Está en la página 1de 5

ESPECIFICACIONES TECNICAS

A R Q U I T E C T U R A Y E S P E C I A L I D A D E S

“CONSTRUCCIÓN DE 3 PUNTOS LIMPIOS – COMUNA DE PURRANQUE”

UNIDAD TECNICA SECPLAN


I. MUNICIPALIDAD DE PURRANQUE

Página 1 de 5
E S P E C I F I C A C I O N E S T E C N I C A S

NOMBRE DE PROYECTO “CONSTRUCCIÓN 3 PUNTOS LIMPIOS - COMUNA DE PURRANQUE”


NOMBRE PROPIETARIO I.MUNICIPALIDAD DE PURRANQUE
REPRESENTANTE LEGAL HECTOR BARRIA ANGULO
ARQUITECTO PROYECTISTA JAIME OYARZO ASENCIO

0. 1 GENERALIDADES DEL PROYECTO

Las presentes Especificaciones Técnicas (en adelante EE.TT.) están referidas a las obras de CONSTRUCCIÓN DE 3
PUNTOS LIMPIOS, de dimensión 1,2 X 1,2 M2, que serán construido en la Comuna de Purranque, las cuales SE
contemplan en el exterior de las siguientes ubicaciones:

1.- Fuera de la Municipalidad de Purranque, a un costado acceso por calle 21 de mayo.

2.- A un costado del acceso del Cesfam Purranque.

3.- A un costado del acceso Hospital de Purranque.

Página 2 de 5
Los puntos limpios serán construidos sobre pavimentos existentes, con estructura de perfiles de acero fijadas a los
pavimentos existentes mediante pernos de anclaje, esta estructura será revestida por planchas de policarbonato de
6mm de espesor tanto en muros y cubierta, las que irán fijadas a los perfiles por pernos autoperforante. Además se
considerará cada uno un fuentón de acero inoxidable y su respectiva llave conectada a la red de agua existente, sifón,
desague conectado a tubería que desaguará a la cámara más cercana. También contempla dos dispensadores, uno
para jabón líquido y el otro para alcohol gel.
Todas las obras que consulte el proyecto se ejecutarán en todas sus partes en conformidad con el arte de la buena
construcción.
Cualquier duda por deficiencia de algún plano o especificación o por discrepancia entre ellos, que surja en el transcurso
de la ejecución de la obra deberá ser consultada oportunamente a la Inspección Técnico de la Obra (en adelante ITO).
Toda alteración a los antecedentes informativos deberá hacerse previa aprobación de la ITO y, en todo caso, tendrán
como objeto mejorar o complementar las soluciones técnicas.

0.2 PLOMOS Y NIVELES


Se tendrá especial cuidado en que todos los elementos verticales se encuentren en los plomos, líneas y niveles, para
que queden perfectamente vertical, horizontal y/o alineados.

0.3 CUBICACIONES
Todas las cantidades o cubicaciones que aparecen en planos, especificaciones y/o anexos, sólo son a título de
orientación y no tienen validez contractual, pues el Contratista deberá estudiar su propuesta sobre la base de sus
propias cubicaciones.
La oferta del contratista es una sola y por el total de las partidas. Por lo tanto, el Contratista es el único responsable de
que todo quede funcionando y operativo, con sus respectivos mecanismos, alimentación, descargas, soporte, etc. y de
acuerdo con el espíritu con que fueron especificados.

0.4 INSPECCIÓN Y CONTROL


El control de la obra estará a cargo de la Inspección de la obra, en adelante e indistintamente “Inspección Técnica de
Obra”, “ITO”. Esta será determinada por el Mandante y todas las instrucciones por ella impartidas, deberán ser
cumplidas estrictamente.
Todas las instrucciones se darán por escrito, dejando esta constancia en el Libro de la Obra según corresponda, de
cuya conservación es responsable la Empresa Constructora y lo deberá mantener en el recinto de la Obra.
El Contratista deberá coordinar la ejecución de los trabajos con la Dirección de los establecimientos, a fin de asegurar el
mínimo de interferencia en las actividades diarias del funcionamiento del Centro.
El contratista deberá velar por la seguridad del entorno de trabajo, velando a que sus faenas no interfieran con el
transito e ingreso de personas, ni generen peligro y daño a las personas o pacientes. Cualquier accidente o perjuicio a
personas que sea a raíz de los trabajos de construcción, será de responsabilidad del contratista a cargo de las obras.

0.5 MATERIALES
Los materiales que se especifican para las obras definitivas se entienden de primera calidad y de primer uso dentro de
su especie, conforme a las normas y según indicaciones de fábrica.
La I.T.O rechazará todo aquel material que a su juicio no corresponda a lo especificado.
Toda alusión a una marca de fábrica para un determinado material se entenderá como una mención referencial. El
Contratista podrá proponer el empleo de una marca alternativa, siempre y cuando su calidad técnica y material sea
igual o superior a la especificada; en todo caso, la opción alternativa debe someterse oportunamente a la consideración
de la I.TO., para su aprobación o rechazo.
Las redes sanitarias que se encuentren en funcionamiento que involucren su retiro y reinstalación (sin alteraciones)
serán realizadas por el Contratista a sus propias expensas.

1 INSTALACIONES PROVISORIAS

1.1 PROTECCIÓN DE SEGURIDAD GL


El contratista deberá resguardar la seguridad de sus trabajadores y personas que transitan por el costado de la obra.
Debido a la contingencia sanitaria y de pandemia que vive nuestro país, el contratista deberá proveer de elementos de
seguridad a sus trabajadores, suministrando, mascarillas, antiparras y guantes.
Además deberá acordonar el lugar de trabajo con cintas de seguridad de peligro.
Dejando expedito el paso de los transeúntes.

1.2 ESTRUCTURA METALICA PERFIL CUADRADO 30/30/3MM ML


Se contempla la estructura de perfil de acero de 30x30x3mm, la que se utilizará en la estructura soportante de los
módulos de puntos limpios. Contempla pie derechos, soleras inferiores y superiores.
La estructura se fijará al radier existente mediante pernos de anclaje de 3” de largo.
Página 3 de 5
1.3 PINTURA ANTICORROSIVO Y OLEO M2

Se aplicará anticorrosivo en metales sobre una base de acero preparada. Se usará anticorrosivo para estructuras
metálicas, una mano de anticorrosivo color gris.
Luego de ello, se consulta pintura oleo brillante, color negro, tipo Ceresita o similar para toda la estructura metálica.

1.4 REVESTIMIENTO POLICARBONATO ALVEOLAR 6MM M2


Se considera revestimiento de policarbonato alveolar de 6mm, la que se afienzará con tornillos autoperforante de 1”.
Las planchas de policarbonato irán en 3 partes, en los laterales y posterior del modulo.

1.5 ADHESIVO A TODO COLOR SOBRE POLICARBONATO M2


Se considera 4 adhesivos todo color los que se pegarán a las paredes exteriores laterales del policarbonato, 2 de
dimensión 1,60 x 0,40 mts. Y 0,60 x 0,35 mts. El primero señalará “PUNTO LIMPIO” y el segundo “MUNICIPALIDAD DE
PURRANQUE”, con tamaño de letra a definir con el ITO contraparte de la obra.

1.6 INSTALACIÓN AGUA POTABLE UN

Para abastecer de agua los puntos limpios se debe realizar conexión a puntos cercanos la cual podrá ser en pvc o ppr
al punto mas cercano al punto limpio el diámetro de las cañerías será en 20mm.

1.7 INSTALACIÓN ALCANTARILLADO UN

Para la evacuación de las aguas residuales se deberá conectar a la cámara mas cercana con una cañeria en en pvc
sanitario la cual deberá ir sobre el radier existente.

1.8 LAVADERO ACERO INOXIDABLE UN


Se considera un fuenton o lavadero de acero inoxidable de una dimensión aproximada de 0,45 x 0,60 mts, pueden
proponerse otras dimensiones que estén disponible en el mercado. Este lavadero irá apernado a la estructura metaliza
del modulo y conectado a la red de evacuación de alcantarillado.

1.9 LLAVE LAVAMANOS MONOMANDO UN


Se considera como grifería de lavamanos fitting monomando cromado tipo Nibsa o similar.

1.10 DISPENSADOR PARA JABÓN Y ALCOHOL GEL UN


Se consideran 2 dispensadores (jabón y alcohol gel) tipo evolutión jabonera multiflex blanco o similar, para ser usado
con jabón y alcohol gel, de alta calidad para espacios que requieran de alta higiene, de color blanco, de dimensiones,
Alto 29,1cm x Ancho 12,1cm x Profundidad 10,9cm. Como referencia marca Elite o similar calidad. Estos dispensadores
deberán ser recargados con sachet en bolsas.

Página 4 de 5
1.11 BASURERO METALICO EMPOTRADO UN
Se considera basurero metálico empotrado a la estructura, en la esquina bajo las jaboneras, fijas y soldadas tanto en
pilar y costaneras inferiores. El basurero será cuadrado de dimensiones 0,25x0,25x0,40 mts. de alto, con fondo y
compuesto por plancha metalica de 1mm de espesor. Este será pintado color negro.

1.12 ANCLAJE UN
La estructura deberá ir anclado al radier existente por pernos de anclajes de 3”.

2 ASEO Y ENTREGA FINAL UN


Al terminar el trabajo en cada módulo, se realizará un aseo del lugar y entorno, asegurando no quede ningún residuo de
la faena que pueda provocar algún daño a los transeúntes.

FIRMAS

HECTOR BARRIA ANGULO


ALCALDE
COMUNA DE PURRANQUE

JAIME OYARZO ASENCIO JAVIER PEREZ SOLIS


ARQUITECTO CONSTRUCTOR CIVIL

Purranque, Abril de 2020.

Página 5 de 5

También podría gustarte