Está en la página 1de 8

INTERVENCION E HISTORIA DEL PERU EN LA CIDH

Las relaciones del derecho peruano con el derecho internacional de los derechos
humanos.

La relación de los Estados con el Derecho Internacional se aplica con el artículo


27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, del 23 de mayo de
1969, que señala lo siguiente: Un aparte no podrá invocar las disposiciones de su
derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado, el Estado no
puede invocar sus normas de derecho interno para sustentar el incumplimiento de las
estipulaciones de un Tratado cualquiera, más aún cuando el mismo tiene como
contenido la protección de los derechos humanos. En caso contrario, el Estado puede
incurrir en responsabilidad internacional, conforme a los términos establecidos en el
Tratado suscrito.

La Relación a nivel constitucional, en este caso, están los Tratados sobre


Derechos Humanos tienen una jerarquía idéntica a la Constitución, conforme a una
disposición constitucional expresa. Aquí tenemos a la Constitución Argentina de 1994,
y la Constitución de Perú de 1979, derogada por la que fue aprobada en 1993. En su
artículo 105 de la referida Constitución de 1979, establecía: “Los preceptos contenidos
en los tratados relativos a derechos humanos, tienen jerarquía constitucional. No pueden
ser modificados sino por el procedimiento que rige para la reforma de la Constitución”.
En otras palabras, los tratados internacionales tienen rango constitucional, adquiriendo
la supremacía y en consecuencia la rigidez propia de la Constitución. Estos tratados
están orientados, más que a establecer un equilibrio de intereses entre Estados a
garantizar el goce de derechos y libertades del ser humano160. A nivel del Tribunal
Europeo, este se expresó en el sentido, que las obligaciones asumidas por las Altas
Partes Contratantes en la Convención (Europea) son esencialmente de carácter objetivo,
diseñadas para proteger los derechos fundamentales de los seres humanos de
violaciones de parte de las Altas Partes Contratantes en vez de crear derechos subjetivos
y recíprocos entre las Altas Partes Contratantes.

Relación a nivel Supralegal, los Tratados sobre Derechos Humanos tienen una
jerarquía mayor a las normas legales, pero inferior a la Constitución. En este sistema,
las normas de Derecho Internacional tienen un valor superior a las normas de Derecho
Interno aunque no pueden modificar la Constitución. Es decir, los tratados prevalecen,
en este caso, sobre las leyes nacionales. Dicha fórmula está consagrada en las siguientes
Constituciones: La Constitución Alemana, la Constitución Italiana, la Constitución
Francesa . Los tratados o acuerdos regularmente ratificados o aprobados tienen, desde
su publicación, una autoridad superior a la de las leyes, bajo reserva, para cada acuerdo
o tratado, de su aplicación por la otra porte. En América Latina, el sistema de jerarquía
supralegal de los tratados ha sido acogido por Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Honduras, Colombia y Venezuela.

El Perú aprobó como derecho nacional a la Convención Americana de Derechos


Humanos, reconociendo de manera expresa las reglas y resoluciones que expiden tanto
la Corte como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El siguiente cuadro
nos puede ayudar a tener mayor claridad las fechas de la firma, ratificación y otros

El Perú acepta la competencia de la Corte y la Comisión Interamericana de


Derechos Humanos desde el 21 de enero de 1981. El artículo 205 de la Constitución
Peruana de 1993, reconoce la vía de la jurisdicción internacional, en la medida que,
previamente, se cumpla con agotar la jurisdicción interna. De esta manera la
Constitución peruana, hace un reconocimiento expreso, y no afecta a la soberanía
interna de sentencias, resoluciones que fueron emitidas por un tribunal supranacional.
La Constitución peruana establece en esta disposición que las normas relativas a los
derechos y a las libertades que ella reconoce se interpretan de conformidad con la
Declaración Universal de los y con los tratados y acuerdos internacionales sobre las
mismas materias ratificados por el Perú”. En algunos fallos puede encontrarse el
siguiente razonamiento: de acuerdo con la cuarta disposición final y transitoria de la
Constitución, “los derechos y libertades reconocidos en la Constitución deben
interpretarse de conformidad con los tratados internacionales en materia de derechos
humanos suscritos por el Estado peruano. Tal interpretación, conforme con los tratados
sobre derechos humanos, contiene, implícitamente, una adhesión a la interpretación que,
de los mismos, hayan realizado los órganos supranacionales de protección de los
atributos inherentes al ser humano y, en particular, el realizado por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, guardián último de los derechos en la Región.

La relación del Estado Peruano con el derecho internacional de los derechos


humanos, data de varios años., el artículo 55 de la Constitución Peruana establece “Los
Tratados celebrados por el Estado y en vigor forman parte del derecho interno”. Este
Artículo recoge el principio de incorporación de los tratados al Derecho Interno, de
manera tal que una vez debidamente celebrados, ingresan a la normatividad jurídica
general, con el rango correspondiente a la función con la que fue aprobado: si la
aprobación proviene del Congreso tendrá rango de Ley y si viene del Ejecutivo tendrá
rango de Decreto Supremo. Estos tratados son de cumplimiento erga omnes, razón por
la cual el Estado peruano está obligado a cumplir las sentencias que imponga la Corte
IDH, en cumplimiento de los tratados suscritos por el Estado peruano. Para determinar
esta responsabilidad internacional de los Estados del sistema interamericano, se debe
precisar en primer orden, cuáles son los tratados que nos exigen cumplirlos.

El Perú a su vez, ha suscrito tratados internacionales en materia de derechos


humanos de alcance universal, como son:

1) Declaración Universal de los Derechos Humanos.

2) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Político.

3) Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y


Políticos.

4) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, entre


otras convenciones (Ver anexo 3, donde se especifica las resoluciones adoptadas por la
Asamblea General de la ONU, firma del Estado peruano y su subsecuente incorporación
a la legislación peruana). En el ámbito del Sistema Interamericano de Protección de los
Derechos Humanos, el Perú ha suscrito la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, el Protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos
en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Protocolo de San Salvador,
la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra
la Mujer Convención De Belem Do Pará , Convención Interamericana para la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra las Personas con
Discapacidad. Mencionamos algunos tratados de alcance universal y regional que ha
suscrito el Estado peruano de manera voluntaria, lo cual lo obliga a estandarizar los
criterios de aplicación e interpretación de los tratados de derechos humanos en territorio
nacional.

El 31 de noviembre de 2004, entró vigencia en el Perú la Ley N° 28237 -


Código Procesal Constitucional, que en sus primeras disposiciones se desprende que
esta legislación tiene por objeto regular los procesos constitucionales de hábeas corpus,
amparo, hábeas data, cumplimiento, inconstitucionalidad, acción popular y los
conflictos de competencia, previstos en los artículos 200 y 202.3 de la Constitución. En
este código se establece, además, que los derechos constitucionales protegidos mediante
los procesos mencionados en el párrafo precedente deben interpretarse de conformidad
con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los tratados sobre derechos
humanos y las decisiones adoptadas por tribunales internacionales sobre derechos
humanos constituidos según tratados de los que el Perú es parte. Por mandato legal
expreso, en el Perú la jurisprudencia de la Corte IDH debe ser considerada a la hora de
interpretar el contenido de los derechos constitucionales, esta posición del Tribunal
Constitucional sobre el valor de la jurisprudencia interamericana puede observarse ya en
fallos anteriores. Inclusive antes de la vigencia del Código Procesal Constitucional, el
tribunal peruano ya derivaba este efecto vinculante de las decisiones de la Corte IDH de
la Cuarta disposición final y transitoria de la Constitución.

La consagración constitucional de los derechos humanos en el Perú.

El Perú en su historia republicana tiene 12 Constituciones, y en estas se recogió


y protegió derechos fundamentales, según el contexto y la realidad de cada época.
Destacamos algunos eventos de importancia que marcaron a cada Constitución y
posteriormente presentamos en un cuadro un resumen de los derechos recogidos en cada
una de estas constituciones, para ver la consagración constitucional de los derechos
humanos en el Perú en su etapa Republicana. Queremos destacar en cada una de estas
Constituciones, los derechos ciudadanos y la forma como se organizó el Estado
peruano. La primera Constitución, fue denominada Constitución Política de la
República Peruana de 1823, fue el texto constitucional elaborado por el Primer
Congreso Constituyente del Perú, y era de tendencia liberal. Esta carta política constaba
de 194 artículos, divididos en tres secciones, la primera sección trataba sobre la nación,
el territorio, la religión y la ciudadanía; la segunda, sobre la forma de gobierno y los
poderes que lo integraban; y la tercera, sobre los medios de conservar el gobierno. El
Poder Legislativo estaría representado por un Congreso, de naturaleza unicameral, que
sería el único que tendría la iniciativa de dar leyes. En su Capítulo V, contiene Las
Garantías Constitucionales entre las cuales protegió la libertad civil, la seguridad
personal, la propiedad, el secreto de las cartas, el derecho individual de presentar
peticiones o recursos al Congreso o al Gobierno, la buena opinión, la igualdad a la
agricultura y finalmente la igualdad ante la ley.

Así mismo, le sigue “La Constitución Política para la República Peruana en el


Nombre de Dios de 1826”. Esta Constitución fue confeccionada por el Libertador
Simón Bolívar y promulgada por el Consejo de Gobierno presidida por el Gran Mariscal
Andrés de Santa Cruz, tuvo vigencia del 9 de diciembre de 1826 al 16 de junio de 1827,
paradójicamente fue conocida como La Constitución Vitalicia o Bolivariana. Fue una
Constitución conservadora, en este período se debilitó fuertemente el Poder Legislativo,
dividiéndose en tres Cámaras: Tribunos, Senadores y Censores; en este régimen el
Poder Ejecutivo es vitalicio, depositario del mayor poder, que se requería para cumplir
los planes continentales del Libertador. Esta Constitución contiene 150 artículos y en
Título XI, contiene El Libro Garantías protegiendo la libertad civil, la seguridad
individual, la propiedad, la igualdad ante la ley, todos pueden comunicar sus
pensamientos de palabra o por escrito, toda casa de peruano es un asilo inviolable, entre
otros. Hay que mencionar, además, a “La Constitución de la República peruana dada
por el Congreso General Constituyente” del día 18 de marzo de 1828. Aprobada por el
Congreso General Constituyente, bajo la presidencia de Javier de Luna Pizarro,
promulgada por José de la Mar, presidente de la República, contiene 182 artículos; en el
Título Segundo “De la Ciudadanía” reconoce, que todos los hombres nacen libres, el
ejercicio de los derechos de ciudadanía, entre los más destacados.

Habría que mencionar también a “La Constitución Política de la República


Peruana dada por la Convención Nacional el día 10 de junio de 1834” Aprobada por la
Convención Nacional, bajo la presidencia de Marcos Farfán. Promulgada por Luis José
Orbegoso, presidente de la República, contiene 187 artículos y 13 disposiciones
transitorias. Reconoce en el Título Segundo “De la Ciudadanía”, en su artículo 3, que
son ciudadanos de la Nación Peruana, todos los hombres libres nacidos en el territorio
de la República, contiene en su artículo 4 y 5 en los casos en que se suspende y pierde el
ejercicio de los derechos políticos. En el título noveno contiene Garantías
Constitucionales, señalando que ningún peruano está obligado a hacer lo que no mande
la ley o impedido de hacer lo que ella no prohíbe, ninguna ley puede tener efecto
retroactivo, nadie nace esclavo en el territorio de la República.

En quinto lugar, está “La Constitución Política de la República Peruana dada por
el Congreso General el día 10 de noviembre de 1839 en Huancayo”. El Congreso
General reunido en Huancayo, Junín, dictó una nueva Constitución Política luego del
fracaso de la Confederación Perú Boliviana. La Constitución aprobada el 10 de
noviembre de 1839 fue promulgada por el mariscal Agustín Gamarra el mismo día;
contiene 192 artículos, destacó por su autoritarismo nacionalista, según se puede
comprobar leyendo sus principales artículos. El Poder Ejecutivo fue robustecido en
desmedro del Poder Legislativo. El Poder Legislativo estaría conformado por dos
cámaras, la de diputados y la de senadores. Esta Constitución en el Título XVIII regula
las Garantías Constitucionales, en el artículo 151 señala que: “La Nación no reconoce
pacto o estipulación alguna celebrada con las potencias extranjeras que no sea aprobada
por el Poder Legislativo”. Asimismo, contiene el Capítulo de Garantías Individuales,
que en su artículo 154 señala que: “Ninguna ley tiene fuerza retroactiva”, y en su
artículo 155 señala que: “nadie nace esclavo en la República”. Le sigue la Constitución
de la República Peruana dada en 13 de octubre de 1856 y promulgada en 19 del mismo
mes. Mantuvo el equilibrio entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, se consideró
nuevamente el sufragio directo, se establecieron las instituciones locales, entre ellas los
Municipios y las Juntas Departamentales. En el Título I “De la Nación” en su artículo 2,
señala que “La Nación es libre e independiente, y no puede celebrar pacto que se
oponga a su independencia o integridad, o que afecte de algún modo su soberanía”. En
el Artículo 3, reconoce que: “La Soberanía reside en la nación, y su ejercicio se
encomienda a los funcionarios que establece esta constitución”. Reconoce en su artículo
4, que la religión católica, es apostólica y romana y no permite el ejercicio público de
otra alguna. En el Título II reconoce las Garantías Constitucionales, y las Garantías
Individuales (Título IV) por primera vez se reconoce el derecho a la vida, en el artículo
16 que dice: “La vida humana es inviolable; la ley no podrá interponer pena de muerte”
resaltando entre los aportes más significativos de la época.

Por otra parte, se dicta la Constitución Política del Perú de 1860. Aprobada por
el Congreso de la República, bajo la vicepresidencia de Manuel de Mendiburu,
promulgada por Ramón Castilla, presidente Constitucional de la República, contiene
138 artículos. Considerada de corte moderado. En esta constitución se consideró, la
posibilidad de establecer al sufragio indirecto y se limitaba la ciudadanía con los
siguientes requisitos: a) Saber leer y escribir. b) Ser jefe de un taller o fábrica o
propietario de un bien raíz. c) Pagar contribuciones al Erario nacional. Entre las
Garantías Individuales a destacar, tenemos el artículo 16, que señala: “La ley protege el
honor y la vida contra toda injusticia agresión; y no puede imponer la pena de muerte
sino por el crimen de homicidio calificado”; en el artículo 19 regula “Las cárceles son
lugares de seguridad y no de castigo; es prohibido toda severidad que no sea necesario
para la custodia de los presos”; asimismo en el artículo 20, señala que: “nadie podrá ser
separado de la república, ni del lugar de su residencia, sino por sentencia ejecutoriada”;
otro aspecto a resaltar, es el contenido del artículo 30, que a la letra dice “El derecho de
petición puede ejercerse individual o colectivamente.

Sigue a esta, la Constitución Política del Perú, promulgada el 12 de Junio de


1979. Sancionada por la Asamblea Constituyente y promulgada por Fernando Belaunde
Terry, presidente de la República, tuvo vigencia de 28 de julio de 1980 al 5 de abril de
1992. Esta Constitución contiene 307 artículos y 18 disposiciones generales y
transitorias. Entre las que podemos destacar el artículo 2 en el que contiene todo el
catálogo de los derechos de la persona humana224 reconociendo el derecho a la vida, al
nombre propio, a la integridad física y al libre desenvolvimiento de la personalidad,
igualdad ante la ley, libertad de conciencia y religión, libertad de información, libertad
al honor, a la intimidad y a la propia imagen, libertad de creación, inviolabilidad del
domicilio, libertad de tránsito, entre otros. Esta Constitución en sus primeros artículos,
está organizado de la siguiente manera: Capítulo I (De la Persona); Capítulo II (De la
Familia), Capítulo III (De la Seguridad Social, salud y bienestar); Capítulo IV (De la
Educación, la Ciencia y la Cultura); Capítulo V (Del Trabajo), entre los puntos a
destacar.

La Constitución vigente es la Constitución de Perú de 1993. Consta de seis


títulos, tiene 206 artículos y aproximadamente 100 artículos menos que la Constitución
anterior de 1979. Aprobada por el Congreso Constituyente Democrático, bajo la
presidencia de Jaime Yoshiyama Tanaka. Ratificada en el referéndum del 31 de octubre
de 1993. Promulgada por Alberto Fujimori Fujimori, presidente Constitucional de la
República. Contiene: 206 artículos, 16 disposiciones finales y transitorias y 2
disposiciones transitorias especiales. Los derechos fundamentales, están contenidos en
el Título I de La Persona y de la Sociedad, Capítulo I, de Derechos Fundamentales de la
Persona. Hemos elaborado para esta investigación un cuadro donde podemos visualizar
el conjunto de derechos reconocidos por el Estado peruano a lo largo de su etapa
republicana, véase el anexo 5. Es importante hacer este recuento de las Constituciones
Políticas que tuvo el Perú, con la finalidad de reconocernos en un clima de derechos y
libertades, pero más allá del reconocimiento textual, los grandes problemas han venido
el ejercicio práctico de estos derechos, y sus subsecuentes reparaciones.

También podría gustarte