Está en la página 1de 20

Universidad Técnica

Particular de Loja
Historia Económica del
Ecuador
TRABAJO BIMESTRAL

Docente:
Eco. Marlon Ramón

Titulación:
Economía

Fecha: 30/01/2022
LAS CONDICIONES Y CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN DE LA
PROVINCIA DE MANABÍ RESPECCTO A LAS DEL PAÍS.

Analizar las condiciones y calidad de vida de una determinada economía, es de suma


relevancia ya que permite conocer el estado de la población en cuanto a servicios
básicos, esperanza de vida, mortalidad, educación, salud, entre otros factores, además,
señalan el camino que le falta recorrer a un país para encaminarse hacia el desarrollo y
crecimiento económico. En este contexto, se analizó variables que describan dichas
condiciones de la población de la provincia de Manabí en comparación con las de
Ecuador, así como dos índices importantes que engloban estas variables como son el
Índice de Desarrollo Humano (IDH), y el Índice de Pobreza Humana (IPH).

Plan Nacional del Buen Vivir

El Plan Nacional para el Buen Vivir o Plan Nacional de Desarrollo es un instrumento


multisectorial de alcance nacional que propone 12 metas nacionales, políticas,
direccionamiento estratégico y metas de vida. La Meta Nacional del Buen Vivir es
responsabilidad del Estado para la planificación del desarrollo nacional, el alivio de la
pobreza, la promoción del desarrollo sostenible y la redistribución equitativa de los
recursos y la riqueza para un buen vivir (SENPLADES, 2013).

La erradicación de la pobreza es uno de los objetivos del programa. Se presta especial


atención a la pobreza rural: En este sentido, de acuerdo con el Objetivo 2, el programa
asegura una buena vida en el campo, supera las desigualdades sociales y territoriales y
logra la armonía entre los espacios urbanos y rurales. En línea con el Objetivo 9, para
garantizar todas las formas de trabajo decente, el programa establece y asegura la
sostenibilidad de las prácticas de subsistencia y subsistencia. Además, se ha identificado
una meta para aumentar la tasa de cotización para los seguros sociales tipo PEA en las
zonas rurales en un 50 %.

Es decir, que el Plan Nacional del Buen Vivir garantiza los derechos individuales,
colectivos y también de la naturaleza. Es importante mencionar que este instrumento de
planificación esta pensado a largo plazo y se articula con los Objetivos de Desarrollo
Sostenible al 2030, año en el que, como país, se celebra 200 años de vida republicana. A
continuación, se presentará los indicadores que inciden Plan Nacional del Buen Vivir
enfocándolo en la provincia de Manabí.
Vivienda

El artículo 30 de la Constitución de la República señala que las personas tienen derecho


a una vivienda adecuada y digna, con independencia de su situación social y económica.
Entre los indicadores planteados por Naciones Unidas como componentes de una
vivienda adecuada.

Pero en la provincia de Manabí no hay evidencia de índices habitacionales de que su


población tenga las mejores condiciones y calidad de vida. A nivel de barrios, según el
censo de 2010, el Ecuador cuenta con 2.828.360 apartamentos, el déficit habitacional o
número de viviendas desocupadas, que se contabiliza en 350.967 apartamentos. Los
estados del Pacífico tienen la mayor brecha de vivienda, particularmente en las
provincias de Santa Elena y Manabí, que representan el 29,5 %y el 21,7 % de la oferta
total de vivienda de la provincia, respectivamente.

La razón de que haya un mayor déficit en las viviendas en Manabí, es porque fue
provocado por el terremoto de 7,8 en el 2016, en donde cerca de 31.000 viviendas,
centros de salud y escuelas resultaron afectadas, por lo cual miles de personas se
adecuaron a las condiciones con lo poco que les quedaba. A continuación, se presenta la
tendencia de las viviendas en Manabí:

Gráfico 1.
Tendencia de las viviendas en Manabí
2% 0%

4%

12%
Propia y totalmente pagada
Prestada (no pagada)
Propia (regalada, donada o
por posesión)
48% Arrendada
16% Propia y la está pagado
Por servicios
Anticresis

18%

Fuente: INEC
Elaboración: Autoras.

De acuerdo a la gráfica, se puede observar que el 48% de la tendencia de las viviendas


es propia y totalmente pagada, seguidamente se tiene con un 18% a viviendas prestadas
(no pagada), a pesar de ello, esto no quiere decir que en las viviendas no son 100%
adecuadas y aplican en las que viven los pobladores de Manabí.

Servicios básicos

La provincia de Manabí enfrenta grandes desafíos, que tienen las mayores dificultades
para cubrir todo el territorio con una red pública de agua. En salud se necesita más
inversión en el estado más pequeño de la provincia para fortalecer la red pública de toda
la población. La falta de servicios de agua para consumo de alta calidad y saneamiento
adecuado es responsable de varios impactos.

Las investigaciones muestran que, en entornos con baja cobertura de servicios y baja
calidad de los servicios, los retrasos en el desarrollo de los niños, así como en el
desarrollo físico e intelectual, exacerban la desigualdad entre regiones. En general,
Manabí ha logrado avances significativos en el cumplimiento del ODS 6 en los últimos
años, particularmente en las principales ciudades de Manta y Portoviejo. Sin embargo,
no se necesita toda la información para evaluar completamente la situación en un
dirigible, especialmente en países menos poblados y rurales. Existen desigualdades
significativas entre países, que se reflejan en la prestación de servicios y el progreso de
las obras públicas. Establecer una provincia sostenible en Manabí viene con muchos
desafíos que requieren mejorar los indicadores para este propósito.

El índice de servicios de saneamiento es más bajo que el índice de cobertura del


suministro de agua. La cobertura de alcantarillado de la provincia es de 42,4%, frente a
2% en estados como Olmedo, 1,4% en Tosagua, 0,8% en Pichincha y 0,5% en Puerto
López. Al igual que en el caso del índice de consumo de agua, las cifras de estos estados
para el período 2001-2010 no difieren mucho. Según la Encuesta sobre Gestión de Agua
Limpia y Potable (2015), 18 municipios de gestión centralizada cuentan con
alcantarillado doméstico, siendo una de las provincias con menor índice de cobertura
del país. Por otro lado, 17 de 22 ciudades cuentan con tratamiento de aguas residuales
antes de su descarga.
Gráfico 2.
Agua que consumen en los hogares de Manabí
50.00% 45.90%
45.00%
40.00% 38.70%
35.00%
30.00%
25.00%
20.00%
15.00% 13.00%
10.00%
5.00% 1.90% 0.50%
0.00%
La hierven Compran agua La beben tal Le ponen cloro La filtran
purificada como llega al
hogar

Fuente: INEC
Elaboración: Autoras.

Como se mencionó anteriormente, Manabí no cuenta con las mejores condiciones por la
falta de servicios de agua de calidad, es así como se refleja en la gráfica, en donde el
45.90% de la población hierven el agua, el 38.70% compra agua purificada y el 13% la
beben tal como llega al hogar.

Educación

La educación es un entrenamiento práctico y metódico en el desarrollo y maduración de


una persona. Es el proceso de proporcionar a las personas las herramientas y los
conocimientos que necesitan para ponerlos en práctica en su vida diaria. El aprendizaje
comienza en la niñez, y al ingresar a una institución llamada escuela o instituto, se
forma y se educa a una persona previamente imbuida de identidad, valores morales y
culturales, para que los niños se conviertan en un futuro en buenas personas (Sánchez,
2021).

Manabí es la provincia con el tercer mayor número de estudiantes del país. Sus
graduados de secundaria obtienen un promedio de 705 sobre 1000, 3 puntos por debajo
del promedio nacional.

Sin embargo, el cantón Sucre tiene el mejor desempeño de la provincia por tres años
académicos consecutivos, con Bahía de Caráquez como gobernadora del estado. De
aquí salen los mejores colegios de Manabí: Vicente Hurtado Polit e Interamericana,
también entre los diez primeros del país.
Se sabe que el desarrollo educativo en la provincia de Manabí es un proceso largo y
continuo, por lo que no debe haber interrupciones repentinas. Su continuidad se basa en
la condición de que los docentes impartan experiencia destilada de sus logros, lo que
hace que los rezagados sean más efectivos a medida que se acorta la madurez
profesional. Ecuador, y por ende la Provincia de Manabí, está pasando por un período
de grandes logros y amplios cambios, pero más importante aún, un creciente énfasis en
la enseñanza. El camino educativo siempre se ha visto afectado por la falta de
integración de las proyecciones educativas con las realidades socioeconómicas de la
vida. Uno de los temas que pretende abordar la educación de Manabí es la erradicación
del analfabetismo, que si bien se ha reducido en los últimos años, se mantiene en un alto
nivel.

Gráfico 3.
Analfabetismo de Manabí
18.00%

16.00% 15.50%

14.00%
12.50%
12.00%
10.20%
10.00%

8.00%

6.00%

4.00%

2.00%

0.00%
1990 2001 2010

Fuente: INEC
Elaboración: Autoras.

Como se puede observar el nivel de alfabetismo al trascurso de los años ha ido


disminuyendo, teniendo el 15.50% de analfabetismo según el Censo del 1990, pasando
al 10.20% en el 2010, actualmente este porcentaje ha disminuido, pero por la
emergencia sanitaria no se ha podido realizar el Censo en todo el país de manera
presencial.

Salud
El tema de la salud, al igual que las otras variables analizadas anteriormente, se
relaciona de manera directa en la calidad de vida de las personas. Además, que es un
derecho de todos los ciudadanos es por eso que la cobertura de este servicio en nuestro
país tiene un largo camino por recorrer. En este apartado nos centraremos en nuestra
provincia de estudio: Manabí
En Ecuador el mejoramiento de infraestructura de los centros de salud, el mayor número
de especialistas, mayor y mejor equipamiento, medicina, instrumentos, etc, han
permitido que la salud de las personas sea atendida de manera segura e inmediata,
mejorando la calidad de vida de las mismas, por ende, esta mejora del servicio ha
aumentado la esperanza de vida al pasar los años. Este comportamiento se lo puede
observar tanto a nivel nacional como el interior del país, como se lo muestra en el
siguiente gráfico:
Gráfico 1

Esperanza de vida
90
80
70
60
50
Edad

40
30
20
10
0
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030
Años

Mujeres Hombres
Esperanza de vida promedio

Fuente: INEC
Elaboración: Las autoras

Con respecto a la gráfica, se observa que la esperanza de vida con el tiempo ha


aumentado progresivamente, y en las mujeres ha sido siempre mayor que los hombres.
En el año 1960 la esperanza de vida promedio era de 53 años aproximadamente, la de
las mujeres era 54 años, y la de hombres 52 años; para el año 2019 la esperanza de vida
promedio bordea los 77 años, y para mujeres y hombres, 80 y 74 años respectivamente.
Este aumento de esperanza de vida también se justifica porque las personas al contar
con mayor nivel de educación, planifican su vida familiar, de esta manera, el número en
promedio de hijos con el tiempo ha ido disminuyendo. Lo cual se puede observar en la
siguiente gráfica:
Gráfico 2.

Número de nacidos vivos Periodo 1990-2020


400000 40000

350000 35000

300000 30000

250000 25000

200000 20000

150000 15000

100000 10000

50000 5000

0 0
1986 1991 1996 2001 2006 2011 2016 2021

Nacional Manabí

Fuente: INEC
Elaboración: Las autoras

La gráfica muestra en el eje derecho que para la provincia de Manabí en 1990 el número
de nacidos vivos era de 33182, mientras que para el año 2020 esta cifra disminuyó a
25704. Este comportamiento también se lo observa a nivel Nacional, en el eje izquierdo,
siendo en el año 1990, 310236 el número de nacidos vivos y para 2020, esta cifra
disminuyó en 44799.
Adicionalmente la mortalidad ha disminuido año tras año, debido al mejoramiento en la
infraestructura y equipamiento de los centros de salud, ofreciendo una mejor calidad y
oportunidad de vida a las personas. Esta relación se presenta a continuación:
Gráfico 3.

Defunciones fetales
2500 120

2000 100

80
1500
60
1000
40
500 20

0 0
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022

Nacional Manabí
Fuente: INEC
Elaboración: Las autoras
El gráfico presenta en el eje derecho a Manabí, para cual el número de defunciones ha
mantenido cierta tendencia positiva, pero en el año 2008 el número de defunciones
fetales fue de 64, mientras que para el 2020 fue de 49. En el año 2018 se observa el
punto más alto para la provincia, debido quizá a que en ese año hubo una fuerte
temporada de sequía y la falta de este recurso pudo empeorar las condiciones de
desarrollo de los bebés. En cambio, a nivel nacional la tendencia ha sido negativa, es
decir, con los años ha disminuido este número.
El Ministerio de Salud Pública para garantizar el derecho a la salud de la población,
fortalece la atención en la provincia de Manabí en los hospitales Verdi Cevallos Balda y
de Especialidades de Portoviejo, que se encontraban en proceso de apertura progresiva
en 2018, con el fin de mejorar la calidad de los servicios de esos establecimientos. El
hospital de Especialidades de Portoviejo, hoy en día se lo considera como el hospital
público más grande del país y el octavo de especialidades en el Ecuador.
El Hospital Verdi Cevallos es un hospital general correspondiente al Segundo Nivel de
Atención y el portafolio de servicios que oferta responde al perfil epidemiológico de la
provincia. Asimismo, esta inversión en infraestructura, talento humano y equipamiento
forma parte de los avances que ya se han generado en la provincia a partir del terremoto
que soportó en abril de 2016. Ministerio de Salud Pública (2018)
Esta provincia cuenta con 184 centros de salud que prestan servicios básicos como:
medicina general, obstetricia, enfermería, odontología, psicología, emergencia, pediatría
ginecología, rayos X, servicios de farmacia, rehabilitación y laboratorio. Esta mejora de
infraestructura beneficiará a los habitantes de Manabí, Esmeraldas y Santo Domingo de
los Tsáchilas, brindándoles acceso oportuno a una atención en salud de calidad con 38
especialidades y 20 subespecialidades médicas. Su capacidad operativa es de 723 camas
entre los dos establecimientos de salud. Ministerio de Salud Pública (2018)

Índice de Desarrollo Humano (IDH)


A lo largo de la historia se ha intentado agrupar todas estas variables que explican una
mejor condición y calidad de vida, y es así, que en el año 1998 el economista Amartya
Sen, quién fue acreedor del Premio Nobel de Economía creó el Índice de Desarrollo
Humano para resumir las opciones y capacidades de las personas. Desde ese entonces es
aplicado de manera anual por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD) utilizando tres escalas.
Es en ese contexto, que en nuestro país se realizaron 2 informes sobre el IDH: uno
construido en el año 1999, y el segundo en 2001. A través de ellos se destaca la
ubicación que tienen las provincias en este índice, destacando también el consumo, el
nivel de educación y la salud.
A continuación, se presenta un gráfico del IDH para Ecuador, el cual según el PNUD
presenta una posición media de acuerdo a las escalas de medición:
Gráfico 4.

IDH Ecuador
0.78
0.76
0.74
0.72
0.7
0.68
0.66
0.64
0.62
0.6
0.58
1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025

Fuente: PNUD (2001)


Elaboración: Las autoras

Con respecto a la gráfica, se puede analizar que el Ecuador conforme pasan los años ha
ido incrementando su IDH, esto se debe a mejoras que el gobierno ha brindado a la
población para que gocen de mejores condiciones de vida, como la mejora de
infraestructura en los centros de salud, mayor número de especialistas, equipamiento,
programas que han reducido el analfabetismo, amplia cobertura del acceso a la
educación, entre otros. En el año 2015 este índice alcanzó su punto más alto
representando 0.764 puntos, un año después este se redujo a 0.758 puntos, una de sus
causas puede ser el terremoto que azotó al país en ese año cuyo epicentro fue en el
cantón Pedernales, provincia de Manabí que causó innumerables pérdidas tanto
humanas como materiales conllevando así a un retroceso, a partir de este año el IDH se
ha incrementado de manera leve. De igual manera, ciertos autores indican que es
posible que, para el 2020 Ecuador, retrocederá un puesto en el valor del IDH debido a la
crisis sanitaria provocada por el covid-19.
Para la provincia de Manabí se encontró escasa información sobre la representatividad
de este índice para el país, es por eso que se presenta la información de las provincias
para un solo año 2001, obtenido del informe del PNUD (2001):
Gráfico 5.

IDH Provincias de Ecuador


0.8
0.667
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
ha as ro chi ay ua ja bí ra as s ar ía xi ar zo
i nc uay El O Car Azu rah Lo ana abu ald Río Cañ zon opa olív ora
ch G u M mb r
e Los a t B mb
Pi ng I m Am Co i
Tu Es Ch

Fuente: PNUD (2001)


Elaboración: Las autoras

El gráfico presenta la ubicación de algunas de las provincias del país, ubicadas desde la
posición más alta hasta la más baja, se comprueba que provincias grandes como Guayas
y Pichincha presentan un mayor IDH, mientras que provincias más pequeñas como
Bolívar y Chimborazo presentan un valor más bajo. La provincia de Manabí presenta un
valor medio de 0.67 puntos, pero sigue ubicándose por debajo de la media del país
(0.693); el informe detallado por el PNUD en 2001 menciona que en el cálculo de las
variables que conforman el IDH, fue probable que la capacidad de consumo de ciertas
provincias se viera afectada por los impactos del fenómeno de El Niño en el periodo
1997-1998 y de la crisis bancaria en la economía.
Sin embargo, el valor del IDH para una determinada población indica el camino que le
falta por recorrer para lograr el valor máximo posible y permite comparar su situación
relativa con aquella de otras poblaciones.
Índice de Pobreza Humana (IPH)
Como se analizó el indicador anterior, este mide las oportunidades de las personas para
mejorar la calidad de vida, la cara negativa de este, es el Índice de Pobreza Humana el
cual toma en cuenta las privaciones de las personas y mide el retroceso de un país.
Este índice también es aplicado a nivel mundial por el PNUD desde 1998, sin embargo,
como las dimensiones no son iguales utiliza medidas diferentes como la longevidad
(posibilidad que tiene una persona de morir a una edad temprana), el analfabetismo
(consiste en el no acceso al mundo de la lectura y escritura), y el nivel de vida decente
toma en cuenta dos privaciones: embarazos sin control prenatal y partos sin asistencia
profesional.
La pobreza humana, es una variable difícil de medir, porque en una de sus medidas:
longevidad, analfabetismo, o nivel de vida decente puede darse problemas al interior
que se concentran solo en ciertos estratos bajos y no a los demás estratos
socioeconómicos, reflejando así la no igualdad de comportamientos entre la población.
En el Gráfico 6 se presenta información sobre las medidas que utiliza este índice para
las provincias de Ecuador en el 2001:
Gráfico 6.

Dimensiones y variables del IPH según provincias


35.0
30.0
24,5
25.0
20.0
15.0 12.9

10.0
9.1
5.0
0.0
ia ua
y ar ar hi zo xi o as as ra ja ío
s í a ua
on liv añ rc ra pa Or ld ay bu Lo ab ch ah
az Az o C Ca bo t o El a u a sR an hin r
B Co er G b Lo M Pi
c
ng
u
Am im m Im
Ch Es Tu

Longevidad Conocimiento
Nivel de vida- Indice de privación B

Fuente: PNUD (2001)


Elaboración: Las autoras

Con respecto a la gráfica, podemos darnos cuenta que las dimensiones del IPH, varían
de acuerdo a cada provincia, además que ciertos casos como provincias pequeñas
Bolívar, Chimborazo o Tungurahua presentan en cierta dimensión valores altos, pero no
quiere decir, que son los más altos con respecto a las demás provincias.
En nuestro trabajo nos centraremos en la provincia de Manabí, el cual presenta en estas
tres dimensiones un valor medio con respecto a las demás provincias, es importante
señalar que el nivel de vida se divide en 2, pero en nuestro caso se analizó el de índice
de privación B (el porcentaje de embarazos sin control prenatal).
Con respecto a la Longevidad la provincia de Manabí presenta un valor de 9.1,
representando el porcentaje de personas que no alcanzarán 40 años de edad, siendo bajo,
ya que si comparamos este valor con Chimborazo este presenta un porcentaje mayor de
17.3%. La dimensión de Conocimiento representa un valor de 12.9 para la provincia de
Manabí, representando el porcentaje de analfabetismo de la población, siendo un valor
medio. Finalmente, la dimensión de Nivel de vida representa un porcentaje de 24.5%
para la provincia, siendo uno de los valores altos.
Ahora, para tener una mejor idea de estas dimensiones o variables, se las agrupa en el
IPH, en este caso existen 2: el IPH-A (calculado con el índice de privación de una vida
decorosa A, en el que se utilizó el porcentaje de partos sin asistencia profesional), y el
IPH-B (corresponde al índice de privación de una vida decorosa B, el que fue calculado
con el porcentaje de embarazos sin control prenatal). Para mayor detalle, se presenta el
gráfico:
Gráfico 7.

Índice de Pobreza Humana


30

25

20

15

10

0
as hi ay ar bí os i s ar
ha ro ua ra ja ax da oní
a zo
uay inc El O Carc rah Azu abu Cañ Lo ana
s Rí
top ral z ora olív
G h u b Lo a b B
Pi
c
ng Im
M Co me Am im
Tu Es Ch

IPH-A IPH-B

Fuente: PNUD (2001)


Elaboración: Las autoras

Respecto a la gráfica, se puede analizar que, para la provincia de Manabí, el IPH-A


representa un valor de 21.7, y el IPH-B un valor de 18, posicionando a la provincia en
un valor alto con respecto a las demás, por lo que se debe intentar reducir este valor ya
que la pobreza afecta a la mayor parte de estratos; el IPH-A e IPH-B muestran
resultados muy similares, por lo que se puede concluir que ambas responden
adecuadamente a los propósitos de medición del índice. Además, se observa el
comportamiento que en provincias pequeñas el índice es mal alto, mientras que en
provincias grandes sucede lo contrario.
A continuación, se presenta el Gráfico 8, donde se muestra el valor del IPH para
Ecuador en el periodo 1998-2009:
Gráfico 8.

IPH Ecuador
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010

Fuente: PNUD (2001)


Elaboración: Las autoras

En el gráfico, se puede analizar que este índice ha disminuido al pasar los años, esto
quiere decir que en el país los gobiernos han buscado la manera de disminuir la pobreza
a través de distintos programas para la educación, mejoras en los servicios básicos y
mayor cobertura, entre otros. Por lo tanto, se espera que este índice siga disminuyendo
ofreciendo mejores condiciones y calidad de vida a las personas.
BIBLIOGRAFÍA
PNUD. (2001). Las tecnologías de información y comunicación para el desarrollo

humano. Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001.

http://hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2015). Provincias de Manabí y

Santo Domingo de los Tsáchilas Agenda Zonal ZONA 4- 2013 - 2017. Archivo

PDF.

https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/11/

Agenda-zona-4.pdf

INEC. (2015). Gestión de Agua Potable y Alcantarillado Terremoto. Instituto Nacional


de Estadísticas y Censo. Recuperado el 28 de enero de 2022 de
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Encuestas
_Ambientales/Municipios_2015/Tabulados-Gestion_Agua_Alcantarill
ado_2015.xlsx
Tamariz, G. (2016). Las casas de Manabí: así eran antes del terremoto. Terremoto
Ecuador 2016| GK. https://terremoto.gk.city/viviendas-de-manabi-antes-del-
terremoto/
INEC. (2016). Reporte de pobreza por consumo en Ecuador 2006–2014.

https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Bibliotecas/Libros/

reportePobreza.pdf

Ministerio de Salud Pública. (2018, agosto). MSP fortalece su capacidad hospitalaria

en Manabí – Ministerio de Salud Pública. salud.gob.ec.

https://www.salud.gob.ec/msp-fortalece-su-capacidad-hospitalaria-en-manabi/#:

%7E:text=La%20provincia%20de%20Manab%C3%AD%20cuenta,de

%20farmacia%2C%20rehabilitaci%C3%B3n%20y%20laboratorio.

ODS Territorio Ecuador. (2019). Agua limpia y sanamiento. Ojetivos de Desarrollo


Sostenible. Recuperado el 29 de enero del 2022:
https://odsterritorioecuador.ec/wp-content/uploads/2019/04/ODS-6-
MANABI.pdf
Expansión. (2021, 18 octubre). Mejora la esperanza de vida en Ecuador.

datosmacro.com. https://datosmacro.expansion.com/demografia/esperanza-

vida/ecuador

Sánchez, A. (2021). Definición de Educación. Recuperado el 29 de enero del 2022


https://conceptodefinicion.de/educacion/.
ANEXOS
Tabla 1.
Esperanza de vida
Esperanza de
Fecha Mujeres Hombres
vida promedio
1960 54,3 51,69 52,98
1961 54,86 52,25 53,55
1962 55,42 52,8 54,1
1963 55,96 53,34 54,64
1964 56,48 53,86 55,16
1965 57 54,37 55,67
1966 57,52 54,86 56,17
1967 58,05 55,34 56,68
1968 58,59 55,81 57,18
1969 59,15 56,27 57,69
1970 59,72 56,73 58,2
1971 60,3 57,18 58,72
1972 60,89 57,64 59,23
1973 61,47 58,09 59,75
1974 62,04 58,54 60,26
1975 62,61 59,01 60,77
1976 63,17 59,5 61,3
1977 63,73 60,02 61,83
1978 64,3 60,55 62,38
1979 64,86 61,1 62,94
1980 65,44 61,66 63,51
1981 66,03 62,24 64,09
1982 66,62 62,8 64,67
1983 67,22 63,35 65,25
1984 67,83 63,89 65,81
1985 68,44 64,4 66,37
1986 69,04 64,88 66,91
1987 69,63 65,34 67,44
1988 70,21 65,79 67,94
1989 70,77 66,21 68,43
1990 71,3 66,61 68,9
1991 71,82 67 69,35
1992 72,31 67,37 69,78
1993 72,78 67,73 70,19
1994 73,23 68,08 70,59
1995 73,67 68,41 70,97
1996 74,1 68,74 71,35
1997 74,52 69,06 71,72
1998 74,92 69,38 72,08
1999 75,32 69,68 72,43
2000 75,7 69,98 72,76
2001 76,05 70,26 73,08
2002 76,37 70,52 73,37
2003 76,66 70,77 73,64
2004 76,91 71 73,89
2005 77,14 71,23 74,11
2006 77,34 71,44 74,32
2007 77,52 71,64 74,51
2008 77,69 71,85 74,71
2009 77,86 72,06 74,9
2010 78,04 72,27 75,09
2011 78,22 72,48 75,29
2012 78,41 72,7 75,5
2013 78,6 72,93 75,71
2014 78,81 73,15 75,92
2015 79,02 73,38 76,14
2016 79,23 73,61 76,37
2017 79,44 73,83 76,58
2018 79,65 74,06 76,8
Tabla 2
Número de nacidos vivos
Año Manabí Nacional
1990 33182 310236
Fuente: INEC
1991 33030 312007
1992 32527 319046
1993 33012 333925
1994 32048 318067
1995 31083 322863
1996 29980 335202
1997 29456 326176
1998 27326 316784
1999 33398 353168
2000 34448 356115
2001 32164 341769
2002 31198 334689
2003 26310 322285
2004 25322 312300
2005 24729 305403
2006 28538 322145
2007 28255 322650
2008 28303 325565
2009 30058 333067
2010 27518 321284
2011 28145 329572
2012 27642 320217
2013 24330 296404
2014 23486 292617
2015 22633 290457
2016 22371 281814
2017 23910 291903
2018 25591 294164
2019 27032 286213
2020 25704 265437
Fuente: INEC
Tabla 3
Defunciones fetales
Año Nacional Manabí
2008 2006 64
2009 1916 63
2010 1815 73
2011 1672 64
2012 1717 85
2013 1643 95
2014 1613 75
2015 1829 83
2016 1796 92
2017 1872 92
2018 1840 105
2019 1782 93
2020 1437 49
Fuente: INEC

Tabla 4 Tabla 5
IDH por provincia IDH Nacional
Provincia IDH Año IDH
Pichincha 0,758 1990 0,648
Guayas 0,724 1995 0,666
El Oro 0,711 2000 0,675
Carchi 0,694 2005 0,698
Azuay 0,689 2010 0,726
Tungurahua 0,683 2015 0,764
Loja 0,667 2016 0,758
Manabí 0,667 2017 0,76
Imbabura 0,662 2018 0,762
Esmeraldas 0,655 2019 0,759
Los Ríos 0,654 Fuente: PNUD (2001)
Cañar 0,651
Amazonía 0,619
Cotopaxi 0,613
Bolívar 0,599
Chimborazo 0,593
Ecuador 0,693
Fuente: PNUD (2001)
Tabla 6
Dimensiones y variables del IPH
Longevidad Índice de pobreza Índice de pobreza
Porcentaje de Conocimientos Nivel de vida humana humana
personas Porcentaje de (IPH) - A (IPH) - B
Provincias
que no analfabetismo Índice de Índice de
alcanzarán (15 años y más) privación - privación - Valor Posición Valor Posición
40 años de edad A B
Amazonia 21,0 7,2 35,8 30,5 26,5 14 23,3 16
Azuay 10,1 10,3 19,8 18,8 14,9 6 14,32 6
Bolivar 15,9 18,6 38,6 29,3 28,3 16 22,8 15
Cañar 12,5 13,3 25 22,4 18,8 8 17,3 9
Carchi 7,6 7,6 18,6 16,1 13,5 4 11,9 4
Chimborazo 17,3 21 36,5 27,2 27,6 15 22,6 14
Cotopaxi 14,1 21,2 31,2 19,8 24,3 12 18,8 12
El Oro 11,2 5 13,5 12,4 11 3 10,5 3
Esmeraldas 13,6 8,6 34,1 24,1 24,3 13 17,9 10
Guayas 8,7 4,6 11 11,1 8,9 1 8,9 1
Imbabura 9,8 16,1 21,2 15,9 17 7 14,5 7
Loja 11,7 8,8 28,3 21,6 20,2 9 16 8
Los Ríos 12,2 11,7 31,2 30 22,4 11 21,6 13
Manabí 9,1 12,9 30,3 24,5 21,7 10 18 11
Pichincha 6,8 5,1 13,3 12,7 9,8 2 9,4 2
Tungurahua 10,0 10,4 17,9 17 13,8 5 13,3 5

Fuente: PNUD (2001)

Tabla 7
IPH Ecuador
Año IPH
1998 15,3
1999 16,8
2000 16,8
2001 16,8
2002 16,1
2003 11,9
2004 12
2005 10,6
2006 8,9
2007 8,7
2008 8,7
2009 7,9
Fuente: PNUD (2001)

También podría gustarte