Está en la página 1de 3

ESCUELA PRIMARIA

“HÉROES DE MÉXICO” C.C.T.


23DPR0731U
El trabajo del PEMC en el aula
El grupo con el que se está trabajando es el SEGUNDO C La forma en que se trabaja con
los alumnos de dicho grupo, es utilizando material tales como los libros de la SEP de todas
las asignaturas impartidas de dicho grado. Se utiliza el método " SARITA" el cual es una
colección conformada por una guía de materiales escritos y gráficos estructurados y
perfeccionados de tal forma que llevan de la mano tanto al alumno, papá, mamá y maestro a
ese camino seguro en la adquirió de la lecto-escritura. Se utiliza libreta de caligrafía para
mejorar la escritura de los estudiantes, así como el trazo de los números.

Con base al análisis e interpretación de los resultados de la evaluación de lectura se aplicó a


veintiún niños del grupo de SEGUNDO C. Como docente en formación se pudo observar
que dieciséis niños realizan una lectura global ya que identificaron etiquetas de algunas
marcas reconocidas como coca cola y Oxxo. En cuanto al conocimiento de vocales solo
nueve alumnos identifican las cinco, mientras que cinco reconocen la A, O y U, el resto no
identifica ninguna. En comprensión lectora los niños cuentan con un buen nivel, reconocen
personajes y sucesos.

Con base al análisis e interpretación de resultados de la evaluación de escritura, de los


veintiún alumnos que se les aplico la evaluación diagnóstica cuatro alumnos tienen una
escritura alfabética, pero requieren apoyo en mejorar la posición de su lápiz para que se
entienda mejor lo que escriben. Tres alumnos se encuentran en silábico alfabético ya que
detectan algunos sonidos de letras y las escriben. Trece alumnos se encuentran en silábico
ya que escriben algunos fonemas, y su nombre, pero también requieren apoyo en mejorar la
posición de su lápiz. Un alumno se encuentra en pre-silábico ya que se observan trazos de
diferentes tamaños y formas que evidencian el poco dominio psicomotor del alumno, así
como desconocimiento de lo que se quiere transmitir.
Con base al análisis e interpretación de resultados de la evaluación matemática, de los
veintiún alumnos se observó que cuatro alumnos cuentan del cero al cincuenta, mientras
que quince cuentan del uno al diez y uno solo hasta el cinco. En cuanto a lateralidad todo el
grupo requiere apoyo para identificar su izquierda y derecha.
En las actividades de espacio y tamaño les fue muy bien, pero se requiere reforzar para un
mejor dominio.

Se le aplicó una evaluación diagnostica a los alumnos, para identificar que conocen en
cuanto a las emociones, se les presento dibujos de niños que expresan emociones en su
persona y marcan con una palomita que emoción están expresando, en esta solo 6 alumnos
lograron identificar las emociones mientras que el resto del grupo lo dejo en blanco. En la
siguiente actividad los alumnos relacionan cada dibujo con la emoción que expresan, al
igual que la anterior solo 6 alumnos lograron concretar de forma correcta, un alumno tuvo
un acierto y el resto ninguna.

Para finalizar la evaluación alumnos dibujan su cara en cada caso, cuando sienten alegría,
cuando sienten tristeza y miedo, en esta solo 6 alumnos lograron dibujar su cara
representando las emociones mencionadas con anterioridad, mientras dos alumnos lograron
dibujar en la emoción de la tristeza, y el resto del grupo dejo en blanco dicha actividad.

En base a los resultados obtenidos, podemos decir que los alumnos de SEGUNDO C en la
asignatura de educación socioemocional, durante el primer trimestre solo seis de
veintinueve identifican las emociones básicas, las cuales son: la alegría, tristeza, enojo,
asombro e ira, sin embargo, únicamente logran captar ese sentimiento, mientras que los
veintitrés alumnos restantes, solo lograba reconocer una emoción, no logran identificar que
son las emociones, porque las sentimos, ni identifican si en algún momento han
experimentado alguna.

El salón de clases está conformado por 29 alumnos los cuales; dieciséis son niñas y trece
son niños, que se encuentran en un rango de seis a ocho años y unos dos de nueve años. Los
niños son alumnos muy entusiastas, alegres, de buen ánimo, responsables, saben seguir
indicaciones y reglas.
Es importante así como las demás materias, en el Segundo grupo C se tome en cuenta la
asignatura de educación socioemocional ya que como se mencionada con anterioridad son
alumnos de Segundo grupo C, que aún están conociendo, explorando, experimentando,
buscando un sentido a las cosas, el cual permite que los alumnos tengan actitudes positivas
lo cual genera una mayor y mejor motivación para aprender.

El elegir reconocer e implementar la educación socioemocional en el aula, no solo permite


a los alumnos a expresar como se sienten, sino, es un camino el cual les ayuda para poder
establecer una mejor relación social que le ayuda a desenvolverse con mayor facilidad y
éxito en todos los ámbitos de su vida.

También podría gustarte