Está en la página 1de 4

METODOLOGIAS ÁGILES

PAOLA ANDREA CARDONA GARCIA

DOCENTE
LUCAS ADOLFO GIRALDO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DE PROYECTOS
MANI-CASANARE
2022
Contenido

ENUNCIADO .......................................................................................................................................3
JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................................................3
SOLUCIÓN ..........................................................................................................................................4
CONCLUSIÓN ...................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................4
ENUNCIADO

JUSTIFICACIÓN

En el Caso Práctico De La Unidad 1 tomaremos como referencia los temas anteriores; este
caso nos permitirá conocer y profundizar sobre las bases de scrum y scrumban, así como
las bases de Kanban, de igual manera nos permitirá Tener una idea base de otras
metodologías ágil.
SOLUCIÓN

En el caso del equipo de trabajo tendría las siguientes actividades:

1. Realizaría una reunión urgente con el equipo de para conocer cómo se está
operando.
2. Conociendo las falencias del equipo que son generadas en su gran mayoría por el no
cumplimiento de TI, aplicaría el método Scrum.
3. El primer paso del Scrum que aplicaría seria crear una lista de prioridades para TI y
para el equipo de trabajo, es decir observaría en que casos los clientes internos
requieren mayor prioridad.
4. Para planificar el Sprint, se cogerían esas prioridades y se implementarían
actividades para mejorar los tiempos de entrega.
5. Se debe verificar los tiempos de trabajo que se empiecen a implementar y a diario
llevar un Scrum que permita controlar las actividades.
6. Como maestro Scrum la idea sería retroalimentar estas actividades y mirar si tienen
falencias al ejecutarlas para apoyar y mejorar el proceso, tiempos de repuesta de TI,
turnos rotativos, atención 24/7 de ser necesario.
7. Cuando se finalice el Sprint debe mejorar la relación con el cliente interno y el equipo
de trabajo como TI debe poder hacer un trabajo más organizado y controlado
8. El Sprint debe ser retroalimentado y de manera continua ya que las tareas que se
les da prioridad pueden cambiar.
9. Al comenzar de nuevo el Sprint no debe desmejorar las prioridades iniciales y se
pueden compactar los procesos, por lo tanto, el equipo de trabajo como TI debe
terminar trabajando de la mano para entregar una solución al cliente interno.

BIBLIOGRAFÍA

Materia de Apoyo Digital UNIASTURIAS

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/metodologias_agiles/clase1_pdf1.pdf

También podría gustarte