Está en la página 1de 9

Política Económica I 2019/2020

TEMA 3: DE LA ETAPA MERCANTILISTA A LA FISIOCRACIA: GÉNESIS DE LA POLÍTICA


COMO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Sentido del tema:


El tema 3 inicia nuestro recorrido histórico por la formación del Pensamiento Político-Económico.
En él se abordan las principales concepciones económicas de los primeros estudios teóricos
sobre el "moderno régimen de producción".
En las proposiciones mercantilistas y fisiocráticas encontramos recomendaciones de actuación
para las autoridades económicas, y sus discrepancias giran en torno a la importancia que le
conceden a las diferentes ramas y actividades de la economía, y a la conveniencia o no de la
intervención del estado en los asuntos económicos.

1. El mercantilismo: ideas económicas fundamentales y su programa de la política


económica.

El Mercantilismo constituye un conjunto de ideas que representan los intereses del capital
comercial acerca de cómo deben enriquecerse las naciones. El mercantilismo se ha dado por
diferentes países. El más estudiado normalmente es el mercantilismo inglés, pero
evidentemente hay mercantilismo francés, español, italiano, ruso … predomina el capital
mercantil manufacturado a la industria. Para los mercantilistas, la riqueza es el oro y la plata
y la fuente de obtención es el comercio exterior (no es el comercio interior porque lo que
ganan unos lo pierden otros). Para los mercantilistas el principio más importante es vender
más y comprar menos lo que quiere decir una balanza comercial favorable. El mercantilismo
aporta homogeneidad a la política económica. El mercantilismo no es un sistema económico
puesto que o tiene un método de análisis … si no que dan un conjunto de ideas para crear
política económica.

El mercantilismo apoya la intervención del Estado en la economía. Los mercaderes incluso


forman parte del Estado, de hecho, a ellos se les encomienda la tarea de que el oro y la plata
fluyan hacia el resto de Europa ya que los Estados necesitan de los comerciantes y los
comerciantes necesitan del Estado.

Los mercaderes necesitan una serie de mecanismos que les facilitará el Estado.

El Mercantilismo clásico fue el Mercantilismo inglés, que se caracterizó por dos etapas bien
distinguidas. En ambas etapas los postulados siguen siendo los mismos y entre esas etapas
existen muchas semejanzas, la diferencia está en que en la primera etapa pensaban que lo
más importante era almacenar oro y plata y en la segunda etapa pensaban que estos
metales preciosos debían fluir, por lo que estaban más interesados en hacer importaciones y
exportaciones, eran más permisivos. La segunda etapa estaba pensada también hacia la
producción, y pensaron que era conveniente preocuparse por la producción exportable.

D-M Producción M-D’

Este esquema de intercambio es el que se refiere a la segunda etapa del


mercantilismo ya que pensaban que el excedente venía del comercio.
Política Económica I 2019/2020

A la primera etapa se le denomina de distintas formas como el “bullonismo”, primer


mercantilismo, mercantilismo inicial.

Los consejos prácticos que nos daban los mercantilistas son:

- Que el flete fuese del propio país para ahorrar costes.


- Comprar lejos productos escasos para luego comercializarlos con los vecinos (como, por
ejemplo: especias, …).
- No dar concesiones a mercaderes próximos (les preocupaba mucho el problema de la
competencia).
- Vender caro al extranjero lo que no tienen y barato lo que pueden conseguir por otros.

Desde el punto de vista del nacimiento de la política económica, los mercantilistas


necesitan que el Estado tenga una política económica proteccionista para garantizar
tener un mercado en el que comerciar. Los beneficios de los comerciantes se derivan de un
exceso de valor de las ventas sobre el de las compras. La nación se definía una gran
compañía comercial y la afluencia neta de oro correspondía al excedente de las ventas en el
extranjero con respecto a las compras en el extranjero.

Los mercantilistas estaban en contra de la usura.

D – dinero. ‘ – incremento de valor.


M – mercancía. P – producción.

Con estos datos, ¿qué practicas se asocian al mercantilismo?

(1) D – D’ NO (ya que para los mercantilistas no aceptan la usura y además no


aparecen mercancías.
(2) D – M - D’ SI.
(3) D – M … P … M – D’ 2ª ETAPA (porque aquí ya se habla de producción).
(4) D – M … P … M’ – D’ NO (porque aquí aparecen mercancías con “valor añadido”
proveniente de la producción cuando lo que defienden es que ese valor añadido
sale de la venta de la mercancía).

Políticas llevadas a cabo por los mercantilistas:

- Política industrial:

En cuanto a la política industrial podemos decir que se orientaba a la promoción de la


actividad productiva en el territorio nacional y se servía de instrumentos como la
concesión de privilegios monopolistas, de subvenciones estatales y de exenciones de
impuestos. Pero también se recurría a la importación de tecnologías avanzadas, a la
compra de secretos de fabricación y al fomento de la inmigración de obreros cualificados.
Finalmente, también se recurrió a la creación de fábricas estatales.
Política Económica I 2019/2020

- Política comercial:

La política comercial debía de ser proteccionista. Se tendrían que abolir los impuestos
a las exportaciones y en cambio aumentar los impuestos a las importaciones. Por lo
que se incentivaban las exportaciones y llegaban a obstaculizarse las importaciones.
Forman parte de esta política también, los privilegios concedidos a la navegación y las
medidas orientadas a reforzar las marinas mercantes.

- Política colonial:

Los mercantilistas adoptaron la teoría cuantitativa, primeramente, interpretada como


una explicación del nivel de los precios, y más tarde como una teoría de las transacciones.
Los economistas y los comerciantes ya no se preocupaban por la inflación, sino por la
carencia de las disponibilidades monetarias necesarias para así financiar el comercio. Se
señalaban dos mecanismos mediante los cuales el aumento de la oferta de moneda
estimularía los niveles de actividad.
El primero es un mecanismo directo, consistente en el aumento de las rentas y el
consumo provocado por el aumento de la oferta monetaria. El otro mecanismo es
indirecto y consiste en la reducción del tipo de interés provocado por el aumento de la
cantidad de moneda. En los mercantilistas encontramos la teoría monetaria del interés,
puesto que la moneda se utiliza para activar la producción y el comercio, y el interés es el
precio que se paga por obtener este uso.

- Política demográfica:

Esta política debía favorecer el crecimiento de la población. Los mercantilistas tenían la


certeza de que si la tendencia generadora de los hombres crece más rápido que la
potencia nutritiva del Estado era solamente una razón para desarrollar la producción, no
para frenar este crecimiento de la población. Los mercantilistas, buscaban el óptimo de
población, puesto que si la población era insuficiente habría que traer obreros del
extranjero y en caso contrario, se tendría que incentivar la emigración hacia las colonias.
Adoptaban medidas que favorecían al crecimiento de la población, puesto que
pensaban que al aumentar la población aumentaba la riqueza, al aumentar los
impuestos y así recaudar más, haciendo que aumentasen los ingresos de la nación. Eran
contrarios a las distracciones de la clase obrera, por lo que se les pagaba un salario
llamado salario de subsistencia, con el que no tendrían beneficios para vicios, solamente
para pagar lo necesario para subsistir.
Algunas políticas favorecían el trabajo infantil, y otras ayudaban a mantener la
población con ayudas a las familias numerosas. Joslah Child era contrario a esto, puesto
que argumentó que los salarios altos no constituían un mal, ya que eran consecuencia de
la elevada riqueza de un país.

La corriente del mercantilismo se constituía por un conjunto de ideas, y por tanto, tenía una
atención central en garantizar una balanza favorable, y se había estructurado de diferentes formas
en diferentes países. Dentro del mercantilismo existen dos etapas perfectamente delimitadas. El
mercantilismo inglés es donde mejor se puede ver delimitada esa segunda etapa.
Política Económica I 2019/2020

ASPECTOS CLAVE DEL MERCANTILISMO

PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA

Obstaculización de la salida de los metales


preciosos prohibiendo su exportación.
Se admite el déficit comercial para importar
Las importaciones se pagan con mercancías
materias primas si en el futuro va a favorecer la
y no con dinero.
producción nacional.
Se enfatiza en el superávit de la balanza
comercial.
POLÍTICA ECONÓMICA DEL MERCANTILISMO
Se implantaron decretos o leyes que imponían aranceles aduaneros, así como prohibiciones
a las importaciones.
Se concedieron patentes de monopolios.
Se registraban de forma oficial las grandes compañías mercantiles.
Se limitaba la exportación de oro y de plata.
Se lucha por la balanza comercial favorable.

1. La Fisiocracia.

La Fisiocracia es una escuela de pensamiento económico que surge en Francia y que toma su
nombre por la unión de dos vocablos latinos: fisis que significa naturaleza y kratos que significa
poder. La fisiocracia reivindica que la producción es la fuente de la ganancia, de la riqueza, pero
no toda la producción sino solamente la de la naturaleza.

En contraposición al mercantilismo, ya que no dio buenos resultados, surge en Francia la


Fisiocracia, (dejar hacer, dejar pasar), dejando de lado la intervención del Estado.

Colbert, ministro de finanzas de Luis XIV, fue quien estructuró las medidas de mercantilismo
francés, aquellas a las que los fisiócratas se contraponen. Colbert, disponía que la riqueza del
país fuera el comercio y la acumulación de oro y plata.

Para los fisiócratas industria y comercio son estériles, es decir, son necesarios, pero no son
básicos. La riqueza son los productos de la naturaleza, sobre todo el producto neto, que es
el excedente, una diferencia entre el valor total de la producción (agricultura), menos los
gastos de la producción.

A los gastos de producción los llamaban avances, dentro de los avances, se diferenciaban dos
tipos de avances, uno inicial, como pueden ser los instrumentos (con una duración media de
10 años) y los avances anuales (que duran únicamente una sola cosecha) y son por ejemplo
las materias primas, materiales, salarios, etc. Nosotros hablaremos de capital fijo y capital
circulante.
Política Económica I 2019/2020
Tabla de Quesnay:

Quesnay suponía que el ciclo productivo era de duración anual y que, además, el producto final
de cada ciclo era en parte consumido y en parte reinvertido como input necesario para la
producción del año siguiente. La referencia explícita era la producción agrícola, la única capaz
de producir un excedente sobre los costes de reposición y, por ello, la única fuente verdadera de
riqueza. Los fisiócratas consideraban el excedente como una especie de don natural de la
tierra. Por ello, los agricultores formaban la clase productiva, mientras que las personas
adscritas a las actividades industriales constituían la clase estéril, no porque no produjeran
mercancías útiles, sino porque el valor de su output se consideraba igual al valor total de los
inputs. Finalmente, estaba la clase de los terratenientes, o clase productiva, cuya función
económica era consumir el excedente creado por la clase productiva, así como iniciar, a través del
pago de las rentas de la tierra, el proceso de circulación de la moneda y de las mercancías entre
los diversos sectores económicos. Los fisiócratas llamaban distribución a este proceso de
circulación, del que deriva el nombre de clase distributiva que tenía como función asegurar una
buena distribución de los ingresos entre los diversos sectores.

Lo importante de la tabla de Quesnay es que hay un equilibrio, no hay crisis porque no hay
subproducción ni sobreproducción. El equilibrio de reproducción en el que se hallaría el sistema
puede definirse como una situación en la que cada sector proporciona a los otros sectores
precisamente la cantidad de inputs requeridos por estos, de manera que entre los diferentes
sectores y las distintas clases se instauran relaciones de naturales funcionales muy semejantes a
las que proponía el apólogo Menenio Agripa. Quesnay estudiaba la estructura económica en la
que basaba el organismo social como si se tratara de un organismo natural.

El equilibrio al que aquella tendencia de manera natural se veía precisamente como una
manifestación del Orden Natural de las Cosas. Este orden se basaba en tres supuestos:

1. Se va a presentar un resumen anual de compras y ventas.


2. La oferta va a ser igual a la demanda.
3. Lo que se consume intraclase, no va a circular y solo circula el intercambio interclase.
Por ejemplo, los alimentos que necesitan los agricultores para alimentarse no van a
aparecer.

El problema de los industriales es que ellos transforman los recursos que vienen de la naturaleza
por lo que no habrá ningún proceso de creación de valor y es por esto por lo que Quesnay dice
que son estériles.

Veamos esto con un ejemplo:

- Se producen 5000 unidades, de esas, 2000 es consumo interno por lo tanto


esto no circula. 1000 unidades se van a necesitar para comprarle a los estériles los
productos manufacturados que necesiten. 2000 unidades es el excedente (producto
neto).
- Los productores pagan 2000 unidades a los propietarios, por rentas a los
dueños de la tierra.
- Los propietarios son improductivos, por lo que van a comprar 1000 en
alimentos y 1000 en manufacturas.
- Existe una relación entre productores y estériles porque necesitan comprar
alimentos y materias primas para transformar y trabajar sus manufacturas.
Política Económica I 2019/2020

- El consumo de los terratenientes es improductivo, lo que es productivo es el


intercambio entre productivo y estériles, que es la reposición del capital fijo. Cuando los
agricultores venden las materias primas y materiales están reponiendo el capital
circulante.

Entonces, ¿en qué tipo de reposición de capital estamos?

Estamos en presencia de reproducción simple del capital, porque el ciclo comienza y


termina en el mismo punto. Se cumple el supuesto que hemos dicho. Es la primera vez
que aparece una división en clases con criterio económico.

¿A cuánto asciende realmente el producto bruto de ese año en Francia?

El valor total de lo producido en Francia es de 7000 unidades,

La fisiocracia con buen acierto nos legó el trabajo productivo y el trabajo improductivo. Nos dejó
los siguientes conceptos:

- Rama productiva: la agricultura.


- Rama improductiva: el comercio y la industria.

Para diferenciar entre estas dos ramas en la forma de obtención del excedente, que para ellos era
el producto neto.

A diferencia de los mercantilistas, la plusvalía aparece como un acto de compra y un acto de venta
y la actividad comercial, lo que le aporta a ese excedente es, para los fisiócratas, la rama de la
agricultura, la que crea esa plusvalía, ese producto neto, que es la diferencia entre el valor de la
producción menos los gastos de producción.
Los fisiócratas han sido los primeros en resaltar que el elemento productivo era lo que generaba el
valor neto.

Años después aparecerá la diferencia entre trabajo y fuerza de trabajo, porque se piensa que es el
trabajo lo que crea la plusvalía, pero en realidad es la fuerza de trabajo. Es alrededor de la década
de 1850, cuando se empiezan a dar conferencias y a hacer investigaciones sobre esto (por
ejemplo, Karl Marx).

Los gastos de producción son los denominados avances o adelantos, que es como los fisiócratas
denominan al capital, que se divide en:

- Inicial: instrumentos de trabajo, con una media de duración de 10 años.


- Anual: materias primas, materiales, salarios, … todo lo que se supone que se consume
en un año, porque es lo que dura aproximadamente una cosecha.

Los fisiócratas aportan que el capital lo forman elementos necesarios para el proceso productivo,
que son los instrumentos, las herramientas, el trabajo, …

Por tanto, para los fisiócratas, el orden natural es el conjunto de las instituciones que podían
favorecer la prosperidad social y el desarrollo de la producción agrícola. Ahora bien, para ellos la
Política Económica I 2019/2020
realización de este ideal exigía la propiedad, bajo tres formas diferentes: propiedad personal, el
derecho de todo hombre a disponer a su voluntad de todas sus facultades físicas o intelectuales,
propiedad mobiliaria, el derecho de todo hombre de disponer de sus frutos de trabajo y por
último la propiedad intelectual.

El orden natural, a su modo de ver, era todo lo que favorecía a la agricultura, por lo que había que
llevar consigo todo lo que pudiera asegurar a esta una retribución suficiente y un buen precio de
los productos agrícolas.
Para la aplicación de este principio, los fisiócratas pidieron la libertad del comercio exterior y
también la libertad del tráfico interno. Además de esto pidieron unos salarios tan elevados como
fuera posible y por el contrario un tope máximo fijado por ley para el tipo de interés.

Este orden natural, llevaba consigo un despotismo legal, es decir, la soberanía ilimitada de un rey
que conocía las leyes de dicho orden y adaptaba a ellas su política.
Política Económica I 2019/2020

Los fisiócratas forman una escuela, la escuela de la fisiocracia siguen un pensamiento con un
sistema de categorías.
La escuela de la fisiocracia nace en Francia a mediados del siglo XVIII. La fisiocracia se opone por
completo al mercantilismo. Los fisiócratas consideran al comercio como algo estéril o
improductivo.
Los elementos clave que necesitamos saber en cuanto a la fisiocracia son:

- Riqueza: lo producido por la naturaleza, concretamente la agricultura siendo esta la única


rama productiva.
- Producto neto: el excedente, se obtiene de la siguiente forma:

Producto neto = Valor total productivo – valores consumidos (gastos de producción).

Los fisiócratas nos hablan por primera vez del trabajo productivo como algo que produce
excedente.

En la Francia de la época del reinado de Luis XIV, su ministro de finanzas Colbert, fue quien
estructuró las medidas de mercantilismo francés, aquellas a las que los fisiócratas se
contraponen. Colbert, disponía que la riqueza del país fuera el comercio y acumulación de oro y
plata.

F. Quesnay – tabla económica.

¿Intervención o no del estado en la economía? NO, laissez faire, laissez passer

Agricultura – sistema de arrendamiento:


Propietarios
 Colono arrendatario.
 Obreros asalariados.
Piden la unificación de los predios.
Piden un impuesto único para la agricultura.
Piden la eliminación de trabas al comercio: liberalización.
Los fisiócratas también hacen otra aportación con relación a lo que nosotros llamamos capital (fijo
o circulante), ellos denominaban al capital como avances o adelantos que solo pueden ser de la
rama agrícola, se dividen en avances iniciales y avances anuales. Estos avances o adelantos
son las bases para la concepción actual del capital.

La industria es estéril ya que en la industria: valor inputs = valor outputs. No hay proceso creativo
sino que transforman.

Gastos de producción = Avances iniciales + avances anuales.


Política Económica I 2019/2020
La tabla económica de F. Quesnay parte de la base de que:

- Sistema de arriendo en la agricultura.


- Hay un resumen anual de compras y ventas.
- Oferta = demanda: lo que una rama va a necesitar, la otra se lo puede aportar. No hay
desequilibrios económicos.
- Se presenta el intercambio intercalases (NO INTRACLASES).
- Reproducción ¿simple o ampliada?

F. Quesnay divide la sociedad en tres clases:

- Agricultores (clase productiva):


- Propietarios (clase distributiva):
- Industriales (clase estéril):

También podría gustarte