Está en la página 1de 2

Datos del Estudiante Nota

Nombres: Yessenia Magali Salazar Avilez

Materia: Derecho Laboral I

Carrera: Derecho en línea Fecha:29/06/2022

Foro N° 3

¿Cuál es la importancia de la igualdad de oportunidades y el derecho al trabajo de la

mujer?, y ¿Por qué?

La Igualdad de oportunidades es la exclusiva garantía de un futuro social más equitativo, que

posibilite la diversificación, el aumento recíproco de los diversos sectores de la sociedad, y el trueque

de las riquezas en términos que en verdad se deban al esfuerzo, a la creatividad, al trabajo, y no a las

condiciones heredadas. También es clave para una cultura más equitativa, que recompense de la misma

forma el esfuerzo, viniendo de quien venga: hombres, damas, religiosos, laicos, migrantes, originarios,

etcétera.

El derecho al trabajo de las mujeres tiene fundamental trascendencia, ya que esta es la exclusiva

forma de respetar los derechos humanos de todo el mundo y en particular que tienen que ser cumplidos

por todos los Estados que han firmado los mismos y entre ellos está el Ecuador, teniendo presente que

a las damas continuamente se les ha tenido bajo la concepción que pertenecen a un conjunto débil y

que requieren de la custodia de las autoridades.

La discriminación contra las mujeres en las herramientas de todo el mundo prohíbe tanto las

diferencias de trato intencionadas como las no intencionadas. El esfuerzo universal de defensa a la

mujer y, en conclusión, al núcleo familiar necesita de la acción conjunta del Estado y los particulares

para que la regulación jurídica del trabajo posibilite armonizar correctamente las responsabilidades
expertas con las parientes, tanto del varón como de la dama. Equidad en lo importante e igualdad en

la variedad: ésta podría ser la síntesis de la regulación jurídica en relación a los derechos de la dama

en el núcleo familiar y en el trabajo.

Referencias Bibliográficas

Pacheco Zerga, Luz. (2012). La igualdad de oportunidades y el derecho al trabajo de la mujer:

un esfuerzo internacional de protección social. Revista IUS, 6(29), 108-129.

Recuperado en 29 de junio de 2022, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-

21472012000100008&lng=es&tlng=es.

Sánchez, J. E., Espinosa, J. L. S., Espinosa, J. H. S., & Espinosa, V. A. S. (2019). La

igualdad de la mujer y el derecho al trabajo en Ecuador. Iustitia Socialis. Revista

Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, IV(7), .

También podría gustarte