Está en la página 1de 21

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

FACULTAD DE INGENIERÍA
 

TRABAJO 02: ESTUDIO DE LA CUENCA DEL RÍO


CHILLÓN
 

CURSO
HIDROLOGÍA
 

DOCENTE
AGUIRRE NUÑEZ, Mario  

ESTUDIANTES
CERON ALATRISTA, Jhonny Arturo

RAMOS BENITES, José Manuel

Lima – Perú
2021
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

INDICE
1. DELIMITACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA........................................................3

2. CODIFICACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA SEGÚN METODOLOGÍA

PFASFTETTER.........................................................................................................................6

3. PARÁMETROS GEOMORFOLOGICOS DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA

DELIMITADA..............................................................................................................................6

4. PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL DE TODO EL PERÍODO EXISTENTE DE LAS

ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS........................................................................................8

5. TEMPERATURA MEDIA MENSUAL DE UNA ESTACIÓN REPRESENTATIVA DE

LA CUENCA...............................................................................................................................9

6. ANÁLISIS DE CONSISTENCIA DE LA INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA E

HIDROMÉTRICA DE LAS ESTACIONES UBICADAS AL INTERIOR DE LA CUENCA

...................................................................................................................................................10

7. DETERMINACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN AREAL PARA LA CUENCA EN

ESTUDIO (THIESSEN O ISOYETAS)..................................................................................18

8. DETERMINACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN CON LOS DATOS DE LA

ESTACIÓN METEOROLÓGICA REPRESENTATIVA DE LA CUENCA.........................19


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

TRABAJO 02: ESTUDIO DE LA CUENCA DEL RIO CHILLON

1. DELIMITACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA

Para poder realizar la delimitación de la cuenca del Rio Chillón se usarán el


software ArcGIS Pro, ya que para esto se realizará la delimitación de manera
automática.

Para empezar a delimitar la cuenca en el software es necesario descargar los


Modelos de Elevación Digital que involucren la localización donde se encuentra
la cuenca; estos se podrán obtener de la página web del Ministerio del
Ambiente.

Se empezará eliminando las imperfecciones del DEM, como huecos y


sumideros, y para ello se usará la herramienta Fill.

Posteriormente se establecerá la dirección del flujo hidrológico de la pendiente


con la herramienta Flow Direction.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Luego se determinará la acumulación de flujo de las celdas que fluyen hacia


cada una descendiendo sobre la pendiente por medio de la herramienta Flow
Accumulation para luego tener un ráster de la cuenca.

Ahora se construirá la red hídrica, y para esto se utilizará la herramienta


condicional Con que lo hará de forma automática. La densidad de la red hídrica
a usar dependerá del tamaño del ráster en Input true raster or constant value,
donde se colocará la unidad 1; y en Expression se usará la expresión VALUE >
2500.
Una vez obtenida la red hídrica, se procederá a obtenerlo de forma vectorial, y
para ello se requerirá preparar el ráster de acumulación modificado con el
condicional. Primero se deberá usar la herramienta Stream Link para
establecer los vínculos en la red hídrica y luego se procederá a fijar el orden de
la red mediante el comando Stream Order. Finalmente, con el comendo Stream
to Feature se convertirá de ráster a vector.

El siguiente paso es establecer el punto de salida o drenaje de la cuenca, para


ello se crea un nuevo archivo vectorial (tipo punto), se activa el modo edición y
exactamente se dibuja el punto de salida o desfogue obre la red hídrica de la
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

cuenca a delimitar. Para fijar el punto desde donde se requiere delimitar la


cuenca se usará la herramienta Snap Pour Point.

Finalmente, para obtener el polígono de la microcuenca tan solo basta en


convertir el ráster a shapefile tipo polígono usando la herramienta Raster to
Polygon.

A continuación, se procederá a vectorizar el polígono


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

2. CODIFICACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA SEGÚN


METODOLOGÍA PFASFTETTER

1375569

1375566

1375563 1375568
1375567

1375564
1375561

1375562

3. PARÁMETROS GEOMORFOLOGICOS DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA


DELIMITADA

Los parámetros geomorfológicos obtenidos a partir de la delimitación de la


cuenca en ArcGIS Pro son las siguientes:

Área de la Cuenca (A)

El área está definida como la proyección horizontal de toda el área de drenaje


de un sistema de escorrentía dirigido, directa o indirectamente, a un mismo
cauce natural.

Para la Cuenca del Río Chillón se obtuvo un área de:

ACUENCA DEL RIO CHILLON =2222.31km 2

Longitud de la Cuenca (L)

La longitud, L, de la cuenca está definida como la distancia horizontal del río


principal entre un punto aguas abajo (estación de aforo) y otro punto aguas
arriba donde la tendencia general del río principal corte la línea de contorno de
la cuenca

Para la Cuenca del Río Chillón se obtuvo una longitud de:

LCUENCA DELRIOCHILLON =128.25 km


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Perímetro de la Cuenca (P)

El perímetro de la cuenca o la longitud de la línea de divorcio de la hoya es un


parámetro importante, pues en conexión con el área nos puede decir algo
sobre la forma de la cuenca.

Para la Cuenca del Río Chillón se obtuvo un perímetro de:

PCUENCA DELRIO CHILLON =328.19 km

Ancho de la Cuenca (W)

El ancho se define como la relación entre el área (A) y la longitud de la cuenca


(L) y se designa por la letra W.

Para la Cuenca del Río Chillón:

A 2222.31 km2
W= =
L 128.25 km

W CUENCA DEL RIOCHILLON =17.33 km

Factores de forma de Horton (L y I)

Resulta de comparar el perímetro de la cuenca con el perímetro de un


rectángulo de área igual.

Para la Cuenca del Río Chillón:

L=148.21 km

I =15.88 km

Coeficiente de compacidad o índice de Gravelius (K)

Se define como la relación entre el perímetro (P) de la cuenca y el perímetro de


un círculo de área igual al de la cuenca.

P
K=0.282
√A
Para la Cuenca del Río Chillón:

K CUENCA DEL RIO CHILLON =1.908


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Curva Hipsométrica

Pendiente Promedio ( I )

La pendiente media está dada por el producto de la longitud total de la curva de


nivel comprendida en la cuenca, por la diferencia de cotas entre las curvas de
nivel, dividida entre el área total de la cuenca.

Para la Cuenca del Río Chillón:

I =0.3040

4. PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL DE TODO EL PERÍODO EXISTENTE


DE LAS ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS

Tabla 1, Precipitación Total Mensual por Año Hidrológico de las Estaciones Pluviométricas
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

5. TEMPERATURA MEDIA MENSUAL DE UNA ESTACIÓN


REPRESENTATIVA DE LA CUENCA

• La temperatura promedio anual que registra la cuenca del rio Chillón es de


13.6 °C.

• El promedio anual de temperatura de las estaciones que están cercanas al


mar es de 18.5 °C, siendo su valor más alto en el mes de febrero 23.2 °C
(verano) y con su valor más bajo en los meses de Julio y agosto 14.6 °C
(invierno).

• En las zonas altas, entre los 2200 y 3100 msnm, se carece de información
adecuada; los registros con que se cuenta de las estaciones de Canta y
Matucana permiten estimar que la temperatura promedio en este sector debe
fluctuar entre 15 °C en sus primeros niveles y 13 °C en sus niveles más altos.

• En el sector inmediato superior, en base a las observaciones ecológicas de


campo y curvas isotermas medias anuales generadas se puede asumir que en
este sector se tiene una temperatura promedio anual de 10 °C.

• En el sector comprendido entre los 3800 y 4800 msnm, se cuenta con


información referencial de sólo una estación cuyo promedio anual es de 5 °C.

• Finalmente, en el sector de cuenca situado por encima de los 4800 msnm,


que no cuenta con datos propios, se estima de acuerdo con las observaciones
ecológicas de campo un promedio anual del orden de los 2 °C, manteniendo
sus temperaturas mínimas ordinariamente durante todo el año con un valor por
debajo de 0 °C.
Tabla 2, Datos de la Temperatura de la estación de Canta (Ubicada a una altitud media)

Fuente: INRENA, 2003


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Imagen 1, Caracterización de Temperatura Máxima y Mínima

Fuente: SENAMHI

6. ANÁLISIS DE CONSISTENCIA DE LA INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA E


HIDROMÉTRICA DE LAS ESTACIONES UBICADAS AL INTERIOR DE LA
CUENCA

Análisis y tratamiento de la información pluviométrica

Registros históricos

Para el análisis de los datos de precipitación, se seleccionaron las estaciónes


de Pariacancha, Orbajillo Y Puente Magdalena, cuyos registros pluviométricos
históricos se muestran a continuación.

PARIACANCHA-MAX PP
AÑO
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
1970 255.9 80.5 85.5 118.7 34.5 1.2 13.2 7.3 70.3 54.9 31.9 90.3
1971 106.5 148.5 168 29 10.5 0 0.5 15.1 9.2 26.4 28.1 125.6
1972 146.1 148.3 208.8 96.9 9.2 1.1 27.3 0 33.5 50.2 37.2 77
1973 205.3 135.5 142.2 100.6 125.8 0.4 5.8 21.9 44.6 80.7 54 149.9
1974 115.7 157.9 119.6 57.8 2.7 1.6 0.5 28.9 25.8 39.7 38.8 31.3
1975 123.5 151.2 157.9 43 37.9 1.2 0 20.9 28.7 23.3 56.3 100.7
1976 157.4 159.1 118.9 34.5 10.8 23 1.2 5.6 10.8 5.2 11.2 61.6
1977 76.6 166.4 80.7 17.7 26.3 0 0 0 29.9 17.5 98.1 94.4
1978 91.5 135.5 85.3 31.7 0 0.3 15 9.1 25.5 38.5 39.9 57.4
1979 36.5 147.1 130.6 65.3 11.6 0 3 6.2 7.9 16.9 13.5 49
1980 141.7 59.5 178.2 40.5 11.1 8 3 4.3 10.9 120.2 80.9 80.2
1981 165.4 215.9 140.7 17.9 1 0.2 0 19.8 11.5 32.6 92.5 93.9
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

1982 113.5 187.6 73.1 46.1 0 0 3.4 18.5 21.7 64.1 88.6 57.3
1983 122.6 71 92 62.8 0 0 0 0 33.6 85.2 35 149.6
1984 105.5 223.2 164.8 37.6 11.9 15.6 2.9 6.6 8.9 88.5 71.3 107.5
1985 47.4 143.9 122 74.3 24.5 7.7 1.3 0 52.7 7.2 45.7 87.5
1986 176 144.6 145.5 67 31 0 1.5 20.7 0 15.6 59.9 162.1
1987 173.8 113.2 90.8 31.4 5.8 0 3.9 13.7 21.2 24 62.7 133.9
1988 173.8 132.5 129.6 105.5 22.8 0 0 6.2 31.3 49.9 37.1 95.1
1989 171.9 193.4 157.5 51.8 19.3 7.2 11.2 11.5 21.5 75 7.7 7.4
1990 130.6 43.5 51.3 28.6 14.5 15.9 0 3 5.6 132.3 110.2 61
1991 47.9 76.9 134.9 36.4 25.8 0 4 0 19.5 82 30.3 47.9
1992 39.4 47 121.1 46.4 5.5 0 6.5 0 7 62.4 19.4 47.9
1993 137.6 115.7 173.2 94.3 19.3 0 1.4 2.5 24.9 57.4 99.8 148.3
1994 151.6 141.8 163 64.5 33.3 4.5 2 0 29.4 19.9 50.4 59.5
1995 103.6 70.6 129.3 59.8 17.3 4.2 1 12.2 26 48.3 39.8 115.8
1996 105.9 146.7 129.3 58.3 20.9 0 0 3.6 21.9 37.3 36.3 75
1997 117.2 165.6 32.8 20.9 8.1 2.2 2.7 12.6 39.8 35.9 71.5 110
1998 175.7 113.1 152.7 37.3 0.7 5 0 4.9 24.1 65.7 30.1 46.4
1999 113.4 226.5 125.7 53 28.6 9.1 1.4 5.3 32.7 63.2 54.2 119.8
2000 181.7 187.8 160.3 35 28.3 0 2.3 14.4 37.7 79.6 72.4 171.6
2001 156 107.5 180.5 36.4 6.4 0 7.4 0 56.1 38 92.1 43.6
2002 82.9 95.2 140.9 73.1 8.8 7.1 2.9 1.1 23.5 94.8 82.5 88.2
2003 73.7 134 157.5 49.2 5.8 1 0 3.3 9.8 34.1 24.6 103.3
2004 22.9 110 76.7 53.3 8.6 6.5 1.7 3.2 30.7 73.5 68.8 127.3
2005 107.6 59.8 109.4 48.5 0.7 0 0 6.2 2.1 20.6 28.4 83.9
2006 108.9 102.7 188.6 77.9 0 4.1 0 4 24.2 42.3 73.2 142.8
2007 126.6 97.7 172.3 73.3 27 0 0 2.8 10 62.5 36.3 70
2008 138.1 148 115.1 36.8 0.3 0.9 2.3 8.2 10.3 76.4 42.6 123
2009 146.3 174.9 151.2 74.7 18.9 0.3 3.1 8.2 21.7 79.2 132.5 108.4
2010 144.7 95 147.6 60.6 4.2 0.8 0.3 0.3 20.9 69.8 140.1
2011 163.4 105.4 137.3 95.4 4.4 0.1 5.1 1.6 26.1 22.1 87.2 172.7
2012 80.6 123.2 156.1 99.7 14.8 8.4 0 2.2 37.1 43.6 49.8 135.9
2013 120.5 138.9 171.8 19.8 22.9 3.8 2.9 13 3.8 85.2 39.6 122.7
2014 146.8
Obrajillo-MAX PP
AÑO
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
2015 0 4.6 3.8 6 11.6 45
2016 26.1 94 64.2 64.2 1.1 1.1 0.2 0 2.9 13.3 0 0
2017 181.7 168.1 265.1 21.1 1.2 0 0 0.5 2.8 25.8 4.8 11.8
2018 67.1 73.8 88.3 52 3.3 2 0 0 0 9.6 0.7 25.3
2019 80.4 108.4 60.6 9.6 1.5 0.5 0 0 15.3 6 16.1 59.4
2020 75.6 89.8 39.3 1.6 113.8
2021 47.9

Puente Magdalena-MAX PP
AÑO
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
2018 61.21 68.49 63.88 52.84 53.71 54.63 53.5 55.76 54.17 56.54
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

2019 63.52 64.41 52.7 38.71 34.08 26.55 25.77 26.94 26.87 2.55 0 0
2020 22.84 34.49 18.06 0 0 0 0 0 6.42 14.47 14.18 26.44
2021 32.72 7.56 26.79 23.18 13.4 12.18 1.12 0 0 0 0 0

Análisis de Consistencia

Se realizó en base a:
Análisis Gráfico:

Estacion Paricancha
300

250

200

150

100

50

0
1968 1970 1973 1976 1979 1982 1985 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2004 2007 2010 2013

Obrajillo
300

250

200

150

100

50

0
15 15 15 16 16 16 17 17 17 18 18 18 19 19 19 20 20
20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Puente Magdalena
80
70
60
50
40
30
20
10
0
18 18 18 18 18 18 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20 21 21 21 21 21 21
20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Análisis de doble masa:

Analisis de doble Masa


40000
35000
30000
25000
20000
15000
10000
5000
0
20092010201120122013201420152016201720182019202020212018201920202021

Paricancha Obrajillo Puente Magdalene

Análisis y tratamiento de la información hidrométrica

Registros históricos

Los registros históricos de las descargas medias mensuales del río Chillón
provienen de 03 estaciones hidrométricas: Obrajillo, Puente Magdalena y
Pariacancha.

Descripción de las estaciones hidrométricas

El río Chillón cuenta actualmente con 03 estaciones de aforo en


funcionamiento: Obrajillo, Puente Magdalena y Pariacancha; de las cuales, las
02 primeras son limnigráficas. (INRENA,2003)

Estación Obrajillo
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

La estación hidrométrica Obrajillo se ubica en la parte media del río Chillón en


las siguientes coordenadas:

- Longitud: 76° 37’

- Latitud: 11° 27’

- Altitud: 2,440 msnm

La estación hidrométrica cuenta con una infraestructura hidrométrica


compuesta por un limnímetro de 2 m en su margen derecha, por otro lado, en
la margen izquierda, presenta un limnígrafo operativo, además cuenta con
dispositivos necesarios para el aforo por suspensión conformado por un cable
de 18 mm de diámetro del cual se suspende un carro huaro que tiene sus
torres ancladas en concreto (INRENA,2003).

Estación Puente Magdalena

La estación hidrométrica Puente Magdalena se ubica en la parte baja del río


Chillón en las siguientes coordenadas:

- Longitud: 76° 51’

- Latitud: 11° 42’

- Altitud: 950 msnm

Estación Pariacancha

La estación hidrométrica Pariacancha se ubica en la parte alta del río Chillón en


las siguientes coordenadas:

- Longitud: 76° 31’

- Latitud: 11° 23’

- Altitud: 3,800 msnm

La estación hidrométrica cuenta con una infraestructura hidráulica la cual se


ubica en la margen derecha y en el eje de la sección de control; consta de un
limnímetro de 3 metros.

Análisis de Consistencia

Análisis Gráfico:

El análisis gráfico consistió plotear la información caudal histórico vs tiempo de


las estaciones hidrométricas: Pariacancha, Obrajillo y Puente Magdalena. Con
esto se busca descartar la existencia de irregularidades, para así saber la
confiabilidad de los datos.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Flujograma Obrajillo
25

20

15

10

0
196819711974197719801983198619891992199519982001200420072010201320162019

Flujograma Pariancha
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
196819711974 19771980 19831986 19891992 199519982001200420072010201320162019

Estacion Puente Magdalena


90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
194719511955195919631967197219761980198419881992199720012005200920132017

Análisis de doble masa:


Con el objeto de realizar el análisis de consistencia mediante el método de
doble masa de las descargas medias mensuales registradas en las estaciones
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Pariacancha, Obrajillo y Pte. Magdalena, se fijo el periodo común de registros


desde enero de 1969 a Agosto de 1978.
Para analizar la consistencia de la anterior información hidrométrica, se utilizó
la técnica de doble masa. En ella se puede apreciar que las estaciones tienen
un mismo patrón de comportamiento, por lo tanto, son consistentes en el
periodo analizado. (INRENA,2003)

Doble Masa
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Pariacancha Obrajillo Puente Magdalena

Análisis estadístico:
El análisis estadístico se basó en la aplicación de las pruebas estadísticas de
consistencia o homogeneidad del valor medio y de la variancia. Para probar la
consistencia del valor medio se utilizó la prueba T de Student, desviación
estándar, media.
Estación Paricancha:

Resumen estadístico
Promedio Mediana Desviación
(m³/s) (m³/s) estandard
3.62 2.355 3.924
Test de prueba
Periodo Años Nro.años Promedio Statistic Z
1 1968-1973 6 2.61 -0.88
2 1974-2021 48 4.63 -0.88
Análisis
Nivel Valores Diferencia
Estadístico
Significan criticos de en las
Z
acia tabla medias
10% 1.673 0.88 No
5% 2.004 0.88 No
1% 2.668 0.88 No
No ta: En anális is s e co m para lo s valo re s c ritic o s de tabla
(Vc ), de lo s dife re nte s nive le s de s ig nific ancia co n e l valo r
de l e s tadis tico Z de la prue ba.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

La media de 1968:1973 y 1974:2021 no es significativamente diferente al 90%


de confianza (10% significancia).
Estación Obrajillo:

Resumen estadístico
Promedio Mediana Desviación
N.Años
(m³/s) (m³/s) estandard
5.361 5.145 1.664 42
Test de prueba
Periodo Años Nro.años Promedio Statistic Z
1 1968-2000 33 4.82 -2.22
2 2001-2021 21 5.91 -2.22
Análisis
Nivel Valores Diferencia
Estadístico
Significan criticos de en las
Z
acia tabla medias
10% 1.673 2.22 Si
5% 2.004 2.22 Si
1% 2.668 2.22 No

No ta: En anális is s e co m para lo s valo re s c ritic o s de tabla


(Vc ), de lo s dife re nte s nive le s de s ig nific ancia co n e l valo r
de l e s tadis tico Z de la prue ba.

La media de 1968:2000 y 2001:2021 es significativamente diferente al 90% de


confianza (10% significancia).
Estación Puente Magdalena:
Resumen estadístico
Promedio Mediana Desviación
N.Años
(m³/s) (m³/s) estandard
7.867 7.4 3.609 55
Test de prueba
Periodo Años Nro.años Promedio Statistic Z
1 1947-1973 27 9.35 3.23
2 1974-2019 46 6.44 3.23
Análisis
Nivel Valores Diferencia
Estadístico
Significan criticos de en las
Z
acia tabla medias
10% 1.673 3.23 Si
5% 2.004 3.23 Si
1% 2.668 3.23 Si

La media de 1947:1973 y 1974:2019 es significativamente diferente al 90% de


confianza (10% significancia).
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

7. DETERMINACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN AREAL PARA LA CUENCA EN


ESTUDIO (THIESSEN O ISOYETAS)

Método de las isoyetas

Este método consiste en localizar en un mapa de la cuenca las estaciones


pluviométricas y sus cantidades de lluvia registradas. A continuación, se trazan
líneas de igual cantidad de precipitación (isoyeta). La precipitación promedio
sobre un área se evalúa ponderando la precipitación entre isoyetas sucesivas
(comúnmente se toma el promedio) por el área entre isoyetas, (INRENA,2003).
Esto es:

Donde

- P: Precipitación promedio en la cuenca (mm).

- Ai: Área entre cada dos isoyetas dentro de la cuenca (km2).

- A: Área total de la cuenca (km2)

- Pi: Precipitación media entre cada dos isoyetas, por lo general se toma el
valor medio entre ellas (mm).

Por lo anteriormente expuesto, el método de las isoyetas permitió calcular una


precipitación total media sobre toda la cuenca del río Chillón de 252.3 mm/año.

Los mapas de precipitación total media areal y los de isoyetas de precipitación


total mensual para niveles de persistencia del 50% y 75%.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

8. DETERMINACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN CON LOS DATOS DE


LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA REPRESENTATIVA DE LA CUENCA

Para determinar el requerimiento agrícola de agua, el valle de la cuenca del río


Chillón fue subdividida en cinco partes:

- Parte Baja

- Parte Media baja

- Parte Media

- Parte Media alta

- Parte Alta

Para cada una de las cuatro primeras partes anteriormente indicadas y según
la altitud del valle, se ubicaron los subsectores de riego correspondientes y sus
valores de evapotranspiración potencial a nivel mensual, la cual fue
determinada mediante interpolación según las isolíneas de evapotranspiración
potencial.

Las estaciones meteorológicas utilizadas para calcular la evapotranspiración


potencial fueron: Huarangal, Canta y Marcapomacocha.

El cálculo de la evapotranspiración potencial para las estaciones Huarangal,


Canta y Marcapomacocha fueron realizadas mediante el método de Penmann-
Monteith. (INRENA,2003)
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

El cálculo de la evapotranspiración potencial para las Estaciones Canta y


Marcapomacocha (INRENA,2003).

Finalmente, los valores de evapotranspiración potencial utilizados por


subsector de riego son los indicados en el siguiente cuadro. (INRENA,2003)
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

• CALCULO DE EVAPOTRANSPIRACIÓN - MÉTODO THORNTHWAITE-


CANTA

También podría gustarte