Está en la página 1de 13

EL COMERCIO

ALUMNAS:
Daniela Concepción Sánchez
García.
INTERNACIONAL. Aquetzali Tobón López.
¿QUÉ ES EL COMERCIO
INTERNACIONAL?
Se trata de una realidad que busca de forma constante el equilibrio entre el comercio libre y
el intervencionismo, una difícil tarea que ha de realizarse en un contexto protector a nivel
regional y a la vez de creciente interdependencia de las economías mundiales.
DE DONDE SURGE EL
COMERCIO
INTERNACIONAL…
El comercio internacional surge porque un país
no puede satisfacer todas las necesidades de
producción para consumo de manera interna ya
sea por
1. Condiciones geográficas y climáticas
2. Los recursos económicos
3. Que sus avances tecnológicos no se los
permitan
Empezó a producirse en la segunda mitad del siglo XX, y actualmente la situación ha
derivado en un mundo globalizado dominado por el comercio internacional. Pero, si
queremos remontarnos a sus orígenes será necesario situarnos en tiempos anteriores al
mismo surgimiento del estado-nación, concretamente a la Edad Antigua.
PENSAMIENTO
MERCANTILISTA.
En este proponía que los países podrían incrementar su reserva de oro y metales
preciosos a partir de lograr saldos positivos del comercio que se realizaba con otros
países logrando aumentar las exportaciones y disminuyendo las importaciones (más
vender menos comprar). Para ingresar mayor cantidad de oro al país.
ADAM SMITH:
Sostuvo que las naciones y también los individuos se benefician con la especialización y el
comercio. No mediante el intercambio de productos por oro, sino mediante el intercambio
de productos por otros, ya que para Smith, la riqueza de una nación no se genera en el
comercio, ni en los metales preciosos que representan el fundamento de riqueza nacional,
sino en la ganancia o beneficio que se genera en la producción siendo este el fundamento de
la riqueza nacional para alcanzar la máxima productividad si el mercado se expande.
DAVID RICARDO.
Las ideas de Smith se enriquecieron con los postulados de
David Ricardo denominándose su obra como escuela clásica
de economía; donde planteaban que tanto al interior de cada
país como entre países debería existir una libertad de poder
comerciar mercancías y servicios, sin que existiera una
injerencia del estado; esto permitiría
o Especializarse a los ciudadanos en distintas ramas.
o Aumento del producto nacional.
o Libertad de cada país de especializarse en la producción de
aquellos bienes de los cuales tiene ventajas absolutas.
COMERCIO CON VENTAJA
ABSOLUTA
Da cuenta de cómo podemos utilizar menos recursos en la producción, si queremos
producir un bien con más eficiencia que otro país obteniendo grandes ventajas con la
especialización y el intercambio comercial que va a mejorar la productividad,
aumentaran los ingresos ya que se vende más y esto reduce los costos y se va a
incrementar el consumo.
TEORÍA DE LA VENTAJA
COMPARATIVA.
David Ricardo propuso que no sólo en el caso de que aparezca una ventaja absoluta va a
existir especialización y comercio internacional entre dos países ya que podrá ocurrir que uno
de los dos tenga ventaja absoluta en la producción de ningún bien.
Y lo que intenta explicar esta teoría es que aunque un país no tenga ventaja absoluta de
producción y aunque fabrique sus productos de forma más cara que los otros le va a convenir
especializarse de aquellas mercancías en la que su desventaja sea comparativamente menor.
Concluyendo que la ventaja comparativa dice que no es necesario que un país sea mejor en
algo para beneficiarse del comercio.
TEORÍA DE LA VENTAJA
COMPETITIVA.
Propuesto por Michael Porter quien fue
Esta teoría nos dice que pesar de que el comercio sigue siendo un factor esencial en
el éxito competitivo de un país, existen otras cuestiones que van más allá de la
compraventa de productos y las dotaciones naturales de factores.
Considerando que el concepto de la productividad es fundamental en esta propuesta
pues al darse esta alcanza la suma de la competitividad de las empresas y determina
la competitividad nacional considerando como determinantes a los:
o Condiciones de los factores
o Condiciones de la demanda
o Sectores afines y de apoyo
o Estrategia y rivalidad empresarial
o Casualidad
o Gobierno
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN.
Fuentes:
* Estay, R. (2017) Economía y sociedad mexicana. Pag. (136-141) México: Dirección de fomento editorial
BUAP
*
*
*
*

También podría gustarte