Está en la página 1de 1

Módulo IV.

Actividad 4
Durante el proceso de implementación de la secuencia didáctica:

▶ ¿De qué manera interviene para el desarrollo de las actividades?, ¿qué tan pertinente, o no, fue mi
intervención en cada una?, ¿con mi participación promoví que los alumnos construyeran poco a poco
el aprendizaje deseado? ¿Por qué?

Fomentar la creatividad y la imaginación, forjar su carácter y proporcionarles herramientas para desenvolverse en la vida y tomar
sus propias decisiones. Ser un eterno estudiante.

▶ ¿Qué tipo de comunicación y forma de relación establecí con mis alumnos para lograr que avanzaran en
la construcción de su aprendizaje?, ¿qué me faltó por hacer? ¿Por qué?

Desde luego, la de docente es una profesión que mucho tiene que ver con mejorar las condiciones de vida y de posibilidad de toda la
sociedad. Es, esencialmente, una bonita profesión. Pero no todo son unicornios y buenos sentimientos. Son muchos los puntos
complicados. Que una alumna o un alumno te salude por tu nombre y te dé un abrazo de manera espontánea; ver a un estudiante
leyendo el libro del que has hablado o escuchando a Glenn Gould porque has hablado de tu admiración por él.

▶ ¿Cómo se relacionaron los alumnos entre ellos?, ¿la dinámica grupal que se estableció permitió trabajar
para alcanzar el propósito establecido? ¿Por qué?

El aprendizaje colaborativo se basa en el planteamiento de actividades en las que los alumnos tienen que trabajar en equipo e
interactuar para conseguir un objetivo común.  Sus ventajas son muchas: convierte a los estudiantes en protagonistas de su propio
aprendizaje, desarrolla sus competencias y habilidades, refuerza sus relaciones interpersonales y les permite adquirir un aprendizaje
significativo. 

▶ Los espacios y tiempos utilizados, ¿se flexibilizaron en función de las necesidades de los alumnos para
alcanzar el propósito planteado? ¿Por qué?

La organización del tiempo y el espacio en un aula escolar es básica para el buen funcionamiento de la rutina escolar, y para que el
proceso de enseñanza-aprendizaje sea lo más óptimo posible. Desde el punto de vista de la organización del tiempo debemos decir
que es de suma importancia la  distribución del tiempo de cada día, ya que tiene valor educativo en sí  mismo: permite al niño/a no
sólo experimentar que el tiempo pasa en la  escuela sino que empieza a medirlo.   Al principio es un tiempo vacío, un espacio
temporal que separa la hora de la llegada de la hora de la salida, pero se transforma poco a poco en un elemento educativo más del
trabajo diario en clase.

▶ Los materiales y recursos didácticos, ¿cómo permitieron a los alumnos la construcción del aprendizaje
esperado? ¿Por qué?

Los recursos didácticos son una herramienta eficaz para impartir las clases de manera amena y divertida. Son Materiales diversos
que ayuda a facilitar la enseñanza con el propósito de dar información al alumno.  Pretenden acercar a los estudiantes a   la
asimilación de contenidos a través de experiencias sensoriales.  Los estudiantes desarrollan habilidades, destrezas y la formación de
actitudes y valores mediante el uso apropiado de recursos didácticos y la implementación de actividades que promuevan la
creatividad.

▶ Los productos parciales y el final, ¿son evidencias que permitieron visualizar los procesos de construcción
para la ejecución y aplicación de lo aprendido durante el desarrollo de lo planeado? ¿Por qué?

Si, pues a través de ellos podemos medir el nivel de avance en el aprendizaje del alumno.

También podría gustarte