Está en la página 1de 7

MATRIZ DE ACTIVIDADES SEGUNDO BIMESTRE

CICLO ESCOLAR 2022

ÁREA: Matemáticas GRADO: Primero Básico SECCIÓN: A-B-C-D-E CLAVE:


NOMBRE DEL ALUMNO:
 Aplica elementos matemáticos en situaciones que promueven el mejoramiento y la transformación del medio natural, social y cultural en el que se
COMPETENCIA: desenvuelve.
 Aplica estrategias de aritmética básica en la resolución de situaciones problemáticas de su vida cotidiana que contribuyen a mejorar su calidad de vida.
VALOR PUNTAJE
No. ACTIVIDADES ASPECTOS A CALIFICAR FECHA
ACTIVIDAD OBTENIDO
Resuelve 5 ejercicios, donde ORDEN Y LIMPIEZA PROCEDIMIENTO EXACTITUD
aplique la jerarquía de operaciones

Cumple con los

9 al 13 de mayo
No cumple con

Todo correcto

5 respuestas
los aspectos
al realizar cálculos con signos de

respuestas

respuestas
Cumple 1

Más de 5
aspectos

De 5 a 4

De 3 a 2

Ninguna
aspecto

errores

errores

errores
agrupación.

1a2

3a4
1 10

0 1 2 1 2 3 4 0 2 3 4
Resuelve 5 ejercicios de adición y ORDEN Y LIMPIEZA PROCEDIMIENTO EXACTITUD
sustracción de decimales.

16 al 20 de mayo
Cumple con los
No cumple con

Todo correcto

5 respuestas
los aspectos

respuestas

respuestas
Cumple 1

Más de 5
aspectos

4 errores

De 3 a 2

Ninguna
aspecto

errores

errores

1a2

3a4
2 10

0 1 2 1 2 3 4 0 2 3 4
Resuelve 5 ejercicios sobre ORDEN Y LIMPIEZA PROCEDIMIENTO EXACTITUD
multiplicación y división con

23 al 27 de mayo
Más de 5 errores

1 a 2 respuestas

3 a 4 respuestas
De 3 a 2 errores
Cumple con los
No cumple con

decimales y enteros.

Todo correcto

5 respuestas
los aspectos
Cumple 1

4 errores
aspectos

Ninguna
aspecto

10
3

0 1 2 1 2 3 4 0 2 3 4

30 de mayo al 03 de
Resuelve 5 operaciones con ORDEN Y LIMPIEZA PROCEDIMIENTO EXACTITUD
decimales, que combinan
2 procedimientos

3 procedimientos
1 procedimiento
Cumple con los
No cumple con

operaciones básicas.
1 respuestas

2 respuestas

3 respuestas
los aspectos
Cumple 1

aspectos

Ninguno

Ninguna
aspecto

junio
10
4
0 1 2 0 2 3 4 0 2 3 4
Resuelve 3 ejercicios donde PROCEDIMIENTO EXACTITUD

06 al 10 de junio
encuentra el dato desconocido en

Completo

correctas

correctas
Ninguno

Ninguna
Algunos

Algunas
una proporción.

Todas
5 5

0 1 2 0 3 3
Resuelve 5 problemas aplicando la ORDEN Y LIMPIEZA PROCEDIMIENTO EXACTITUD
regla de tres simples.

2 procedimientos

3 procedimientos

13 al 17 de junio
1 procedimiento
Cumple con los
No cumple con

1 respuestas

2 respuestas

3 respuestas
los aspectos
Cumple 1

aspectos

Ninguna
Ninguno
aspecto
6 10

0 1 2 0 2 3 4 0 2 3 4
Ejemplifica 2 problemas de la vida PROCEDIMIENTO EXACTITUD

13 al 17 de junio
cotidiana donde aplique la regla de

Completo

correctas

correctas
Ninguna
Ninguno

Algunos

Algunas
tres simples.

Todas
7 5

0 1 2 0 2 3
Laboratorio en línea, ingrese al
siguiente link
https://docs.google.com/forms/d/1z

04 al 08 de
Exactitud en la respuesta, 5 preguntas a 2 puntos cada respuesta correcta
SpHMoUQT9Yg7DfK6Zjs9b4OkOa
8 moxDKBcb178olZl0/edit 10

julio
10

EVALUACIÓN VIRTUAL O PROYECTO


11 al 15
9 Ingrese al siguiente enlace 30
de julio
https://docs.google.com/forms/d/1XOO7y5l9CrVFkQBeaC0dEzSgFtm70fufOElcbrGF3dk/edit

∑ SUMA 100

Angela Lourdes Morales Abac PEM. Ever Mirain Bran PEM. José David Rivera Francisco
CATEDRÁTICO COMISIÓN DE EVALUACIÓN DIRECTOR a. i.
PRIMERO BÁSICO SECCIONES A-B-C-D-E
GUÍA DE MATEMÁTICA

JERARQUÍA DE OPERACIONES

Signos iguales se sumas y signos diferentes se restan y se conserva el signo del


mayor en la respuesta final.

Ejemplos:
√49 + 7 𝑥 5 − 32
7 + 7𝑥5−9
7 + 35 − 9
42 − 9 = 33

(√16 + 15 ÷ 3) − 8
( 4 + 5) − 8
9 − 8= 1

[(3 𝑥 4 + 20 ÷ 2) − 4 + 3] + 23
[( 12 + 10) − 1] + 8
[ 22 − 1] + 8
21 + 8 = 29

DECIMALES
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN

Ejemplo:

Forma horizontal Forma vertical


14. 5 + 13.89 = 28.39 14.50
+13.89
28.39

2.59 + 5 + 1.7 = 9.29 2.59


5.00
+ 1.70
9.29
25.09 − 12.3 = 2.79 25.09
− 12.30
12.79

32 − 17.5 = 14.50 32.00


− 17.50
14.50

DECIMALES
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN

Ejemplo:

3.3 𝑥 1.75 11.2 𝑥 4.2

23.3 11.2
𝑥 1.75 𝑥 4.2
1165 224
1631 + 448
+ 233 47.04
40.775
OPERACIONES COMBINADAS CON DECIMALES
Ejemplo:

(2.4 𝑥 1.2) + 6.8 − 1 2.4


2.88 + 5.8 = 8.68 𝑥 1.2
48
24
2.88

2.1
(3.15 ÷ 1.5) + (2.3 𝑥 2) − 1.8 15 31.5 2.3
2.1 + 4.6 − 1.8 − 30 𝑥 2
6.7 − 1.8 = 4.9 15 4.6
− 15
00

14. 3 + 6.4 − 13.09 + (1.3 𝑥 2) 1.3


14.3 + 6.4 − 13.09 + 2.6 𝑥 2
+ 7.9 − 10.49 = 2.59 2.6

3.55 + 4.55 − (1.9 𝑥 3) 1.9


3.55 + 4.55 − 5.7 𝑥 3
7.10 − 5.7 5.7
1.40

PROPORCIÓN

La proporción en las matemáticas


Si se analiza la cuestión desde una perspectiva matemática, puede indicarse que la proporción
implica una igualdad que existe entre dos razones. Por lo general, las proporciones se escriben
como fracciones: de este modo, al realizar una multiplicación cruzada, se puede establecer
una ecuación y conocer las distintas proporciones.

Ejemplos:
Encontrando el dato desconocido de una proporción

Se lee: dos es a cuatro como X es a ocho

2 𝑋
= 𝑋 = 2 𝑥 8 = 16 = 4
4 8
4 4

Se lee: cinco es a X como veintinco es a diez

5 25
= 𝑋 = 5 𝑥 10 = 50 = 2
𝑋 10
25 25
Se lee: X es a seis como ocho es a tres

𝑋 8
= 𝑋 = 6 𝑥 8 = 16
6 3
3 3

REGLA DE TRES SIMPLE

La regla de 3 simple es una operación que nos ayuda a resolver rápidamente problemas
de proporcionalidad, tanto directa como inversa.
Para hacer una regla de tres simple necesitamos 3 datos: dos magnitudes proporcionales entre
sí, y una tercera magnitud. A partir de estos, averiguaremos el cuarto término de la
proporcionalidad.

Ejemplos:

Si un automóvil recorre 180 km en 3 horas. ¿Cuántos kilómetros habrá recorrido en 5 horas?

Kilómetros Horas
180 3 𝑋 = 180 𝑥 5 = 900 = 300 𝑘𝑚
X 5 3 3

Si compramos en la tienda 5 paletas por Q 25.00. ¿Cuántos gastaremos si compramos 12


paletas

Paletas Quetzales
5 25 𝑋 = 25 𝑥 12 = 300 = 60 𝑞𝑢𝑒𝑡𝑧𝑎𝑙𝑒𝑠
12 X 5 5

Si necesito 8 litros de agua para llenar 2 cubetas. ¿Cuántos litros necesito para llenar 5 cubetas?

Litros de agua Cubetas


8 2 𝑋 = 8 𝑥 5 = 40 = 20 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎
X 5 2 2

ACTIVIDADES DE LA HOJA MATRIZ

Los ejercicios se realizan en hojas cuadricula tamaño oficio o carta, de forma ordenada, debe
tener en cuenta que se deja constancia del procedimiento y respuesta finales.
1. Resuelva 5 ejercicios, donde aplique la jerarquía de operaciones al realizar cálculos con
signos de agrupación.

A. √64 + 7 𝑥 7 − 43 D. (2 𝑥 4 − 4 + 25 ÷ 5 − √4)
B. (√25 + 16 ÷ 2) + 8 𝑥 2 E. 18 − (5 𝑥 5) + √81
C. [(5 𝑥 4 + 20 ÷ 4) − 14 + 8] + 33
2. Resuelva 5 ejercicios de adición y sustracción de decimales. (Trabájelo de forma vertical).

A. 11.02 + 4 + 7.1 D. 20 − 11.03


B. 32.09 − 12.13 E. 2.12 + 3 + 3.1
C. 5.12 + 4.3

3. Resuelva 5 ejercicios sobre multiplicación y división con decimales y enteros. (Las


divisiones deben llevar por lo menos dos decimales)

A. 3.12 𝑥 3.1 D. 73.4 ÷ 4.1


B. 23.2 𝑥 4.15 E. 20.3 ÷ 3.42
C. 2.9 𝑥 5

4. Resuelva 5 operaciones con decimales, que combinan operaciones básicas.

A. (3.06 𝑥 3.2) + 3.1 − 4 D. 2.7 + 3.45 − 4.2


B. 7.8 + 3.08 − 11 + (1.6 𝑥 2) E. (9.6 ÷ 8) − 1.2
C. (6.6 ÷ 3) + (2.3 𝑥 7) − 5.03

5. Resuelva 3 ejercicios donde encuentra el dato desconocido en una proporción.

A. 𝑋 𝑒𝑠 𝑎 𝑑𝑖𝑒𝑧 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑡𝑟𝑒𝑖𝑛𝑡𝑎 𝑦 𝑐𝑖𝑛𝑐𝑜 𝑒𝑠 𝑎 𝑐𝑖𝑛𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎.


B. 𝐶𝑖𝑛𝑐𝑜 𝑒𝑠 𝑎 𝑣𝑒𝑖𝑛𝑡𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑋 𝑒𝑠 𝑎 𝑑𝑜𝑐𝑒.
𝑋 3
C. =
12 2
6. Resuelva 5 problemas aplicando la regla de tres simples.

A. 𝑀𝑎𝑟í𝑎 𝑓𝑢é 𝑎 𝑙𝑎 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒𝑟í𝑎 𝑦 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜 12 𝑙á𝑝𝑖𝑐𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑄 24.00. ¿ 𝐶𝑢á𝑛𝑡𝑜𝑠


𝑙á𝑝𝑖𝑐𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟á 𝑐𝑜𝑛 𝑄 50.00?
B. 𝑈𝑛 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒 30 𝑘𝑚 𝑒𝑛 4 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠. ¿ 𝐶𝑢á𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑘𝑖𝑙𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 ℎ𝑎𝑏𝑟á
𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 6 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠?
C. 𝐽𝑜𝑠é 𝑙𝑒𝑒 140 𝑝𝑎𝑙𝑎𝑏𝑟𝑎𝑠 𝑒𝑛 2 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠. ¿ 𝐶𝑢á𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑙𝑎𝑏𝑟𝑎𝑠 ℎ𝑎𝑏𝑟á 𝑙𝑒í𝑑𝑜
𝑒𝑛 15 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠?
D. 𝑈𝑛𝑎 𝑓𝑜𝑡𝑜𝑐𝑜𝑝𝑖𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎 𝑡𝑎𝑟𝑑𝑎 8 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟 20 𝑐𝑜𝑝𝑖𝑎𝑠. ¿ 𝐶𝑢á𝑛𝑡𝑜𝑠
𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑡𝑎𝑟𝑑𝑎𝑟á 𝑒𝑛 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟 100 𝑐𝑜𝑝𝑖𝑎𝑠?
E. 𝐿𝑢𝑖𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟ó 3 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑒𝑟𝑛𝑜𝑠 𝑦 𝑔𝑎𝑠𝑡ó 𝑄 15.00. ¿ 𝐶𝑢á𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑎𝑟á
𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑛𝑑𝑜 10 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑒𝑟𝑛𝑜𝑠?
7. Ejemplifique 2 problemas de la vida cotidiana donde aplique la regla de tres simples.

En este ejercicio usted debe inventarse y resolver los problemas.


8. Laboratorio en línea.

Ingrese al siguiente link


https://docs.google.com/forms/d/1zSpHMoUQT9Yg7DfK6Zjs9b4OkOamoxDKBcb178olZl
0/edit

También podría gustarte