Está en la página 1de 7

CEPS-Cáritas Mexicana

¿Por qué trabajar con los más pobres en México en los desastres?
Elaborado por:
Eufemio Flores Valencia
J. Israel Palomino López

En nuestro país se cuenta con 62 grupos indígenas1, los cuales son: Amuzgos de Oaxaca,
Coras, Chatinos, Chichimecas, Chinantecos, Chochos, Choles, Chontales (Altos de
Oaxaca), Chontales de Tabasco, Guarijíos, Huastecos de San Luis Potosí, Huastecos de
Veracruz, Huaves, Huicholes, Kikapúes, Lacandones, Mames, Matlatzinca, Mayas, Mayos,
Mazahuas, Mazatecos, Mexicaneros, Mixes, Mixtecos, Mochós, Nahuas de Guerrero,
Nahuas (Huasteca Veracruzana), Nahuas de Milpa Alta, Nahuas de Morelos, Nahuas,
(Sierra Norte - Puebla), Otomíes del Estado de México, Otomíes del Valle del Mezquital,
Pames de Querétaro, Pames de San Luis Potosí, Pápagos, Pimas, Popolucas, Purépechas,
Seris, Tarahumaras, Tepehuanes del Norte, Tepehuanes del Sur, Tlapanecos, Tojolabales,
Totonacas, Triquis, Tzotziles y Tzeltales, Yaquis, Zapotecos (Istmo Tehuantepec),
Zapotecos (Sierra Norte -Oaxaca), Zapotecos (Valles Centrales) y Zoques de Chiapas.

Mapa 1. Municipios con 40% o más de población indígena


Con un total poblacional de 10,189,514 habitantes, teniendo mayor presencia en los estados
de Chiapas (1,036,903), Hidalgo (505,878), México (869,828), Oaxaca (1,518,410),
Puebla 853,554), Veracruz (936,308) y Yucatán (971,345).
1
De acuerdo con las cifras más recientes de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas.
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol)2 destacó que nueve de las 32 entidades
federativas se encuentra en un nivel de pobreza alto, pues entre 31.4 y 48.3 por ciento de su
población vive en la miseria. Esos estados son Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz,
Puebla, Campeche, Yucatán, Hidalgo y San Luis Potosí.

México se encuentra situado en una región afectada por diversos fenómenos naturales que
anualmente causan enormes daños, pérdidas económicas y lamentablemente vidas
humanas. En las últimas dos décadas, los efectos por los desastres en México significaron,
en promedio anual, pérdidas de 500 vidas humanas y daños materiales por 700 millones de
dólares. Estas pérdidas impactaron en mayor medida a los grupos más desprotegidos y
vulnerables de la población.

El Centro Nacional de Prevención en Desastres (CENAPRED) ha desarrollado el atlas


nacional de riesgo como una herramienta para la prevención de desastres donde presentan
un análisis por amenaza (sismo, huracán, incendio, inundación, riesgo químico, heladas y
sequías) y su incidencia en el territorio nacional.

2
Según documento elaborado entre otros por el subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la
Secretaría de Desarrollo Social, Miguel Székely Pardo.
Cuadro 1. Exposición frente a los fenómenos naturales.

Relación de Estados de la República Mexicana afectados por fenómeno:

1) Riesgo Sísmico:
2) Riesgo Volcánico:

3) Inestabilidad en laderas: Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco,


Veracruz, Puebla, Estado de México, Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León, Baja
California Norte y Sur, y DF.
4) Huracanes: Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Quintana Roo, Yucatán, Michoacán,
Colima, Sinaloa, Baja California Sur y Veracruz.

5) Inundaciones: Chiapas, Coahuila, DF, Guerrero, Jalisco, Estado de México,


Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora,
Tamaulipas y Veracruz.
6) Sistemas Invernales: Baja California, Chiapas, Coahuila. DF, Chihuahua,
Durango, México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca,
Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y
Zacatecas.

7) Riesgo Químico:
8) Incendios Forestales:

CONCLUSIÓN:
El anterior análisis nos muestra que lo que realmente mata es la pobreza, no la fuerza de la
naturaleza. Presenta además que entre los desastres y la extrema pobreza, hay una relación
estructural; porque el desastre revela que antes de la llegada del sismo o el huracán, ya
viven la emergencia social, la cual es la pobreza, el hambre y la desnutrición3,
ocasionada por causas históricas que llevaron a dicha población a vivir en condiciones
infrahumanas. Los mismos estudios de la ONU (PNUD)4, revelan esta realidad, los
diferentes desastres tienen un efecto devastador en medio de los grupos sociales más
pobres, ya que el sistema social, los ha orillado a vivir en zonas de alta vulnerabilidad, al
margen de los ríos, en las faldas de las montañas, en zonas taladas con alto riesgo de
deslaves e inundaciones, etc.

Con lo anterior se reafirma nuestra Visión: La Pastoral Social Cáritas en América, desde el
contexto de cada país, está llamada a: Animar a la luz del Evangelio y la Doctrina Social de
Iglesia, el proceso de transformación de la realidad de los pueblos de América, con el
protagonismo de los pobres y excluidos, para construir, en armonía con la creación, una
sociedad justa, fraterna y solidaria, signo del Reino de Dios.

3
La pobreza es inhumana y anti-evangélica, porque “quienes la llevan sobre sus espaldas son los pueblos pobres” (Puebla 1979 y
Medellín 1968); porque quienes viven entre nosotros esa pobreza, son pobres y creyentes; y porque cada día se agranda la brecha entre
los que tienen mucho y los que no tienen nada; porque como dice Juan XXIII, “La Iglesia es de todos, pero especialmente de los más
pobres”.
4
El PNUD presenta un informe titulado Reducing Disaster Risk: A Challenge for Development (La reducción de los riesgos de
desastres: Un desafío para el desarrollo) en Ginebra, Madrid, Nairobi, Quito y Washington, DC. Madrid, 3 de febrero del 2004. Un
equipo de expertos de organismos de las Naciones Unidas y organismos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y círculos
académicos, encabezados por el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), estudió los efectos de los desastres
naturales a escala mundial durante el período 1980 al 2000.

También podría gustarte