Está en la página 1de 5

Yo sola puedo.

María Guadalupe Juárez Díaz

Mayo del 2021

Grado: 2º Grupo: “A”

Lee y Produce.
En la vida de todo ser, se presentan las oportunidades de tomar decisiones, pero

no siempre las tomamos solos; Desde antes de nacer nosotros dependemos de

nuestra madre, nos alimenta y cuida mientras nosotros nos formamos dentro de

ella, y al darnos a luz seguimos siendo dependientes, sin embargo, conforme

crecemos vamos aprendiendo cosas nuevas y explorando el mundo, buscando

nuestro destino.

La vida es como un mar en ocasiones hay tranquilidad, pero igual hay tormentas

y en nosotros esta hundirnos ante ella o mantenernos firmes. Pero ¿Qué pasa si

no está mamá o papá para ayudarnos? Si no hemos desarrollado la Autonomía

nos hundimos, ya que si este gran principio no está presente en nuestras acciones

fácilmente nos dominaran o manipularan ya que el ser humano tiene muchas

cosas buenas como la valentía, fuerza y libertad, pero igual malas dentro de ellas

está el miedo o sumisión las cuales lo siegan para no ver más allá de todas aquellas

personas que le resuelven los problemas, pero, al momento de quedarse solos

siente que el mundo se le cae encima y que todo se desmorona a su alrededor.

¿Qué significa autonomía?

El filósofo Immanuel Kant es considerado como el autor del concepto moderno

de autonomía. Para este pensador, se trataba de la capacidad personal de

gobernarse mediante normas propias, sin que estas sean impuestas por ningún

ser ajeno.

Una persona autónoma es aquella cuyo nivel de madures es alto, ósea que la

mayoría de los niños, adolescentes y algunos jóvenes son heterónomos esto

quiere decir que no son totalmente autónomos, ya que dependen de sus padres ,

ya sea en la comida, dinero o casa, hasta en las daciones, en muchos aspectos, sin

embargo, los padres al momento de decidir formar una vida juntos se vuelven
autónomos, ya que se independizan totalmente de todas las personas, ellos pagan

sus propias cosas y toman sus decisiones sin la intervención de nadie.

¿Cuáles son las características de una persona autónoma?

1. Cuidado. Esto implica ayudarse a uno mismo o a otro ser vivo, tratar de

incrementar su bienestar y evitar que sufra algún perjuicio

2. Es capaz de improvisar. Hacer algo de pronto, sin haberse preparado

previamente o sin que el entorno lo espere

3. Es perseverante. Tiene un objetivo claro o una meta que justifique el

esfuerzo o dedicación en un período de tiempo generalmente extenso. Es

por ello que se dice que la perseverancia es la clave del éxito en muchas

situaciones, a pesar de que lo importante es saber cuándo perseverar y

cuándo no.

4. La humildad. Es una virtud humana atribuida a quien ha desarrollado

conciencia de sus propias limitaciones y debilidades, y obra en

consecuencia

5. Aceptación. Acepta a los demás como son y se acepta así mismo.

Un ejemplo de Autonomía.

Hace algunos años a cierta persona se le olvido que en su trabajo tenía una

explosión sobre un teme de interés para toda la junta, al llegar se acordó

de esto y se puso a trabajar en el informe que les iba a presentar, lo logro

terminar y muy bien elaborado.

Sin embargo, una mala persona se lo robo en un descuido y se hizo pasar

por aquella persona que lo había hecho realmente, ocasionando el despido

de la otra persona.
Pero debido a que esta persona dominaba totalmente el tema, se opuso a

esta decisión y propuso que ella presentara el informe. La persona que se

había robado el trabajo se quedó muda ante la junta ya que esta solo lo

había leído, sin embargo, la otra lo explico lo más detalladamente posible,

al culminar la reunión todos se dieron cuenta que la otra persona era mala

y que intento llevarse una gloria que no le correspondía por lo cual fue

despedida, sin embargo, la otra fue reincorporada con un ascenso debido

a su buen trabajo.

Esta historia no hubiera tenido un final feliz si dicha persona no hubiera

dominado el tema y se hubiera vuelto dependiente del informe o de las

letras, fue capaz de improvisar en el momento menos esperado y sobre

todo persevero para mantener su cargo.

Todo esto nos lleva a un solo punto cundo nosotros dependemos de otras

personas o cosas, muy difícilmente nuestros planes se concretarán ya que

cundo un factor falla todo el circuito se apaga, sin embargo, cundo solo de

uno mismo depende todo el funcionamiento del plan, el objetivo será más

fácil de cumplir y se correrán menos riesgos, y si este resultado fuera

negativo uno no tendría con quien repartir culpas.

La autonomía es un valor que muy pocos ejercen ya que se suele adquirir

cundo uno sale de casa y deja de depender de sus padres, nosotros como

adolecentes debemos aprender a hacer nuestras cosas personales e ir

aprendiendo como lidiar con nuestros problemas ya que no siempre

estarán nuestros padres o alguna persona para socorrernos.


Bibliografía.

1 Significado de Autonomía. (2021)

En: Significados.com.

Recuperado de: https://www.significados.com/autonomia/

2 Editorial Definición MX. (2021) Autonomía.

En: Definición MX.

Recuperado de : https://definicion.mx/autonomia/.

3 Montaño, Joaquín. (17 de diciembre de 2020). Decisiones autónomas.

En: Lifeder.

Recuperado de: https://www.lifeder.com/decisiones-autonomas/.

También podría gustarte