Está en la página 1de 22

CORRIENTES ÉTICAS 1

Y SU INTERPRETACIÓN DE LA
EXPERIENCIA MORAL

1. Eudemonismo ¿Qué es la felicidad y cómo actuar para conseguirla?


a. Intelectualismo de Sócrates y Platón
b. Hedonismo, la felicidad como placer.
c. Estoicismo, la ataraxia y la ley natural.
d. Aristotelismo, ética de la excelencia y las virtudes
e. Sto. Tomás de Aquino, dinamismo del amor y de la gracia.
2. Empirismo: “Desenmascarar el espejismo moral”
a. Origen:
i. Hobbes
ii. Hume. Falacia naturalista
b. Desarrollo
i. Emotivismo
ii. Ciencia de las costumbres
c. Subjetivismo relativista
3. Éticas de la acción correcta ¿Qué debo hacer para cumplir?
a. Utilitarismo
b. Deontología formal de Kant
c. Deontología intuicionista de Ross
4. Éticas de inspiración fenomenológica: el fenómeno de la acción y valoración
a. Husserl
b. Axiología de Scheler, los valores
c. Zubiri, una ética formal de bienes
5. Éticas de la alteridad: el otro y el amor como incondicionados
a. Dialógica de inspiración judía: Buber y Rosenzweig
b. Fenomenológica de Levinas
c. E. Stein
Eudemonismo ¿Qué es la felicidad y cómo actuar para conseguirla? 2
Noción:
• Vida buena (lo debido y lo bueno) es aquella que nos da la felicidad (o bien supremo o fin último).
• Otros nombres: ética material, ética de primera persona (singular/plural)
• Etimología: eu=buen daimon=espíritu, poseídos por él.

Origen:
• Grecia antigua, Sócrates y Platón, con tinte intelectualista (saber hace virtud y acierto).
• Crisis:
o cultural (más ciencia),
o ética (otras costumbres) y
o religiosa, (crítica mitos)
• la physis y el nomos establecido caen ante la convención, provocando desorientación relativista
• búsqueda de una respuesta ‘racional’: surge la ética filosófica y se configura como ética eudemonista
o discernir y actuar lo justo, lo bueno en la acción se logra mediante la VIRTUD
o presupone naturaleza dinámica y tendencial

Críticas:
• Egoísta, particularista o interesada.
o Kant. Egoísmo por intentar unir justicia y vida buena, ya que hay que separarlos. Ojo: Kant
entiende felicidad como satisfacción total de las inclinaciones individuales determinadas
psicofísicamente en cada hombre.
• Universalidad queda comprometida: por imposible acuerdo en la misma noción de felicidad y de vida
buena por estar vinculada al teleologismo que la ciencia moderna descalificaría.
o Consecuencia: llegar a Hobbes: no vida plena sino meramente sobrevivir en el caos y la lucha.
• Reduccionismo pues en éticas moderna y contemporánea se esquematiza en normas, ya no vida
buena, recortes en ética.

Sed contra: experiencia:


• todo hombre busca la felicidad, lograrla pide encontrar la vida buena. Aristóteles: felicidad es lo que
todos los hombres buscan.
• Virtud vinculada a ejercitación y educación en ambiente familiar y cultural rodeado de virtuosos y
justos: tradición.

Presupuestos:
• Metafísicos: naturaleza teleológica, las cosas tienden a su fin
• Antropológicos:
o el hombre tiene una naturaleza con su propia entelequia.
o hombre no elige la felicidad ni la tendencia a ella, esto le viene dado.
o El hombre elige el modo de ser feliz, pero puede equivocarse: experiencia del error.

Esencia de la ética para el eudemonismo


• La filosofía ética ayuda en cuanto que como saber evita el error y ayuda a lograr la eudemonía.
• Es una ética de virtudes. Las virtudes intelectuales que nos muestran lo que nos hace felices son las
principales.
Motor ético: Querer o movimiento hacia la felicidad de fondo
3
• eros Platón, cor inquietum Agustín, desiderirum naturale la Escuela, volonté voulante de M. Blondel
• Hechos que avalan un querer de fondo:
o Poder → es posible
o tomar interés o despertar solo si ya estoy/estamos inclinado/s
o desilusión/dicha

Tipos de éticas de la felicidad:


La noción de felicidad divide los eudemonismos.

➢ Intelectualismo y Justicia: Sócrates y Platón


Las preguntas por Atenas de Sócrates son para todo hombre, no sólo para tiempos de crisis.

Aportaciones:

1. Pregunta por la vida buena


2. Articula filosóficamente la experiencia ética: quien quiera vivir bien debe estar dispuesto a perder la
vida en el intento: adhesión inquebrantable a la justicia
3. Para saber lo que es justo hace falta ser justo: la capacidad de discernir está en el alma del hombre
justo, es la areté o virtud o excelencia, es un saber ‘técnico’, no un impulso o instinto, pero no es un
saber deductivo.
a. Discernir no aplicar (cf. frónesis y prudencia)
b. Prioridad de lo particular sobre lo general
c. La virtud -cambiando su sentido originario- seguirá siendo tema central en toda ética, como
la vida buena y la justicia
4. Platón tipos de vida, el filósofo rey, la salvación por la gnosis.

Límites de la ética eudemónica intelectualista:

1. Imposibilidad de la incontinencia: Si la razón ‘controla’ sería imposible ser incontinente, Aristóteles lo


¿supera? con una razón no intelectualista.
2. No estructura y acoge la afectividad en el todo.
3. Intelectualismo, riesgo de gnosticismo.

OCTAVILLA

¿Qué significa desde el punto de vista ético de la virtud que la recompensa de amar es el amor?
4
➢ Hedonismo:

Tesis:

Felicidad es el placer, lo único y lo que siempre mueve a la voluntad

Tipos: Descriptivo - psicológico (Bentham, JS Mill, M. Schilck +) o normativo (criticado por Platón Rep.9)

Ideas:

1. Único criterio de bondad intrínseca es el placer.


2. Virtud y bienes serían medios y no fines, para el placer….
3. Hay placeres que implican dolores: ej. La experiencia del circo que tiene Alipio en la Confesiones.

Críticas:

1. Confunde lo querido y el porqué del querer con un sentimiento que suele acompañar, ya Séneca
muestra que es un añadido, no un fin buscado, mirar experiencia personal.
2. ¿Sadismo? ¿Por qué es malo?, según el hedonismo resulta imposible decirlo, lo mismo que el rechazo
a la conducta del malévolo. Insoluble salvo que pongamos un criterio extrínseco al placer que los
jerarquice más imposibilidad práctica de calcular los placeres. Chiste zapatos pequeños, placer de
quitármelos… (buscar otros: venir a clase, seminario…)
3. Clasificar los placeres resulta imposible, ¿cómo hacerlo objetivamente?
4. Experiencia personal del placer en nuestra acción.

Variantes históricas

1. Epicuro: placer fin de la naturaleza humana


a. pero la sociedad crea deseos y temores que nos hacen sufrir:
i. mito del placer infinito
ii. la creencia en la inmortalidad que provoca el temor a la muerte.
b. la ética modera las pretensiones: el fin será más bien evitar el dolor, si lo evito viviré en placer
natural, para ello debo:
i. apagar deseos vanos (no naturales) y
ii. los innecesarios (naturales por pasión) que son agrandados a veces por creencias
falsas
Moderando así el hombre llegaría a la ataraxia (ausencia de turbación, imperturbabilidad)
viviendo sólo en presente.
c. CRÍTICA: Círculo vicioso: imposible vivir solo en presente y además cd vivir en presente
calculando efectos placenteros y dolorosos de los deseos y acciones.
2. Schlick: el placer no es causa final sino eficiente: descriptivo psicológico.
3. Normativo cuantitativo: debo buscar satisfacer más deseos, más intensos.
Ej.: Calicles (s. V a.C.): poder y placer, Crítica de Sócrates en el Gorgias: deberías sentir envidia del
sarnoso.
4. Normativo cualitativo
a. Aristipo de Cirine: los sentidos: placer voluptuoso (escuela socrática menor, s. V-IV a-C-)
Ausente en la muerte de su maestro. Calificado como sofista.
b. JS Mill los placeres espirituales
5
➢ Estoicismo

Zenón de Citio 301 AC - 529 DC clausurada en Atenas por Justiniano. Representante conocido: Séneca

Tesis:

Felicidad es la virtud, lo único que hace una vida buena →Debemos buscar la virtud →los bienes interiores,
no los bienes exteriores.

Ideas:

1. Cosmovisión y antropología unidas


a. Cosmos: Naturaleza, Logos
b. Antropología: logos del Logos: adecuar racionalidad de los deseos a la racionalidad de la
naturaleza
2. Lograr así: ataraxia, razón, virtud, no quejas a los dioses, por la muerte, etc.
3. Deseos moderados racionalmente, no apagarlos sino racionalizarlos conforme a naturaleza.
4. Bienes materiales importan y afectan según la actitud de búsqueda, pero son buenos, no hay un
desprecio del mundo.
5. Logos cósmico →Ley natural →Ley moral del hombre según ley natural
6. Libertad consiste en el cómo interpreto mi papel en la obra, pero no puedo cambiar de papel.
a. Similar al klínamen de Epicuro

Críticas:

1. no seriedad de lo moral (falta de libertad, intranscendente en el fondo lo que yo haga)


2. moral impersonal (3ª persona, anónima, riesgo de desmotivación, individualismo, estereotipo)
3. Ley natural sí, pero fisicista, no personalista

POSIBLE OCTAVILLA

¿Cuál es la diferencia fundamental entre la ley natural-moral estoica y la que usted piensa que hay?
6
➢ Aristotelismo

Tesis: vida buena felicidad según el bien más alto del hombre, fin último, integrado con sentido común y
metafísica

“El bien humano es una actividad del alma conforme a la virtud, y si las virtudes son varias, conforme a la
mejor y más perfecta” (Ét. Nic., 1098a16)

Ideas:

1. Distingue y compara géneros de vida buena:


a. placentera,
b. vida política: honor y virtudes en el foro
c. teórica (integración del intelectualismo de sus maestros Platón y Sócrates)
2. La mejor es la teórica por 3 criterios:
a. fin propio más conforme a la naturaleza humana: inteligencia, logos o razón.
b. Se busca por sí misma (fin último)
c. Se basta a sí misma, realizable sin medios externos.
3. La 2 y la 3 son parecidas. Pero necesaria su satisfacción en cierto grado (a), y la política es la más
extensiva, la mejor para la mayoría pues la (c) no es realizable más que para una minoría.
4. Virtud cualidad del alma por ejercicio de esa cualidad
a. acción virtuosa no al inicio, sino al adquirirse, más perfecta. ¿Circularidad?
b. Hacer bien lo bueno
c. necesidad de los demás y la sociedad para adquirirla. Rompe la circularidad.
5. No sólo dianoética, también éticas: supera el intelectualismo y con él supera problema de la
incontinencia:
a. moderar pasiones, no eliminarlas
b. en detalle: puede haber también un conocimiento pasivo no actualizado que explica el porqué
de la posibilidad de ser incontinente.
6. Virtud: Criterio término medio (justo medio)
a. no aplicable a lo intrínsecamente bueno o malo, entre extremos viciosos
b. relativo a nosotros
c. según el juicio del prudente.
7. No bastan los principios generales, remisión a la experiencia: originaria y adquirida

“La virtud es un hábito selectivo que consiste en un término medio relativo a nosotros, determinado por la
razón y por aquella por la cual decidiría el hombre prudente” (Ét. Nic. 1106b35-1107a2)
➢ Santo Tomás Tomismo: elevación del dinamismo moral. 7

• Fuentes: Comentario a la Ética a Nicómaco de Aristóteles y la primera parte de su moral en la Suma


teológica I-II
• Articula antropología filosófica y teológica, dinamismos humanos naturales y sobrenaturales.
• Estructura:
o Fin último único natural y sobrenatural
o Medios:
▪ Actos buenos
▪ Criterio de bondad de la acción:
• Objeto, fin y circunstancias
• Conformidad con orden moral: Ley divina y Ley natural
o Principios acciones
▪ Intrínsecos: virtudes y dones del Espíritu Santo
▪ Extrínsecos:
• Ley: divina, natural, revelada antigua y nueva
• Gracia
• Aplicable a éticas neotomistas y escolásticas cambiando lo que corresponda.

Posible reflexión: ¿Son estas éticas personalistas?

Cf. Wadell, La primacía del amor.


Empirismo: “Desenmascarar el espejismo moral” 8

➢ Origen:
Experiencia sensible es el criterio único.
Sólo hay juicios particulares, no hay normas o deberes universales (nominalismo)
Deberes solo individuales, irrepetibles e inimitables.
Ética o moral de situación (aquí y ahora; contrasta con la prudencia aristotélica y la consideración de las
circunstancias en la ética tomista)
Error: elimina el dato moral en su especificidad ya que no es sensible ni derivado directamente de lo sensible.
Recorta la experiencia al negar acceso a la experiencia ética, reduciéndola y forzándola al interpretarla: los
datos éticos son subjetivos o ilusorios.

• Th. Hobbes: Las cualidades morales son irreales. El hombre es egoísta (autoconservación y placer)
no actúa por moral (desinterés/altruismo) [cómo Marx ojo a la negación del amor] Como solo no
puedo, tendemos naturalmente a observar las normas morales (sociales) que me permiten
alcanzar mis fines particulares, para eso cedo poder al estado sobre los ciudadanos.

• Hume: cualidad moral =sentimientos de aprobación y desaprobación ante una acción, no son
morales en sentido estricto. Reconoce que hay sentimientos benevolentes y de simpatía. Moral
sólo descriptiva (recordar falacia naturalista). Existe acostumbramiento a sentir del mismo modo
ante determinadas acciones, y eso se confunde con la normatividad de la experiencia moral.

➢ Desarrollos del empirismo


• Emotivismo (entreguerras): lenguaje moral no es algo racional, sino que describe emociones. Ética es
una forma de hablar, no algo que tenga que ver con el bien o e mal en sí.
o Influencia del Círculo de Viena, solo es racional lo verificable empíricamente. Juicios morales
no llevan verdad ni falsedad, tampoco son normativos.
o Se desarrolla a través de la filosofía Analítica como una metaética
• Ciencia de costumbres: explicar la fuerza vinculante de que se reviste de moral por otras ciencias
empíricas anteriores. No podemos valorar sólo describir. Según las causas de las costumbres tenemos
diversas versiones ‘científicas’ de ‘explicación’ de la experiencia moral:
o Psíquicas, Freud, Skinner
o Sociales: Durkheim, Lévy-Bruhl. Presión social determina la norma moral.
o Económicas: Marx, moral forma parte de la superestructura.
o Ecosistema: Harris, antropología cultural, códigos normativos como mecanismos de
adaptación darwiniano (ej.: adolescente o joven según el entorno adopta unos valores u otros.
o Genética: Wilson (sociobiología, los altruistas abundan cuando son necesarios para la especie)
La ética es parte de otra ciencia empírica más general.
• Críticas:
✓ Contraintuitivas, los juicos morales realmente quieren expresar otra cosa distinta a la que
pretenden estas posturas, la intuición de la experiencia moral es que existen cualidades
específicamente morales.
✓ Contradictorias, si se basan en la experiencia ¿cómo contradicen la experiencia?, ej. Existen
ideas universales: fenomenología de Husserl.
✓ Condición no significa causa
➢ Relativismo moral. 9

Recordar el tema anterior y los tres tipos de relativismo


Añadimos dos argumentos falaces del relativismo contra la ética como ciencia universal
• Tener validez equivaldría a ser aprobado → pero en otras ciencias pasa lo mismo → tampoco son
en muchos casos aprobados, pero son vigentes.
• Si lo moral fuese algo objetivo no habría divergencia→ progreso hay en otras ciencias y también
en moral.

SUBJETIVISMO:
J. Mackie, Ética, la invención de lo bueno y de lo malo (cf. Duplá 102-104), defiende el subjetivismo contra el
objetivismo moral dando 2 argumentos:
• Relatividad de hecho al espacio y al tiempo
▪ Condicionamiento del juicio moral no implica que este sea ilusorio
• Extrañeza (queerness)
o Ontológica: Si existiese la bondad, etc.… ‘serían cosas muy raras sobre el planeta’
o Epistemológica: Habría una ‘facultad de captar valores objetivos’
Lo moral es psicológico por proyección de nuestros deseos
Críticas:
✓ J. Finnis: mundo está lleno de cosas raras como números, paisajes, sentimiento… que
no se parecen en nada entre sí.
✓ Prejuicio empirista de fondo.
Doctrinas de la acción correcta 10
¿Qué debo hacer? LA PREGUINTA PRIMERA ES POR EL DEBER

1. Acción sin referente natural contra el dinamismo de los eudemonismos y la ‘descripción’


empirista
2. Pero existe ética objetiva (contra empirismo y con los eudemonismos)

➢ Utilitarismo (consecuencialismo)
Representantes: Mill, Sidwick, Moore, Singer (queer)

Bentham: gran simplicidad teórica:


“es correcta (moral) la acción que el agente hace con el fin de producir la mayor
felicidad para el mayor número de personas, frente a otras alternativas posibles”
se caracteriza así por una benevolencia universal, no individualista

Cf. “Dos morales del sociólogo M. Weber, Ética de la responsabilidad vs ética de la convicción”. ¿Una ética de
la convicción es necesariamente irresponsable?

Crítica: incompatible con el sentido común moral por:


1. Vaga
2. El fin ¿justifica los medios? Convicción moral espontánea
3. Lo bueno es útil, pero no es bueno porque sea útil

Éxito por sus notas positivas:


Más responsable por considerar las consecuencias Todas lo hacen, problema está en cuáles son
morales, legítimas y si define la acción alguna
cualidad intrínseca
Más racional pues calcula efectos cuantificables ¡racional pasar por encima de pocos para mayoría!
Más solidaria (benevolente): felicidad de la ¿es posible cuidar a muchos si la de uno no importa?
mayoría
Más simple, con un único criterio de moralidad ¿cómo sería posible cálculo tan complejo de las
consecuencias, piense cualquier ejemplo? Utópica
por irrealizable

TIPOS:

1. El utilitarismo clásico representado por J. Bentham, J.S. Mill y H. Sidgwick interpretaba


la mayor felicidad en clave hedonista: el placer y la ausencia de dolor y en clave
racionalista: el cálculo con criterios cuantitativos (Bentham) o con diferencias cualitativas
(Mill).
2. Por otro lado, el utilitarismo ideal de G.E. Moore y Rashdall sostuvo que el placer no es
la única experiencia humana valiosa y que tampoco la conducta moral puede reducirse a
la promoción de la felicidad humana. Además, se inclinaba hacia el intuicionismo, es
decir, a la evidencia intuitiva de la bondad de los fines de la acción moral.
3. Además, se distingue también el utilitarismo de la preferencia (J. Harsanyi y P. Singer)
que afirma que el bien que la acción moral debe fomentar es definido en términos de las
preferencias individuales de las personas afectadas, ya que cada cual es el mejor intérprete de lo 11
que a él le conviene.
4. Actos/reglas: El utilitarismo recurre a un concepto genérico de felicidad con el propósito de
proporcionar un criterio de juicio para las acciones (utilitarismo de actos) o para las normas de
conducta para la producción de una mayor suma de satisfacción (utilitarismo de reglas).

➢ Deontologismo formal de Kant

▪ Deber > utilidad, ir al principio de la acción.


▪ Deber puro, escapar al individualismo interesado y relativista en el que se acabaría viviendo desde el
utilitarismo, el empirismo y la eudemonía
▪ Deber: moral incondicionada: su justificación racional; formal, sin afectos, sin contenidos.
▪ Immanuel Kant diferenciaba entre la acción moral (caracterizada por la superación del interés egoísta)
y la acción prudencial (dirigida al logro de la felicidad del propio sujeto que obra).
▪ La voluntad buena es el único bien incondicionado: voluntad santa, pura, racional.
▪ Voluntad buena no radica en la materia (lo que la voluntad quiera: ética material)
o No a la experiencia (empirismo) porque ahí hay probabilidad, no necesidad. Porque
dependería de algo externo: el contenido de sus fines y por tanto estará condicionada
o La voluntad -psicología- solo podría relacionarse con un contenido empírico (materia de un
fin) mediante el placer (tesis hedonista, y por extensión a todo eudemonismo) y esto es
siempre a posteriori (epistemológicamente no necesario) y no moral, pues el placer no es un
motivo moral (cr hedonismo)
▪ Luego la voluntad buena radica en lo formal, en el cómo quiere, el modo del querer: voluntad es razón
práctica.
o Esto es en la racionalidad pura sin lo empírico (sin lo sensible), en la formalidad sin la materia,
con autonomía de los contenidos frente a la heteronomía, más libertad formal.
▪ Leyes de las autoridades humanas
▪ Leyes divinas
▪ Debate: autonomía, heteronomía, teonomía. Ej.: aplicarlo a la ley natural.
o Pureza y hacer bien el bien, es verdad, y supone una exigencia máxima, pero ¿lo hace de un
modo humano?

Principio: imperativo categórico: obrar moralmente es querer algo de modo incondicionado (ej.:
modo de querer a otra persona o a una cosa):

▪ “Obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se
torne ley universal” (FMC Ak IV 421, 6-8)

▪ “Obra de tal modo que uses a la humanidad, tanto en tu persona como en la


persona de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca
solamente como un medio” (FMC Ak IV 429, 10-12)
El principio del Imperativo categórico llega a la acción ética al ser aplicable a las máximas (ej.: no tomar sal,
por salud, por cuidar familia, máxima es el principio más alto)

▪ Una máxima será válida si es universalizable conforme al imperativo categórico.


▪ Para universalizarlas hay que pensarlas y quererlas como si quisiéramos que se tornase como ley
12
universal de la naturaleza (modelo ciencia física)
▪ Para que sea ley universal debe no haber contradicción alguna, Kant ve posible incurrir en
contradicción de dos modos:
o Porque la idea de naturaleza resultante sea lógicamente contradictoria. La acción conforme a
la máxima infringiría un deber perfecto porque habría excepción
o o porque la voluntad al universalizar se contradiga a sí misma. La acción conforme a la máxima
infringiría un deber imperfecto (prima facie/a primera vista)
- Ejemplo de contradicción lógica: Una promesa falsa ¿es legítima?: para salir de un
atolladero, prometo pagar deuda sin intención real de hacerlo. Máxima a justificar por
universalización: “Se puede prometer en falso siempre que haya un daño personal en juego”. No es
ético porque no puedo universalizar esta máxima ya que incurriría en una contradicción lógica, pues
sería una excepción a un deber perfecto: No contraer promesas sin intención de cumplirlas.

Nótese que la prueba de la universalización podría hacerse de un modo fácil pero no riguroso (a) como el que
pide Kant (b)

a) Universalización errónea y no kantiana por tomar la naturaleza solo de modo empírico: en un


mundo en que la promesa quede debilitada, pues podría prometer en falso, no se me concedería
el préstamo. Se dice empírico pues el fundamento está en la experiencia (empiría) pasada y la
previsión de lo futuro desde ella. Como se puede apreciar esta prueba de universalización llevaría
a una mentalidad similar al consecuencialismo o el utilitarismo.

b) Universalización propiamente kantiana pues incurre en contradicción lógica ya desde la


contradicción entre deber/interés presente en la máxima antes de su universalización (cf.: p.157-
159 Duplá)
a. Prometer es contraer un deber moral: razón moral de nivel 1
b. Pero si sigo la promesa falsa (“en mi caso sería legítima una promesa falsa”) obraría
conforme a un interés egoísta (razón extra moral),
c. luego ya hay contradicción aquí.
d. Si la máxima de mi acción es contradictoria, mayormente la máxima universalizada: (“en
caso de necesidad se puede prometer en falso”)

- Ejemplo de contradicción en la voluntad: la denegación de auxilio al necesitado


no vinculado directamente conmigo, pero al que puedo socorrer de hecho. Hay contradicción de la
voluntad consigo misma, prima facie1 pues:
o al universalizar yo querría que a mí no se me ayudase en caso de necesidad.
o mi voluntad finita se propone fines y renuncia a los medios necesarios para los mismos.

Ambas cosas implican una voluntad que se contradice a sí misma.

VALORACIÓN DE KANT:

Positivo: no poco, por eso influye en los rebeldes contra el relativismo, hedonismo y utilitarismo.
- Seriedad moral, capta lo incondicionado del querer
- Dignidad de la persona
- Pureza: deber, libertad y dignidad humana. Hacer bien el bien.

1
Expresión debida a sir William David Ross
- Interioridad de la moral
13
- Responsabilidad moral personal

Límites:
- La filosofía kantiana con cierta base empirista (pero reducida al noúmeno) y su método trascendental
formal, se aplica tanto en lo teórico como en lo práctico. Con ello la experiencia moral es reducida e
interiorizada (+ pero en exceso -). Kant no pone el fundamento de la moral en la realidad, sino sólo en
la razón (el querer incondicionado puro de la razón práctica).
- Hegel: Kant cae en un “formalismo vacío”, pues universalizar no da contenido(s); salvo que se suponga
ya desde antes una materia dada desde el interior. P.ej.: EXIGIR no robar, requiere o supone un
contenido: que la “propiedad” es buena. Pero esto no está escrito. Luego incurro en
infundamentación. Ej.: Socialismo colectivista y caso Robin Hood quedarían legitimados.
- Deja datos de la experiencia moral espontánea como inexplicables:
o Existen voliciones indiferentes moralmente
o Hay obligaciones positivas, no solo permisiones y prohibiciones (legalismo)
o Gradación de lo obligatorio según gravedad es evidente, pero desde Kant es muy difícil de
justificar
o No solo lo obligatorio, está también lo superogatorio: lo bueno no exigible. No lo explica.
- No es verdad que sólo una ética formal puede ser apriórica (Así está Scheler y su moral de valores)
- Exceso de rigorismo
- No es verdad que la felicidad sea placer, el eudemonismo no tiene por qué ser malo de entrada.

➢ Deontologismo intuicionista de W.D. Ross (Oxford) The Right and the Good2

▪ Con el deontologismo kantiano coincide en combatir el utilitarismo que por único mandato tiene
procurar los mejores resultados. Hay otros deberes y mayores. Es un serio rival de Moore, utilitarista,
aunque intuicionista del bien general.
▪ Contra el deontologismo kantiano sostiene que el pluralismo y heterogeneidad de deberes viene de
la naturaleza intrínseca o contenido material, por el tipo de acciones.
▪ Deberes
o son cognoscibles por intuición: afinar la mirada: ver materia, consecuencias y situación
aunadas, muy próximo a la experiencia vulgar
o no deducibles de un deber material general (por tanto, no son reducibles a uno)
o no deducibles tampoco de la forma (Kant)
▪ Conflicto de deberes, si surge mediante:
o La deliberación intuitiva se busca que deber es más imperioso y distingue:
▪ deberes prima facie atendibles y
▪ deberes reales o prioritarios (urgentes – actual duty), tras la deliberación

2
(1877-1971), crítico del utilitarismo y defensor del emotivismo ético, que en su obra The Right and the Good [Lo
correcto y el bien] (1930), propugna una moral basada en el concepto de los deberes prima facie. Entiende por tales,
aquellos que, no siendo deberes absolutos e incondicionados, tienden a serlo a menos que entren en conflicto con otro
deber igualmente prima facie; son, por consiguiente, deberes propiamente condicionales (ver ejemplo). En caso de
conflicto de deberes de esta clase, la regla concreta de comportamiento no emana de ningún deber absoluto, sino del
deber actual (actual duty) que se reconoce teniendo en cuenta los elementos de juicio en una situación concreta. Según
J. Hospers (La conducta humana, Tecnos, Madrid 1964, p. 440-442), son ejemplos de deberes prima facie, siguiendo a
Ross, la fidelidad a las promesas, la reparación por actos injustos, la gratitud, la beneficencia (hacer el bien), la no
maleficencia (no hacer el mal), la justicia, el mejorarse a uno mismo, etc. Cf. Enciclopedia Herder Online
o Todo deber prima facie es anulable por los reales/urgentes
14
o Esto implica que ningún deber prima facie es absoluto por sí mismo
▪ CRÍTICA Y LÍMITE: Esta conclusión sorprende, Kant no la compartiría y nosotros tampoco, pues implica
una contradicción con el sentido y la experiencia moral, y también con el desarrollo previo de la
postura de Ross. Puedo encontrarme con deberes prima facies que de por sí sean reales-urgentes-
absolutos.
▪ Otro pensador próximo a Ross es H.A. Prichard y J. Hospers.
Inspiración fenomenológica 15
Intenta superar psicologismo (relativista) e idealismo kantiano

➢ Husserl: ideal de racionalidad


o Desde su meta: restaurar racionalidad objetiva en filosofía o la filosofía
como ciencia estricta

▪ Vida lograda es aquella guiada por la razón que une lo específico del hombre (razón) y la praxis
(valoración): CONFIGURAR VIDA RACIONALMENTE
▪ Deber: Teleología, el hombre debe llegar a su fin y para ello debe configurar su vida racionalmente.
o En la racionalidad se parece a Kant, pero sin caer en el formalismo rígido.
o Lo humano es actuar con racionalidad, dentro de la racionalidad general hay una racionalidad
teórica, otra moral o práctica, ambas igualmente racionales, pero
o cada una con su especificidad.
▪ Modo: usando criterios racionales justificados, progreso de autorreflexión y autorresponsabilidad
pasando por distintos niveles.
▪ Criterio:
o corrección o adecuación de los actos respecto a los motivos que los objetos nos presentan
▪ justificación racional en situación racional; que el motivo que origina un acto haga
justicia al valor o bondad de la situación.
▪ Actuar con motivo ajustado a la bondad y valor de la cosa: así el acto es correcto y
adecuado.
o El enemigo de la moralidad es dejarse llevar por la sensibilidad, son los motivos que no nacen
de la realidad.

Novedad:
Exigencia de racionalidad que incluye los actos estimativos y volitivos mismos, no solo orientar sentimientos
o voliciones racionalmente:
- sino encontrar una corrección, racionalidad (intencionalidad, lógica moral interna), similar a la teórica
en esos actos mismos: racionalidad de los actos prácticos. (// formal de Kant). cf. Pilar Fernández
Beitez.
o Estos actos configuran la persona: yo INDETERMINADO y vacío se va llenando, determinado,
por lo que va habituando en él. Del YO-VACÍO al YO-PERSONAL. (// Zubiri Personalidad y Yo)
o Necesaria sensibilidad personal por lo valioso
o Papel clave de la intersubjetividad: personas valiosas a nuestro lado.
- Descubrir en los objetos de dichos actos cualidades que les permitan encontrar su cumplimiento (no
forma vacía) requiere cualidades de valor (// y no = materia de Kant). Lo hará la Axiología (Scheler).
Husserl no llegó a desarrollar este camino, se centró en el primer aspecto.

➢ Scheler: axiología o ética del valor


Método intuicionista: El hombre realiza actos valorativos y descubre contenidos “necesarios” mediante
intuición.

En contra de Kant: cabe una ética trascendental o a priori material, pues lo material o contenido no se
identifica con placer. La estimación o empatía con los valores son el camino para descubrirlo.
Junto a las cualidades físicas o fácticas están las “cualidades de valor”, distintas, aunque no existen
16
independientemente (si existiesen sin aquellas habría un serio riesgo de platonismo). Ej. Belleza de una
composición, generosidad de una acción.

Los valores son:

- Ideales: similar a la idea de Platón con sus riesgos, pues, aunque se destruya la cosa, el valor sigue,
p.ej. el mural de Klimt para la universidad de Viena.
- Son independientes de la cosa
o en su valer ideal.
o En su conocimiento: a priori ‘material’, el efecto de los objetos valiosos en el sujeto (ej.: molde
vaciado, negativo fotográfico.
- Hacen que las cosas sean y se nos aparezcan como buenas. (cf. AF y escolástica: ser-bien-valor)
- Se encarnan en cosas.

Los bienes son las cosas portadoras de valor, en las que el valor se encarna:

- Posible superación del riesgo de idealismo cuando señalamos la diferencia con Zubiri: fundamento
realidad, cosa y cosa sentido. No hay cosa sentida sin cosa, ni cosa sin realidad. Lo que Scheler capta
de inmutable, fijo, necesario, independiente en el “valor” es el carácter incondicionado y absoluto de
la experiencia moral, pero se arriesga a platonizarlo.
o Scheler: las cosas son buenas porque encarnan un valor. Valor funda los bienes.
o Zubiri: las cosas son valiosas porque son buenas. El bien funda los valores
o STA: por ser las cosas son buenas y en su relación con el ser-bien del hombre se convierten en
bienes morales que se captan como valiosos: ser-bondad ontológica → ser-bondad
antropológicas → ser-bondad ética → realidad valiosa.
- los bienes son necesarios y concretos
- hay unidad entre bien y valor

Crítica “scheleriana” a dos corrientes de moral teológica:

o la opción fundamental independizaría demasiado al valor olvidando el bien.


o No cabe la separación entre una moral trascendental y otra categorial
o P.ej. Marciano Vidal vs Haering y la historia de SD.

Axiología o teoría de los valores

- Polaridad
- Jerarquía: agradable → vital → espiritual → santo
- Fuerza normativa y deber mayor o menor conforme a jerarquía.

ORDO AMORIS:

- El criterio de moralidad consiste en obrar conforme a la jerarquía objetiva y conformar la estructura


afectiva íntima (raíz agustiniana).
- Para ello se elabora un modelo o prototipo ideal al que se imita: moral del seguimiento
o Zubiri ‘lucha’ con esta idea en su primera etapa y le intenta dar un contenido antropológico

Valoración crítica, no es posible juicio uniforme por los tan diversos desarrollos que ha tenido

- POSITIVO
o + continente valores
o + afectividad
- NEGATIVO
17
o criterio moral insuficiente: ¿es el valor el fundamento de toda obligación moral?
(Paralelo a la optimización del utilitarismo -especialmente de Moore-)
o no todo valor engendra un deber (ej.: sacerdocio)
Kant: deber→valor→bien
Scheler: valor→bien→deber
Zubiri: bien→valor→ob-ligación (re-ligación)→algunos deberes
o hay deberes que no proceden directamente de valores: no sacrificar al inocente para
salvar al pueblo, Hildebrand “inventa” el valor ontológico, dar de comer al hambriento
vs formación musical del que ya tiene todo lo necesario (Hartmann “inventa” la fuerza
del valor > en los valores de menor jerarquía, estas modificaciones ad hoc harían
perder el gran mérito de la imparcialidad.
o hay deberes de un valor inferior a uno superior: ej. descansar, en ciertos momentos.
o la jerarquía de valores no es el único criterio de moralidad, hay otras fuentes que la
limitan
o índole afectiva del conocimiento de lo valioso es oscuro. Trabajo a completar.
o índole metafísica de lo alcanzado fenomenológicamente quizás insuficiente.

➢ X. Zubiri ética ¿formal? de bienes


Fuentes: tomismo y Scheler intentando nueva síntesis desde IS y su antropología metafísica. Inacabada.

Moralidad (dimensión antropológica):

- La persona es “suidad abierta”: proyecto (futurizo, Heidegger, desde lo dado o dotes) de realización
(en la realidad) hacia la plenitud abierta y orientada (ideal de hombre a elegir y diseñar, pero desde el
campo de referencia de la identidad personal naturaleza/persona en clave zubiriana, teleología no
naturalizadora)
- Existencia moral paso del yo (vacío de Husserl) al Yo
o Apropiación de posibilidades
o Cosa realidad- cosa sentido:
o sujeto sin subjetivismo y con objetividad no objetivista
o intersubjetividad y sociedad (capacitación)
o tradición e historia
- Para lograr el culmen es necesaria la dimensión metafísica radical, la dimensión teologal, por
religación, que refiere a Dios (impelente y posibilitante→persona personans) y desde el ámbito
teologal a Cristo (hombre Dios, plenitud del hombre revelado en Él).
o Apertura a una luz interior, reduplicativo de suyo, anteposición del hombre ante él en Cristo,
cf. VS). Versión personalista y teologal de la llamada ley natural
o Teología: articulación natural sobrenatural en el interior del hombre en y por Cristo.
- Tomás + Scheler + Kant:
o Bien (realidad cosa sentido, en el fondo re-ligación)→ (valor/afectivo) → ob-ligación →deber
o Kant: deber → bien
o Scheler: valor → en bien → deber
- Volición en la realidad (distinción contenido/formalidad de realidad) cf. Diego gracia

Juicio crítico:

- Incompleto entre tomista-fenomenología-filosofía de la realidad


- Lío intérpretes: lectura pro-kantiana y pro-scheleriana desgajadas de Tomás y teologal
18
- Creo que acoge lo material, lo concreto, no hay formalidad de realidad sin lo talitativo, función
trascendental.
- Falta desarrollo de una ética concreta, intento antiguo del 1er Zubiri, JL. L- Aranguren.
- + conexión antropología, Dios y teología, dinamismo existencial.

➢ Éticas de la alteridad
Fenomenología del otro como lugar de lo absoluto e incondicionado, especialmente tras 2GM y holocausto,
hoy el problema tiene plena vigencia.

- Sólo la experiencia/fenómeno de la alteridad articula y funda la ética. Antes esbozos o insuficiencias.


- Alteridad: la persona es otro absoluto irreducible incondicionalmente.
- Alteridad del otro: experimentar que es cosa santa, lo cual remite en última instancia a Dios (en
Levinas hasta en Dios debe haber cierta interpersonalidad)
- Superar la razón representativa, dominadora, (presente p. ej. en Fides et Ratio y Papa Francisco, p. ej.:
Santidad y pelagianismo).

INICIADORES:

- E. Stein (Sobre el problema de la empatía)


- F. Rosenzweig (unicidad de cada ser humano vs Hegel cf. La estrella de la redención)

DESARROLLO:

- Buber (dialógico yo-tú)


- Levinas: ¿Cómo es posible decir bien después e Auschwitz?
o Vs
o Husserl,
• su proyecto de una fen. reduce la relación con lo otro al “Mismo” (vs lo Otro),
al ámbito de la inmanencia, al sujeto, que es caracterizado como principio
absoluto.
• Olvido de la historicidad
o Heidegger: hombre ser en el mundo que es para la muerte y se disuelve en al
anonimato postmoderno. Existencialismo pesimista, aunque sea-con no es
interpersonal. ¿Nacismo de Heidegger?)
"la muerte, aunque sigue siendo final y anonadamiento del individuo, aunque se
interpreta como necesidad natural ineluctable, no es el origen de todo sentido y
sinsentido. Su misma emoción no se resume en una angustia del ser por la
eventualidad de su "no ser".
Desde E. Bloch, Principio esperanza.
o Sólo cuando alguien se hace cargo del otro como otro comienza una auténtica vida ética y
humana.
o Medio: encuentro empático e inmediato con el rostro del otro, más allá de la representación
objetivante y cosificadora.
“El rostro es lo que no se puede matar, o, al menos, eso cuyo sentido consiste en decir:
No matarás.”
o El otro no es parte o posesión mía, no puedo anular su diferencia
o Ser con y para los otros: ética es filosofía primera, nueva ‘ontología’
o Responsable de todos y de todo
19
Crítica: ¿lo logra? ¿supera el límite de Heidegger? ¿quién puede mantener la diferencia?
- Personalismos. Persona vs individuo vs colectivo
o Mounier
o Maritain
Doctrinas procedimentales o sociales 20

➢ Rasgos generales

Reduce el objeto de la ética


1. Raíces:
a. Empirismo: no naturaleza universal, no teleología, no cabe la pregunta por la felicidad y la
objetividad moral
b. Individualismo: no autoridad y no tradición.
2. Situación consecuente:
a. Juicio que menosprecia al maestro moral como infantilismo
b. Reducción del deber desde la libertad como elección absoluta del propio ideal
i. Con uno mismo no hay deberes (cf. AF dignidad moral y dignidad ontológica persona)
ii. Con los demás el deber se reduce a no interferir la libertad de los demás
“La libertad acaba donde empieza la de los demás”
c. Relativismo postmoderno, no valores sustanciales universales,
3. Intentan al menos lograr una ética civil y una ética de mínimos
i. Riesgo: reducir ética religiosa y eudemónica (máximos)
1. opción no justificable racionalmente.
2. Establecen separación radical público y privado
3. Persona reducida a integridad física y respeto libertad
ii. Medio: técnicas procedimentales
1. Pueden enmascarar cualquier ideología.

➢ Ética del discurso: Apel y Habermas

- Se definen como neokantianos (Habermas añade marxismo desde la Escuela de Frankfurt)


o Quieren fundamentar la posibilidad de un principio moral incondicionado que:
o Justifique fines y
o no solo los medios instrumentales (cientificismo de Weber y la ética de la
responsabilidad vs éticas de la convicción) cf. Sociología.
o Fundamento encontrado en el “acto de habla” pues es un HECHO:
o Universal aceptación
o Pretensión de validez
o Aplican el método trascendental kantiano: análisis de las condiciones de posibilidad del hecho
(cf.: Faktum, alma, inmortalidad y Dios en Kant)
o CONDICIONES:
• Inteligibilidad
• Sinceridad
• Verdad
• corrección
o QUE MANIFIESTAN QUE:
• Todos somos racionales
• Todos buscamos consenso
- Establecer un DIÁLOGO desde estas condiciones permitirá:
o alcanzar cualquier consenso y
o discernir la CORRECCIÓN de cualquier juicio concreto
21
- PRINCIPIO: sólo serán válidas las normas que encuentra o podrían encontrar aceptación por parte de
todos los afectados en cuanto participantes de un discurso práctico (moral) de esta índole.
o Pensar como queda la aportación de la tradición moral eudemonista, p. ej.
o Comentar giro de Habermas, Cf. Possenti y Benedicto XVI
- CRITICA
o Proceso del diálogo ideal irrealizable, tiende al infinito
o Círculo vicioso: la objetividad la obtiene el procedimiento, pero el procedimiento presupone
la objetividad, pues si no, no la buscaría.

➢ Teoría de la Justicia de Rawls


n. Baltimore. (1921-2002) prof. en Harvard, A theory of justice (1971, 1975, 1999) y Liberalismo politico
(1993).

- Gran éxito y difusión en el mundo anglosajón por la insuficiencia del utilitarismo en una sociedad muy
plural para garantizar medios y que defienda lo social frente al liberalismo radical.
- Propone teoría de la JUSTICIA POLÍTICA que recurre al contrato social para resolver la justicia
distributiva. Formula la justicia como equidad mediante el principio de libertad y el principio de
diferencia. Hume + Kant.
o Estado garante universal (igualdad) ¿no asignativo sino distributivo?
o Cada individuo pueda elegir su propio estilo de vida (libertad)
- PRINCIPIO MORAL:
o Aplicación de condiciones, que aseguran que cada sujeto AUTOINTERESADO (no puramente
egoísta ni puramente altruista) obre lo más racionalmente posible maximizando beneficios y
minimizando perjuicios. Es un método hipotético y ahistórico o ideal.
o POSICIÓN ORIGINAL con el velo de la ignorancia (desconoces posición que ocupas en
la sociedad) que conduce a posición ‘maximin’. Llevaría a aceptar la igualdad como
condición del punto de partida para el pacto y la acción justa
• Pº. 1º: sistema de libertades básicas extenso similar para todos
• Pº. 2º: ante la desigualdad:
o Mayor beneficio de los menos favorecidos: pº de la diferencia
o Cargos abiertos. Pº de igualdad de oportunidades
o TEORÍA DE LA DECISIÓN RACIONAL: complejo cálculo matemático de probabilidad.
- COMENTARIOS:
o Corrige al utilitarismo
Nadie elegiría algo malo para unos pocos ya que él podría estar también en minoría en algún
caso.
o Presupone la idea de justicia y de bien que tiene el sentido común moral
- CRÍTICA
o Positivo: supone una llamada de atención ante el utilitarismo relativista incapaz de articular
la convivencia.
o Negativo: no es una auténtica ética o filosofía moral: SOCIOLOGISMO sin justificación estricta
moral
o Descuida aspectos sustanciales de la experiencia moral
o Fundamento sociológico concreto en la sociedad liberal avanzada sin que esta sea
cuestionada o corregida
➢ Comunitarismo 22
También parte de una perspectiva sociológica

Combate el liberalismo individualista


Lo bueno (good) es > que lo justo (right) [el derecho, lo correcto]

- Charles Taylor
Canadiense de Montreal (ambiente quebequiano). Raíces en Oxford. Multiculturalismo, origen
político. Estudios de ética y secularismo
Las fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna (1989): Búsqueda histórica de cómo
llegamos al punto de la paradoja entre autenticidad/responsabilidad, sentido/razón instrumental,
bien buscado/acción inmediata
o Desenmascara supuestos antropológicos liberales mostrando su falsa neutralidad
o Contra atomismo antropológico: abstracto e irreal
o Contra no compromiso por contenidos morales sustantivos (cf. Hume)
o Identidad del hombre moderno:
o Con concepciones fuertes morales: idea de lo bueno
o Lo bueno funda lo justo
o Recibido en/de la comunidad: identidad narrativa y comunitaria.
o Ética que comprometa el modelo universalista (en sentido moderno, kantiano) con la
experiencia histórica de las comunidades particulares.
o Ética de la autenticidad (1994): equilibrio entre verdad y libertad, contra subjetivismo
vacío en pro de significado real: horizontes valiosos. Cf. p. ej. Sartre.
o Ética de primera persona, plural y abierta al universal o tercera persona.
o Crítica:
o Positivo: de individuo a persona y comunidad.
o Insuficiencia, aunque apunta a la necesidad, de un fundamento metafísico de la
persona para que no se disuelva en construcción social
- A. MacIntyre
Glasgow 1929. Pensamiento marcado por el catolicismo, el neoaristotelismo y el tomismo.
o Diagnosis del hoy ético: vivimos de conceptos y principios clásicos ARISTOTÉLICOS
desarraigados que hoy solo se presta confusión, situación no racional (tampoco irracional).
Consecuencia: EMOTIVISMO, relativismo por falta de valores objetivos compartidos que
hagan posible un auténtico diálogo y una filosofía moral.
o Nietzsche es la cumbre de la modernidad.
o La ética hoy se pretende abstracta: universal, secular, no religiosa, independiente de
contextos culturales y sociales. IMPOSIBLE
o Contradicción entre individuo y burocracia
o Recuperar la VIRTUD (After Virtue, Notre Dame 1981)
o Imposible desde la idea de finalidad o teleología
o Camino, combinar:
• Lo práctico vs lo abstracto. Comunidad de personas involucradas en una
práctica de bienes internos o de excelencia, en vez de centrar la discusión
ética en la obligación (deontología) o las consecuencias (utilitarismo)
• Estructura narrativa de la vida humana
• Histórico Tradición
o Aristóteles y Tomás: bien común, razonamiento práctico y felicidad.

También podría gustarte