Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de Ciencias Administrativas


Av. Indoamericana N21-248
Telf. :(593) 02 2568 715, 2526 670, Ext. 104
Quito - Ecuador

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CONTROL DE COSTOS II

CONSULTA UNIDAD 2

TOMA DE DECISIONES A CORTO PLAZO EN BASE A COSTOS

Karen Sofía Timbiano Conza

Docente: Msc. Roque Juan Cagua Hidrovo

Cursos: AE 6-2

Quito-Ecuador

2020-2021
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Ciencias Administrativas
Av. Indoamericana N21-248
Telf. :(593) 02 2568 715, 2526 670, Ext. 104
Quito - Ecuador

Contenido
1. Introducción...............................................................................................................3

2. Objetivo......................................................................................................................3

3. Desarrollo de los temas: (enfoque conceptual).........................................................3

3.1 Inducción del tema. Procedimientos toma de decisiones.....................................3

3.2 Decisiones de corto plazo.....................................................................................4

3.2.1 Aceptar o rechazar un pedido........................................................................4

3.2.2 Suprimir una línea de producción.................................................................5

3.2.3 Combinación económica ante presencia de restricciones.............................6

3.2.4 Vender en el punto de separación o completar el proceso............................6

3.2.5 Comprar o producir internamente.................................................................7

4. Técnicas para diseñar modelos de informes...............................................................7

5. Técnicas de lectura de informes financieros..............................................................7

6. Conclusión..................................................................................................................8

7. Bibliografía................................................................................................................8
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Ciencias Administrativas
Av. Indoamericana N21-248
Telf. :(593) 02 2568 715, 2526 670, Ext. 104
Quito - Ecuador

1. Introducción

Una característica común de los deberes de los administradores es la responsabilidad

para la toma de decisiones. Los administradores toman grandes decisiones (el cierre de una

planta de la compañía, la compra de otra compañía o la introducción de una nueva línea de

productos) y, por supuesto, decisiones a corto plazo: aceptar o rechazar un pedido, suprimir

una línea de producción, combinación económica ante presencia de restricciones, vender en

el punto de separación o completar el proceso.

2. Objetivo

Analizar la diferencia entre hecho y opiniones, y su importancia en la toma de

decisiones, y se trata acerca de la calidad de la decisión de los factores que involucra:

recursos que ingresan, resultados y el proceso en sí mismo.

3. Desarrollo de los temas: (enfoque conceptual)

3.1 Inducción del tema. Procedimientos toma de decisiones

La toma de decisiones es la selección de un curso de acción entre varias opciones. Un

aspecto fundamental en la toma de decisiones es la percepción de la situación por parte del

individuo o grupo de personas implicadas. – Determinada circunstancia puede ser percibida

por una persona como un problema y por otra como una situación normal o hasta favorable.

Los gerentes siguen por lo general un modelo de decisiones para elegir entre

diferentes cursos de acción. Un modelo de decisión es un método formal para hacer una

elección que implica a menudo un análisis tanto cuantitativo como cualitativo.


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Ciencias Administrativas
Av. Indoamericana N21-248
Telf. :(593) 02 2568 715, 2526 670, Ext. 104
Quito - Ecuador

Paso1
Identificar el problema y las incertidumbres.

Paso 2
Obtención de información

Paso 3
Realización de predicciones acerca del futuro

Paso 4
Toma de decisiones mediante la elección de alternativas.

Paso 5
Implementación de la decisión, evaluación del desempeño del aprendizaje.

3.2 Decisiones de corto plazo

3.2.1 Aceptar o rechazar un pedido

Cuando hablamos de un Pedido Especial nos referimos a las ventas que se encuentran

fuera de las ventas normales; es decir, las ventas que realizamos y que no estaban

contempladas en el desarrollo de las actividades. Por eso, un pedido especial implica la toma

de una decisión que para la organización sea la más correcta, en cuanto a los efectos que este

pedido traiga consigo. En ocasiones se les presenta a la empresa un pedido especial el cual

requiere que se venda a un precio menor que el de mercado. En general esta orden especial se

debería aceptar sí:

 Los ingresos adicionales son mayores que los costos adicionales al aceptar la

orden especial.

 Si existe capacidad ociosa en la empresa, la orden especial no produce un aumento

en los costos fijos y su precio es mayor que los costos variables.


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Ciencias Administrativas
Av. Indoamericana N21-248
Telf. :(593) 02 2568 715, 2526 670, Ext. 104
Quito - Ecuador

 Además los descuentos especiales que se ofrecen a los pedidos especiales no

generen descontento en los antiguos clientes.

 Los pedidos especiales tienen varias características, entre las que destacan:

 Se reciben una vez iniciado el ejercicio económico.

 La empresa estableció previamente los precios de venta sin contarla posibilidad de

que se pudiera servir estos pedidos especiales.

 La empresa tiene capacidad de producción y comercialización excedentarias.

 Son pedidos importantes que si no son atendidos podrían beneficiar a un

competidor.

3.2.2 Suprimir una línea de producción

A falta de costos exactos predeterminados, muchas empresas delegan a ingenieros y

compradores la responsabilidad de tomar decisiones como el cierre de líneas, utilización de

instalaciones, habilidad administrativa y técnicas y relaciones con los vendedores. Estas

decisiones deberían tomarse teniendo en cuenta los objetivos administrativos básicos. Para

esto habrá que tomar en cuenta las siguientes consideraciones, que ayudarán a la toma de

decisiones de cierre o no de líneas.

Un sistema de costeo directo standard suministra cuatro elementos que facilitan la

toma de decisiones:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Ciencias Administrativas
Av. Indoamericana N21-248
Telf. :(593) 02 2568 715, 2526 670, Ext. 104
Quito - Ecuador

1.- Define la separación entre gastos fijos y directos.

2.- Procedimientos de estimación exactos para


predeterminar costos directos de productos.

3.- método eficiente para determinar costos fijos adicionales


específicos que podrían necesitarse para la contra compra de
un bien determinado

4.- bases logísticas para calcular el capital adicional que sería


necesario para que un bien determinado resultara igual que si fuese
comprado a un vendedor externo.

3.2.3 Combinación económica ante presencia de restricciones

Mediante esta decisión a los administradores de empresas a concentrar sus esfuerzos

en las actividades que tienen incidencia directa sobre la eficacia de la empresa como un todo,

es decir, sobre los resultados globales. Para que el sistema empresarial funcione

adecuadamente las operaciones deben ser estabilizadas, para ello es necesario identificar y

alterar las políticas contraproducentes. Entonces, se hace conveniente crear un "patrón o

modelo que incluya no apenas conceptos, sino principios orientadores y prescripciones, con

sus respectivas herramientas y aplicaciones

3.2.4 Vender en el punto de separación o completar el proceso

Los costos de procesamiento adicional, algunas veces denominados costos separables,

son aquellos en que se incurre para producir productos individuales después de haber surgido,

llamado el punto de separación, de materias primas comunes y/o un proceso de manufactura

común. Los costos de procesamiento adicional se componen simplemente de materiales

directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación adicionales incurridos para

los productos identificables después del punto de separación en contraste con los costos
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Ciencias Administrativas
Av. Indoamericana N21-248
Telf. :(593) 02 2568 715, 2526 670, Ext. 104
Quito - Ecuador

conjuntos, los cuales se incurren para el beneficio de todos los productos antes del punto de

separación.

3.2.5 Comprar o producir internamente

La gerencia tiene posibilidad de hacer o comprar partes de un producto al proveedor

cuando cuenta con espacio en la planta, equipos, mano de obra ociosa. A fin de evaluar

apropiadamente la decisión de hacer o comprar, tanto los estándares de cantidad y calidad del

componente deben ser iguales a ambos cursos de acción alternativos.

4. Técnicas para diseñar modelos de informes

Recolección de registros financieros


Compilar en una lista, con sus debidos soportes toda la información contable de la empresa.

Sistematizar los datos


comparar los activos y los pasivos, a fin de definir perfectamente los ingresos y los gastos

Gráficas
Generalmente este informe contiene una serie de gráficas que vienen a ser aún más accesibles los conceptos

5. Técnicas de lectura de informes financieros

Se realiza puesto que la administración financiera de negocios busca identificar los

cursos de acción que tienen el mayor efecto positivo en el valor de la empresa para sus

propietarios.

El analista puede elegir las herramientas que mejor satisfagan el propósito busca do,

dentro de las cuales se destacan las siguientes técnicas de análisis financieros

Horizontales

Consiste en comparar de cifras de un mismo rubro de un


Aumentos y periodo a otro, determinando los aumentos y las disminuciones
disminuciones

Recopila información de varios periodos


indicando la
Tendencias
propensión a altas y bajas de los rubros
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Ciencias Administrativas
Av. Indoamericana N21-248
Telf. :(593) 02 2568 715, 2526 670, Ext. 104
Quito - Ecuador

Verticales

Considera como base de comparación cierto elemento


Reducción expresando posteriormente el resultado en porcentajes.
a base de
porcentajes

Consiste en encontrar la relación existente entre dos cifras determinadas


Razones expresando el resultado a través de su cociente.
simples

Este tipo de razones se basan en un sistema presupuestal


Razones se fijan parámetros y modelos a alcanzar.
estándar
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Ciencias Administrativas
Av. Indoamericana N21-248
Telf. :(593) 02 2568 715, 2526 670, Ext. 104
Quito - Ecuador

6. Conclusión

Luego del estudio una característica común de los deberes de los administradores es la

responsabilidad para la toma de decisiones. La toma de decisiones es la selección de un curso

de acción entre varias opciones. Un aspecto fundamental en la toma de decisiones es la

percepción de la situación por parte del individuo o grupo de personas implicadas. Para la

toma de decisiones a largo o corto plazo se usa un modelo de decisión para hacer una

elección que implica a menudo un análisis tanto cuantitativo como cualitativo.

7. Bibliografía.

Horngren, C. (2012). Contabilidad de costos. Un enfoque gerencial (Decimocuarta

ed.). México: Pearson.

También podría gustarte