Está en la página 1de 5

DESARROLLO HISTÓRICO

DE LA TEORÍA DEL COMERCIO

Lic. Luis Tindal


LOS MERCANTILISTAS
1500-1800

▪ La pregunta central era cómo una nación podía regular sus


asuntos internos e internacionales con el fin de promover
sus intereses.
▪ La solución residía en un fuerte sector del comercio
extranjero.
▪ Si un país podía lograr una balanza comercial favorable
obtendría pagos netos recibidos del resto del mundo en
forma de oro y plata.

2 INCOS 05.07.2021
LOS MERCANTILISTAS

FUNDAMENTO MERCANTILISTA

▪ Los ingresos contribuirían a un mayor gasto y a un


aumento en la producción nacional.
▪ Para promover una balanza comercial favorable, los
mercantilistas abogaron por una regulación
gubernamental del comercio.
▪ Aranceles, cuotas y otras políticas comerciales fueron
propuestas por ellos para minimizar las importaciones
con el fin de proteger la posición comercial de una
nación.

3 INCOS 05.07.2021
LOS MERCANTILISTAS
o Para el siglo XVIII, las políticas económicas de los mercantilistas
estaban bajo fuertes ataques.
o El mecanismo de flujo-mercancía-precio mostró que las políticas
mercantilistas proporcionarían, en el mejor de los casos, sólo ventajas
económicas a corto plazo.
o Los mercantilistas también fueron atacados por su punto de vista
estático de la economía mundial. Para ellos, la riqueza del mundo era
fija. Esto significaba que las ganancias por el comercio de una nación
venían a costa de sus socios comerciales; no todas las naciones
podían disfrutar, de forma simultánea, de los beneficios del comercio
internacional.

4 INCOS 05.07.2021
LA VENTAJA ABSOLUTA
Adam Smith
▪ Defensa del libre comercio (mercados abiertos) sobre la base de que
promovía la división internacional del trabajo.
▪ Con el libre comercio las naciones podían concentrar su producción
en los productos que podían hacer de forma más económica, con
todos los beneficios consecuentes de la división del trabajo.
▪ Sostuvo que las productividades de los factores de insumos
representan el principal determinante del costo de la producción.
Dichas productividades se sustentan en las ventajas naturales y
adquiridas.
▪ Las primeras incluyen factores relacionados con el clima, la tierra y la
riqueza mineral, mientras que las segundas incluyen las habilidades y
técnicas especiales.

5 INCOS 05.07.2021

También podría gustarte