Está en la página 1de 2

Visita al Archivo Tribunal Electoral

Nombre: Erik Rider Portillo Ramos

El Archivo del TSE (Tribunal Supremo Electoral), se trata de un aporte trascendental de repositorio
a nivel nacional que cumple una importante labor en la democracia y la información electoral.

Con la nueva constitución política del Estado del 2009, entra el cambio de rubro, se entierra la
vieja corte electoral y nace la nueva corte suprema electoral con sus 9 tribunales departamentales.
Existe documentación en las diferentes aéreas, y es la más completos que tiene el país, no
solamente es electoral también es económico financiero, auditoria, procesos electorales, bienes y
servicios, y todas las actas que maneja el país.

En el lugar se encuentra diferentes aéreas como ser: Área de comunicación, registro civil, auditoría
interna, procesos electorales, almacenes, bienes y servicios, jurídicas, comunicación. A diferencia
de otros archivos, también el biométrica donde están todos los registrados, también el SEGIP.
Donde se encuentra toda la información de todos los habitantes bolivianos.

Área Contabilidad, Es la sala dedicada a documentos contables, a partir del 85 hasta el 2014, y
todo lo que se refiera a los gastos de la institución de las elecciones general y sub nacionales
municipales y departamentales, archivados en comprobantes, todo lo que se refiera a
financiamientos de partidos políticos y gastos para elecciones consultores personal permanente y
personal eventual, y compra de activos y bienes, además de comprobantes de tesoro electoral.

Las primeras víctimas en un desorden inconstitucional en el país o en cualquier parte del mundo
son las cortes electorales y universidades. Por ejemplo en el gobierno de García Mesa se hacia
fogatas con los documentos de la corte suprema electoral, hasta la recuperación de la democracia
en los 80 al 82.

Área de servicio de interculturalidad y establecimiento democrático (educación ciudadana).


Cuando hay elecciones generales existen propagandas y enseña cómo votar y emitir tu voto un
área de información. Ahora se está ingresando a la democracia intercultural a partir del 2010.

Algún sabio plasmo en la constitución política del estado ene le articulo 237, que son obligaciones
de la gestión pública administrar custodiar organizar en los archivos públicas del estado. Del cual
se piensa que fue el hijo de Gunnar Mendoza, quien era constituyente en aquel tiempo.

El Área Biométrica, Son una colección de CD, y la parte física de la información del 2009 al 2010.

El empadronamiento se realiza cada año, se utiliza para investigaciones en el caso de existencia de


falsificación, por eso se tiene de una manera adecuada para la mejor accesibilidad de los archios
correspondientes.

Área de Administración.- Existen notas informes, libios mayores y en planificación todo se refiere
al desarrollo de la institución, manual de funciones de cada funcionario y también área de mirada
técnica de fiscalización encargada de auditoría partidos políticos, anteriormente se finan siaba a
los partidos políticos del 99 al 2003.

La organización de los archivos es atreves de series documental , hay informes correspondencias


esta localiza contratos y es la forma de clasificar documentos.

La sala de Registro de militantes, básicamente sucede en la elecciones, cuan do los partidos sacan
sus libros para acceder a su partido. Para ser del órgano electoral no tiene que ser militante de
ningún partido para ingresar, te piden certificado de no militancia pero en otros lugares tienes que
ser militante, el órgano Supremo del Tribunal Electoral se encarga de expedirte un certificado de
militancia o no militancia.

En Conclusión, se puede considerar que el Archivo TSE, es un importante repositorio de archivos


electorales de Bolivia, por lo cual se debe tener la debida infraestructura y cuidado. Se puede
tener confianza con los profesionales que nos guiaron que los archivos se encuentran en buenas
manos. Se debe tener mucha reflexión y concientización del valor de primer orden de estos
archivos, puesto que estos además de ser un patrimonio nacional es una fuente significativa de la
historia de Boliva.

También podría gustarte