Está en la página 1de 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

Facultad de Medicina
Razonamiento Clínico 6 – ADULTO
Nombre: Elvis Acero

Paralelo: 2

CAUSAS ENDÓCRINAS DE HTA


La HTA es una enfermedad que representa una elevada carga de morbimortalidad y está ubicado
dentro de las cinco principales causas de discapacidad y muerte a nivel mundial. Por esta razón el
diagnóstico oportuno de la misma es importante, independientemente de su origen, aunque
alrededor del 90-95% representa a la HTA primaria, es decir, que se desconoce su causa. Se sabe que
la HTA es una enfermedad que puede ser clasificada en dos grandes grupos que son: HTA primaria y
secundaria.

Entre las causas de HTA secundaria tenemos a patologías endócrinas que se originan a nivel de la
corteza de la glándula suprarrenal como lo son: el aldosteronismo primario, exceso de
deoxicorticosterona, exceso aparente de mineralocorticoides y el síndrome de Cushing; y a nivel de
la médula, el feocromocitoma. Sin embargo, también existen causas extra suprarrenales que pueden
contribuir a la génesis de la HTA, tales como: hipertiroidismo, hipotiroidismo, hiperparatiroidismo
primario, acromegalia, uso de anovulatorios, o un tumor productor de renina.

Se define a la hipertensión arterial de origen endócrino a aquellos estados en los cuales la causa de
la hipertensión es una alteración hormonal claramente identificada, y que clínicamente para cada
una de las etiopatologías los signos y síntomas muchas veces no se expresan o son inexactos, por esta
razón, el diagnóstico de HTA de etiología endócrina puede ser fundamentado con pruebas como la
medición de ACTH, catecolamina, metanefrina, normetanefrina plasmáticas; catecolaminas urinarias,
vanillilmandélico urinario; metanefrinas urinarias totales. Dichas pruebas deben ser realizadas de
acuerdo a la disponibilidad de realizar el método y tomando en cuenta la sensibilidad y especificidad,
en el cual el gold standard es la prueba de catecolaminas plasmáticas que tiene una sensibilidad de
entre el 60 y 80% y una especificidad de entre el 50 y 80%.

Concluyendo que el diagnóstico y manejo temprano y adecuado de una HTA es importante para no
tener consecuencias a corto y largo plazo en el paciente. Y si hay una sospecha de que el origen es
debida a una endocrinopatía, un examen complementario puede ser adecuado para el diagnóstico y
tratamiento de la enfermedad que está generando la HTA secundaria.

Referencia bibliográfica:

 Mahana, D. (2005). Hipertensión arterial de origen endocrinológico. Rev Med Clin Condes,
16(2), pp. 93-99.
 Prague, J. K., May, S., & Whitelaw, B. C. (2013). Cushing’s syndrome. Bmj. pp. 346.

También podría gustarte