Está en la página 1de 3

INFORME DIAGNOSTICO INICIAL

Sala:
La sala A” del turno mañana, perteneciente ………. cuenta con 14 varones y 6
mujeres haciendo una totalidad de 20 alumnos/as.

Dimensión Socio-Afectiva
El grupo se encuentra en un proceso de formar vínculo con la docente de manera
positiva. Si bien solo un pequeño grupo aun le cuesta permanecer en la sala por el
despegue de la familia, el cual se está trabajando en ello aun manteniendo un
horario reducido.

En cuanto a la relación entre pares, el grupo es sociable, pero aun no reconocen a


la totalidad de sus compañeros/as. Solo en el grupo “B” parte de los alumnos/as
se muestran temerosos ya que hubo una situación particular de una alumna lo
cual actúa de manera muy brusca en ocasiones agarrando y empujando a sus
pares.

Si bien el grupo reconoce sus pertenencias personal, aun les cuesta identificar su
uso (tollas, mantel, servilleta), lo cual se está trabajando en ello.

En lo que refiere a los hábitos de higiene y seguridad y el uso del barbijo, la


mayoría del grupo logra permanecer con ello durante toda la jornada y son
independientes al momento de ir al baño, el lavado de mano.

También se pudo observar que es un grupo con muchos caprichos, les cuesta
respetar los límites y los NO. Ante esto ellos reaccionan con berrinches y llantos.

Se muestran muy deambuladores y dispersos, teniendo un periodo de atención


muy corto.

Participan de las diferentes actividades, y en ocasiones hay que reiterar las


consignas para que las lleven a cabo.
Al momento de ordenar los materiales lo realizan sin necesidad de que se repita
en pedido por parte de la docente.

Cuando se presentan las normas de convivencias de la sala, algunos niños la


respetan y la entienden, pero otros no, ya que todavía no las tienen incorporadas.

Dimensión Lingüística-Expresiva

El grupo de sala de 3 aun le cuesta expresarse de manera clara, ya que un


pequeño grupo lo hace de manera correcta usando un leguaje acorde a la edad, el
resto utiliza señas, gestos y monosílabas y/u oraciones sencillas para expresar
sus necesidades.

Al momento de la escucha atenta de cuentos y canciones, si bien al inicio cuesta


llamar su atención, al memento de que esto ocurre hay disfrutan del mismo,
logrando reconocer los personajes de cuentos o intencionalidad de las canciones.
Logran asociar imagen con la palabra o el sonido.

Al momento del dialogo o relatos de la vida cotidiana aún les cuesta expresar lo
vivido y cuando se le hace preguntas específicas se encuentran en proceso de
formular la respuesta lo cual se debe hacer reiteradas veces.

El grupo en cuanto la expresión gráfica se encuentran entre la etapa del garabato


y pre-esquemática, dando nombre a sus dibujos.

Todos el grupo logra expresar sus se emociones, como el enojo, cuando un


compañero lo empuja o grita; también se muestran alegres ante situaciones que
son satisfactorias, juegos con imitación, juegos en el patio, se encuentran en
proceso de reconocer las demás emociones, (miedo, calma.)

Dimensión Corporal y Motriz

No se han notado problemas motrices, se los observa con soltura, espontaneidad


y armonía en sus movimientos. Reconocen las partes duras de su cuerpo y se
relacionan con los demás, logran controlar sus movimientos, se orientan en el
espacio, expresan sus emociones.

Participan de juegos que impliquen movimientos corporales y cuando se nombra


las partes cuerpo, realizando de manera positivas las acciones y cuando se
nombran las partes del cuerpo logran identificarlas.
También logran controlar su cuerpo en desplazamiento de variedad de velocidad,
pociones y direcciones (lentos-rápido, parados-sentados, arriba-abajo)

Dimensión Cognitiva

En cuanto a los conocimiento previos, se puede observar en el grupo de


alumnos/as que logran reconocer las partes externas del cuerpo nombrándolas de
manera correcta.

En cuanto al pensamiento matemático, están en proceso de clasificar por color y y


formas, siendo que aun la totalidad del grupo no reconoce los colores primarios y
las formas, no así por tamaños (grande-pequeño) ya que esta si pueden
realizarlas.

Reconocen los estados del clima (soleado, nublado, lluvioso), no así los días los
días de la semana.

Solo un pequeño grupo logra hacer conteo espontaneo, el resto de los alumnos/as
recitan y nombran los números de manera suelta y desordena.

Logran comprender pautas o consignas para realizar actividades sencillas,


llevando a cabo lo pedido. Se muestran concentrados al comento de realizar
actividades gráficas.

Al momento del almuerzo, no logran reconocer alimentos saludables. Y solo un


pequeño grupo no quieren almorzar la comida que nos brinda la institución; en
esos casos se está trabajando con la familia para que incorpore alimentos
saludables en sus hogares. Los alumnos/as comen sin ayuda, utilizando cuchara,
y logran respetar el momento al estar tranquilos.

También podría gustarte