Está en la página 1de 74

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN COMERCIAL
Y CONTADURÍA PÚBLICA
CAMPUS BÁRBULA

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO INSTRUMENTO DE CONTROL


EN LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO
Caso de Estudio: Alcaldía del Municipio Naguanagua

Autoras:
Beomon, Maily
Gómez, Marielys

Campus Bárbula, Enero de 2014

i
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN COMERCIAL
Y CONTADURÍA PÚBLICA
CAMPUS BÁRBULA

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO INSTRUMENTO DE CONTROL


EN LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO
Caso de Estudio: Alcaldía del Municipio Naguanagua

Prof. Lcdo.: Autoras:


Hilarión Vegas Beomon, Maily
Gómez, Marielys

Trabajo de Grado presentado para optar al título de


Licenciadas en Contaduria Pùblica

Campus Bárbula, Enero de 2014

ii
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN COMERCIAL
Y CONTADURÍA PÚBLICA
CAMPUS BÁRBULA

CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO INSTRUMENTO DE CONTROL


EN LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO
Caso de Estudio: Alcaldía del Municipio Naguanagua

Tutor:
Hilarión Vegas

Aceptado en la Universidad de Carabobo


Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Administración Comercial y
Contaduría Pública
por: HILARIÓN VEGAS
C.I. V-6.424.671

Campus Bárbula, Enero del 2014

iii
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN COMERCIAL
Y CONTADURÍA PÚBLICA
CAMPUS BÁRBULA

CONSTANCIA DE APROBACION TRABAJO DE GRADO

N° Exp 1020
Periodo: 1S-2013

Los suscritos, profesores de la Universidad de Carabobo, por medio de la presente


hacemos constar que el trabajo titulado: LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
COMO INSTRUMENTO DE CONTROL EN LA ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO. CASO DE ESTUDIO: ALCALDÍA
DEL MUNICIPIO NAGUANAGUA

Elaborado y Presentado por:


BEOMON, MAILY 13.143.263 CONTADURÍA PÚBLICA
GÓMEZ, MARIELYS 18.687.555 CONTADURÍA PÚBLICA

Alumno(s) de esta Escuela, reúne los requisitos exigidos para su aprobación con:

Aprobado Aprobado Distinguido

Aprobado Meritorio Rechazado

JURADOS

HILARION VEGAS
TUTOR COORDINADOR

MIEMBRO PRINCIPAL SUPLENTE

En Valencia a los 17 días del mes de Enero el año 2014

iv
DEDICATORIA

Este trabajo de tesis de grado está dedicado A Dios, por ser mi guía espiritual,
que a lo largo de este camino siempre me dio la paz y la sabiduría para culminar una
etapa más de mi vida. Y por darme la vida a través de mis queridos PADRES quienes
con mucho cariño, amor y ejemplo han hecho de mí una persona con valores para
poder desenvolverme como: MADRE Y PROFESIONAL.

A mi MADRE Mercedes de Beomon quien ahora es mi ángel guardián; y quien


dedicó su vida a darme su amor incondicional, su comprensión, educación, y a
enseñarme el valor de la vida, a ella le dedico especialmente este logro, a quien amo y
amare por siempre.

A Mi padre Ángel Beomon quien día a día continúa, brindándome su apoyo, su


amor y compresión. Gracias a su fortaleza, su dedicación, sus vivencias y sus
enseñanza he podido salir adelante, sin ti mi adorado padre no hubiese podido, este
logro también de usted.

A mi hija, VALERY VALESKA, mi princesa mi razón de vivir, `por la que he


luchado, a quien he sacrificado y quien ha estado en sus añitos de vida alegrándome
cada momento de este largo camino; gracias a mi dios por este precioso regalo mi
niña

A mi primas, primos, tíos, abuelos, sobrinos, a mis hermanos quienes llegaron a


formar parte de mi vida y a todas mis amigos quienes han estados incondicionalmente
durante toda esta carrera.

Maily Beomon

v
DEDICATORIA

Primeramente quiero dedicarle este trabajo especial de grado a Dios, sin el nada
hubiera sido posible, por no abandonarme nunca y por siempre recibir sus
bendiciones.

A mis padres por haberme dado la vida, y apoyarme desde el primer momento
que decidí emprender esta carrera, por sus sabios consejos y gran ayuda en todo
momento que lo necesite.

A mi esposo José Molina; porque en los momentos más difíciles que tuve en
toda mi carrera universitaria, siempre tuviste una palabra de aliento para salir
adelante, siempre me prestaste un hombro para llorar y una mano para ayudarme a
caminar y terminar una meta que siempre quise cumplir. Te amo.

A mis hermanas y hermanos por siempre estar conmigo y poder ser para ellos un
ejemplo a seguir, son mi valentía y mis troncos de madera fuerte.

A mi sobrina Fabiana que siempre será mi inspiración, mi mejor amiga y mi


compañera, espero ser para ella una tía, de la cual ella pueda guiar sus pasos.

A mis cuñados Yonathan y Giovanny que en las buenas y en las malas, en todo
momento puedo contar con ellos, son incondicionales y sentir su apoyo es importante
para mí.

A todas las amistades en general que conocí en toda la carrera y por las que
perduraran por siempre.

Marielys Gómez

vi
AGRADECIMIENTO

Agradezco Principalmente a ti mi Dios por bendecirme para llegar hasta donde


he llegado, porque hiciste realidad este sueño anhelado.

A la Virgen María. Porque al igual que su hijo me ha dado la fortaleza y


sabiduría para no abandonar mi sueños ni mis metas.

A mis padres quienes han sido mi apoyo incondicional, mi madre que a pesar de
su partida de este mundo ha sido mi pilar y mi ejemplo de perseverancia y de luchar
por conseguir en la vida todo lo que me propongo, y quien se ha convertido en mi
ángel., mi padre, excelente ser humano quien a dedica su vida a apoyarme en el logro
de mis sueños y por creer en mí, aunque hemos pasados momentos difíciles siempre
ha estado a mi lado. Gracias por todo esto se lo agradezco.

A Yulissa Baron, por apoyarme en estos años, sin ella no hubiese podido
recorrer estos camino hasta llegar a mi mayor logro……ser una profesional.

A mi prima adorada Juana quien siempre ha estado a mi lado, a mi tío Argenis y


su esposa y mis amistades: Francy, Oriana, Mariela, Gloria, Naidu, y todos los que
de algún modo han colaborado con este logro.

A por supuesto a mi compañera de tesis Marielys Gómez por soportarme


durante todo estos años que hemos estados juntas.

A mi tutor el profesor Hilarion Vegas por todo su apoyo durante la realización


de este trabajo de grado.

A todos los profesores de la Escuela de Administración y contaduría, quienes en


todo momento me ayudaron a alcanzar todos mis objetivos.

Maily Beomon

vii
AGRADECIMIENTO

Este trabajo especial de grado, más allá de cualquier valoración en su resultado final, es
un enorme, bonito y en sus momentos difíciles, un gran aprendizaje. Pero pese a haber sido
largo el camino recorrido durante estos años, sólo ha sido posible gracias al esfuerzo y apoyo
de un sin número de personas e instituciones a las que quiero reconocer aquí y sin las cuales
esta tarea hubiese sido imposible.

En primer lugar, a la Universidad de Carabobo, por permitirme desarrollar mis estudios


en la facultad de ciencias económicas y sociales, por formar parte de esta gran familia
FACES, y por todas las experiencias vividas y conocimientos adquiridos durante los años de
estudio, para así poder formarme como una profesional en la contaduría pública.

En segundo lugar, toda mi gratitud y reconocimiento al profesor Hilarion Vegas, Tutor


de esta Tesis. Son muchos los motivos por los que reconocer su tarea y demasiadas las
razones por las que me siento agradecida con él. He sido tremendamente afortunada al tenerlo
como Tutor. Espero haber aprendido, aunque sea en una mínima expresión, de su calidad
humana y su dimensión como profesional.

Deseo reconocer, también, la valiosa ayuda que me brindó la señora Fanny Herrán, por
brindarme todo sus conocimientos y apoyo en el desarrollo de este trabajo, por su gran
esfuerzo y perdida de sueño que tuvo cada día con nosotras para que cada detalle fuera
perfeccionado y hacer lo humanamente posible para que todo estuviera a tiempo, dejándome
una gran enseñanza y es la pasión con que debe hacerse cada trabajo de nuestro esfuerzo.

En tercer lugar, esta Investigación no hubiese podido desarrollarse sin la colaboración


de la Alcaldía del Municipio Naguanagua, la cual nos benefició al abrirnos sus puertas y
permitirnos realizar el estudio de nuestro trabajo de grado. Igualmente hacer extensivo mi
agradecimiento a todas aquellas personas que laboran en dicha Alcaldía, que de un modo
completamente desinteresado accedieron con mucho agrado a responder nuestras encuestas
y/o convertirse en informantes claves para el buen llevar de la investigación.

Por último: a los amigos, por la paciencia, por el cariño, por el humor y el amor
recibido. A mi compañera de tesis Maily Beomon por compartir conmigo esta linda carrera.
Finalmente, mis afectos más íntimos a mis hermanas, por haber estado siempre allí,
dispuestos a minimizar las distancias y ayudarme en todo. A mis padres por entender y
respetar mis decisiones y no dejar que abandonara.

A mi esposo José Molina, por siempre apoyarme en todo incondicionalmente y ser mi


compañero de tristezas y alegrías, sin él no me hubiera levantado cuando sentía en algún
momento perder las fuerzas. A mi sobrina Fabiana que es mi inspiración y mi paz en todo
momento.

Marielys Gómez

viii
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
COMERCIAL Y CONTADURÍA PÚBLICA
CAMPUS BÁRBULA
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO INSTRUMENTO DE CONTROL
EN LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO
Caso de Estudio: Alcaldía del Municipio Naguanagua
Autores: Beomon, Maily y Gómez, Marielys
Tutor: Hilarión Vegas
Fecha: Enero, 2014

RESUMEN

El objetivo de esta investigación fue evaluar la participación ciudadana, como


instrumento de control en la Administración Financiera, del sector público en la
Alcaldía del municipio Naguanagua, radicando su importancia en brindar un aporte
en cuanto a soluciones de carácter permanente, a los organismos de carácter público;
representando un beneficio para el ente gubernamental antes señalado. Para tal fin se
formalizó una investigación enmarcada dentro de un estudio de tipo descriptivo, con
un diseño de campo, apoyado en una revisión documental. La población manejada,
estuvo conformada por los empleados de presupuesto de la dirección de
administración de la Alcaldía de Naguanagua, compuesta por 18 personas; la muestra
quedó representada por la totalidad de las personas que integran la población en
estudio; como criterio muestral se aplicó el muestreo de tipo no probabilístico,
intencional. En el desarrollo de esta investigación se empleó la técnica de observación
la encuesta, como instrumento se recurrió al uso del cuestionario de preguntas
cerradas dicotómicas y múltiples, que constó de 13 interrogantes. La validación se
hizo mediante el criterio de juicio de tres expertos apoyados en la operacionalización
de variables. La confiabilidad se determinó a través de la utilización del coeficiente
de Kuder Richardson 20, para las interrogantes dicotómicas, dando como resultado
0,80 considerándose alta, según tabla de criterios. Luego se codificaron y tabularon
los datos mediante tablas estructuradas en frecuencias y porcentajes, se demostraron
por medio de cuadros, gráficos circulares y columnas. Los resultados arrojaron que
los mecanismos que soportan la participación de la ciudadanía presentan fallas al no
garantizar una participación en la ciudadanía calificada, no solo en referencia al
número de consultados, sino también en la calidad de las propuestas que se generan
en las diferentes asambleas destinadas para tal fin.

Palabras claves: Participación Ciudadana, Control Administrativo Instancias


Municipales

ix
UNIVERSITY OF CARABOBO
FACULTY OF ECONOMIC AND SOCIAL
SCHOOL OF MANAGEMENT
TRADE AND ACCOUNTING
CAMPUS BÁRBULA
CITIZEN PARTICIPATION AS A MEANS OF CONTROL IN THE PUBLIC
SECTOR FINANCIAL MANAGEMENT
Case Study: Naguanagua Mayoralty

Authors: Beomon, Maily y Gomez, Marielys


Tutor: Hilarion Vegas
Date: January 2014

ABSTRACT

The objective of this research was to evaluate the participation, as a control tool in
Financial Management , public sector Naguanagua the Mayor of the municipality by
filing its importance in providing a contribution in terms of permanent solutions,
agencies character public, representing a benefit to the aforementioned government
agency . To this end, an investigation was formally framed within a descriptive study,
with a field design, supported by a literature review. The managed population was
made up of employees of budget management direction of the Mayor of Naguanagua
, composed of 18 people, the sample was represented by all the persons in the study
population , sampling criterion was applied non-probabilistic sampling , intentional.
In the development of this research used the survey observation technique, was used
as a tool to use closed questions questionnaire dichotomous and multiple, which
consisted of 13 questions. The validation was done using the criterion of judgment of
three experts supported the operationalization of variables. The reliability is
determined with Kuder Richardson coefficient 20 for the dichotomous questions,
resulting in high considering 0.80 as criteria table. Then coded and tabulated the data
using frequency tables and percentages structured, were demonstrated using tables,
pie charts and columns. The results showed that the mechanisms that support citizen
participation are flawed by failing to ensure a share of qualified citizens, not only in
reference to the number of respondents, but also on the quality of proposals generated
in the different assemblies designed for this purpose.

Keywords: Participation, Administrative Control, Municipal Instances

x
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Dirección de Escuela de Administración Comercial y Contaduría Pública
Campus Bárbula
FORMATO DE POSTULACIÓN TUTORIAL

Yo, Hilarión Vegas________; titular de la Cédula de Identidad 6.424.671_____, acepto


en calidad de tutor al equipo/investigador conformado por:

Nombre y Apellido Cédula Teléfono e-mail Mención


Beomon Maily 13.143.263 Maymer23@hotmail.com AC CP
Gómez Marielys 18.687.555 0414-4025344 Mgomezp89@hotmail.com AC CP
De acuerdo a las especificaciones del Catálogo de Oferta Investigativa y para dar así
cumplimiento al desarrollo del Control de Etapas del Trabajo de Grado.

Se ha seleccionado la siguiente área, línea, e interrogante.

Área: Desarrollo Socioeconómico y Organizacional


Línea: Gerencia Pública Social
Interrogante: ¿En qué medida la participación ciudadana utilizada como instrumento
de control, mejoraría la administración financiera en la Alcaldía del Municipio
Naguanagua?

Firman:

____________________________
Tutor:
Nombre y Apellido: Hilarón Vegas
E-mail: hvegasm@hotmail.com

______________________ ______________________
Estudiante/Investigador Estudiante/Investigador
Beomon, Maily Gómez, Marielys
Maymer23@hotmail.com mgomezp89@hotmail.com

En Valencia, a los 17 días del mes de Enero del año 2014

xi
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Administración Comercial y Contaduría Pública
Oficina de Apoyo a la Investigación N° Expediente: 1020
Período Lectivo: 1S/2013

CONTROL DE ETAPAS DEL TRABAJO DE GRADO

Asignatura: Investigación Aplicada a las Ciencias Administrativas y Contables


Profesor de Investigación Aplicada: Nancy Chávez Tutor: Hilarión Vegas
Título del Proyecto: LA PARTICIPACION CIUDADANA COMO INSTRUMENTO DE CONTROL EN LA ADMINISTRACION
FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO. CASO DE ESTUDIO: ALCALDIA DEL MUNICIPIO NAGUANAGUA
CAPÍTULO I
Sesión FECHA OBSERVACIONES FIRMA
El Problema
Tutor: Hilarión Vegas
En asesoría de trabajo especial de grado con el tutor, se verifico el Maily Beomon
1.- 3/11/2012 Marielys Gómez
título y los objetivos generales y específicos de dicha investigación.
Planteamiento
del Problema - Tutor: Hilarión Vegas
En asesoría de trabajo especial de grado con el tutor, se realizó la
Formulación Maily Beomon
2.- 16/11/2012 corrección del planteamiento del problema y se adaptaron los Marielys Gómez
del Problema- objetivos del mismo.
Objetivos de la
Tutor: Hilarión Vegas
Investigación- En asesoría de trabajo especial de grado con el tutor, se ajustaron las
Maily Beomon
Justificación- 3.- 07/12/2012 correcciones de la profesora Nancy Chávez y se adecuo nuevamente Marielys Gómez
Alcance y el planteamiento del problema
Limitaciones Tutor: Hilarión Vegas
Maily Beomon
4.- 10/12/2013 Última revisión del capítulo I, para ser entregado. Marielys Gómez

Recomendaciones:
1.- Debe asistir la totalidad del Equipo/ Investigador a cada sesión.
2.- Debe anexar copia de este formato en su Proyecto Definitivo de Aplicada, debidamente llenado en computador y firmado por el tutor y cada
integrante del equipo/investigador según hayan ocurrido los encuentros.
3.- Para la validación del Capítulo se requiere de tres (03) encuentros como mínimo.
4.- Revisar periódicamente la Fuente de Información Bibliográfica.
5.- Debe guardar muy bien el original de este formato, ya que forma parte de su Trabajo de Grado.
xii
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Administración Comercial y Contaduría Pública
Oficina de Apoyo a la Investigación N° Expediente: 1020
Período Lectivo: 1S/2013

CONTROL DE ETAPAS DEL TRABAJO DE GRADO

Asignatura: Investigación Aplicada a las Ciencias Administrativas y Contables


Profesor de Investigación Aplicada _Nancy Chavez____Tutor: Hilarión Vegas
Título del Proyecto: LA PARTICIPACION CIUDADANA COMO INSTRUMENTO DE CONTROL EN LA ADMINISTRACION
FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO. CASO DE ESTUDIO: ALCALDIA DEL MUNICIPIO NAGUANAGUA
CAPÍTULO II
Sesión FECHA OBSERVACIONES FIRMA
Marco Teórico
Tutor: Hilarión Vegas
Antecedentes Análisis y estudio del capítulo II, entregado al tutor para sus Maily Beomon
de la 1.- 25/12/2013
correcciones Marielys Gómez
Investigación-
Bases Teóricas- Tutor: Hilarión Vegas
Definición de Verificación con el tutor de los antecedentes de la investigación y Maily Beomon
términos- 2.- 14/01/2013 Marielys Gómez
asignación de las bases teóricas.
Marco
Normativo En reunión con el tutor, se realizaron las vinculaciones de los
Tutor: Hilarión Vegas
Legal Maily Beomon
3.- 25/01/2013 antecedentes con el tema de investigación adaptándolos a las Marielys Gómez
(opcional)- correcciones de la profesor de Investigación Aplicada.
Sistema de
Variables e Tutor: Hilarión Vegas
Hipótesis Maily Beomon
4.- Marielys Gómez
(opcional).
Recomendaciones:
1.- Debe asistir la totalidad del Equipo/ Investigador a cada sesión.
2.- Debe anexar copia de este formato en su Proyecto Definitivo de Aplicada, debidamente llenado en computador y firmado por el tutor y cada
integrante del equipo/investigador según hayan ocurrido los encuentros.
3.- Para la validación del Capítulo se requiere de tres (03) encuentros como mínimo.
4.- Revisar periódicamente la Fuente de Información Bibliográfica.
5.- Debe guardar muy bien el original de este formato, ya que forma parte de su Trabajo de Grado.
xiii
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Administración Comercial y Contaduría Pública
Oficina de Apoyo a la Investigación N° Expediente: 1020
Período Lectivo: 1S/2013
CONTROL DE ETAPAS DEL TRABAJO DE GRADO

Asignatura: Investigación Aplicada a las Ciencias Administrativas y Contables


Profesor de Investigación Aplicada: Nancy Chávez Tutor: Hilarión Vegas
Título del Proyecto: LA PARTICIPACION CIUDADANA COMO INSTRUMENTO DE CONTROL EN LA ADMINISTRACION
FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO. CASO DE ESTUDIO: ALCALDIA DEL MUNICIPIO NAGUANAGUA
CAPÍTULO III
Marco Sesión FECHA OBSERVACIONES FIRMA
Metodológico
Tutor: Hilarión Vegas
Tipo de
Maily Beomon
Investigación- 1.- 15/02/2013 Análisis y estudio del marco metodológico con asesoría del tutor. Marielys Gómez
Diseño de la
Investigación-
Tutor: Hilarión Vegas
Descripción de Entrega del capítulo 3 para revisión del tutor, adaptándolo a las
Maily Beomon
la Metodología- 2.- 03/03/2013 correcciones asignadas en el diseño de la investigación y creación de Marielys Gómez
Población y la población y muestra.
Muestra-
Tutor: Hilarión Vegas
Técnica e
Maily Beomon
Instrumento de 3.- 04/03/2013 Entrega de los cuadros metodológicos al tutor para su revisión Marielys Gómez
Recolección de
Datos- Análisis
Tutor: Hilarión Vegas
de Datos-
Maily Beomon
Cuadro Técnico 4.- 24/04/2013 Revisado capitulo completo por el tutor.
Marielys Gómez
Metodológico.
Recomendaciones:
1.- Debe asistir la totalidad del Equipo/ Investigador a cada sesión.
2.- Debe anexar copia de este formato en su Proyecto Definitivo de Aplicada, debidamente llenado en computador y firmado por el tutor y cada
integrante del equipo/investigador según hayan ocurrido los encuentros.
3.- Para la validación del Capítulo se requiere de tres (03) encuentros como mínimo.
4.- Revisar periódicamente la Fuente de Información Bibliográfica.
5.- Debe guardar muy bien el original de este formato, ya que forma parte de su Trabajo de Grado.
xiv

vii
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Administración Comercial y Contaduría Pública
Oficina de Apoyo a la Investigación N° Expediente: 1020
Período Lectivo: 1S/2013
CONTROL DE ETAPAS DEL TRABAJO DE GRADO

Asignatura: Trabajo de Grado__Tutor: Hilarión Vegas______E-mail: hvegasm@hotmail.com_______


Título del Proyecto: LA PARTICIPACION CIUDADANA COMO INSTRUMENTO DE CONTROL EN LA ADMINISTRACION
FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO. CASO DE ESTUDIO: ALCALDIA DEL MUNICIPIO NAGUANAGUA
CAPÍTULO IV
Análisis e
Sesión FECHA OBSERVACIONES FIRMA
Interpretación de
Resultados
Tutor: Hilarión Vegas
Elaboración y discusión del instrumento a aplicar con asesoría Maily Beomon
1.- 05/08/2013
del tutor Marielys Gómez

Elaboración del Tutor: Hilarión Vegas


instrumento- Maily Beomon
Validación del 2.- 12/08/2013 Corrección del instrumento realizado por parte del tutor
Marielys Gómez
Instrumento-
Aplicación del
Tutor: Hilarión Vegas
Instrumento-
Maily Beomon
Análisis e 3.- 23/09/2013 Validación del instrumento y correcciones.
Interpretación de Marielys Gómez
Resultados
Tutor: Hilarión Vegas
Aplicación del instrumento en la alcaldía del municipio Maily Beomon
4.- 30/09/2013
Naguanagua. Marielys Gómez

Nota:
1.- Debe asistir la totalidad del Equipo/ Investigador a cada sesión.
2.- Anexar este formato en los cuatro ejemplares rústicos y en su Trabajo Final de Grado, debidamente llenado en computador y firmado por el tutor y cada
integrante del equipo/investigador según hayan ocurrido los encuentros.
3.- Para la validación del Capítulo se requiere de tres (03) encuentros como mínimo.
4.- Revisar periódicamente la Fuente de Información Bibliográfica.
5.- Debe guardar muy bien el original de este formato, ya que forma parte de su Trabajo de Grado.
6.- El Instrumento debe ser avalado necesariamente por su Tutor. Si lo considera pertinente puede solicitar la evaluación de un experto en el área.
xv

viii
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Administración Comercial y Contaduría Pública
Oficina de Apoyo a la Investigación N° Expediente: 1020
Período Lectivo: 1S/2013
CONTROL DE ETAPAS DEL TRABAJO DE GRADO

Asignatura: Trabajo de Grado__Tutor: : Hilarión Vegas______E-mail: hvegasm@hotmail.com_______


Título del Proyecto: LA PARTICIPACION CIUDADANA COMO INSTRUMENTO DE CONTROL EN LA ADMINISTRACION
FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO. CASO DE ESTUDIO: ALCALDIA DEL MUNICIPIO NAGUANAGUA
CAPÍTULO V
Conclusiones y Sesión FECHA OBSERVACIONES FIRMA
Recomendaciones
Tutor: Hilarión Vegas
Discusión de los resultados de los instrumentos para la realización de las Maily Beomon
1.- 28/10/2013
conclusiones y recomendaciones Marielys Gómez

Tutor: Hilarión Vegas


Maily Beomon
2.- 31/10/2013 Realización de las conclusiones con asesoría del tutor
Conclusiones y Marielys Gómez
Recomendaciones
del Trabajo de Tutor: Hilarión Vegas
Grado Maily Beomon
3.- 04/11/2013 Realización de las recomendaciones con asesoría del tutor
Marielys Gómez

Tutor: Hilarión Vegas


Maily Beomon
4.- 08/11/2013 Revisión completa del trabajo de grado por parte del tutor.
Marielys Gómez

Nota:
1.- Debe asistir la totalidad del Equipo/ Investigador a cada sesión.
2.- Anexar este formato en los cuatro ejemplares rústicos y en su Trabajo Final de Grado, debidamente llenado en computador y firmado por el
tutor y cada integrante del equipo/investigador según hayan ocurrido los encuentros.
3.- Para la validación del Capítulo se requiere de tres (03) encuentros como mínimo.
4.- Revisar periódicamente la Fuente de Información Bibliográfica.
5.- Debe guardar muy bien el original de este formato, ya que forma parte de su Trabajo de Grado.
6.- El Instrumento debe ser avalado necesariamente por su Tutor. Si lo considera pertinente puede solicitar la evaluación de un experto en el área
xvi

ix
ÍNDICE GENERAL

Pág.

Dedicatoria v
Agradecimiento viii
Resumen ix
Abstract x
Formato de Postulación Tutorial xi
Control de Etapas del Trabajo de Grado xii
Índice de Cuadros xix
Índice de Gráficos xx
Introducción 21

CAPÍTULO I 23
EL PROBLEMA 23
Planteamiento del Problema 23
Formulación del Problema 26
Objetivos de la Investigación 26
Objetivo General 26
Objetivos Específicos 27
Justificación de la Investigación 27

CAPÍTULO II 29
MARCO TEÓRICO 29
Antecedentes 29
Bases Teóricas 34
Definición de Términos Básicos 41

CAPÍTULO III 42
MARCO METODOLÓGICO 42
Tipo Investigación 42
Diseño de la Investigación 43
Población y Muestra 43
Técnica e Instrumento de Recolección de Datos 44
Técnica para el Análisis e Interpretación de los Resultados 45
Validez y Confiabilidad 46
Cálculo de Confiabilidad 48

CAPÍTULO IV 50
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 50
Presentación de los Resultados 50

CAPÍTULO V 64
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 64
Conclusiones 64
Recomendaciones 66

Referencias Bibliográficas 68
Anexos 71
A: Instrumento 72
B: Validación del Instrumento 74
C: Confiabilidad 78
D: Datos Estadísticos 80

24
ÍNDICE DE CUADROS
CUADRO Pág.
1 Población sujeta a estudio 44
2 Criterios de Decisión para la Confiabilidad de un Instrumento 48
3 Operacionalización de Variables 49
4 Distribución porcentual del ítem 1 51
5 Distribución porcentual del ítem 2 52
6 Distribución porcentual del ítem 3 53
7 Distribución porcentual del ítem 4 54
8 Distribución porcentual del ítem 5 55
9 Distribución porcentual del ítem 6 56
10 Distribución porcentual del ítem 7 57
11 Distribución porcentual del ítem 8 58
12 Distribución porcentual del ítem 9 59
13 Distribución porcentual del ítem 10 60
14 Distribución porcentual del ítem 11 61
15 Distribución porcentual del ítem 12 62
16 Distribución porcentual del ítem 13 63

25
ÍNDICE DE GRÁFICOS
GRÁFICOS Pág.
1 Representación porcentual del ítem 1 51
2 Representación porcentual del ítem 2 52
3 Representación porcentual del ítem 3 53
4 Representación porcentual del ítem 4 54
5 Representación porcentual del ítem 5 55
6 Representación porcentual del ítem 6 56
7 Representación porcentual del ítem 7 57
8 Representación porcentual del ítem 8 58
9 Representación porcentual del ítem 9 59
10 Representación porcentual del ítem 10 60
11 Representación porcentual del ítem 11 61
12 Representación porcentual del ítem 12 62
13 Representación porcentual del ítem 13 63

26
INTRODUCCIÓN

El fenómeno de la participación ciudadana se revela en América latina con


mayor contundencia a partir de las últimas dos décadas del siglo XX, productos de
los acelerados cambios a consecuencia de la globalización y la reforma del Estado.
Reforma esta que trajo consigo el reconocimiento de que en las nuevas condiciones
históricas, el estado requiere renovar su propia institucionalidad, para poder servir
mejor al despliegue de la sociedad y en última instancia, al desarrollo
socioeconómico.

De allí que la participación ciudadana se convierta, para la instauración


completa de la reforma de Estado, en un elemento clave de los nuevos criterios de
gobernabilidad. La ciudadanía venezolana en la actualidad debe asume el reto de
incorporarse con su participación al control fiscal de la gestión pública, en
consecuencia, no se puede permitir que los líderes que dirigen las organizaciones
públicas del Estado venezolano lo hagan sin el constante monitoreo, seguimiento,
control y evaluación de sus actuaciones, por parte de los clientes o beneficiarios de su
gestión.

Así, la participación ciudadana en la gestión pública se torna imprescindible y


en algunos casos comienza a ser exigida por la misma ciudadanía como complemento
de la democracia representativa y en cumplimiento de los postulados constitucionales
y legales que se han venido introduciendo en el marco legal venezolano a partir de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999. En este sentido, la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela consolida el Derecho
Humano de la participación ciudadana en la gestión pública, comenzando desde su
preámbulo, en el cual indica: “(...) establecer una sociedad democrática, participativa
y protagónica, multiétnica y pluricultural (...)”.

27
En el caso de los Municipio, éstos son las unidades políticas primarias de la

organización nacional de mayor cercanía con sus administrados, por lo cual, el


Municipio es el escenario por excelencia para que los ciudadanos y ciudadanas
realicen su deber, derecho de participar en el seguimiento, control y evaluación de
gestión de los líderes que ejercen el Poder Público Municipal, movidos por la
consecución de una mejora constante y sostenible en la calidad de vida que desean
alcanzar.

Por lo antes planteado, el estudio quedó estructurado en cinco capítulos: El


Capítulo I; que contiene el planteamiento del problema y su formulación, así como
también el objetivo general y específicos y por último la justificación de la
investigación, en la que se especifica las razones por las cuales se realiza la
investigación y sus posibles aportes.

El Capítulo II; Marco Teórico, se exponen los antecedentes, las bases teóricas,
que serán las que respalden los conocimientos descritos, las bases legales y la
definición de términos.

En el Capítulo III, se describe la Metodología utilizada comprende, tipo, diseño


de la investigación, población, muestra, técnicas e instrumento de recolección de
datos, la técnica para el análisis de los datos, la validez y confiabilidad y finalmente la
operacionalización de variables.

En el Capítulo IV se expone el análisis e interpretación de los resultados,


analizados por ítem.

En el Capítulo V, contiene las conclusiones y recomendaciones del tema tratado


y finalmente las referencias bibliográficas que se consultaron para el desarrollo del
trabajo investigativo y los Anexos a que hubo lugar.

28
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La participación es un componente esencial de la democracia, como forma de


organización social y de gobierno. En las ciudades existen diferentes formas de
participación: social, comunitaria, ciudadana, política. Todas son necesarias para
hacer de los individuos que la habitan ciudadanos con derechos y obligaciones
sociales, políticos, urbanos. En este orden de ideas Ziccardi (1998) indica La
participación ciudadana, a diferencia de otras formas de participación (política,
comunitarias, entre otras), se refiere específicamente a que los habitantes de las
ciudades intervengan en las actividades públicas, representando intereses particulares
(no individuales), ejerciéndose en primer término en el ámbito de lo cotidiano y en el
espacio local, que es donde se da mayor proximidad entre autoridades y ciudadanos.

La apropiación de la participación por parte de la ciudadanía es algo que debe


promoverse a través de la información y difusión. Esta tarea debe ser asumida de
manera corresponsable por las autoridades locales que deben alentar este tipo de
participación y por los líderes sociales, los promotores voluntarios de la comunidad, y
las organizaciones sociales que actúan sobre el territorio.

Cabe considerar que no es un proceso fácil el confrontar al Estado y sus


responsabilidades en materia social, política, cultural y económica con esos modelos
alternativos de desarrollo, esto implica la formación de un nuevo tipo de ciudadanía
que participe en las diferentes instancias de la gestión pública. Es por eso que Martins
(2006), representante del instituto Polis, centro de estudios en políticas sociales de
Brasil, resalta la mayor participación de la ciudadanía en los procesos de decisión en
los gobiernos locales, pero va siendo necesario canalizar los esfuerzos para ampliar

29
esa participación con el fin de incidir en el ámbito nacional.

Por consiguiente es necesario observar a los gobiernos locales, desde dónde


están surgiendo nuevas propuestas de desarrollo urbano, políticas educativas, salud,
infraestructura, vivienda y educación, a fin de que se genere una cultura de
participación ciudadana donde la población se sienta comprometida, y que parte de
sus derechos es también formar parte de esos escenarios participativos que la ley le
otorga. Desde esta perspectiva, la noción de los Municipios como sociedad natural
adquiere un alto sentido de pertinencia, demandando un redimensionamiento en la
vida local y de todos sus componentes, además de un análisis exhaustivo del modelo
de Estado que se ha adoptado y una redefinición de la naturaleza del rol desempeñado
por los Municipios y demás entidades locales dentro del mismo.

Ello resulta particularmente válido en el caso de Venezuela, en dónde en los


últimos años se ha producido un cambio sustancial en la acción Estatal, en donde a
partir del conocimiento de todos estos factores, debe tratar de establecer un esquema
de desarrollo coherente que responda a las necesidades propias de la realidad
Venezolana, conjugándolas en la medida de lo posible con las exigencias externas
que se imponen como consecuencia del fenómeno de la globalización.

En la exposición de motivos de la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela (CRBV, 1999), establece que la participación del pueblo en la formación,
ejecución y control de la gestión pública es necesario para alcanzar el protagonismo
que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo, siendo, por lo
tanto, obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las
condiciones más favorables para su práctica.

Es este contexto, es necesario fortalecer el rol desempeñado por los Municipios


como base fundamental dentro de la organización social, política y económica del
país, manteniendo su función de enlace entre la gestión de gobierno, administración y
la comunidad, acercando la toma de decisiones a los administradores. Para ello funge
como pre-requisito fundamental la profundización del proceso de descentralización,
que facilita la construcción de un Estado más eficiente y democrático, y legitima, en
gran medida el ejercicio del poder. Es por ello que los Municipios deben iniciar un
proceso de evaluación integral de sus estructuras, con el objeto de modificar aquellas
que no respondan a las necesidades actuales de la vida local y fortalecer las que se
adecuen, debiendo hacerse el análisis sobre cómo es la administración financiera.

En lo que respecta al campo de la Administración Pública y Gestión Financiera,


Febres y Grimaldo (2004), expresan, que el proceso de descentralización no solo
condujo al establecimiento de reformas políticas, sino que ha tenido incidencia en la
administración financiera, pues al permitir el desarrollo y fortalecimiento de los
gobiernos regionales y locales, propicia también la consolidación de una organización
administrativa Estadal y Municipal, que si bien se basa en los principios
fundamentales que sustentan a la administración pública, poseen características y
dinámica propia. En tal sentido, esta investigación pretende evaluar las condiciones
propias del municipio Naguanagua en relación a su administración financiera y el rol
del ciudadano en cuanto a su participación protagónica dentro de la gestión pública.

El Municipio Naguanagua, es uno de los 14 Municipios que integran el Estado


Carabobo, así como uno de los cinco que forman la ciudad de Valencia y uno de los
nueve del Área Metropolitana de Valencia. Tiene una superficie de 275 km² y una
población estimada para el 2012 de 174.250 habitantes. Su capital es la parroquia de
Naguanagua, situada en el centro-norte del Estado. La principal actividad económica
es la comercial. La zona norte montañosa del Municipio está protegida por el Parque
Nacional San Esteban. Limita al norte con el municipio Puerto Cabello, al sur con el
municipio Valencia, al este con el municipio San Diego y al oeste con el municipio

43
Bejuma.

En el caso particular de esta investigación, el problema que centra la atención de

las autoras, es el hecho de que dentro de la Alcaldía del municipio Naguanagua,


parecen existir debilidades en cuanto a la participación de la ciudadanía dentro de la
formulación de las políticas públicas locales, y por ende en su control; se
presentándose inconvenientes relacionados con las cuentas que se exhiben a la
comunidad dado que en muchas ocasiones estas, no se puede certificar que los
resultados que se dan, por parte de este ente gubernamental se encuentran ajustadas a
los requerimientos propios de los sectores afectados, generando inconformidad.

Por otro lado, la estructura de la ejecución financiera del presupuesto de gastos


no esta ajustada a los requerimientos legales establecidos por las normas y leyes
relacionadas con la administración financiera en la que se incorpora el control social
representada en la ciudadanía, situación que repercute al momento en que la alcaldía
debe brindar sus cuentas a los órganos rectores. Por último, se aprecia la ausencia de
un instrumento de control y verificación de alcances de políticas públicas locales
certificadas por los ciudadanos, generando desconfianza de estos hacia el gobierno
local, incidiendo además negativamente en la posibilidad de un mayor y mejor
acercamiento gobierno-comunidad.

Formulación del Problema

Lo antes planteado lleva a formular la siguiente interrogante: ¿En qué medida la


participación ciudadana utilizada como instrumento de control, mejoraría la
administración financiera en la Alcaldía del Municipio Naguanagua?

44
Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Evaluar la participación ciudadana, como instrumento de control en la

Administración Financiera, del sector público en la Alcaldía del municipio


Naguanagua.

Objetivos Específicos

Identificar la estructura financiera en la Alcaldía del municipio Naguanagua, con


la finalidad de garantizar la participación ciudadana.

Describir el proceso de participación ciudadana como instrumento de


control, para la toma de decisiones, dentro del municipio Naguanagua.

Determinar la participación ciudadana como instrumento de control en la


administración financiera del sector público del municipio Naguanagua.

Justificación de la Investigación

El presente estudio de investigación tiene entre sus objetivos principales brindar


un aporte en cuanto a soluciones de carácter permanente, cuya orientación se focaliza
en los entes y organismos de carácter público, donde a su vez puedan organizar parte
de sus actividades en pro de la participación ciudadana como instrumento de control
en la administración financiera.

Por su parte, la ciudadanía podrá contar con un documento que muestre los
resultados de una investigación que se orienta en el perfeccionamiento de la gestión
de gobierno local en materia financiera y donde el conocimiento, por parte de la

45
misma comunidad en esta área es, de vital relevancia en cuanto a la solución de sus
problemas.

Cabe destacar, que este estudio se encuentra regido por la Línea de


Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, específicamente en
la Escuela de Administración Comercial y Contaduría Pública como Gerencia Pública
Social. Por tanto, esta investigación se enfoca desde el punto de vista gerencial,
proponiendo la participación ciudadana como un instrumento de control dentro de la
administración financiera y poder optimizar los procesos financieros y servir como
ejemplo a otras alcaldías del país.

En cuanto a la relevancia, se espera que sirva como a poyo a otros entes


gubernamentales, por medio de los resultados que se obtengan en esta investigación,
los cuales podrán ser utilizados como herramientas y así poner en práctica las
recomendaciones que de este trabajo se arrojen. En cuanto a su pertinencia, está
implícita en el beneficio que traerá a todos.

Desde el punto de vista teórico-metodológico, el estudio serviría de base y


apoyo a estudiantes de la Universidad de Carabobo, específicamente la Facultad de
Ciencias Económicas y Sociales representada en su escuela de Administración
Comercial y Contaduría Pública, así como a los de otros institutos universitarios que
estén interesados en el tema, ya que se les facilitará una nueva perspectiva y a las
autoras, fortalecerán las debilidades que sobre el tema tengan.

46
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

Al hacer referencia sobre el marco teórico, Ortiz y García (2008) señalan


“Conjunto de principios teóricos que guían la investigación estableciendo las
unidades relevantes para cada problema a investigar” (p.84). Es decir, que enmarca
la ubicación del problema situándolo en su tiempo y espacio, con toda una
conceptualización y definición de términos, que analizada y escrita amplían el
conocimiento de los hechos de una manera ordenada y que relacionados sustentan la
investigación con proposiciones o supuestos que verificados, afirman la solución de
un problema.

Antecedentes de la Investigación

Los antecedentes abordan investigaciones previas relacionadas con el tema en


estudio, al referirse a este tema, Tamayo, (2009) señala que, “Todo hecho anterior a
la formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el problema
planteado” (p.149). Con ello, se pretende tomar elementos e ideas importantes de las
investigaciones revisadas, a fin de que sirvan de base, para el desarrollo de este
estudio, donde se destaquen los aspectos más relevantes sobre sobre la participación

47
ciudadana como instrumento de control en la administración financiera, siendo este
un aporte importante y fundamental, que sirve de base a esta investigación.

Sobre la misma temática, Ramírez (2012), En su trabajo de investigación


titulado Gobierno Abierto y Modernización de la Gestión Pública: Tendencias
Actuales y el Inevitable Camino que viene, Reflexiones Seminales, artículo publicado
en la Revista Enfoques Vol. IX, del Instituto Universitario de Investigación Ortega y
Gasset en Madrid, España, cuyo objetivo principal fue garantizar que todos los
aspectos de la forma en que el gobierno y los servicios públicos son administrados y
operados, estén abiertos al eficaz escrutinio público y a la supervisión de la sociedad
con el objeto de reducir la opacidad burocrática.

Indica que en la actualidad, se ha posicionado como un nuevo eje articulador de


los esfuerzos por mejorar las capacidades del gobierno y modernizar las
administraciones publicas bajo los principios de la transparencia y apertura, la
participación y la colaboración. Por ello y dada la escasez relativa de los trabajos de
investigación sobre el tema, ese artículo presenta una síntesis y un análisis histórico
de la evolución del concepto, clave política y tecnológica, para luego contextualizarlo
en su vinculación a los componentes que le han servido de plataforma para
transformarse en el nuevo paradigma que promete fortalecer los sistemas
democráticos y mejorar la gestión pública.

Por tal motivo, el trabajo de investigación está vinculado directamente con la


presente investigación, en el contexto de la participación ciudadana, ya que por la
creciente presión que tienen los gobiernos locales y su administración pública, se
encuentran en la obligación de abrirse al escrutinio popular, por ser más sensibles y
accesibles a las demandas y necesidades de los ciudadanos y a responder por la
confianza política otorgada para gestionar las actividades públicas, sobre todo en

48
periodos de austeridad y crisis económicas. De allí se desprenden varias perspectivas,
la más resaltante, es la facilidad de aproximación e incorporación de los ciudadanos a
la acción pública y se expresa en los esfuerzos de apertura a la participación, la
rendición de cuentas y el control social.

Al abordar el tema es importante reseñar un trabajo realizado por García, Patiño,


y Rodríguez (2011), en su Trabajo Especial de Grado titulado Análisis de la
Planificación y el Presupuesto de Ingresos y Gastos de la Alcaldía del municipio
Ribero del estado Sucre para el Ejercicio Fiscal 2010 y primer semestres 2011, para
optar al título de Licenciados en Contaduría Pública, en la Universidad de Oriente
Núcleo Sucre. Tuvo como objetivo General la búsqueda de alcanzar el mejor
rendimiento y la mayor utilización de los recursos financieros que ella percibe, esto
con el fin de satisfacer en gran parte las necesidades colectivas del Municipio a el
cual presta sus servicios.

En el mismo estudio se realizó un análisis comparativo de los presupuestos de


ingresos y gasto percibidos por la Alcaldía en los periodos 2010 y primer semestre
del 2011, de igual forma se realizó un análisis de la inversión en el desarrollo de este
Municipio, en cuanto a infraestructura (canal de drenaje). Para el logro de los
objetivos se utilizó un proceso metodológico que incluyó la entrevista con el personal
directivo de la institución. La conclusión general fue conocer y poner en evidencia los
aspectos más relevantes de este proceso que les puedan servir de base a los diferentes
entes que lo utilizan como una alternativa para controlar el gasto público y distribuir
eficientemente los recursos disponibles para cubrir las diferentes partidas
involucradas en el presupuesto.

De esta manera, dicha investigación se relaciona con el presente trabajo, al


considerar la importancia que tiene la planificación de las metas y el presupuesto, en

49
la que el ciudadano debe incorporar sus ideas y propuestas en las diferentes instancias
de participación, teniendo como aporte el mejor rendimiento de los recursos
financieros así como también el tener un mejor control del gasto público y una
distribución eficiente de los mismos.

Dentro del mismo corte investigativo, El Hala (2008), realizó un Trabajo


Especial de Grado titulado La Participación Ciudadana como Elemento Fortalecedor
del Proceso de toma de Decisiones en las Instancias Municipales del estado
Venezolano, para optar al título Especialista en Derecho Administrativo, en la
Universidad de los Andes. Tuvo como objetivo general determinar la importancia de
la participación ciudadana como elemento fortalecedor del proceso de toma de
decisiones en las Instancias Municipales del Estado Venezolano.

Metodológicamente se trata de una investigación de tipo documental-descriptivo


bajo la directriz del método lógico deductivo y analítico aplicado a la doctrina y a la
legislación existente sobre la materia, cuyo fin es verificar si en verdad el soberano
participa activamente en la toma de decisiones a nivel Municipal y hasta qué punto
este logra la aplicación de la Ley de Participación Ciudadana en toda su extensión. En
consecuencia, se propone incrementar la participación y capacidad resolutiva de las
Instancias Municipales u órganos decisorios, aunque ello implicará sacrificios en el
componente representativo y participativo; es decir, se buscaba incentivar tanto la
participación popular como los mecanismos de control y las vías de decisión directa
por parte de la ciudadanía.

Concluyendo que cada vez se hace más necesario asumir que la base del
consenso social reposa en la participación ciudadana, por tanto, si falta la misma la
gestión pública del municipio irá en descenso, por la carencia de planificación.

50
En cuanto a esta investigación, la misma se relaciona con el trabajo
desarrollado, ante el hecho de que la participación ciudadana compromete diferentes
niveles de decisión, y donde por supuesto la ciudadanía juega un rol importante en
dicho proceso. Su aporte principal fue involucrar al soberano en la participación
activa y toma de decisiones en las instancias Municipales así como también
implementar mecanismos de control en los asuntos públicos que afecten a la
ciudadanía.

Así mismo, Montaña (2008), Elaboró un trabajo Ascenso titulado Finanzas y


Presupuestos Públicos 663, para optar a la categoría de Profesor Agregado; en la
Universidad Nacional Abierta de San Cristóbal. Donde el objetivo principal fue
determinar la conformación del material instruccional para la Asignatura Finanzas y
Presupuesto Público Código 663, correspondiente al plan de estudio de las carreras
Administración de Empresas y Contaduría Pública.

Metodológicamente está basado en una investigación documental; con un diseño


instruccional, conductivista y una estrategia constructivista; como técnica e
instrumento para recoger la información se empleó la indagación, lectura, análisis,
reflexión e interpretación de los documentos, además de la lectura y escritura como
proceso de construcción de significados. Los resultados arrojaron, que el material
propuesto, se ajusta a los lineamientos del Gobierno en materia presupuestaria, siendo
también aporte a la formación del futuro profesional de la carrera de Administración
de Empresas y Contaduría Pública.

La vinculación de este trabajo con la presente investigación, está dada por la


incorporación del presupuesto participativo en el plan de estudio de dicha
universidad, donde incide de manera positiva en la ciudadanía (en este caso población
estudiantil) al conocimiento de la categorización de los diferentes componentes de la

51
administración financiera, en la que destaca el presupuesto público y sus diferentes
técnicas de aplicación para la comprensión y análisis de las metas propuestas por el
Estado, de esta manera tener una mayor población calificada para la comprensión de
los presupuestos publico presentado por los gobiernos locales. Aportando de manera
detallada, los distintos enfoques del presupuesto público adaptados a la actualidad
del país.

De igual forma, Oropeza (2008), elaboró un Trabajo Especial de Grado que tuvo
por nombre, Análisis del Proceso de Control de Gestión en el Instituto Autónomo de
Vialidad y Transporte del estado Yaracuy (INVITY), para optar al título de Magister
Acientiarum, en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Tuvo como
objetivo general analizar el proceso de control de gestión en el instituto autónomo de
Vialidad y Transporte del estado Yaracuy (INVITY). Para la cual se realizó un
estudio de tipo analítico, sustentando en un diseño de campó descriptivo, en el cual se
consideró como población todos los directivos y trabajadores del INVITY que tienen
relación directa con el análisis y control de la gestión de esta institución, para un total
de doce funcionarios, siendo la muestra el total de la población.

Como instrumento se utilizó un cuestionario el cual constó de dieciocho


preguntas, obteniéndose entre los aspectos más destacados, un conjunto de
insuficiencias, como falta de un cumplimiento sistemático de las metas del plan,
tampoco se realizaba auditoría de gestión social, ni se analizaban y calculaban todos
los tipos de indicadores de gestión orientados por la Contraloría General de la
República Bolivariana de Venezuela, recomendándose establecer los lineamientos
que se proponen al INVITY, a fin de que existiera orientación concreta con relación a
las auditorias de gestión social así como también en cuanto al cálculo y análisis de los
indicadores de gestión, entre otros elementos.

52
La vinculación de este trabajo con la presente investigación, está relacionado
con la importancia que tiene el control de gestión en todo tipo de organizaciones, ya
que se orienta a lograr un mayor nivel de vigilancia en relación a como son invertidos
los recursos que se asignan a las mismas, en este caso particular estaría relacionado al
sector público, así como también un mayor conocimiento de las tareas que se
desarrollan y sus resultados, aportando así, técnicas que permiten desarrollar
plenamente las diversas funciones y principios que se ejecutan, lo cual por otra parte,
en organizaciones públicas de perfil social se hace prácticamente imprescindible.

Bases Teóricas

Con relación a las bases teóricas, Arias (2012) acota: “Implican un desarrollo
amplio de los conceptos y proposiciones que conforman el punto de vista o enfoque
adoptado, para sustentar o explicar el problema planteado” (p.107). El fundamento
teórico es necesario en todo trabajo de investigación, por esta razón, se tomaron
algunos ejes temáticos que están vinculados a la presente investigación y vienen
enfocados en la Participación Ciudadana, Administración Financiera y la Gestión
municipal.

Participación

Para Zicarddi (2003: 1) “la participación es un componente esencial de la


democracia, como forma de participación social y de gobierno”. En las ciudades
existen diferentes formas de participación: social, comunitaria, ciudadana política.
Todas son necesarias para hacer de los individuos que la habitan ciudadanos con
derechos y obligaciones sociales, políticas, etc. Putnam (citado por Del Pino, 2002)
argumenta que las instituciones y las innovaciones democráticas son más exitosas
legítima y rinden mejor allí donde existe o ha existido cierta tradición de

53
participación de densas redes de relaciones sociales reciprocas, sin embargo, donde
estas redes se debilitan, la democracia corre el riesgo de rebajar su calidad.

Se señala a continuación otras opiniones sobre participación; por ejemplo para


Borja (1997):

La participación es un importante componente del desarrollo humano,


pues permite la realización de las capacidades, vocaciones y aptitudes de
cada persona pero además señala que la democracia es la conjugación del
verbo participar en todos sus modos, tiempos, números y personas. La
democracia es participativa. La sustancia de la democracia es la
participación (p.3).

Participar significa tener parte de una cosa, entendiéndose por participación


activa, no se trata de sólo estar en algo, sino de decidir sobre algo. Por lo tanto
implica que los ciudadanos se involucren seria y responsablemente en el proceso de
decisión y de resolución de los problemas que los afectan, así lo expone Cunill
(1991) cuando afirma “participación ciudadana se refiere a la intervención de los
particulares en actividades públicas en tanto portadores de determinados intereses
sociales”. Igualmente señala que esta posee dos dimensiones, como medio de
socialización de la política y como forma de ampliar el campo de lo público hacia la
esfera de la sociedad civil, y por lo tanto, fortalecer a ésta.

Tal y como comenta Cabrero (2003), esta relación entre el espacio público y la
participación ciudadana es una ampliación de lo que tradicionalmente, se conocería
como esfera de acción pública, Es decir, los asuntos públicos por definición eran
considerados competencia únicamente del gobierno y sus organizaciones, sin
embargo el creciente interés de los grupos civiles organizados han demostrado que lo
público es un espacio más grande que lo puramente gubernamental, reiterando que lo
público afecta en las decisiones gubernamentales.

54
Observándose que desde la década de los ochenta, la participación colectiva está
orientada por un conjunto de ideas con el objetivo central de promover los procesos
de democratización. Los ciudadanos, actualmente, consideran muy importante
averiguar si su participación ha influido en las decisiones, de esa manera ellos sienten
que se ha cumplido su objetivo.

En el mismo orden de ideas, Merino (1996) esgrime que la participación


ciudadana significa intervenir en los centros de gobiernos de una colectividad,
participar en sus decisiones en la vida colectiva, de la administración de sus recursos,
del modo como se distribuye sus costos y beneficios. Así los ciudadanos poco a poco
tomarán parte de las decisiones que tomen sus gobernantes, El propósito es lograr que
la población influya sobre las políticas y decisiones públicas, para ello se hace
necesario institucionalizar mecanismos, procesos y organismos a través de una
normatividad legal.

Control

Para Otero (2003) entiende por control “Un sistema que evalúa la
oportunidad, precisión y calidad en la determinación de los planes y la eficiencia de
los resultados en el cumplimiento de los mismos”. De esta manera, el control permite
ver si los objetivos son alcanzados y si el uso de los recursos no ha sido excesivo con
respecto a los resultados obtenidos. Asimismo William (1990), asegura que “los
controles es en realidad una tarea de comprobación para estar seguro que todo se
encuentra en orden” (p.33). Es bueno destacar que si los controles se aplican de una
forma organizada, entonces existirá una interrelación positiva entre ellos, la cual
vendría a constituir un sistema de control sumamente efectivo.

Dentro de este marco, se entiende el control como el elemento esencial para la


permanencia de un sistema, íntimamente relacionado con la retroalimentación o

55
feedback de estos, en otras palabras, de controlar su conducta, con el fin de regularla
de un modo conveniente para su supervivencia. Visto de esta forma se desprende la
terminología de control social ya que se entiende como “la realización por parte de la
sociedad civil debidamente organizada y soportada en los principios de la democracia
participativa y democratización de la administración pública, de actividades de
control orientadas a defender los intereses colectivos” (Obando, Pulgarin y Franco;
2007).

En atención a lo expuesto, el control social es uno de los mecanismos de


participación ciudadana, encargado de ejercer las acciones correspondientes de
control, vigilancia y seguimiento que realizan los ciudadanos de forma independiente
u organizados colectivamente para la toma de decisiones de la gestión pública,
asumiendo compromisos para contribuir a que la administración de gobierno se
realice de forma transparente efectiva y oportuna. El Control Social no solo observa
las posibles desviaciones a los acuerdos sociales, sino el cumplimiento de sus
términos; es decir, la satisfacción de las necesidades básicas, la asignación
transparente de recursos, el respeto por la normatividad y el control de la
discrecionalidad de la administración a través de decisiones visibles en el derecho de
los ciudadanos de acceso a la información.

Dentro de este orden de ideas Rodríguez (2009; citado por Rodríguez de Sanoja,
2012), señala que con la incorporación en la toma de decisiones de la participación
activa de la ciudadanía, se ha pretendido crear nuevas formas de gestión de los
recursos públicos a fin de mejorar la eficiencia administrativa. Siendo así el medio
necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo tanto
individual como colectivo.

56
Igualmente para Córdoba “Control es el proceso contable público considerado
integralmente que permite suministrar en forma eficaz evidencia de los hechos
financieros, económicos y sociales para ejercer el control en todas sus
manifestaciones”. Desde esta perspectiva, se puede afirmar que en una gestión
financiera que no aplique controles internos adecuados, puede correr el riesgo de
tener desviaciones en sus operaciones, y por su puesto las decisiones tomadas no
serán las más adecuadas para su gestión e incluso podría llevar al mismo a una crisis
operativa, por lo que, se debe asumir una serie de consecuencias que perjudican los
resultados de sus actividades.

Gobiernos Locales

Tal y como lo comenta Phillips (1996; citado por Guillen, Sáenz y Castillo,
2009) el nivel de gobierno municipal ha sido definido como el nivel de gobierno
donde la gente se siente más competente y se engancha lo más inmediatamente
posible. Igualmente Hartman (2012), los gobiernos locales son las entidades que
rigen las jurisdicciones, como condados, ciudades, pueblos, aldeas y municipios.
Mientras que los gobiernos federales y estatales llevan muchas de las
responsabilidades de gobierno, el gobierno local tiene su propia lista de
responsabilidades que pueden tener una influencia importante en la vida cotidiana.

Administración Financiera del Sector Publico

Dentro de esta perspectiva Paredes (2006), plantea que la administración


financiera “se basa en la teoría de decisiones y en la gestión de los responsables de la
misma, quienes acompañan su responsabilidad con las correspondientes áreas de

57
autoridad” donde además agrego, en cuanto a lo que representa la administración
financiera para el sector público indicando que la misma es “el conjunto de proceso y
actividades que se cumplen para programar las finanzas del estado, recaudar los
ingresos ejecutar y evaluar el impacto de la gestión, en todo el ambiente institucional
del sector público no financiero”, es decir Gobierno Central y Gobierno Regionales y
Locales.

En cambio, los nuevos manuales del Sistema Integrado de Gestión y Control de


las Finanzas Públicas SIGECOF (versión 2008), dan una definición mucho más
amplia de lo que es la Administración Financiera donde casa uno destaca:

Se define como el conjunto de sistema, órganos, normas y


procedimientos que intervienen en la captación de ingresos públicos y en
su aplicación para el cumplimiento de fines del Estado, cuya actuación
estará regida por los principios de la legalidad, eficiencia, solvencia,
transparencia, responsabilidad, equilibrio fiscal y coordinación
macroeconómica.

Cabe considerar que para Cosme (2010), la administración financiera del sector
público está basada en normas y procedimientos utilizados por los sistemas que lo
conforman, para que así las entidades u organismos puedan llevar un mejor control,
captación, asignación, utilización, custodia, registro, control y evaluación de los
fondos públicos. Es decir, ha de entenderse por administración financiera como la
estructura organizativa del sector público, integrada por un conjunto de órganos,
sistemas y procedimientos que han sido sistematizados por ley, mediante la
configuración de sistemas que tienen perfectamente estatuidos su esquema de
organización, funciones, competencias, y procedimientos, que le permiten alcanzar el
cumplimiento de sus funciones.

Bases Legales

58
El basamento legal que sustenta esta investigación se encuentra enmarcada en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y en El reglamento de
la Ley Orgánica de Contraloría y Sistema Nacional de Control Fisca (2009).

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en el Título


III de los Derechos Sociales, en su capítulo VI, De los Derechos Culturales y
Educativos refiere:

Artículo 62. Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de


participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de
sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la
formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario
para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto
individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad
facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica.

De este modo, en la búsqueda de una democracia plena, que se soporte en los


derechos de información, participación ciudadana, asociación y expresión sobre lo
público, esto es en general, el derecho de las personas a participar colectiva e
individualmente en la gestión pública.

Igualmente, el reglamento de la Ley Orgánica de Contraloría y Sistema


Nacional de Control Fiscal (2009), define:

Artículo 36. El control de gestión está dirigido a verificar el


cumplimiento o desempeño de las actividades, tareas y acciones ejecutadas
y corresponde ejercerlo a los gerentes, jefes o autoridades administrativas
de cada departamento, sección o cuadro organizativo específico, en el
ejercicio del control interno de manera que permita medir e informar,
oportunamente, a los responsables de la toma de decisiones sobre la
eficiencia, eficacia, economía, calidad e impacto de su gestión, con
acatamiento de las normas que regulan su desempeño.

59
Dentro de este marco, los indicadores de gestión son instrumentos de vital
importancia para medir los índices de rendimiento de los órganos o entes del sector
público. La calidad en la gestión pública debe medirse en función de la capacidad
para satisfacer oportuna y adecuadamente las necesidades y expectativas de los
ciudadanos, donde cobran especial importancia todas las partes interesadas en sus
diferentes formas de relación, buscando elevarla aniveles de excelencias.

Definición Términos básicos

Administración: Son procesos que están compuestos por cinco elementos


básicos como son; planificar, organizar, dirigir, controlar y evaluar, para garantizar el
fiel alcance de los objetivos propuestos.

Ciudadanía: Se refiere a un status asignados a todos aquellos que son miembros


de una comunidad, asegurando que cada cual sea tratado como un miembro pleno de
una sociedad.

Consejo local de Planificación: Es una instancia técnica que permite valorar


realmente la asignación de crédito presupuestario a proyectos variables y factibles en
todos sus ámbitos.

Descentralización Municipal: Se refiere principalmente a la creación de


institutos autónomos lo cual solo podrá realizarse por la iniciativa del alcalde,
mediante ordenanzas, así también deberá promover la descentralización para la
prestación de los servicios.

Sociedad Civil: Son las relaciones que se establecen entre el Estado y la


sociedad organizada, con la finalidad de plantear propuestas y ejercer acciones de
interés público.

60
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico es la sección de la investigación mediante la cual se


explica la forma como se van a alcanzar los objetivos propuestos para el estudio. Por
tal motivo representa los pasos a seguir para el logro de los objetivos planteados,
asimismo indica la población objeto de estudio, las técnicas e instrumentos de
recolección de datos, el tipo de investigación para lograr los fines previstos. Al
respecto, Balestrini (2002) refiere, “Es la instancia referida a los métodos, las diversas
reglas, registros, técnicas y protocolos con los cuales una teoría y su método calculan
las magnitudes de lo real” (p.126).

Tipo y Diseño de la Investigación

El tipo y diseño de investigación al cual corresponde, se encuentra condicionado


por el problema a estudiar y al contexto que lo rodea, con el objeto de proporcionar
un modelo de verificación que permitiera contrastar los hechos con la teoría y estuvo
enmarcado dentro de un estudio de tipo descriptivo, con un diseño de campo y
apoyado en una revisión documental.

Tipo de Investigación

En función de las características derivadas del problema investigado referido a


la participación ciudadana y en función de sus objetivos, la investigación se ubicó
dentro de un estudio descriptivo, ya que el propósito de las investigadoras fue Evaluar
la participación ciudadana, como instrumento de control en la Administración
Financiera, del sector público. Ante lo planteado, Sabino (2007) explica que las
investigaciones descriptivas, “Utilizan criterios sistemáticos que permiten poner de
manifiesto la estructura o el comportamiento de los fenómenos en estudio,

61
proporcionando de este modo información sistemática y comparable con la de
otras fuentes” (p.46).

Diseño de la Investigación

La investigación se desarrolló bajo un diseño de campo, apoyado en la revisión


documental. De la investigación de campo Tamayo (2009), afirma que en este tipo de
estudio “los datos se recogen directamente de la realidad (…), su valor radica en que
permiten cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se han obtenido los datos”
(p.114). Es decir que las investigadoras consiguieron la información, sin alterar las
condiciones existentes, facilitando la revisión o modificación en caso de que surja
alguna duda. En este caso fueron proporcionados por los empleados de presupuesto
de la dirección de administración de la Alcaldía de Naguanagua. A su vez fue de
revisión documental ya que se apoyó en textos e investigaciones relacionadas a la
misma.

Población y Muestra

Población

Luego de definir los sujetos que van a ser estudiados y que reúnen las
características comunes observables, se procedió a concretar la población sobre la
cual se generaron los resultados. Al respecto Palella y Martins (2006), definen la
población como: “el conjunto de unidades de las que se desea obtener información y
sobre las que se van a generar conclusiones” (p.115). En este caso estuvo conformada
por los empleados de presupuesto de la dirección de administración de la Alcaldía de
Naguanagua, la cual está compuesta por (15) personas, y por la Dirección de
presupuesto constituida por tres (03), haciendo un total de dieciocho (18) empleados.
Por tal motivo esta será una población finita que Arias (2012), define “agrupación en
la que se conoce la cantidad de unidades que la integran. Además, existe un registro
documental de dichas unidades” (p.82).

43
Cuadro Nº 1.
Distribución de la Población

Cargo que ocupa Nº de personas


Direccion General de Administración 15
Dirección de Presupuesto 3
Total 18
Fuente: Dirección de Administración de la alcaldía del municipio Naguanagua
del estado Carabobo (2013). Mejorado por Beomon y Gómez (2013)

Muestra

Dada las características de esta población pequeña y finita, se tomaran como


unidades de estudio e indagación a todos los individuos que la integran, es decir no se
aplicó criterios muestrales, a objeto de extraer una muestra reducida del universo, y
extender la indagación a esta parte elegida de la población, para posteriormente
efectuar la inferencia o generalización en el universo estudiado (Balestrini, 2002;
p.145) y se seleccionó un muestreo de tipo no probabilístico, intencional, que Palella
y Martins (2006) señalan “el investigador establece previamente los criterios para
seleccionar las unidades de análisis” (p.124). De allí que se tomó como muestra el
mismo conjunto poblacional que corresponde a las dieciocho (18) personas
mencionadas anteriormente.

Técnica e Instrumento de Recolección de Datos

En esta parte del estudio se hará referencia a las actividades y pasos


secuenciales necesarios para llevar a cabo el trabajo, es decir que serán el medio a
través del cual el investigador se relacionará con los participantes para obtener la
información necesaria que le permitirá lograr los objetivos de la investigación que se
desarrolla. Al respecto Arias (2012:67) explica que es necesario seleccionar las
técnicas e instrumentos de recolección de datos que sean pertinentes para responder
las interrogantes formuladas.

44
Técnica

Para el desarrollo de cualquier investigación es preciso e importante tener


conocimientos previos y generales del área en estudio, para lograr observar e
identificar las situaciones que presentan la unidad de investigación, así como los
factores que de una u otra forma pueden incidir en el problema planteado. En cuanto
a la técnica, el autor antes mencionado, la define como: “(…) el procedimiento o
forma particular de obtener datos o información” (p.67).

En cuanto a esta investigación la técnica utilizada fue la encuesta. Siendo


definida por Arias (2012) “Como una técnica que pretende obtener información que
suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de sí mismos, o en relación con un
tema particular” (p.72). Por medio de ésta se alcanzarán los requerimientos y
resultados necesarios para cumplir con los propósitos de la investigación. A través de
dicha herramienta, se pudo recoger gran cantidad de información, con la colaboración
de los individuos que fueron encuestados.

Instrumento

En relación al tema Palella y Martins explican que un instrumento es “cualquier


recurso del cual pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y
extraer de ellos información” (p.137). Partiendo de esta premisa, la herramienta
utilizada para la recopilación de la información y los datos fue una encuesta en la
modalidad de cuestionario, de preguntas cerradas dicotómicas y múltiples, los autores
explican que las primeras la información se subdivide en dos categorías (Sí o No) y
las segundas son superiores a dos, asegurando que todos los encuestados respondan
en la misma dimensión. El mismo está compuesto por trece (13) interrogantes.

Técnica para el Análisis e Interpretación de los Resultados

Una vez finalizada la fase de recolección de datos, se procedió a la codificación

45
de los ítems y a su tabulación mediante la grabación de los datos contenidos en
el instrumento considerado válido. Para la presentación de los resultados se utilizarán,
cuadros distributivos de frecuencias que para Hernández, Fernández y Baptista
(2010), señalan “Conjunto de puntuaciones ordenadas en sus respectivas categorías”
(p.287). En este orden de ideas, describiendo lo que implica un análisis, se debe
“mostrar, en perspectiva, dentro de esta misma sección: la codificación y tabulación
de los datos; las técnicas de presentación de los datos; y el análisis estadístico de los
datos” (Balestrini, 2002; p.171).

De esta manera y sobre este estudio, la codificación y tabulación de los datos se


realizó mediante tablas de información estructuradas en frecuencias y porcentajes de
acuerdo a cada ítems establecido, con la finalidad de desarrollar los objetivos
trazados; que luego de ser tabulados, se demostraron por medio de cuadros, gráficos
circulares y columnas agrupadas, con la intención de dar una mejor visualización e
interpretación de los mismos. Al desarrollar cualquier tipo de investigación se hace
necesario que los instrumentos aplicados expresen confiabilidad y para esto deben
manifestar ciertas cualidades que admitan un mínimo de incidencia de error o
ambigüedad.

Validez y Confiabilidad

Validez

Al respecto Sabino (2007), afirma la validez de un instrumento “indica la


capacidad de la escala para medir las cualidades para los cuales ha sido construida y
no otras parecidas (…). Una escala tiene validez cuando verdaderamente mide lo que
afirma medir” (pp.91-92). Es decir que el instrumento es válido si los datos obtenidos
se ajustan a la realidad sin modificar los hechos, para lo cual debe tomarse en cuenta
la construcción, el contenido y el criterio de los ítems. Para la presente investigación
la validez se determinó mediante: Cuadro de Operacionalización de las variables

46
indicando las variables y el juicio de tres expertos, vinculados con el tema que se está
tratando, a quienes se les presentó una versión del instrumento para ser revisado y
evaluado en cuanto a los normas de redacción y pertinencia de los ítems, en relación a
los objetivos.

Confiabilidad

De acuerdo a Hernández, Fernández y Baptista (2010), la confiabilidad de un


instrumento de medición se refiere: “Grado en que un instrumento produce resultados
consistentes y coherentes” (p. 200). Esto se puede interpretar como el grado en que su
aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, sea similar si se vuelve a medir el
mismo rasgo en condiciones idénticas. De éste modo la confiabilidad es la exactitud
de la medición o ausencia de error aleatorio en un instrumento de recolección de
datos. Sobre el mismo tema, Palella y Martins (2006), la definen “como la ausencia
de error aleatorio en un instrumento de recolección de datos. Representa la influencia
del azar en la medida; es decir, es el grado en el que las mediciones están libres de
deviación producidas por los errores causales” (p.176).

En este estudio la confiabilidad del instrumento se determinó mediante forma de


Kuder Richardson (KR20), para las preguntas con alternativas de respuestas
dicotómicas. El resultado de la confiabilidad fue 0,80 considerada Alta según el
cuadro de criterios para la confiabilidad de un Instrumento de los autores antes
mencionados; ya que consideran que un instrumento es confiable cuando el resultado
es mayor o igual a 0,61.

47
Cuadro 2.
Criterios de Decisión para la Confiabilidad de un Instrumento

Confiabilidad
Rango
(Dimensión)
0,81 – 1 MUY ALTA
0,61 – 0,80 ALTA
0,41 – 0,60 MEDIA
0,21 – 0,40 BAJA
0 – 0,20 MUY BAJA
Fuente: Palella y Martins (2006)

Cálculo de Confiabilidad
Varianza Total:

Coeficiente de Kuder Richardson 20 (KR20)

KR20 =

48
Cuadro N° 3.
Operacionalización de Variables
Objetivo General: Evaluar la participación ciudadana, como instrumento
de control en la Administración Financiera del sector público en la Alcaldía del
municipio Naguanagua.
Defini
Objetiv Variable Dimensi Indica Í
ción
os Específicos s ón dor tems
Conceptual
Identific
Repres Presup 1
ar la estructura
enta la uesto ,2
financiera en
forma en
la Alcaldía del
Estructur que será
municipio
a financiera en ejecutado el
Naguanagua, Estructur
la Alcaldía del presupuesto
con la a Financiera Ejecuc
municipio combinado 3
finalidad de
Naguanagua con la ión
garantizar la ,4
ejecución Financiera
participación
financiera
ciudadana.
del mismo.
Es Participa Acción
Describi 5
toda acción ción ciudadana
r el proceso de
ciudadana Compr
participación Ciudadan
relacionada omiso 6
ciudadana ía
Participa con la toma Ciudadano
como
ción de
instrumento
Ciudadana decisiones
de
como en asuntos
control, para
instrumento de públicos,
la toma de Proces
control para la Control 7
decisiones, os
fiscalización
dentro del
de
municipio
actividades
Naguanagua.
o procesos.
Determi Es la Recurs
8
nar la encargada os
Administ ,9
participación de velar por Financieros
ración
ciudadana la Toma
Financiera 1
como Administ rentabilidad de
instrumento ración y liquidez de 0, 11
decisiones
de control en Financiera del los recursos
la sector público. financieros,
administración para así Activi
Sector 1
financiera del enfatizar la dad
Público 2, 13
sector público toma de Económica
del municipio decisiones

65
Naguanagua. más efectiva
en una
organización
del sector
público.

Fuente: Beomon y Gómez (2013)

CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
9

Presentación de los Resultados


4

En este capítulo, se mencionan los tipos de medidas que se utilizaron y que son los
que permitieron decidir cuál es la más apropiada para analizar los datos, al respecto
Balestrini (2002) afirma: “Se introducirán los criterios que orientarán los procesos de
codificación y tabulación de los datos; sus técnicas de presentación; el análisis estadístico de
los mismos; así como, el manejo de los datos no cuantitativos en el análisis e interpretación”
(p.172)

En el mismo orden de ideas, Hernández, Fernández y Baptista (2010), señalan que


“Una vez que los datos se han codificado, transferido a una matriz, guardado en un archivo y
“limpiado” de errores, el investigador procede a analizarlos” (p.278). Procediéndose
posteriormente a representar los resultados, en forma gráfica y computarizada, el análisis
porcentual de los resultados obtenidos, para facilitar su interpretación. Todos los datos se
estudiaron ítem por ítem y se analizaron y tabularon, empleándose una tabla de distribución
de frecuencia, los cuales se lograron mediante tablas, gráficos circulares y columnas
cilíndricas, para la mejor interpretación de los resultados, y de esta forma ofrecer una
explicación de los logros obtenidos.

66
Los resultados que se muestran a continuación, son el producto de la aplicación de un
instrumento validado y constituido por tres (13) preguntas de respuestas dicotómicas y de
selección múltiple, que permitieron la recolección de los datos a fin de demostrar los
objetivos planteados en la investigación; estos fueron obtenidos y recolectados por medio
de cada alternativa de respuesta elegida por los sujetos en estudio.

Análisis descriptivo Ítem por Ítem de la Variable: Estructura Financiera en la Alcaldía


del Municipio Naguanagua. Dimensión: Estructura Financiera

Cuadro N° 4. Distribución porcentual del ítem 1


Ítem 1. ¿Está la estructura financiera claramente definida para la formulación del
presupuesto anual?
ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES (%)
SI 12 67
NO 6 33
TOTAL 18 100
Fuente: Beomon y Gómez (2013)

Gráfico 1. Representación porcentual del ítem 1. Fuente: Beomon y Gómez (2013)

Análisis

Como se puede observar, un 67% de la población afirmó que la estructura financiera


está claramente definida para la formulación del presupuesto anual, mientras que un 33%

67
indico lo contrario. Aun cuando la mayoría considera que la estructura financiera está
acorde con el proceso de formulación presupuestaria, las investigadoras pudieron observar
que en este mismo grupo mayoritario, una gran parte de él, desconocía la composición de
dicha estructura financiera al hacer referencia directa en el diagnóstico inicial de esta
investigación; esta situación implica posibilidades de fallas al momento de la incorporación
de los créditos presupuestarios en toda la estructura financiera del presupuesto de gastos,
pudiendo generar retrasos al momento de su aprobación.
Cuadro N° 5. Distribución porcentual del ítem 2
Ítem 2. Según su opinión ¿La estructura financiera para la ejecución del presupuesto
de gastos, permite ser un instrumento de control para la rendición de cuenta al final del
periodo fiscal?
ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES (%)
SI 13 72
NO 5 28
TOTAL 18 100
Fuente: Beomon y Gómez (2013)

Gráfico 2. Representación porcentual del ítem 2. Fuente: Beomon y Gómez (2013)

Análisis

68
De acuerdo al estudio anterior, se puede verificar que un 72% de la población afirma
que la estructura financiera para la ejecución del presupuesto de gasto permite llevar un
control adecuado para la rendición de cuenta al final de cada periodo fiscal, mientras que un
28% no estuvo de acuerdo. Aun cuando una minoría no estuvo de acuerdo, es importante
señalar la importancia que tiene el hecho de que todo (100%) los que laboran dentro de
este departamento deban considerar que esta estructura representa la administración
financiera en los términos de consolidación de los proyectos y planes del municipio, así
como también del financiamiento de sus actividades diarias.

Cuadro N° 6. Distribución porcentual del ítem 3


Ítem 3. ¿Cuentan los empleados A Estructura descentralizada y
con adiestramiento previo necesario para desconcentrada.
el cumplimiento de sus funciones? B Estructura centralizada y
descentralizada.
C Estructura centralizada y
desconcentrada.
D Todas las anteriores.
E Ninguna de las anteriores
ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES (%)
A 1 6
B 14 78
C 3 17
D 0 0
E 0 0
TOTAL 18 100
Fuente: Beomon y Gómez (2013)

69
Gráfico 3. Representación porcentual del ítem 3. Fuente: Beomon y Gómez (2013)
Análisis

Dentro de este contexto, se puede validar que un 78% de la población, dentro de su


criterio, indican que la estructura financiera para la ejecución del presupuesto está en el
nivel centralizado y descentralizado, mientras que un 17% opina que dicha estructura es
centralizada y desconcentrada, quedando el 6% de la población restante expresando que la
estructura financiera es descentralizada y desconcentrada. Dentro de este contexto, se
pudo observar y constatar que los funcionarios que laboran en este departamento,
identifican en su mayoría la estructura centralizada desde la gestión pública local,
entendiéndose también la importancia de las condiciones de la descentralización y
desconcentración de sus actividades básicas.
Cuadro N° 7. Distribución porcentual del ítem 4
Ítem 4. ¿Cuál de los A Presupuesto Participativo.
siguientes mecanismos permite la B Consejo Estadal de Planificación de Políticas
participación ciudadana en la Públicas.
formulación de la estructura de la C Consejo Local de Planificación Pública.
ejecución financiera? D Consejo Comunal.
E Ninguna de las anteriores
ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES (%)
A 3 17
B 0 0
C 7 39
D 8 44
E 0 0
TOTAL 18 100
Fuente: Beomon y Gómez (2013)

70
Gráfico 4. Representación porcentual del ítem 4. Fuente: Beomon y Gómez (2013)

Análisis

En el grafico anterior, se constata que un 44% de la población opina que mediante los
consejos comunales la ciudadanía puede tener mayor alcance y participación en la
formulación de la estructura de la ejecución financiera mientras que un 39% indica que se
tiene mayor participación por medio del consejo local de planificación pública, y un 17% de
la población mediante un presupuesto participativo. Se observa que el consejo local de
planificación publica representa la instancia adecuada para que las comunidades participen
en el diseño de la estructura de la ejecución financiera del presupuesto de gasto, sin
embargo la mayoría de dan mayor interés al contacto directo con los sectores que forman
parte de la comunidad.

Cuadro N° 8. Distribución porcentual del total de respuestas dadas a la Variable


Participación Ciudadana como instrumento de control. Dimensión: Participación (ítem 5).
N
N SI
ÍTEM O
°
f % f %
Según su perspectiva, ¿Los proyectos comunitarios son en su mayoría viables
1 6 3
dentro
5 de la gestión pública local, dada su adecuada formulación y dentro de los 7
1 1 9
parámetros del financiamiento a través del presupuesto?
1 6 3
Total Promediado 7
1 1 9
Fuente: Beomon y Gómez (2013)

71
Gráfico 5. Representación porcentual del total de respuestas dadas a la Dimensión:
Participación (ítem 5). Fuente: Beomon y Gómez (2013)
Análisis

Se puede verificar que el 61% de la población opina que los proyectos comunitarios
son en su mayoría viables dentro de la gestión pública local mediante una adecuada
formulación y dentro de los parámetros del financiamiento a través del presupuesto,
mientras que un 39%, indicó lo contrario. Aun cuando la mayoría considera que los
proyectos comunitarios son viables dentro del proceso de gestión pública de este Municipio,
se observa en el periodo fiscal inmediatamente anterior, que buena parte de estos
proyectos dejaron de ser viables ante la ausencia de la cantidad de créditos presupuestarios
asignados para tal fin, generando retrasos a las comunidades en las mejoras de sus
condiciones.

Cuadro N° 9. Distribución porcentual del total de respuestas dadas a la Variable


Participación Ciudadana como instrumento de control. Dimensión: Ciudadanía (ítem 6)
N
N SI
ÍTEM O
°
f % f %
¿Considera usted que es importante comprometer a la ciudadanía en el diseño 1 8 1
6 3
de la estructura financiera para la ejecución del presupuesto? 5 3 7
1 8 1
Total Promediado 3
5 3 7
Fuente: Beomon y Gómez (2013)

72
Gráfico 6. Representación porcentual del total de respuestas dadas a la Dimensión:
Ciudadanía (ítem 6). Fuente: Beomon y Gómez (2013)

Análisis

Se pudo observar, que un 83% la población considera que es importante comprometer


a la ciudadanía en el diseño de la estructura financiera para la ejecución del presupuesto,
mientras que un 17% considera que no es de gran importancia su participación. Según este
resultado y tal como se esperaba, una mayoría manifestó la importancia de la ciudadanía en
los asuntos públicos, sobre todo a nivel local; sin embargo, los niveles de participación
observado por los investigadores no representan índices elevados dentro de las
instituciones o instancias puestas para ello. En el caso particular en la estructura financiera
del presupuesto de gasto, la ciudadanía bien pudiera manifestar sus acuerdos o
desacuerdos en el consejo local de planificación pública, y en muchas ocasiones esta
instancia carece de espacio para la discusión de la agenda pública por motivo diferente a la
política.

Cuadro N° 10. Distribución porcentual del total de respuestas dadas a la Variable


Participación Ciudadana como instrumento de control. Dimensión: Control (ítem 7)
N
N SI
ÍTEM O
°
f % f %
¿Considera usted que la participación ciudadana es realmente efectiva como 1 7 2
7 4
instrumento de control de la gestión pública? 4 8 2
1 7 2
Total Promediado 4
4 8 2
Fuente: Beomon y Gómez (2013)

73
Gráfico 7. Representación porcentual del total de respuestas dadas a la Dimensión:
Control (ítem 7). Fuente: Beomon y Gómez (2013)

Análisis

Siguiendo este orden de ideas, en un 78% de la población estuvo de acuerdo en


considerar la participación ciudadana como un instrumento de control efectivo en la gestión
pública, del lado contrario un 22% no estuvo de acuerdo. Nuevamente se observa, que de
forma unánime, la mayoría manifiesta la importancia de la ciudadanía como instrumento de
control de la gestión pública; no obstante, coincidiendo con los elementos expuestos, en el
análisis de la pregunta anterior, son muy pocas las comunidades las que manifiestan su
aporte o desacuerdos sobre algunos proyectos o planes que les afecte directamente,
situación que no va compaginada con el deber ser.

Cuadro N° 11. Distribución porcentual del total de respuestas dadas a la Variable


Administración Financiera del sector público. Dimensión: Administración Financiera (ítem
8).
A Formulación y Ejecución del Presupuesto.
¿Cuál participación B Rendición de cuentas al final de cada periodo fiscal.
ciudadana mantiene un efectivo C Proyectos y obras ejecutadas en tiempo razonable.
control sobre la administración D Adecuada vinculación de las metas comunitarias y
financiera? sociales con el presupuesto asignado.
E Todas de las anteriores
ÍFuente: Beomon
A y Gómez (2013)B C D E
TEM F % F % F % F % F %
1
8 2 11 0 0 11 72 1 6
2 3
1
2 11 0 0 2 11 3 72 1 6

74
Gráfico 8. Representación porcentual del total de respuestas dadas a la Dimensión:
Administración Financiera (ítem 8). Fuente: Beomon y Gómez (2013)
Análisis

En referencia a la gráfica 8, se observa que un 72% de la población estuvo de acuerdo


que la ciudadanía es un instrumento efectivo de control sobre la vinculación de las metas
comunitarias y sociales con el presupuesto asignado, mientras que el 11% en la opción A y
C, son las opciones que permite la ciudadanía controlar efectivamente. Dicho esto, se
recalca la importancia de la participación ciudadana sobre el control de la ejecución
financiera del presupuesto de gastos ya que, coincidiendo con la mayoría lo más importante
es velar por el cumplimiento de las metas comunitarias en beneficio de la ciudadanía y que
se cumplan los proyectos estipulados en el presupuesto anual.
Cuadro N° 12. Distribución porcentual del ítem 9
Ítem 9. ¿La estructura de la ejecución financiera del gobierno local, permite que los
proyectos de la comunidad sean incorporados dentro de la gestión pública?
ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES (%)
SI 16 89
NO 2 11
TOTAL 18 100
Fuente: Beomon y Gómez (2013)

Gráfico 9. Representación porcentual del ítem 9. Fuente: Beomon y Gómez (2013)

Análisis

75
En este punto, el 89% de la población, indicó que la estructura de la ejecución
financiera del gobierno local, permite que los proyectos de la comunidad sean incorporados
dentro de la gestión pública, mientras que un 11% indico lo contrario. Al igual que en
respuestas anteriores, la mayoría de los encuestados considera que los proyectos de las
comunidades se verán reflejados en la estructura de la ejecución financiera del presupuesto
de gastos; sin embargo, a juicio de las investigadoras, en la generalidad de los casos, esto no
es posible en virtud de que la mayoría de estos proyectos se les brinda credibilidad por la vía
de los créditos adicionales, dado que el presupuesto municipal mediante sus ingresos
ordinarios no cuentan con la posibilidad de que sean incorporados al presupuesto del
respectivo año fiscal, afectando la posibilidad de ser reflejados en gran parte de los
proyectos en la estructura de la ejecución financiera del presupuesto de gastos.
Cuadro N° 13. Distribución porcentual del ítem 10
Ítem 10. ¿La participación de la ciudadanía, en cuanto a la toma de decisiones en los
asuntos públicos, está motivada a intereses comunitarios y sociales?

ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES (%)


SI 10 56
NO 8 44
TOTAL 18 100
Fuente: Beomon y Gómez (2013)
Gráfico 10. Representación porcentual del ítem 10. Fuente: Beomon y Gómez (2013)

Análisis

76
Dentro de este contexto, un 56% de los encuestados informa que la participación de la
ciudadanía, está motivada a intereses sociales y comunitarios, en cuanto a la toma de
decisiones en los asuntos públicos, siendo un 44% de los encuestados quienes no están de
acuerdo con dicha afirmación. Este resultado, a criterio de las investigadoras llama la
atención en los términos de que un alto porcentaje (44%) de los encuestados considera que
la ciudadanía tiene motivo diferente a los intereses sociales y políticos, situación que
permite inferir que existen elementos políticos que intenten desviar la atención de los
verdaderos problemas sociales.

Cuadro Nº 14. Distribución porcentual del ítem 11


Ítem 11: ¿Considera usted que estos proyectos comunitarios son elaborados por la
ciudadanía en mesas de trabajo, según los parámetros propuestos desde el gobierno local?

ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES (%)


SI 12 67
NO 6 33
TOTAL 18 100
Fuente: Beomon y Gómez (2013)

Gráfico 11. Representación porcentual del ítem 11. Fuente: Beomon y Gómez (2013)

Análisis

77
Dentro del mismo contexto, se evidenció que un 67% de la población considera que
los proyectos comunitarios son elaborados por la ciudadanía en mesas de trabajo dentro de
los parámetros propuesto desde el gobierno local, considerando que un 33% de los
participantes indicó que no son realizados de dicha manera. Aun cuando la mayoría de la
población encuestada manifiesta que existen mesas de trabajo para la evaluación de
proyectos comunitarios, las investigadoras coinciden con quienes manifestaron lo contrario,
a los términos de constatar que dichas mesas no están funcionando, aun cuando su
instalación ya estén aprobadas; por otro lado, las mismas comunidades manifiestan la
ausencia de estas mesas alegando el abandono de la gestión local en esa comunidad.

Cuadro Nº 15. Análisis descriptivo Ítem por Ítem de la Variable Administración


Financiera del sector público. Dimensión: Sector Público
Ítem 12: ¿Considera que al final de cada periodo fiscal, la rendición de cuentas refleja
lo inicialmente establecido en la estructura de la ejecución financiera?

ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES (%)


SI 14 78
NO 4 22
TOTAL 18 100
Fuente: Beomon y Gómez (2013)

78
Gráfico 12. Representación porcentual de ítem 12. Fuente: Beomon y Gómez (2013)

Análisis

Según la gráfica anterior, se pudo observó que un 78% de la población considera que
al final de cada periodo fiscal, la rendición de cuentas refleja lo inicialmente establecido en
la estructura de la ejecución financiera, siendo un 22% de los encuestados los que opinaron
lo contrario. Aun cuando la mayoría manifiestan que la rendición de cuentas refleja lo
propuesto en la estructura de la ejecución financiera del presupuesto de gastos, llama la
atención el hecho de que el 100% no lo reconoció, lo cual pudiera entenderse como
desconocimiento por parte de este pequeño grupo, es importante destacar que realmente
coincidan dicha rendición de cuentas con lo planteado inicialmente en dicha estructura.

Cuadro Nº 16. Distribución porcentual del ítem 13


Ítem 13: ¿Considera usted necesaria una revisión por parte de una ciudadanía
calificada que permita la verificación del presupuesto formulado y lo financieramente
ejecutado?
ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES (%)
SI 13 72
NO 5 28
TOTAL 18 100
Fuente: Beomon y Gómez (2013)

79
Gráfico 13. Representación porcentual del ítem 13. Fuente: Beomon y Gómez (2013)

Análisis

En relación a la gráfica anterior, un 72% de los participantes en la encuesta consideró


necesaria una revisión por parte de una ciudadanía calificada que permita la verificación del
presupuesto formulado y lo financieramente ejecutado, mientras que un 28 % no lo
considera necesario. Es importante señalar, que el proceso de control social ha generado
nuevos espacios para la verificación de la acción de gobierno, por lo cual amerita que
instancias como los gobiernos locales, permitan que una ciudadanía calificada en términos
de formación operativa y académica, evalúen y auditen buena parte de sus estructuras,
entre las que se encuentra la estructura financiera del presupuesto de gastos, garantizando
así con ellos, mayor transparencia en la gestión pública local y por ende, mayores niveles de
conciencia en las políticas de mejoras de vida para la ciudadanía.

80
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

En relación al objetivo específico Nro. 1: “Identificar la estructura financiera


en la Alcaldía del municipio Naguanagua, con la finalidad de garantizar la
participación ciudadana”; las investigadoras constataron que aun cuando el gobierno
local cumple con los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de Administración
Financiera para el Sector Público Venezolano, y los diferentes reglamentos que
emanan de ella, cumplen con la estructura de ejecución financiera del presupuesto de
gastos.

Sin embargo se observó, que los responsables de las unidades administrativas,


desconcentradas y centralizada, no cuentan con los procesos adecuados para la
normal formulación del presupuesto, tomando en consideración los principios de
participación ciudadana, así como tampoco contar con la respectiva validación de los
condicionantes que sustentan dichos principios y que son necesarios para la
respectiva rendición de cuentas, destinados a los órganos rectores del sistema de
administración financiera.

Dicho esto, se validó la situación que hace punto vulnerable en el sistema de


administración financiera dentro de la Alcaldía del Municipio Naguanagua. Es
importante señalar que esta estructura financiera está compuesta por los créditos
presupuestarios asignados a las diferentes unidades de administración (centradas y
desconcentradas), que permiten un normal funcionamiento de las metas y objetivos
propuestos en el plan principal de desarrollo, dándole viabilidad mediante el plan
operativo anual; sin embargo, dichos créditos presupuestados, según lo observado,
fueron distribuidos en forma discrecional al no constatarse elementos técnicos que

81
sustenten los parámetros exigidos por las leyes y órganos rectores.

En cuanto al objetivo específico Nro. 2: “Describir el proceso de participación


ciudadana como instrumento de control, para la toma de decisiones, dentro del
municipio Naguanagua”, se pudo comprobar durante el proceso descriptivo que la
ciudadanía, aun cuando muestra interés en participar, al manifestarse de diferentes
formas, incluso existiendo instancias y mecanismos para esta iniciativa, dicha
participación se encuentra supeditada o condicionada a intereses políticos partidistas
y no de carácter social y comunitario, cuya orientación debe estar dada en función de
una mejor calidad de vida propuesta desde las bases de las mismas comunidades.

Dicha situación no permite que exista un verdadero control en términos sociales,


perdiendo con ello objetividad y equilibrio desde el punto de vista de observaciones
que se le puedan hacer a la gestión pública de esta localidad. Por otro lado, es
importante señalar la diferencia principal entre participación y control social, en las
que la primera, la ciudadanía participa directamente en la formulación de policías
publicas orientadas a las mejoras comunitarias; en cambio la segunda se manifiesta en
términos de supervisión y fiscalización de los programas y proyectos que fueron
propuestos desde la esfera gubernamental, cuyos resultados o beneficios deben ser
evaluados por la misma comunidad.

Para concluir en cuanto a la participación ciudadana se encuentran debilidades


que promueven la ausencia de verdaderos proyectos que validen una gestión de
gobierno local.

Por último en cuanto al objetivo específico Nro. 3: “Determinar la


participación ciudadana como instrumento de control en la administración
financiera del sector público del municipio Naguanagua”, las investigadoras
consideran que existen debilidades muy marcadas en los términos de participación
ciudadana que permita ser considerada como un verdadero instrumento de control
para la gestión pública local, sobre todo cuando en diversos instrumentos legales (ley
orgánica del poder público municipal, instructivo 21, entre otros), se deja muy claro
que el 50% del presupuesto formulado para cada periodo fiscal en los municipios, el
mismo debe ser dirigido a la inversión pública en términos de proyectos y programas
viables que beneficien a las comunidades.

Aun cuando esta situación se cumple en los términos de presentación al


momento de su diseño y formulación, los mecanismos que soportan la participación
de la ciudadanía presentan fallas al no garantizar una participación en la ciudadanía
calificada, no solo en referencia al número de consultados, sino también en la calidad
de las propuestas que se generan en las diferentes asambleas destinadas para tal fin.
Dentro de este contexto, dicha situación permite tal como se mencionó en líneas
anteriores, la discrecionalidad por parte de las autoridades municipales al momento
de asignar los respectivos créditos presupuestados en la estructura de la ejecución
financiera.

Recomendaciones

Basada en la realidad estudiada, la postura se centra en la necesidad de impulsar


la participación ciudadana como instrumento de control de la administración
financiera del sector público, que tenga entre otras, las siguientes características y
beneficios:

Promover la participación ciudadana institucionalizada, es decir,


aquella que está reconocida en las leyes y reglamentos.

Que los responsables de las unidades administrativas,


desconcentradas y centralizadas, cuenten con los procesos adecuados para
la formulación del presupuesto.
Velar porque los créditos presupuestarios sean distribuidos o
asignado a cada

unidad administrativas de manera que coincida con el presupuesto


anual y cumplir con los objetivos propuestos en el plan principal de
desarrollo.

Un ejercicio más pleno de participación ciudadana, que integre


además a ciertos sectores representativos del municipio, que permita la
presencia de sectores que de otra manera podrían quedar excluidos,
evitando caer en representaciones fantasmas o carentes de iniciativa o que
busquen imponer sus intereses de grupo por encima de los intereses
generales sociales y comunitarios.

La necesidad de contar con la voluntad política de los gobernantes


para asumir e impulsar procesos de organización ciudadana, de ahí que
programas de capacitación y sensibilización tanto de funcionarios
públicos municipales como a la ciudadanía en general sean una condición
indispensable para adaptarlos a las nuevas exigencias ciudadanas.

Promover participación, organización y conciencia ciudadana a los


habitantes del Municipio. La información promueve y cualifica la
participación, mejora los niveles de coordinación e involucramiento de
los distintos actores. Procurando así, romper con la cultura de “puro
recibir” y “no aportar”.

Incentivar la participación ciudadana para hacer valer un verdadero


instrumento de control, que vele por el cumplimiento, desarrollo y
aplicación de los proyectos y programas estipulados en el presupuesto
formulado para cada año fiscal y en pro del beneficio a las comunidades.
Contar con una ciudadanía calificada dentro del municipio que
permita la verificación y cumplimiento de los presupuestos asignados.

Por último, profundizar en investigaciones futuras en torno a las


motivaciones e intereses que presenten las organizaciones socio
comunitarias por participar, según el sector donde operan.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología


científica. 6ª edición. Caracas: Editorial Episteme.

Balestrini, M. (2002). Como se elabora el proyecto de investigación. Venezuela: BL


Consultores Asociados, Servicio Editorial.

Borja, R. (1997). Enciclopedia de la Política. México: Fondo de Cultura Económica.

Cabrero, E. (2003). Políticas Públicas Municipales: una agenda en construcción.


México: Ed. CIDE-Miguel Ángel Porrúa.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta oficial de la


República Bolivariana de Venezuela Nº 5.453, con la enmienda Nº 1: GO 5.908 de
fecha febrero 15, 2009.

Córdoba, M. (2009). Finanzas públicas. 2da edición. Bogotá: Ediciones ECOE.

Cosme, M. (2010). Administración financiera del sector público. [Blog en línea]


Disponible en: http://marcoacosmel.blogspot.com/2010/06/administracion-financiera-
del-sector.html. [Consultado: 2013, noviembre 02].

Cunill, N. (1991). Participación Ciudadana Venezuela: Editorial del CLAD.


Del Pino, E. (2002). La naturaleza de la relación entre los ciudadanos y la
administración pública y sus implicaciones para la gobernanza democrática.
[Documento en línea] Disponible en:
http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/CLAD/clad0043407.pdf.
[Consultado: 2013, julio 20].

El Hala, M. (2008). La Participación Ciudadana como Elemento Fortalecedor del


Proceso de toma de Decisiones en las Instancias Municipales del estado Venezolano.
Trabajo Especial de Grado para optar al título Especialista en Derecho
Administrativo, en la Universidad de los Andes.

El Reglamento de la Ley Orgánica de Contraloría y Sistema Nacional de Control


Fiscal (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.240,
Decreto Nº 6.723 en fecha agosto 12, 2009

Febres, M y Jaime J. Grimaldo (2004). Estrategias para el fortalecimiento de los


Municipios. Mérida: Revista Provincia: ULA.

García, R.; Patiño, R. y Rodríguez, R. (2011). Análisis de la Planificación y el


Presupuesto de Ingresos y Gastos de la Alcaldía del municipio Ribero del estado
Sucre para el Ejercicio Fiscal 2010 y primer semestres 2011. Trabajo Especial de
Grado para optar al título de Licenciados en Contaduría Pública en la Universidad de
Oriente Núcleo Sucre.

Guillen, A. Sáenz, B. y Castillo, J. (2009). Origen, espacio y niveles de participación


ciudadana. Daena: International Journal of Good Conscience. ISSN 1870-557X.

Hartman, D. (2012). Responsabilidades de los gobiernos locales. [Artículo en línea]


Disponible en: http://www.ehowenespanol.com/responsabilidades-gobiernos-locales-
lista_110901/. [Consultado: 2013, noviembre 03].

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P., (2010). 5ta. Edición. Metodología de la


investigación. México: Editorial Mc. Graw-Hill Interamericana Editores, S.A. de
C.V.

Martins, R. (2006). Primera jornada del Seminario Internacional Itinerante Políticas


Democráticas de Gobierno. [Artículo en línea] Disponible en:
http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Globalizacion/En_America_Latina_se_f
ortalece_la_participacion_ciudadana. [Consultado: 2012, diciembre 05].

Merino, M. (1997). La Participación Ciudadana en la Democracia. Instituto Federal.


[Artículo en línea] Disponible en: http://www.spentamexico.org/v4-n1/4(1)%20179-
193.pdf [Consultado: Consultado: 2012, diciembre 10]

Montaña, M. (2008). Finanzas y Presupuestos Públicos 663. Trabajo Especial de


Ascenso para optar a la categoría de Profesor Agregado en la Universidad Nacional
Abierta de San Cristóbal.

Obando, J. Pulgarin, H. y Franco, R. (2007). La Contabilidad y el control públicos:


un enfoque conceptual, normativo y jurisprudencial. [Texto en línea] Disponible en:
http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/c2545131-64e5-410d-af8f-
6d6d319a8716/La_contabilidad_y_Control_Publicos.pdf?MOD=AJPERES.
[Consultado: 2013, noviembre 03].

Oropeza, L. (2008). Análisis del Proceso de Control de Gestión en el Instituto


Autónomo de Vialidad y Transporte del estado Yaracuy (INVITY). Trabajo Especial
de Grado para optar al título de Magister Acientiarum en la Universidad
Centroccidental Lisandro Alvarado.

Ortiz, F. y García, M. (2008). Metodología de la investigación. El proceso y sus


técnicas. México: Editorial Limusa, S. A. de C.V.
Otero, C. (2003). Innovaciones en el control fiscal venezolano. Villa de Cura:
Editorial Miranda

Palella, S., y Martins, F. (2006). Metodología de la investigación cuantitativa. 2da


edición. Caracas: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador, (FEDUPEL). La editorial pedagógica de Venezuela.

Paredes, F. (2006). Presupuesto público. Aspectos teóricos y prácticos. Publicaciones


Vicerrectorado Académico, Universidad de los Andes.

Ramírez, A. (2012). Gobierno Abierto y Modernización de la Gestión Pública:


Tendencias Actuales y el Inevitable Camino que viene, Reflexiones Seminales.
Artículo publicado en la Revista Enfoques Vol. IX, N° 15 del Instituto Universitario
de Investigación Ortega y Gasset en Madrid, España. [Artículo en línea] Disponible
en: http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1979133. [Consultado: 2013,
julio 25].

Rodríguez de Sanoja, L. (2012). Actividad financiera del sector público en


Venezuela. 3era edición. Universidad de Carabobo.

Sabino, C. (2007). El Proceso de investigación. Una introducción teórico-práctica


Nueva Edición Actualizada 2002. Caracas: Editorial Panapo.

Sistema Integrado de Gestión y Control de las Finanzas Públicas SIGECOF (2008).


La administración financiera del estado Carabobo. [Blog en línea] Disponible en:
http://sigecof.blogspot.com/2008/01/sigecof.html. [Consultado: 2013, octubre 30].

Tamayo y Tamayo, M. (2009). El Proceso de la Investigación Científica. 5ta ed.


México: Editorial Limusa, S.A. de C.V.

William, L. (1991). Auditoria administrativa: evaluación de los métodos y eficiencia


administrativos. México: Editorial Diana.

Zicarddi, A. (2003). Los actores de la Participación Ciudadana. [Artículo en línea]


Disponible en: http://iglom.iteso.mx/HTML/encuentros/congresol/pm4/ziccardi.html.
[Consultado: Consultado: 2012, diciembre 10]

Ziccardi, A. (1998). Gobernabilidad y participación ciudadana en la ciudad capital.


México: UNAM y Miguel Ángel Porrúa.

También podría gustarte