemos presentar este caso de la siguiente manera:

E P D

donde el enunciador “E” presenta una “verdad objetiva” a su destinatario “D”.

2. “Yo creo que p”

En esta variante (“Yo creo que Pedro ha partido”) el enunciado es modalizado por la enunciación de tal modo
que “p” es presentado como una creencia del que habla y no como una verdad sin matices; podemos decir
entonces que el enunciador “toma a su cargo el enunciado”:

E P D

3. “Nosotros sabemos muy bien que P”.

En este tercer caso, por medio de la apelación a un saber compartido (“nosotros sabemos bien que...”), el
enunciador busca implicar al destinatario en la responsabilidad de haber afirmado “P”.

E P D

4. “Es bien sabido que P”.

Aquí, el enunciador se dirige a un soporte difuso, impersonal, al que le atribuye el saber concerniente a “P”:

E P D

5. “Yo sostengo que P”.

6
Facultad de Comunicación
y Diseño
Av. Uruguay 1185
11.100 Montevideo, Uruguay
Tel 2908 06 77 Fax 2908 6870
www.ort.edu.uy

Este caso, mucho más complicado que los anteriores, admite dos interpretaciones. Sea el “yo sostengo”
dirigido directamente al destinatario. El enunciador, en este caso, aseverando “P” indica que él sabe que el
destinatario no está de acuerdo con el contenido afirmado:

E P D

Como por ejemplo: “Usted dice haber visto a Pedro hace algunos minutos, pero yo sostengo que él ha partido
esta mañana”. Sea el “yo sostengo” no dirigido hacia una opinión contraria del destinatario, sino hacia la de un
tercero, determinado o no (se podrá tratar, por ejemplo, de la opinión común), que está presente
implícitamente como no estando de acuerdo con la aserción “P”:

E P D

X
Como por ejemplo: “a pesar del rumor que corre, yo sostengo que Pedro ha partido”.

6. “Usted imagina que P”.

Este caso, es en alguna medida, el inverso del anterior; diciendo “Usted imagina que Pedro ha partido”, el
enunciador atribuye “P” al destinatario, indicando que es este último el que puede confundirse:

E P D

Podríamos continuar, porque existen otras variaciones posibles alrededor de “P…

También podría gustarte