Está en la página 1de 5

BREVE HISTORIA DEL DESARROLLO ECONÓMICO

Al principio de la historia, para satisfacer las necesidades humanas, se producían en el seno de cada
familia un régimen de autoconsumo. Todos sus miembros colaboraban en la fabricación de todo lo
necesario para subsistir. La familia era una unidad de producción y de consumo autosuficiente. Dentro
de cada grupo familiar, los individuos más capacitados para realizar una determinada tarea o actividad
se fueron especializando paulatinamente en la obtención de un producto útil para los demás. Así
apareció una primera división del trabajo. Poco a poco, el nivel de producción fue aumentando y se
producía más de lo que se necesitaba para vivir en el seno familiar. En esta segunda fase, los excedentes
obtenidos dentro de una familia se dedicaban al intercambio, en el contexto de una economía de
trueque, para cubrir otras demandas no satisfechas. Los excedentes de bienes producidos se
intercambiaban por otras unidades familiares.
¿QUE ES EL TRUEQUE?
El trueque es el intercambio de bienes o servicios. Se empezó a intercambiar cuando el hombre dejó de
ser un nómada y se estabilizó geográficamente (cuando encontró un lugar seguro y estable para vivir).
Esto se dio porque el hombre ya vivía en comunidades más grandes y compartía con otras personas.
Cultivó la tierra y vio que las semillas germinaban y le proporcionaban alimento. También empezó a
realizar invenciones como la cerámica, los ladrillos, la rueda o los metales fundidos y esto les dio
soluciones a nuevas necesidades. Pero el hombre debía seguir siendo autosuficiente y proporcionárselo
todo hasta que apareció el trueque. Aquello que le sobraba a uno, otro lo podía necesitar y este, a
cambio, podía dar algo a otro. Sin embargo, para obtener algo muchas veces tenían que realizar muchos
trueques intermedios. Si quería una piel y solo tenía maíz, quizás, debía cambiar ese maíz por huevos,
carne, pescado a otras personas y con todo esto llevarlo al dueño de las pieles que ahora si le aceptaría
el cambio. Esto hacía que la gente tuviera poca cantidad de muchas cosas para facilitar los intercambios.
Con el tiempo estas pequeñas comunidades entraron en contacto con otras comunidades creándose
corrientes comerciales.
ETAPA DEL EMPRENDIMIENTO

1. Nacimiento de la idea. En esta etapa se realizan los estudios


esenciales para definir los objetivos del emprendimiento. Se hace un
diagnóstico de la situación actual, se formulan las necesidades que se
desea satisfacer y se analizan las opciones posibles para cumplir los
objetivos. Cuanta más información se tenga en esta etapa, mejor se
estructurará el negocio.

2. Etapa semilla. Una vez estructurada la idea de negocio, se


desarrolla e implementa el plan de negocios, se elaboran
los prototipos y se hacen las investigaciones que se requieran
para iniciar la manufactura o comercialización de un producto o
servicio, además de estructurar el equipo de trabajo que llevará la
idea al mercado.

3. Etapa temprana. En esta etapa la empresa inicia su participación en el mercado, bien sea a través de
la producción de un bien o la prestación de un servicio. Dado que se movilizan los recursos (financieros,
humanos, físicos, etc.) necesarios para implementar la idea de negocio, puede requerirse financiación
para desarrollarla, dependiendo del tipo de producto o servicio que se pretenda comercializar.

4. Etapa de escalamiento. Superada la etapa temprana, la empresa ya tiene un producto que ofrecer y
una cartera de clientes, por lo cual se enfoca en la expansión de sus operaciones. Lo anterior se puede
traducir en el aumento de su capacidad de producción, en el acceso a nuevos nichos de mercado o en la
mejora de los productos que comercializa.
5. Etapa de Consolidación. Una vez que la empresa cuente con un historial de operación considerable,
buscará un crecimiento moderado, aparte de lograr una posición de liderazgo en el mercado en el que
opera. En paralelo, la empresa buscará mejorar su estructura de capital o expandirse a nuevos
mercados.
ACTIVIDAD
Una vez leído el documento, proceda a desarrollar los ítems determinados para la comprensión del
texto.

1. Cómo ha incidido el emprendimiento en el desarrollo económico de Colombia, explique y


ejemplifique.

2. Si el trueque sirvió para solventar necesidades, en la actualidad a qué se semeja este proceso,
explique.

3. Teniendo en cuenta las etapas del emprendimiento, simule un proyecto que tenga en mente y
describa la manera cómo lo va desarrollando, siguiendo las orientaciones dadas en los conceptos de
cada una de ellas.

4. Elabore un cuadro comparativo respecto a las diferencias entre jefe y líder, teniendo en cuenta las
variables presentadas en el texto, escoja las que considere más relevantes en la empresa actual.

5. QUÉ LE GUSTARÍA CAMBIAR EN SU VIDA:

PERSONAL:

FAMILIAR:

ESCOLAR:

6. Conclusión de la actividad.

También podría gustarte