Está en la página 1de 10

Informe final

Camilo Ramírez Vilca, Leonardo Muñoz Molina

Centro de formación técnica, Universidad Santo Tomas

PFI-065 Evaluación De Los Componentes de La Actividad Física Para La Salud

Camila Vega Zapata

14 de diciembre del 2020


Índice

Introducción.................................................................................................................................1
Desarrollo.....................................................................................................................................3
Test físicos................................................................................................................................3
Gráficos de comparación..............................................................................................................6
Análisis final.................................................................................................................................9
1

Introducción

El siguiente informe tiene por fin conocer todos los test que se realizaron en
la asignatura Ev. De los componentes físicos para la salud, ver los resultados
obtenidos, compararlos realizando gráficos y reconocer que es lo que se podría
mejorar, ya sea velocidad, fuerza, resistencia o flexibilidad (CFB).
El objetivo principal de esta asignatura es evaluar y conocer el estado físico
de las personas ya sean infantiles, adultos o adultos mayores, esto los
realizaremos mediante diversas maneras algunas de estas son calculando su
IMC, realizando algún test específico en el que se usen las CFB para ver sus
fortalezas y debilidades, realizando un listado de cotejo o alguna anamnesis
para obtener más información sobre nuestro alumno/a y así poder evitar algún
malentendido o agravar alguna lesión que ya presente.
     Una de las fortalezas que consideramos que tenemos es que al momento
de realizar alguna evaluación o anamnesis, somos muy meticulosos y
concienzudo y esto nos ayuda a tener mucho menos margen de error al
momento de realizar y evaluar algún test, algún listado de cotejo o alguna
evaluación cualitativa o cuantitativa. Otra fortaleza que consideramos que es
digna de mencionar es la empatía hacia los demás ya que sin esta habilidad no
se podría mantener un ambiente ameno en nuestro lugar de trabajo o estudio y
tampoco podríamos llegar a entender a nuestros compañeros o alumnos.
Una de las debilidades que consideramos que tenemos es que deberíamos
usar un lenguaje mucho más técnico y conocer mucha más información sobre
las diversas áreas de que abarca nuestra carrera, otra debilidad sería que
muchas veces solo nos quedamos con la información que nos brinda el
profesor cuando deberíamos buscar más información por nuestros propios
medios, otra debilidad la voz al momento de dirigir no se nos escuchaba bien o
esa era la percepción que teníamos, quizás tuvimos que haber impostado
mejor la voz y haber usado el diafragma, otra debilidad que tuvimos es quizás
no saber improvisar rápido un calentamiento específico, ya que cuando nos
hicieron dirigir un calentamiento no supimos como hacerlo bien sino que lo
hicimos a nuestro manera y desde una vista introspectiva no estuvo del todo
bien el calentamiento.
Esta asignatura nos brindó los conocimientos para saber si una persona está
apta para realizar cierto tipo de entrenamiento o ejercicio, también nos enseñó
a evaluar a las personas ya sea obteniendo su IMC, su frecuencia cardiaca
máxima o simplemente obteniendo información de él/ella a través de una
anamnesis.De igual manera esta asignatura nos enseñó a realizar test
específicos por ejemplo el test de lanzar el balón medicinal no ayuda a medir la
fuerza explosiva del tren superior de la persona que estemos evaluando y así
con diversos test que miden distintas zonas de nuestro cuerpo, de esta manera
podremos saber que debemos trabajar con las personas dependiendo de sus
objetivo. Algo que nos gustaría resaltar lo aprendido en esta asignatura es que
cada persona tiene un cuerpo único y diferente, tiene cualidades únicas,
2

habilidades únicas y todo eso conforma su ser, por ende no deberían aspirar a
hacer como alguien más, sino que a hacer la mejor versión de sí mismos,
superarse cada día y ser mejor de lo que fueron ayer.
3

Desarrollo

Test físicos

Lanzamiento de balón medicinal

Objetivo: Medir la fuerza explosiva de los músculos del tren superior

Camilo:

1-5,90

2-6,30

Leonardo: 

1-5,45

2-6,35

Salto a pies juntos

Objetivo: Medir la fuerza explosiva del tren inferior

Camilo:

1-1,85

2-2,05

3-2,01

Leonardo:

1-1,97

2-2,06

3-Nulo

Test de Bosco:

Squat Jump (SJ)


4

Objetivo: Medir fuerza explosiva

Camilo: 30cm

Leonardo: 50cm

Counter movement Jump (CMJ)

Objetivo: Medir fuerza máxima y fuerza elástica 

Camilo: 34cm

Leonardo: 45cm

Test Abalakov (ABV)

Objetivo: Medir fuerza explosiva y potencia máxima del tren inferior 

Camilo: 42 cm

Leonardo: 48cm

Test de velocidad (30 metros)

Objetivo: medir la velocidad de desplazamiento y la velocidad de reacción 

Camilo: 

1-5,39″

2-4,69″

3-4,76″

Leonardo: 

1-5,22″

2-4,66″

3-4,77″

Test de velocidad (50 metros)


5

Objetivo: medir la potencia anaeróbica aláctica

Camilo: 

1-7,60″

2-7,39″

Leonardo: 

1-7,28″

2-7,50 ″

Flexiones de codo tricipital en 30 segundos 

Objetivo: medir la fuerza de las extremidades superiores y tríceps.

Camilo: 29 repeticiones

Leonardo: 34 repeticiones
6

Gráficos de comparación
7
8

Análisis final

En el test de lanzamiento del balón medicinal, Leonardo tendría que mejorar

los resultados realizando "medicinal ball overhead wall slam" ya que este

ejercicio se realiza de igual manera que el test, solo que tiene diferente

ejecución de lanzamiento y tendrá una pared en frente que tendrá que lanzar el

balón con toda la fuerza posible.

En el test de saltos a pies juntos, Leonardo tendría que realizar saltos hacía

adelante a corta distancia y caer con una sola pierna, esto sería porque

trabajaría en el equilibrio ya que en el último salto no pudo mantener el

equilibrio.

En los test de bosco, Camilo para mejorar los saltos puede ejercitarse

realizando saltos al cajón, para así poder realizar saltos bien altos.

En los test de velocidad tanto de 30 metros como el de 50 metros, Camilo y

Leonardo deberán realizar ejercicio de reacción, que sería ubicarse al centro de

2 conos y al silbato ir a un cono, luego regresar al centro y al silbato ir al otro

cono, esto se debe a que los 2 participantes demoraron en arrancar, tal que se

debe falta de reacción.

En el test de flexión de codo tricipital en 30 segundos, Camilo tendría que

reforzarse con burpees para así poder tener mejor resistencia, fuerza,

velocidad, para así poder tener un mejor resultado en este test.

También podría gustarte