Está en la página 1de 3

 

        UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA

 (UNPHU)

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

 Escuela de Psicología

 Nombre y Apellido:

Elizabeth Hidalgo 18-1788

 Asignatura:

Deontología Profesional

Profesora:

Lelia Mariana De la Cruz

Fecha de Entrega:

11.07.2022
La ética en el mundo globalizado
La ética es una rama de la filosofía que tiene que ver con la moralidad, ahora bien, la
moralidad es muy complejo y por eso la misma ha traído mucha controversia filosófica.
La ética es una disciplina normativa que no describe lo que ocurre de hecho en el
mundo, sino que orienta indirectamente la acción humana de una mejor manera para
poder entender la moralidad.
A mediados del tiempo apareció un tercer tipo de ética que es llamada ética aplicadas
que consiste en orientar el comportamiento humano en un ámbito concreto de las
actividades sociales como puede ser las actividades económicas, las del ámbito
políticos, sanitarias etc. Cada ética aplica se construye de un modo interdisciplinar, que
tiene participación los científicos, filósofos y ciudadanos que son afectado con la
actividad que se trate.
La ética del desarrollo es una ética aplicadas que pretende orientarlos
comportamientos en los asuntos del desarrollo de los países que esto conforma. El
termino desarrollo se comenzó a usarse cuando algunos políticos comenzaron a
distinguir entre países desarrollado y subdesarrollado. En general el termino se refería
a la situación que logra un país cuando consigue salir de la pobreza.
La bioética como fundamento de vida
La bioética surge como necesidad en la época contemporánea para así intentar regular
la moralidad de la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre en relación a la
vida en su totalidad como la vida humana. Su fundamentación es multidisciplinar y
requiere para su expresión. Su método ideal se basa en la prudencia y responsabilidad.
La bioética se hace notoria en la contemporaneidad como un intento de regular la
moralidad en la toma racional de decisiones en condiciones de incertidumbre en godo
lo que tiene que ver con la vida general.
La vida es una realidad que nos muestra en el momento en que tomamos conciencia
de ella a través de la existencia de nosotros mismo. Que exitismo y que estamos vivos
y no requiere demostración. Somos entes vivos y estamos además insertos en la vida.
Insertos en una concepción de vida que nos excede, que se extiende más allá de
nuestra individualidad.
Biótica representa un neologismo de bio-vida y ética. Refiere a la ética o
comportamiento correcto en relación a la vida, también se ha visto en su formulación
contraria, biológica de la conducta, como interpretación de la neuropsicología. Todo
tiene valor si obedece a un fundamento adecuado.
Por ética entendemos de manera instrumental, la determinación de la corrección o
incorreción de un acto referido a nosotros mismo. En lo que respeta a la bioética el
acto dice relación particularmente con la vida, y en especial, con la vida manipulada.
La moralidad es un acto, en este caso relacionado con la vida, implica el desarrollo de
un juicio moral. Un juicio siempre obliga a si realización, dado que por definición es
prescriptivo y exige la libertad de quien lo realiza, la determinación de la moralidad de
un acto no es tarea fácil.
La vida es trágica debido que nos obliga permanentemente a la elección entre valores,
aunque ambos sean aparentemente buenos. Los hechos son los portadores de los
valores.
Todo juicio moral es particular y dadas las circunstancias pueden ser diferentes.
Representan juicios prudenciales, es decir, dependientes de opiniones con las
circunstancias en que el hecho a analizar se inserta.
La bioética asesora la toma de decisión racional enriquecida con el análisis de valores
para optimizar el resultado frente a la incertidumbre de toda decisión ética frente a los
problemas acerca de la vida. Los hechos sin valores con ciego y los valores sin hechos
son vacíos.

También podría gustarte