Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

COMUNICACIÓN SOCIAL
CARRERA DISEÑO GRAFICO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Verdezoto Ruiz Andrea.


ASIGNATURA: Estadística II
FECHA: 02/07/2022.
DOCENTE: MSc. Javier Landívar V, PhD(c) -Diseño Gráfico
PARALELO: 4-A1

Deber 04: Distribución Hipergeométrica

Nombre del archivo PDF: Apellido - Deber 04 (Distribución Hipergeométrica)

¿Qué es la Distribución Hipergeométrica? (incluye AL MENOS una cita -textual- directa corta


(parentética) con Normas APA 7ma Ed.) 1 PÁRRAFO AL MENOS

¿Para qué sirve la Distribución Hipergeométrica? (incluye AL MENOS una cita -textual-


directa parentética larga (en bloque) con Normas APA 7ma Ed) 3 PÁRRAFOS e
Interpretación/USO PERSONAL

¿Cómo se construye una Distribución Hipergeométrica paso a paso? (Al menos 1 párrafo


CON PARÁFRASIS) (Incluir: tablas, fórmulas, herramientas -calculadora, Excel-) y UN ejemplo
correctamente referenciado y explicado (NO COPIADO). 

REFERENCIAS (AL MENOS DOS FUENTES con Normas APA 7ma Ed.)

¿Qué es la Distribución Hipergeométrica?

La distribución Hipergeométrica  es útil en aquellos casos en los que se


extraigan muestras o se realicen experiencias repetidas sin devolución del elemento
extraído o sin retornar a la situación experimental inicial.

(Escamilla, 2022)

¿Para qué sirven la Distribución Hipergeométrica?


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
COMUNICACIÓN SOCIAL
CARRERA DISEÑO GRAFICO

Es una distribución fundamental que muestras el estudio de pequeñas poblaciones


en el cálculo de probabilidades que sirve para que se extraigan muestras o se
realizan experiencias repetidas.
(Sons, 1962)

En vista de este argumento, la distribución hipergoemetrica nos ayuda para el estudio


de muestras que nos permitan evidenciar la constante repetición que se obtiene al
verificar los datos finales.
Por ende, la distribución hipergoemetrica se podría utilizar en cualquier campo que se
requiera, en donde las pequeñas poblaciones que son objeto de estudio podrán ser si
discriminadas en sus datos y así poder obtener las probabilidades ya sean positivas o
negativas de la operación que estén realizando o deseen analizar.

¿Cómo se construye una Distribución Hipergeométrica paso a paso?


Para construir una distribución hipergoemetrica paso a paso necesitamos poder
conocer la la formulación del problema para en base a ello poder desarrollar los
ejercicios de manera exacta y determinada. Una vez entendiendo la formación del
problema se empieza a identificar sus variables, que nos ayuden mediante cálculos
matemáticos plantear y resolver de manera más acorde el problema que es objeto de
estudios.
A continuación, a través de un ejercicio se explicará el método para poder obtener
resultados aplicando una distribución hipergoemetrica:

EJERCICIO
Una población consta de 20 elementos, 10 de los cuales son aceptables. En una muestra de 5
elementos, ¿Cuál es la probabilidad de que exactamente 4 sean aceptables? Suponga que las
muestras se toman sin reemplazo.

N(valor de población) = 20
n(valor de muestra)= 5
X( muestra de éxito)=4
S(población de éxito)= 10
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
COMUNICACIÓN SOCIAL
CARRERA DISEÑO GRAFICO

N-S(valor de población - población de éxito)= 10


n-X( valor de muestra menos población de muestra) = 1

( s C x ) ( N−sC n−x )
FORMULA: P ( x ) = C
N n

Para realizar el cálculo basado en los datos obtenidos anteriormente se recurre a


obtener los números de combinaciones de ciertas variables presente en el ejercicio tal
y como se evidencia en la fórmula planteada anteriormente
Cambio de variables por datos numéricos

( 10 C 4 ) ( 5−10C 1−4 )
P ( x) =
20C 5

( 10 C 4 ) (5 C 3)
P ( x) =
20C 5
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
COMUNICACIÓN SOCIAL
CARRERA DISEÑO GRAFICO

P ( x ) =¿0,135499164
Obtención de datos según resultados de excel.
Para poder realizar este ejercicio en excel se debe establecer la siguiente formula,
DIST.HIPERGEOM.N
La respuesta obtenida ya sea de forma manual o mediante excel es de 0,135499164.
Que expresado en porcentaje seria 13.55%
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
COMUNICACIÓN SOCIAL
CARRERA DISEÑO GRAFICO

BOBLIOGRAFIA
Escamilla, J. J. (01 de 07 de 2022). Red Descartes. Obtenido de Red Descart:
https://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/materiales_didacticos/
EstadisticaProbabilidadInferencia/VAdiscreta/4_1DistribucionHipergeometrica/index.html

Guerra, C. (2003). Estadistica. En C. Guerra. cuba, cuba, cuba: Felix Varela. Recuperado el 05 de 06 de
2022, de https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/71785?page=89

Lind, D., Marshall, W., & Wathen, S. (2012). Estadistica aplicada a los negocios . Mexico Df, Mexico,
Mexico: McGraw Hill Educacion . Recuperado el 05 de 06 de 2022, de
file:///C:/Users/Andrea/Downloads/Estadistica_aplicada_a_los_negocios_y_la(1).pdf

Sons, W. &. (1962). DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMÉTRICA. Obtenido de DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMÉTRICA:


https://www.uv.es/ceaces/BIBI/w.htm

También podría gustarte