Está en la página 1de 9

CURSO:

Legislación Empresarial

DOCENTE:

Velazco Galindo Ángela Giovana

TEMA:

Historia del derecho

Integrantes

 9HODUGH5LYHUD5HQ]R 8
 +XUWDGR5RPHUR1DRP\6WHSKDQLH  8 
 2UH5LYHURV.DWK\D6KLUOH\   8 
 3LOFR7DVVR$OH[DQGHU5RPHR  8
 7LQWD&XVL2VFDU    8

AREQUIPA – PERÚ

2022
Órganos autónomos

1. Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)

Es el Registro Nacional de identificación y Estado Civil, es un organismo


autónomo de derecho público, fue creado mediante la Ley N°26497 en
concordancia con los artículos 177 y 183 de la Constitución Política del Perú

Funciones:

 Se encarga de registrar los nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones y


demás actos que modifiquen el estado civil de las personas; así también como
las resoluciones judiciales o administrativas y los demás actos que señale la
ley.
 Se encarga de preparar y mantener actualizado el padrón electoral en
coordinación con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)
 Le proporcionar al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y a la Oficina Nacional
de Procesos Electorales (ONPE), la información necesaria para el
cumplimiento de sus funciones.
 Se encarga de mantener y actualizar el Registro de Identificación de las
personas.
 Es el órgano encargado de emitir el documento Nacional de identidad que
acredita la identidad de las personas; así como sus duplicados.
 Colabora con brindar información a las autoridades policiales y judiciales
pertinentes para la identificación de las personas, dejando a salvo lo
establecido lo que se expresa en el artículo 2 incisos 1, 5 y 6 de la Constitución
Política del Perú.
 Garantizar la privacidad de los datos relativos a las personas que son materia
de inscripción.
 Se encarga de realizar la verificación y la autenticidad de las firmas para
procesos señalados por la Ley, así como para el ejercicio de los derechos
políticos previstos en la Constitución y las Leyes.
 Emite los Certificados para las Entidades que solicitan una certificación le
soliciten al estado peruano.
 Se encarga de cumplir funciones que se le encomiende por ley.

Objetivos:

La Reniec es el órgano encargado de la identificación y registros de todos los


peruanos residentes en el país y en el extranjero. Una de las funciones
principales de la Reniec es otorgar el documento de identidad (DNI), gracias a
este documento todo ciudadano podrá votar y ser identificados por otro lado la
RENIEC se encarga de registrar hechos importantes como: nacimientos,
matrimonios, defunciones, divorcios y otros que modifican el estado civil.
Por último, durante los procesos electorales, La RENIEC es el organismo que
se encarga de proporciona el Padrón Electoral que se va a utilizar en las
elecciones sean presidenciales, congresales o distritales.
La RENIEC es un órgano autónomo por mandato de la ley y la Constitución, por
esa razón no pertenece a ningún sector del poder Ejecutivo, Legislativo ni
Judicial.

¿Qué papel desempeña en la gobernabilidad?

Se encarga de proporciona la identificación completa de todos los ciudadanos


que se encuentran en todo el territorio nacional y en el extranjero así también se
encarga de elaborar los padrones electorales, así como documentos entre otros
en cada una de las jurisdicciones en las que radican los ciudadanos.

2. Jurado Nacional de Elecciones (JNE)

Es un organismo constitucionalmente autónomo con competencias a nivel


nacional. Su máxima autoridad es el Pleno, que está integrado por cinco
miembros elegidos en diferentes instancias: uno por la Sala Plena de la Corte
Suprema de Justicia de la República (quien lo preside); uno por la Junta de
Fiscales Supremos, uno por el Colegio de Abogados de Lima, uno por los
Decanos de las Facultades de Derecho de las Universidades Públicas y uno por
los Decanos de las Facultades de Derecho de las Universidades Privadas. La
conformación colegiada y la forma de elección del Pleno garantizan la
independencia e imparcialidad en la toma de decisiones de cada uno de sus
miembros.

Funciones:

 Inscribe candidatos/as a la Presidencia y Vicepresidencias de la República y


para representantes ante el Parlamento Andino.
 Resuelve las apelaciones sobre inscripción de candidatos/as para los cargos
de Congresista, Gobernador, Vicegobernador y Consejero Regional, Alcalde
y Regidor Municipal.
 Resuelve las apelaciones sobre actas electorales observadas y actas
impugnadas.
 Declara las nulidades, totales o parciales, de los procesos electorales, de
referéndum y otras consultas populares.
 Proclama los resultados electorales, a los/as candidatos/as electos/as y
otorga las credenciales correspondientes.
 Resuelve las apelaciones contra las resoluciones de la Oficina Nacional de
Procesos Electorales y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
 Resuelve las apelaciones contra las resoluciones de la Dirección Nacional
de Registro de Organizaciones Políticas.
 Resuelve las apelaciones contra las resoluciones de los Jurados Electorales
Especiales.
 Se pronuncia en última instancia en los procesos de vacancia y suspensión
de autoridades regionales y municipales.
 Los Jurados Electorales Especiales administran en primera instancia justicia
en materia electoral.
 Convoca a referéndum y consultas populares.
Objetivos:

Administrar la justicia electoral, fiscalizar los procesos electorales, impartir la


educación electoral y mantener el registro de las organizaciones políticas;
orientado a garantizar el respeto de la voluntad ciudadana, consolidar el sistema
de partidos políticos y fortalecer la institucionalidad democrática del Perú, de
forma transparente, eficiente y moderna.

3. Superintendencia de Banco, Seguros y AFP (SBS)

La SBS es un organismo encargado de la regulación y supervisión de los


sistemas financieros de seguro, dónde se puede prevenir y detectar el lavado de
activos y financiamiento de terrorismo.

Funciones:

 Están establecidas en la Ley General del sistema financiero


 Propone la regulación de lineamientos de supervisión y participa en la
supervisión.
 Fiscalizar a las personas naturales o jurídicas.
 Velar por el cumplimiento.
 Transmitir información para la detección de lavado de activos.
 Detectar operaciones sospechosas del financiamiento y lavado de activos.

Objetivo:

Preservar los intereses de los depositantes, de los asegurados y de los afiliados


al Sistema Privado de Pensiones (SPP).

¿Qué papel desempeña en la gobernabilidad?

Por lo general desempeña la base de un buen Gobierno de una institución


pública, la cual, está en la Ley Orgánica que cumple un rol equivalente al Estatuto
de una empresa.
4. Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)

Es una institución autónoma peruana fundada en 1922 mediante la Ley N.º 4500.
En el marco de la Constitución Política, este organismo se encarga de preservar
la estabilidad monetaria dentro del país. Desde el año 2002, se rige mediante un
esquema de Metas Explícitas de Inflación, encontrándose el rango de tolerancia
entre 1 y 3 por ciento.

Asimismo, se ocupa de la administración de reservas internacionales, emisión


de billetes y trasmisión de información sobre finanzas nacionales. Actualmente,
el cargo de Presidente del Directorio lo ocupa el economista Julio Emilio Velarde
Flores

Funciones:

 Preservar la estabilidad monetaria, por disposición de la constitución


 Regular la moneda y el crédito del sistema financieros
 Administra las reservas internacionales, emite billetes y monedas
 Informar periódicamente sobre las financias nacionales

Objetivos:

 Mantener la inflación en el rango meta y las expectativas de inflación


ancladas en dicho rango
 Desarrollar propuestas de reformas para el crecimiento sostenido
 Promover la estabilidad financiera y sistemas de pagos eficientes y
competitivos
 Mejorar la calidad del dinero en circulación.
 Crear condiciones para atraer y retener talento profesional.
 Contar con desarrollos informáticos y servicios de tecnologías que impulsen
la innovación en los procesos de negocio y soporte.
 Asegurar una asesoría y defensa legal adecuadas.
 Desplegar la gestión de riesgos a todos los procesos del Banco
¿Qué papel desempeña en la gobernabilidad?

Es la entidad que principalmente se encarga de mantener el estado financiero


del país en equilibrio

Cuando hay un déficit o superávit del PBI, este se encarga de aplicar las políticas
monetarias contractivas o expansivas para regular el flujo del PBI
5. El Ministerio Publico

El ministerio público es el organismo autónomo del estado que tiene como funciones
principales la defensa de la legalidad, los derechos ciudadanos y los intereses públicos, la
representación de la sociedad en juicio, para los efectos de defender a la familia, a los
menores e incapaces y el interés social, así como para velar por la moral pública; la
persecución del delito y la reparación civil. También velará por la prevención del delito
dentro de las limitaciones que resultan de la presente ley y por la independencia de los
órganos judiciales y la recta administración de justicia y las demás que le señalan la
constitución política del Perú y el ordenamiento jurídico de la nación.

Funciones

 Gestionar información sobre delitos, infracciones a la ley penal y violencia familiar,


especificando su magnitud, características, dinámica y etiología.
 Monitorear el accionar fiscal en casos de feminicidio, tentativa de feminicidio, muertes
violentas por delitos dolosos, trata de personas y eventos de trascendencia nacional.
 Generar evidencia científica que permita identificar los factores de riesgo de naturaleza
social, política, geográfica, económica, demográfica y cultural que inciden en la
disminución, mantenimiento y/o incremento del delito, infracciones a la ley penal o
violencia familiar.
 Contribuir al diseño, implementación y evaluación de las políticas institucionales en el
ámbito de la prevención, persecución del delito y protección de víctimas.
 Difundir los resultados más relevantes sobre criminalidad, violencia y accionar del
ministerio público en el marco de la política de prevención estratégica del delito.
 Tiene como objetivos prevenir, sancionar y erradicar la incidencia de infracciones
disciplinarias, para así generar confianza en la ciudadanía y coadyuvar al
empoderamiento y fortalecimiento del ministerio público como parte del sistema de
justicia del Perú

Asimismo, la gobernabilidad democrática debe garantizar el ejercicio de los derechos de los


ciudadanos. Sin embargo, en el Perú, pese al periodo de bonanza económica, la expansión
de capacidades ciudadanas no ha ocurrido en la magnitud esperada. Este documento de
política tiene como propósito plantear una visión de crecimiento y desarrollo a cinco años,
e identificar cuáles deben ser los cambios más urgentes y las metas prioritarias para llevar a
cabo una reforma. Para ese fin, recogemos cuatro ideas: (el Perú debe transitar a una visión
que priorice la generación de condiciones de bienestar en favor del ciudadano; para
lograrlo, el estado debe implementar políticas en áreas prioritarias y fortalecer sus
capacidades; el centro de gobierno formado por el binomio PCM-MEF resulta vital en esta
tarea, en tanto define, prioriza, coordina y monitorea el cumplimiento de los objetivos
gubernamentales; existen tres factores interdependientes que pueden contribuir a la
generación de capacidades, los cuales son un estado capaz, una macroeconomía estable y
un sector privado competitivo. Asimismo, los efectos de la pandemia revelan tres áreas
prioritarias en las cuales actuar: educación, salud y empleo.
Evidencia

También podría gustarte