Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora”
San Carlos, Estado Cojedes

ENSAYO DE DERECHO ROMANO:


El Derecho sobre los bienes y sus actos o negocios jurídicos

Docente: Bachiller:
MSc. Gerardo Lavandeia Barreto Cuba Will Ángel

San Carlos, mayo de 2022.


INTRODUCCIÓN

Los bienes muebles o inmuebles generalmente van a estar sujetos a cambios de


características, las cuales puede ser por adecuaciones físicas, inspecciones, así como también
sujeto a cambios de propietarios a través de las transacciones denominados actos o negocios
jurídicos.

En razón de ello, el presente ensayo desarrollará de forma resumida lo relacionado con el


tema de la adquisición de un Derecho, extinción y pérdida de un Derecho, clasificación de los
actos o negocios jurídicos y sus elementos esenciales, tales como la Voluntad y su manifestación
por medio de otro, el objeto, la causa y los motivos, los vicios de la voluntad o del
consentimiento, el dolo, la violencia y la inexistencia de los negocios jurídicos.

A continuación se desarrollan particularmente dichas conceptualizaciones para obtener la


comprensión de este importante tema requerido inconfundiblemente para el desarrollo de esta
carrera jurídica.
DESARROLLO

1) Adquisición de un Derecho.

La adquisición de un derecho en materia legal, es el acto o negocio jurídico a través del cual
se incorpora un bien mueble o inmueble al patrimonio de una persona natural o jurídica. Existen
varias formas en que una persona pueda adquirir bienes tales como la compra, la donación, la
herencia, la permuta, entre otros.

Además de ello, se observa cierta clasificación del derecho a adquirir bienes, tales como:

a) Adquisición originaria.

Es cuando la titularidad de dominio se obtiene con independencia del derecho de un titular


anterior, en virtud de que dicha adquisición hace nacer el derecho de propiedad. Ejemplo: bienes
muebles vacantes o abandonados. Asimismo se origina cuando la titularidad jurídico-real se
consigue sin estar fundamentada en el derecho del titular anterior. Ejemplo: la usucapión, la cual
traer consigo la extinción del derecho de propiedad del titular anterior, y comportan la extinción
de los derechos reales y cargas que pesasen con anterioridad sobre la cosa.

b) Adquisición derivativa.

La adquisición derivativa tiene lugar cuando el titular cede o transmite su derecho real
(siempre que sea transmisible) a otra persona, que pasa a ser el nuevo titular. El nuevo titular
ocupa la posición del anterior y, por consiguiente, el contenido y extensión de su derecho se
mantiene en las mismas condiciones en que lo ostentaba el anterior titular. Ahora bien, el anterior
titular puede transmitir íntegramente su propio derecho o una facultad de éste. Así, el propietario
puede enajenar su derecho de propiedad o bien constituir un usufructo o una hipoteca,
manteniendo su titularidad de dominio.

Para referirse, técnicamente, a ambas eventualidades se suele subdistinguir, dentro de la


adquisición derivativa, entre: traslativa y constitutiva.

b.1.) Adquisición derivativa traslativa. Se transmite o adquiere el mismo derecho del titular
anterior (el propietario vende, el acreedor hipotecario cede su crédito hipotecario a otro, etc.).
b.2.) Adquisición derivativa constitutiva. El titular transfiere o transmite parcialmente su
derecho, dando origen a un nuevo derecho real. Ejemplo: el propietario constituye un usufructo.

c) Otras clasificaciones de los modos de adquirir.

c.1.) Cuando existe o no contraprestación por parte del adquirente del derecho real, cabe
hablar de adquisición onerosa y gratuita.

c.2) Puede producirse tanto mediante actos inter vivos cuanto mortis causa.

c.3) En cuento al ámbito objetivo de la transmisión o adquisición, se habla de modos de


adquirir universales (la herencia, por recaer sobre un conjunto patrimonial); y particulares, en
cuanto referidos a la adquisición o transmisión de uno o varios derechos reales, aisladamente
considerados.

2) Extinción y Pérdida de un Derecho.

El dominio o un derecho real se pierde para quien lo tiene cuando voluntaria o


involuntariamente cesa de ser titular de aquél bien. Ahora bien, la pérdida puede ser para toda
persona o afectar sólo a su actual titular porque su derecho pasa a otra persona; en este sentido, se
habla de modos absolutos y modos relativos de pérdida del dominio. Ejemplo: cuando A, dueño
de una cosa, la enajena a B, A deja de ser dueño, pero el dominio sigue intacto a favor de B;
cuando el acreedor hipotecario cede su crédito, éste no se extingue, simplemente cambia su
titular.

La extinción del dominio o derechos reales, es cuando desaparecen para todos y se extinguen
para su titular; naturalmente, no se trata de la transmisión voluntaria del dominio o derecho real,
ni de la constitución voluntaria de derechos reales. Existen varios supuestos tales como: Por
pérdida o destrucción voluntaria o involuntaria del bien; pérdida total o parcial; pérdida física por
fuego o por inutilidad y pérdida jurídica. Además de ello, existe la extinción de bienes y derechos
por actos del estado tales como el decomiso, expropiaciones, entre otros.
3) Clasificación de los Actos o Negocios Jurídicos.

Los criterios de clasificación de los negocios son virtualmente ilimitados, por lo tanto se
mencionan algunos más importantes:

3.1. Negocios inter vivos y negocios mortis causa. Son negocios mortis causa aquellos que
tienen por objeto regular las relaciones jurídicas de una persona después de su fallecimiento (el
testamento). Son unilaterales y revocables mientras no se produzca el fallecimiento. Por
contraposición son negocios inter vivos los que regulan las relaciones jurídicas de una persona (o
normalmente, dos o varias), durante su vida (todos los contratos).

3.2. Negocios personales y negocios patrimoniales. En los negocios patrimoniales se regulan


los aspectos de contenido económico (contratos, testamento), en cambio, se califican de negocios
personales los referidos a las relaciones jurídicas de las personas cuyo objeto fundamental radica
en aspectos de naturaleza extramatrimonial (matrimonio, adquisición de nacionalidad).

3.3. Negocios típicos y negocios atípicos. Los negocios típicos son aquellos que, al tiempo
que gozan de un reconocimiento legal expreso, se incluyen en un régimen normativo específico
(adopción, contrato de compraventa). Los negocios atípicos son los que, siendo lícitos y
admisibles con carácter general, como derivación de la autonomía privada, carecen de una
regulación institucional, por no haber sido contemplados expresamente por el legislador (uniones
de hecho, contrato de garaje).

3.4. Negocios gratuitos y negocios onerosos. Se habla de un negocio gratuito (o lucrativo)


cuando uno de los sujetos se enriquece o obtiene un beneficio a consecuencia del negocio, sin
asumir carga o contraprestación alguna (la donación). Son también gratuitos los contratos de
mandato, préstamo y depósito. En los negocios onerosos la prestación de una parte encuentra su
razón de ser en la contraprestación de la otra: arriendo para que el arrendatario me pague
mensualmente, y él me paga para tener una vivienda. El calificativo oneroso significa carga, por
lo que expresa claramente que se trata de conseguir algo mediante la transferencia a la otra parte
de un valor equivalente.

3.5. Negocios bilaterales y negocios unilaterales. Los negocios unilaterales surten (o pueden
surtir) efectos en virtud de la declaración de voluntad de una sola persona. Así ocurre en el
testamento o en el acto de apoderamiento. Los negocios se consideran bilaterales cuando para ser
eficaces requieren la emisión de las declaraciones de voluntad de dos (o más) personas que
ocupan posiciones jurídicas distintas, como ocurre en los contratos.

3.6. Negocios solemnes y negocios no solemnes. Esta división se establece atendiendo a si la


declaración de voluntad en que asienta el negocio debe instrumentarse ajustándose a una
determinada forma (o no), es decir solemnes o formales, serían aquellos en que se impone una
formalidad determinada, sin la cual el negocio no producirá efectos, por ejemplo la Escritura
pública, entre otros.

4) Elementos Esenciales de los Actos o Negocios Jurídicos.

Son aquellos sin los cuales el acto jurídico no produce efecto alguno, no nace a la vida del
derecho o se degenera en otro acto diferente.

A.- Elementos esenciales comunes o generales: Que son propios de todo acto o negocio
jurídico. Son aquellos indispensables para que el acto se forme; sin ellos el acto no nace a la vida
del derecho. Éstos son: la voluntad, la causa, el objeto y las solemnidades en los casos que la ley
las exige. La sanción a la falta de uno de estos elementos será que el acto no produce efecto
alguno. Su omisión generará como sanción la nulidad absoluta o inexistencia (de acuerdo a la
teoría que se siga).

B.- Elementos esenciales especiales o específicos: Son aquellos que son indispensables para
la existencia de ciertos negocios o actos jurídicos; determinan su carácter, sin ellos el acto
degenera en otro diferente. Por ejemplo: el precio en la compraventa, si falta degenera en otro
contrato (donación). La sanción a la omisión de uno de estos elementos será que el acto degenera
en otro distinto.

5) La Voluntad.

La voluntad es la capacidad de los seres humanos que les mueve a hacer cosas de manera
intencionada. Para que los actos produzcan efectos jurídicos, es necesario manifestar la voluntad
de llevarlos a cabo. La declaración de voluntad tiene por objetivo confirmar el deseo de realizar
una acción jurídica de un individuo.

6) Manifestación de la Voluntad por medio de otro.

Es cuando se da a través de instrumento jurídico (poder o mandato) a otra persona, para que
pueda ejercer nuestra voluntad propia al realizar un acto o negocio jurídico.

7) El Objeto.

Es el término mediante el cual se hace referencia al contenido de un acto jurídico. El objeto


puede referirse por tanto a un derecho, objeto físico o ente sobre el cual el acto jurídico impone
una afectación o intervención. Por ende, el objeto del acto jurídico, corresponde al fin que
persiguen el autor o las partes que otorgan o celebran un acto o contrato. Se trata de los derechos
y obligaciones por él creados. El objeto jurídico es uno de los elementos esenciales de una
obligación o contrato, así como de cualquier tipo de negocio jurídico.

8) La causa y los motivos.

Por causa se entiende el fin práctico perseguido por la voluntad privada, en cuanto el
ordenamiento jurídico lo reconoce y aprueba y en consecuencia, lo tutela mediante la producción
de los efectos jurídicos correspondientes a ese fin.

9) Vicios de la Voluntad o del Consentimiento.

Los vicios del consentimiento aluden a todo hecho o actitud con la que se ahoga la plena
libertad o conocimiento con que ha de llevarse a cabo una declaración. Los vicios del
consentimiento son aquellos que causan la anulabilidad del contrato.
10) El Dolo.

El dolo es la conducta antijurídica, culpable y punible de realizar u omitir una acción con
conocimiento y plena voluntad de realizarlo u omitirlo, aunque se sepa que al realizar ese hecho
se está infringiendo la ley. El dolo está formado por dos elementos: uno intelectual, la conciencia
o conocimiento de los elementos que configuran el tipo o delito; y uno volitivo, la voluntad de
realizar esos elementos. Para que exista dolo, por tanto, es necesario que concurran la conciencia
y la voluntad.

11) La Violencia.

La violencia se define como todo acto que guarde relación con la práctica de la fuerza física
o verbal sobre otra persona, animal u objeto originando un daño sobre los mismos de manera
voluntaria o accidental. La violencia y la intimidación son hechos reprimidos tanto por el derecho
penal como por el derecho civil. En ese sentido, se denomina violencia a la coerción grave,
irresistible e injusta ejercida sobre una persona para determinarla contra su voluntad, a la
realización de un acto jurídico.

12) Inexistencia de los Negocios Jurídicos.

Será inexistente el negocio jurídico cuando se haya celebrado sin las solemnidades
sustanciales que la ley exija para su formación, en razón del acto o contrato y cuando falte alguno
de sus elementos esenciales. En suma, la teoría de la inexistencia en los negocios jurídicos, se ha
sustentado en el principio de que ésta significa la nada jurídica.
CONCLUSIÓN

En conclusión, desde un punto de vista formal podemos decir que entendemos por “negocio
jurídico” un supuesto de hecho que contiene una o más declaraciones de voluntad privada
dirigidas a la producción de un efecto jurídico y que el Derecho Objetivo reconoce como base
para producir el efecto calificado de efecto querido, perteneciendo por definición al Derecho
Privado.

Por otro lado, debe resaltarse el hecho de que cada causa genera un negocio particular,
siendo imprescindible la declaración de voluntad de una o de ambas partes obtenida mediante la
exteriorización de la misma, sin que esta ocurra como consecuencia de engaño, del error o la
violencia.

También conocemos que para perfeccionarse el “negocio jurídico” debe tener un objeto o un
fin lícito y determinado o determinable, es decir, conocido o definido por las partes y con un fin o
función reconocida por las voluntades actuantes. Es indudable que no solo los elementos
señalados anteriormente (conocidos como elementos esenciales) son suficientes para conducir
una relación basada en la juridicidad de un acto y a ella se le asimilan los llamados elementos
accidentales tales como la condición y el término amén del modo como forma de imponer, por
ejemplo, una carga a una persona beneficiada con una liberalidad.

Ante todas estas realidades, contenidas de algún modo en nuestro ordenamiento jurídico
vigente, especialmente en el Código Civil, no escapa la necesidad de algunos sujetos, ya por su
condición de ausentes o por ser personas cuyo órgano de manifestación (por ser producto de una
ficción del Derecho) les sean necesario suplir una falta de capacidad y ampliar su esfera de
acción, les faculta u otorga para que puedan ser legalmente representados.

Para finalizar encontramos los fundamentos para desvirtuar los efectos del negocio jurídico
cuando este está afectado por vicios anteriores a su vigencia o producto del desarrollo de la
misma, siendo estos anulables o nulos de acuerdo a características bien definidas por nuestras
leyes.
BIBLIOGRAFÍA

AGUILAR GORRONDONA, J. (1997). Derecho Civil I Personas. (Ed. 13°). Caracas: Fondo de
publicaciones UCAB.

CABANELLAS DE LAS CUEVAS, G. (1998). Diccionario Jurídico Elemental. (Ed. 1998).


Argentina: Editorial Heliastasa.

DE PABLO S., Pablo (2009). El Contrato un Negocio Jurídico. 2ª edición, México, Edit. Porrúa,
2009.

PAREDES S., Luis (2010). Presupuestos del Negocio Jurídico. México. Edit. Porrúa 2010.

FIGUEROA, Luis (2007). Los contratos Civiles. México, Edit. Porrúa 2007.

FUENTES JURÍDICAS

CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DE 1999.

CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO 1981.

También podría gustarte