Está en la página 1de 2

¿Cómo se calcula el término de

prescripción de la acción disciplinaria


en el Código Disciplinario Único?

La Sección Segunda del Consejo de Estado explicó que, de acuerdo con la


jurisprudencia reiterada de más de 10 años de esta Corporación, el término de
prescripción de la acción disciplinaria se interrumpe cuando la autoridad
administrativa que adelanta el proceso correctivo impone la sanción, esto es,
cuando expide y notifica el fallo de primera o de única instancia, según el caso.

En ese orden, de acuerdo con el artículo 30 de la Ley 734 del 2002 (Código


Disciplinario Único), el término de prescripción de esta sanción puede ser de 5 o
12 años, dependiendo de si se trata de faltas comunes o de especial gravedad y la
contabilización del plazo es independiente para cada una de las conductas
investigadas.

Además, aclaró que el inicio de la contabilización es diferente si se trata de faltas


de carácter instantáneo o continuado, pues para las primeras comienza desde su
consumación, mientras que para las segundas, desde el último acto de
realización.

ELEMENTOS DE LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DISCIPLINARIA 


(*Tabla elaborada por la Sección Segunda)

-          5 años para faltas comunes.


Plazo
-          12 años para faltas de especial gravedad.

-          Para las faltas de agotamiento instantáneo:


Inicio de desde que se comete la conducta.
contabilización del
plazo -          Para las faltas de agotamiento continuado:
desde que se comete la última conducta.

Forma de Independiente para cada una de las conductas investigadas en un


contabilización mismo proceso disciplinario.

Interrupción del Con la expedición y notificación de los fallos de primera o única


término instancia.

Consecuencia de la
configuración de la Pérdida de la competencia para sancionar.
prescripción
 

Así las cosas, la postura del Consejo de Estado no deja indefinidamente sub


judice al procesado, sino que, por el contrario, sin sacrificar el debido proceso ni el
interés general que protege la acción disciplinaria, aplica estos postulados:

-          La figura de la interrupción (en este caso de la prescripción de la acción)


implica que ocurrido el hecho jurídico condición (la expedición y notificación del
fallo) el término de que se trate vuelve a empezar.

-          En todo caso, acudiendo a la integración normativa (artículo 21 ibídem), el


disciplinado siempre tendrá la opción de exigir la aplicación del silencio
administrativo consagrado en la codificación administrativa general (C. P. Sandra
Lisset Ibarra).

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia 19001233300020140037201


(01032017), Ene. 24/19.

También podría gustarte