Está en la página 1de 20

“ INCIDENCIA DEL PAGO DEL IGV Y VENTAS AL

CREDITO EN LA LIQUIDEZ DE LA EMPRESA


ESTACIÓN DE SERVICIOS ANCÓN S.A. “

Nombres y Apellidos : Richard Wenceslao Villar Albino

Curso : Seminario de Investigación II

Profesora : Carmen Valdivia Arenas

Sección : A-15
ASPECTOS TEÓRICOS CONCEPTUALES
2.1. Antecedentes de la Investigación 5
2.2. Reseña Histórica 6
2.3. Base Legal

CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Descripción de la Realidad Problemática 3
Delimitación de la Investigación 3
Delimitación Espacial 3
Delimitación Temporal 3
Delimitación Social 3
Delimitación Conceptual 3
Problemas de la Investigación 4
Problema Principal
Problemas Secundarios 4
1.2 Objetivos y Justificación de la Investigación
1.2.1. Objetivo General 4
Objetivos Específicos 4
1.5 Justificación e Importancia de la Investigación 4
1.5.1. Justificación 4
1.5.2. Importancia 4
1.6 Limitaciones 5

CAPITULO II
7
2.4. Marco Conceptual 8
2.4.1. Impuesto General a las Ventas 9
2.4.2. Liquidez 10,11,12
2.5. Hipótesis de la Investigación 13
2.5.1. Hipótesis General 13
2.5.2. Hipótesis Específica 13
2.6. Variables e Indicadores de la Investigación 13
2.6.1. Variable Independiente 13
2.6.2. Variable Dependiente 13
2.7. Definición de Términos 14

CAPITULO III
METODOLOGÍA
3.1. Tipo y Nivel de Investigación 14
3.1.1. Tipo de Investigación 14
3.1.2. Nivel de Investigación 14
3.2. Método y Diseño de la Investigación 14
3.2.1. Método 14
3.2.2. Diseño 14
3.3. Población y Muestra en la Investigación 15
3.3.1. Población 15
3.3.2. Muestra 15
3.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos 16
3.4.1. Técnicas 16
3.4.2. Instrumentos 16
Bibliografía 17
Matriz de Consistencia 18
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la Realidad Problemática


Con respecto al pago del Impuesto General de las Ventas, se
presenta como una psicosis para los empresarios y personas
naturales que desarrollan actividades de renta de tercera. categoría,
debido a que, a la hora que hay que realizar la declaración del pago
del Impuesto General de las Ventas no se cuenta con la liquidez
necesaria para hacer el pago respectivo, por consiguiente, la
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria como ente
recaudador del impuesto nos emite una orden de pago y de ejecución
coactiva para que en un plazo perentorio de 07 días hábiles sea
cancelada la deuda. El no cancelar la deuda ocasiona el pago de
intereses, mora, costas procésales y perdida de imagen institucional
debido al riesgo de ser embargadas nuestras cuentas corrientes y
cobranzas de nuestros clientes.

En épocas de crisis las empresas aperturan el sistema de venta al


crédito donde esta se convierte en una pequeña bomba de tiempo, si
estas no son cobradas antes del vencimiento de los impuestos.

Como consecuencia de mantener y mejorar su capacidad competitiva


las empresas actualmente están estimulando los sistemas de
dirección, en este caso, capacitando a los trabajadores y reforzando
los sistemas de control y de gestión de sus colaboradores para
permitir una mayor calidad y cantidad de la información económica
relevante para la toma de decisiones.

1.2 Delimitación de la investigación

Luego de haber descrito la problemática relacionada con el tema, a


continuación con fines metodológicos será delimitada en los
siguientes aspectos:

Delimitación temporal.-
La investigación se efectuara al periodo comprendido 2005, 2006.

Delimitación Social-
La investigación se llevara cabo en el sector comercial, en una
empresa dedicada a la distribución de Combustibles a minoristas y
mayoristas a nivel nacional.

Delimitación Conceptual.-
La investigación tratara:
a. Impuesto General de las Ventas: "El Impuesto general a las
ventas, se encuentra estructurado para gravar el valor agregado
en cada etapa del proceso de producción y comercialización de
bienes y servicios; es decir, el fisco obtiene una proporción del
impuesto determinando por el contribuyente en cada una de las
etapas señaladas, deduciendo de su impuesto bruto el crédito
fiscal originado por el impuesto que gravó dichas adquisiciones.'

Liquidez: " Grado de disponibilidad con la que los diferentes


activos pueden convertirse en dinero (el medio de pago más
líquido de todos los existentes). Una cuenta corriente en un banco
tiene mucha mayor liquidez que una propiedad inmobiliaria “

1.3 Problemas de la Investigación

1.3.1. Problema general

¿Cómo incide el pago del Impuesto General a las Ventas en la


Liquidez de la empresa Estación de Servicios Ancón S.A.?

1.3.2. Problemas Secundarios

 ¿En que medida, las ventas al crédito influyen en la Liquidez de


la empresa Estación de Servicios Ancón S.A.?

1.4 Objetivos de la Investigación.

1.4.1. Objetivo General


Determinar cómo incide el pago del Impuesto General a las
Ventas; en la Liquidez la Empresa Estación de Servicios Ancón
S.A..

1.4.2. Objetivos Secundarios


 Determinar en que medida las ventas al crédito influyen en la
Liquidez de la empresa Estación de Servicios Ancón S.A..

1.5 Justificación e Importancia de la Investigación

1.5.1. Justificación

El presente trabajo de investigación se justifica por la


necesidad de efectuar un análisis cabal sobre la incidencia que
tiene el pago del Impuesto General a las Ventas en la Liquidez
de la Empresa Estación de Servicios Ancón S.A..

1.5.2. Importancia

Esta investigación es de vital importancia pues daremos a


conocer la incidencia que tiene el pàgo de IGV en la liquidez de
la empresa, es decir cual es el impacto que produce, asimismo
como también afectan las ventas al crédito a la liquidez y el
pago de IGV por ventas de las cuales aun no se han reportado
ingresos en caja.

1.6 Limitaciones

Al momento de realizar este trabajo de investigación no se me ha


presentado ningún problema.

CAPITULO II

ASPECTOS TEÓRICOS CONCEPTUALES

2.1 Antecedentes de la Investigación

En la consulta a realizar a nivel de las facultades de Ciencias


Contables Económicas y Financieras, en el ámbito de las
universidades, se ha determinado que no existen investigaciones que
hayan tratado sobre dicha realidad.

2.2 Reseña Histórica

2.2.1. El Impuesto General a las Ventas:

Desde 1982 existe en el Perú un Impuesto General al


Consumo denominado Impuesto general a las ventas
(Impuesto General de las Ventas), el cual se estructura bajo la
opción técnica de un Impuesto al Valor Agregado (IVA)
estructura impositiva que es la predominante en las
legislaciones latinoamericanas.

El Impuesto General de las Ventas vigente fue establecido a


través del Decreto Legislativo ?821, y técnicamente es un
impuesto al valor Agregado estructurado bajo el método de
base financiera a los efectos de determinar el valor agregado, y
de impuesto contra impuesto para efectuar las deducciones de
las compras y adquisiciones en general. En cuanto a la
amplitud de las deducciones, el Impuesto General de las
Ventas Peruano es del tipo de deducciones financieras o
amplias, vale decir se admite la deducción de todas las
adquisiciones que se insuman o consuman en el proceso
productivo o que sean gasto de la actividad económica del
sujeto del impuesto. En el caso especifico de los bienes de
capital, la deducción es inmediata o de tipo consumo, vale
decir que se deducen en el periodo en el cual se adquirieron. Al
respecto es ilustrativo citar el caso de la RTF ?2461-4-96
referida a un caso en el cual la Administración Tributaria reparó
el crédito fiscal utilizado por el contribuyente por adquisiciones
de lanilla y casimir polystel, en la medida que considero que la
actividad económica del mismo no era la de dedicarse a la
confección de prendas de vestir, sino que tal como lo había
declarado en la ficha de inscripción en el RUC el código CIIU
1729, vale decir fabricación de otros productos textiles no
contenidos en las divisiones 17 (fabricación de productos
textiles) 18 (fabricación de prendas de vestir) y 19 (curtido y
adobo de cueros). En tal sentido, la Administración Tributaria
consideró que la lanilla y el casimir no constituían materia
prima para la fabricación de los bienes que producía y vendía
el contribuyente, el cual constituía la confección de fundas,
sabanas, frazadas entre otros. Al respecto el Tribunal Fiscal
manifestó que la recurrente si había empleado dichos bienes
para la fabricación de fundas y bolsas de tela y posterior venta
de las mismas a una empresa minera, merituando para ello un
medio probatorio ofrecido por el contribuyente consistente en
una carta de recepción de dichos bienes por parte del
comprador, motivo por el cual procedía ejercer el derecho al
crédito fiscal por cuanto se trataba de la adquisición de un bien
destinado a las actividades económicas del contribuyente.

2.2.2. Liquidez:
Capacidad de obtener dinero en efectivo para los usos
requeridos. A nivel empresa, también se le denomina liquidez a
la capacidad de algún activo de tener fácil convertibilidad a
dinero en efectivo. Finalmente, a nivel de la economía en
general, se llama liquidez a la facilidad o dificultad existente
para obtener créditos. Se dice que hay liquidez (o alta liquidez)
en la economía cuando los recursos de crédito son
abundantes. El caso contrario también es válido.
Análisis de Liquidez"
Miden la capacidad de pago que tiene la empresa para hacer
frente a sus deudas de corto plazo. Es decir, el dinero en
efectivo de que dispone, para cancelar las deudas. Expresan
no solamente el manejo de las finanzas totales de la empresa,
sino la habilidad gerencial para convertir en efectivo
determinados activos y pasivos corrientes. Facilitan examinar la
situación financiera de la compañía frente a otras, en este caso
los ratios se limitan al análisis del activo y pasivo corriente.

2.3 Base Legal


a. Constitución Política del Estado de 1933.

Art. 59°: "El Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la


libertad de trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria. El
ejercicio de estas libertades no debe ser lesivo a la moral, ni a la
salud, ni a la seguridad pública, el Estado brinda oportunidades de
superación a los sectores que sufren cualquier desigualdad; en tal
sentido, promueve las pequeñas empresas en todas sus
modalidades.

Art. 60°.: "El Estado reconoce el pluralismo económico. La economía


nacional se sustenta en la coexistencia de diversas formas de
propiedad y de empresa. Solo autorizado por ley expresa, el Estado
puede realizar subsidiariamente actividad empresarial, directa o
indirecta, por razón de alto interés publico de manifiesta conveniencia
nacional. La actividad empresarial, publica o no publica recibe el
mismo tratamiento legal".
b. Ley Marco del Sistema Tributario Nacional D.Leg. Nº 771

Norma VIII: Interpretación de normas tributarias.


Al aplicar las normas tributarias podrá usarse todos los métodos de
interpretación admitidos por el derecho,
Para determinar la verdadera naturaleza del hecho imponible, la
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat)
tomará en cuenta los actos, situaciones y relaciones económicas que
efectivamente realicen, persigan o establezcan los deudores
tributarios.

c. Nueva Ley General de Sociedades No 26887


Publicada el 9 de Diciembre de 1997, tiene una estructura constituida
por 5 libros:

El Libro I contempla las reglas aplicables a todas las sociedades,


El Libro II contiene todo lo referente a la sociedad anónima,
El Libro III nos habla de las otras formas societarias,
El IV y V Libro contiene todo lo referente a normas complementarias,
alcances y características de contratos asociativos.
Art. 223° : Preparación y presentación de Estados Financieros.
Los Estados Financieros se preparan y presentan de conformidad con
disposiciones legales sobre la materia y con principios de contabilidad
generalmente aceptados.

d. Normas Internacional de Contabilidad (NIC's)

Nic 1 Presentación de Estados Financieros


La presente norma nos indica como se debe proporcionar información
de la empresa respecto a sus activos, pasivos, patrimonio neto,
ingresos y gastos, incluyendo el resultado, así como también el flujo
de efectivos. Asegurándose que los Estados
Financieros proporcionan información que sea relevante y confiable
fundamental de empresa en marcha.

e. Decretos Legislativos:

 Ley Nº 9993, 11833 "Impuestos de timbres"


 Decreto Ley 19620, 21497, 21503 y 22574 "Impuesto a los Bienes y
Servicios"
Evolución de la Legislación del Impuesto General a las Ventas:

1- Decreto Legislativo No 190.


2- Decreto Legislativo Nº 656
3- Decreto Legislativo Nº 666
4- Decreto Ley Nº 25 748
5- Decreto Legislativo Nº 775
6- Decreto Legislativo Nº 821
7- Decreto Supremo No 055
8- Decreto Legislativo Nº 950
9- Decreto Legislativo Nº 935
10- Ley Nº 27450
11- Ley Nº 28057
12- Ley Nº 28145
13- Decreto Legislativo Nº 28053
14- Ley Nº 28033
15- Ley Nº 27625
16- Decreto Legislativo ?919
17- Decreto. Legislativo ?942
18- Ley Nº28144
19- Decreto Legislativo ?911

2.4 Marco Conceptual

2.4.1 Conceptualización sobre el Impuesto General a las


Ventas.-

La estructura del Impuesto al Valor Agregado importa la de un


Impuesto plurifásico no acumulativo, ya que el objeto de la
imposición no es el valor total del consumo sino el mayor valor
o valor agregado que el producto adquiere en cada etapa del
circuito de producción, distribución y comercialización. Manuel
De Juano4 señala al respecto, que el Impuesto al Valor
Agregado es un Impuesto que recayendo sobre el consumidor
final -que es quien en definitiva lo paga a través de sus
consumos, ha de ser ingresado al fisco por cada una de las
etapas del proceso económico de producción, distribución y
comercialización, en proporción al valor que cada una de ellas
incorpora al producto. El tributarista Argentino Rodolfo Baibi 5
por su parte, establece que el Impuesto al Valor Agregado, es
un tributo que reconoce como hecho imponible, cada una de
las ventas de bienes y prestación de servicios que tienen lugar
desde la iniciación del circuito económico conformado por los
ciclos de producción y distribución, hasta llegar a los
consumidores finales, o en su caso, desde la Importación hasta
la venta o prestación a dichos consumidores.

En el caso peruano la Ley del Impuesto General de las Ventas


recoge precisamente al Impuesto al Valor Agregado,
calificando este como un impuesto plurifase no acumulativo de
etapa múltiple en el cual se determina el Valor agregado sobre
base financiera de impuesto (debito fiscal) contra impuesto
(crédito fiscal) y se reconoce una deducción tipo consumo para
los bienes de capital adquiridos (pues estos van generando
debito fiscal en la medida que van siendo utilizados en el
proceso productivo)

Ahora bien, la Imposición sobre el consumo puede darse de


modo general (en todos los casos de ventas y servicios) o de
modo especifico (solo en determinados consumos).
Evidentemente en el primer caso estaremos frente a un
Impuesto General al Consumo, (en nuestro país, el Impuesto
General de las Ventas) y en el segundo caso frente a un
Impuesto Especifico al Consumo (en nuestro país, el ISC)

Características:
Atendiendo a sus características, puede afirmarse que el
Impuesto al Valor Agregado, es un Impuesto:
 Indirecto: puesto que afecta manifestaciones mediatas de
riqueza.
 Proporcional: Se aplica sobre una tasa proporcional y no
progresiva, de ahí que se tilda a este impuesto como regresivo.
 Neutral: No se afecta a la situación preexistente del sujeto del
Impuesto en cuanto a su posición relativa respecto del resto de
contribuyentes.
 No acumulativo: Se aplica sobre una base que no contiene
Impuesto, con lo cual se elimina el efecto piramidación o de
"cascada".
 Plurifasico; Grava todas las fases del proceso de producción,
distribución y comercialización (circuito económico).
Formas de Imposición al Consumo

La imposición al consumo puede instrumentarse a través de distintas


formas atendiendo a la estructura técnica que se decida adoptar para la
aplicación del impuesto en cada legislación. El impuesto al valor
agregado (IVA) es el modelo que ha prevalecido en la mayoría de los
países a nivel mundial; aunque en otros casos se ha adoptado un
modelo de imposición distinto a este.

El tributarista italiano Cesesare Cosciani , asevera que las


diversas formas de imposición a las ventas pueden reducirse a tres:
 el impuesto plurifase acumulativo
 el impuesto monofase
 el impuesto al valor agregado (impuesto plurifase no
acumulativo.
Respecto de la forma de impuesto más idónea entre los diferentes
modelos de imposición a las ventas, Que afirma que no existe
respuestas categóricas en la utilización de una figura impositiva u
otra, y que el resultado final depende de las características
económicas del país de que se trate y de la administración financiera
que se posea.

"Cosciani afirma que "este impuesto, en general afecta todas las


ventas efectuadas y los servicios proporcionados por las empresas,
aplicándose el gravamen sobre cada una de las operaciones de venta
o de prestación de servicios. El impuesto considera aisladamente
cada operación de cesión con independencia de las otras y sin
atender al proceso productivo determinante del producto o del servicio
cedido".
Por su parte. Armando Zolezzi afirma que "bajo esta modalidad se
grava todas las operaciones efectuadas dentro del ciclo de producción
y distribución de bienes y también los servicios que la Ley señala" 7 Lo
relevante para destacar en este modelo de imposición, es que se
gravan todas las transferencias de bienes y servicios operadas dentro
del ciclo de producción y comercialización. Esto nos permite avizorar
las características de este Modelo. A saber:

a) Es un Impuesto de Etapa Múltiple: atendiendo a los sujetos


incididos con el impuesto (fabricante, mayorista, minorista) en este
modelo se grava a todos los agentes económicos intervinientes en las
fases de producción, distribución y comercialización de los productos.

b) Es un impuesto Plurifasico: Atendiendo a la totalidad de


transferencias de bienes y servicios dentro del ciclo de producción,
podemos aseverar que en este modelo se gravan todas alas
transferencias indicadas, motivo por el cual se le denomina también
omnifásico.

Es un Impuesto Acumulativo; Atendiendo a la carga tributaria que se


traslada de una transferencia a otra, se afirma que en este modelo el
impuesto forma parte del costo de la subsiguiente transferencia; de
modo que se produce el efecto cascada, el impuesto se aplica sobre
impuesto.

2.4.2. Conceptualización sobre Liquidez:

Posesión de la empresa de efectivo necesario en el momento oportuno que


nos permita hacer el pago de los compromisos anteriormente contraídos.
En cuanto sea más fácil convertir los recursos del activo que posea la
empresa en dinero, gozará de mayor capacidad de pago para hacer frente a
sus deudas y compromisos.
Sin embrago, debe aclararse que la liquidez depende de dos factores:
1. El tiempo requerido para convertir los activos en dinero.
2. La incertidumbre en el tiempo y del valor de realización de los activos en
dinero.
Las tres medidas básicas de liquidez son:  
1. El capital neto de trabajo.
2. El Índice o razón de Liquidez.  
3. Razón de prueba rápida (Prueba de ácido).
Capital Neto de trabajo.  
Aunque en realidad no es un índice, se utiliza comúnmente para medir la
liquidez general de una empresa.
Se calcula de la siguiente forma:  
Capital Neto de Trabajo = activos circulantes – pasivos a corto plazo.  
Es útil para el control interno. En el contrato por lo generalmente se
especifica un nivel mínimo de capital neto de trabajo que debe ser
mantenido por la empresa. Este requisito tiene el propósito de forzar a la
empresa a mantener suficiente liquidez operativa, lo cual ayuda a proteger
a los préstamos del acreedor.  
Razón de Liquidez o Índice de Solvencia o Razón del Circulante.
Razón de liquidez o 
Índice de Capital de Trabajo. = Activo Circulante
Pasivo a Corto Plazo
Entre más elevado sea este coeficiente, mayor será la capacidad de la
empresa para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo. Mide la
capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
Índice de Solvencia Inmediata, Prueba de Ácido o Razón de prueba
rápida.  
Es similar al índice de solvencia con la excepción de que el inventario es
excluido, el cual suele ser activo circulante menos líquido.
Se calcula restándole al activo circulante los inventarios y dividiendo el
resultado obtenido entre el pasivo a corto plazo.
Esto se debe a que del total de los activos de una empresa, los inventarios
suelen ser el renglón menos líquido, además de que pueden producir
pérdidas con mayor facilidad. Por lo tanto, esta medida de capacidad para
cubrir deudas a corto plazo sin tener que recurrir a la venta de los
inventarios es importante.
Prueba de Ácida = activos circulantes- inventario
Pasivo a corto plazo.
A veces la Prueba de Ácido se define como (efectivo + valores negociables
+ cuentas por cobrar) / pasivos a corto plazo.
Índice de Rotación de los créditos.  
Esta razón financiera proporciona la rotación de las cuentas por cobrar de
una empresa y poder medir la recuperabilidad de la cartera de créditos.
Su fórmula es la siguiente :  
Índice de rotación de Créditos = Ventas Netas Anuales a Crédito
Cuentas por cobrar.  
Si éste índice resulta bajo puede ser por una política de crédito muy liberal
o complaciente y un índice alto puede ser por una política de crédito muy
estricta.
En la práctica deberá buscarse siempre que la cartera se recupere en el
menor tiempo para no congelar la inversión en cartera que por lo regular es
mucha. Y es más, en épocas de inflación los plazos de crédito se deberán
acortar reflejándose en un índice de rotación de créditos mayor.

Índice del Margen de Seguridad.  


Esta razón nos indicará lo que posee de activo circulante para pagar el
pasivo exigible a corto plazo.
Margen de Seguridad = Capital de Trabajo
Pasivo a Corto Plazo.
Como es sabido el capital de Trabajo es la diferencia entre el activo
circulante y el pasivo a corto plazo.
El período de cobranza promedio.  
También llamado de duración media de las cuentas por cobrar , resulta útil
para evaluar el crédito y políticas de cobro.
Período de cobranza promedio = cuentas por cobrar
Promedio de ventas diarias.
Período de pago promedio.  
También llamado de duración media de las cuentas por pagar, se calcula :
Período de pago promedio = cuentas por pagar
Promedio de cuentas diarias.
2.5 Hipótesis de la Investigación

2.5.1 Hipótesis General

El pago del Impuesto General a las Ventas genera una


incidencia negativa en la liquidez de la empresa.

2.5.2 Hipótesis Especifica

Las ventas al crédito influyen en la Liquidez de la empresa


Estación de Servicios Ancón S.A., ya que al ser la mayor parte
al crédito, obliga a que la empresa al cierre de cada mes se
haga cargo del pago del impuesto general a las ventas
afectando de esta manera su Liquidez.

2.6 Variables e Indicadores en la Investigación

2.6.1. Variable Independiente


"X" Impuesto General a las Ventas
“X” Ventas Al Crédito

Sub Variables:
XI Impuesto Devengado
X2 Impuesto Pagado
X3 Impuesto Cobrado
X4 Crédito Fiscal

Indicadores:
• Impuesto declarado y no pagado.
• Monto pagado por Impuesto General a las Ventas.
• Monto de impuesto cobrado por ventas realizadas al contado.

2.6.2. Variable Dependiente


"Y" Liquidez

Sub Variables:
Yl Rotación de Cuentas por Cobrar
Y2 Rotación de Cuentas por Pagar
Y3 Ventas Totales

Indicadores:
 Numero de días en que se cobran las ventas al crédito.
 Numero de días en que la empresa se demora en pagar
sus obligaciones.
 Ventas totales efectuadas al crédito y al contado.

2.7 Definición de Términos


a) Impuesto Cobrado: Impuesto cobrado por las ventas al contado
que ha realizado una empresa.

b) Impuesto Devengado: Impuesto considerado para establecer el


resultado económico sin entrar a considerar si se ha cobrado o
pagado.

c) Impuesto Pagado: Impuesto pagado al ente recaudador tributario


por las ventas realizadas al cierre de cada mes.
d) Rotación de Cuentas por Cobrar: Indica el número de veces que
el saldo promedio de las cuentas y efectos por pagar pasa a través de
las ventas durante el año.

e) Rotación de Cuentas por Pagar: Mide la eficiencia en el uso del


crédito de -proveedores. Indica el número de veces que las cuentas y
efectos por pagar pasan a través de las compras durante el año.
Expresa el número de días que las cuentas y efectos por pagar
permanecen por pagar.

CAPITULO III

METODOLOGÍA

3.1. Tipo y Nivel de Investigación

3.1.1. Tipo de Investigación


De acuerdo al tema propuesto, este trabajo es del tipo descriptivo -
aplicativo, ya que voy a explicar la incidencia que tiene el pago del
Impuesto General a las Ventas en la Liquidez de la empresa Estación
de Servicios Ancón S.A., al ser este impuesto en la mayoría de veces
asumido por la empresa debido a las ventas al crédito que tiene y que
no son canceladas en el mismo mes que se devenga y al final este
informe, podrá servir como guía para trabajos posteriores.

3.1.2. Nivel de Investigación


De acuerdo al trabajo que se va a desarrollar, tendrá el nivel de ser
aplicativa debido a que al final de este informe podrá ser utilizado
como una base para que las empresas puedan darle mayor
importancia a la incidencia que tiene el pago del Impuesto General a
las Ventas en la Liquidez, en el caso de que la empresa asuma los
intereses y moras generadas por la no recaudación del impuesto en el
mes que se devenga por ser las ventas en su mayoría al crédito y su
pago se realiza en una fecha posterior a la establecida por al
administración tributaria.

3.2. Método y Diseño de la Investigación

3.2.1. Método
El método que se utilizara en la investigación titulada
"Incidencia del Pago del Impuesto General a las
Ventas en la Liquidez de la empresa Estación de
Servicios Ancón S.A.", el que contiene la variable
independiente Impuesto General a las Ventas y la
variable dependiente Liquidez, se utilizara el método
deductivo porque se va a partir desde el problema
general hasta la relación entre las variables.

3.2.2. Diseño
El diseño para el trabajo que se viene realizando, es de causa
efecto, dentro del propósito se investigarán las relaciones entre
las variables. El diseño será:

OE1 CP1

OE2 CP2
OP CF =
HP

En donde:
OP : Objetivo Principal
OE : Objetivo Especifico
CP : Conclusiones Parciales
CF : Conclusión Final
HP : Hipótesis Principal

3.3. Población y Muestra en la Investigación

3.3.1. Población

El trabajo se realizara específicamente en la Empresa Estación


de Servicios Ancón S.A., empresa dedicada a la
comercialización de Combustibles, ubicada en el Distrito de
Ancón.

3.3.2. Muestra

La muestra que se tomará serán los datos registrados en los


Estados Financieros del 2005 y 2006, de la Empresa Estación
de Servicios Ancón S.A.

3.4. Técnicas e Instrumentos en la Recolección de Datos

3.4.1. Técnicas

• Entrevista
La entrevista es una técnica para obtener datos que consisten
en un dialogo entre dos personas. El entrevistador y el
entrevistado; se realizara con el fin de obtener información de
parte de este, que es, por lo general, una persona entendida en
la materia de investigación. Esta técnica será empleada, por
considerarla una técnica indispensable ya que me va a permitir
obtener datos directamente del área contable de la Empresa
Estación de Servicios Ancón S.A. que de otro modo serian muy
difícil de conseguir.

• Análisis Documental
La realización de esta investigación es documental, por lo
tanto, es necesario información de los estados financieros, así
como los anexos relacionados con este tema, extrayendo los
más relevantes e importantes, en diferentes guías de análisis
documental. La mayoría del material, se obtendrá
principalmente del área de contabilidad, toda la información
obtenida se recopilara y ordenara con el fin de apoyarme en
notas importantes y puesta en guías para así poder realizar el
trabajo escrito de investigación, intercalando también la
información recolectada por medio de entrevistas.

3.4.2. Instrumentos

• Guía de Entrevista
• Guía de Análisis Documental

BIBLIOGRAFÍA

 Autor: Estudio Caballero Bustamante


Título: Normas Internacionales de Contabilidad
Lugar: Lima - Perú
Fecha: 2003
Editorial: Estudio Caballero Bustamante
Paginación: 3 T.
 Autor: Revista de Investigación y Negocios Actualidad Empresarial
Título: Consecuencias en el IGV por el pago de intereses
compensatorios y otros conceptos derivados del incumplimiento de
obligaciones.
Lugar: Lima - Perú.
Fecha: Quincena Septiembre 2006
Editorial: Instituto Pacifico S.A.C.
Pagina: 1-4

 Autor: Entrelineas
Titulo: Manual de Legislación Tributaria
Lugar: Lima - Perú
Página: CI.01

 Autor: Panes Meza, Julio


Titulo: Diccionario de Economía y Finanzas
Página: 299. T3

 Autor: Zolezzi Moller, Armando


Titulo: El Impuesto a las Ventas. Su evolución en el Perú. En Revista
del Instituto Peruano de Derecho Tributario Nro. 05
Página: 22
VARIABLES E
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPOTESIS INDICADORES Metodología
Problema Principal Objetivo General Hipótesis General Variable Independiente
¿Cómo incide el pago Determinar la incidencia El pago del Impuesto "X" Impuesto General a Tipo : Aplicativo
del Impuesto General a del pago del Impuesto General a las Ventas las Ventas.
las Ventas en la General a las Ventas; genera una incidencia “X” Ventas al Crédito IGV a pagar
Liquidez de la empresa en la Liquidez de la negativa en la liquidez Liquidez General
Estación de Servicios Empresa Estación de de la empresa. Sub Variables
Ancón S.A.? Servicios Ancón S.A.. Hipótesis Especifica
Problemas Objetivos Especificas • Las ventas al X1 Impuesto Devengado
Secundarios • Determinar en que crédito influyen en la X2 Impuesto Pagado Ventas al Crédito
• ¿Cómo las ventas al medida las ventas al Liquidez de la empresa X3 Impuesto Cobrado Liquidez General
crédito influyen en la crédito influyen en la Estación de Servicios X4 Ventas al Credito
Liquidez de la empresa Liquidez de la empresa Ancón S.A., ya que al Variable Dependiente
Estación de Servicios Estación de Servicios ser la mayor parte al "Y" Liquidez
Ancón S.A.? Ancón S.A.. crédito, obliga a que la
empresa al cierre de Indicadores:
cada mes se haga Y.1 Rotación de Cuentas
cargo del pago del por Cobrar
impuesto general a Y2 Rotación de Cuentas
las ventas afectando de por Pagar
esta manera su Liquidez Y3 Ventas Netas

MATRIZ DE CONSISTENCI A

También podría gustarte